Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

 

El Gobierno nacional analiza ceder a Neuquén el control operativo y comercial de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en Arroyito. La medida, actualmente en negociación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), implicaría la transferencia del 49% de las acciones que el organismo mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

De concretarse el acuerdo, Neuquén pasaría a tener el control total de la gestión de la planta, mientras que la CNEA conservaría la titularidad de las instalaciones. La decisión forma parte de un proceso más amplio orientado a reactivar la producción del insumo estratégico, paralizada desde 2017.

ENSI, conformada actualmente con un 51% de participación provincial y un 49% nacional, es la responsable de la operación técnica del complejo. El traspaso definitivo permitiría al Gobierno neuquino asumir el manejo integral de la planta durante un período mínimo de 25 años, con el compromiso de pagar un canon anual a la Nación.

Un activo estratégico con potencial internacional

En paralelo a las negociaciones con la CNEA, la provincia lanzó un llamado internacional para captar compradores de agua pesada. Hasta el momento, cinco empresas extranjeras presentaron cartas de intención para adquirir el insumo, utilizado en reactores nucleares de potencia y de investigación. Entre las potenciales compradoras figuran firmas de Canadá, China y Europa, interesadas en contratos de mediano plazo.

El plan proyecta reactivar dos líneas de producción con una capacidad total de 200 toneladas anuales, con una demanda inicial estimada en 180 toneladas por año. Según fuentes oficiales, la reactivación productiva demandará una inversión de US$ 80 millones y un plazo de reacondicionamiento de aproximadamente 18 meses.

El Gobierno neuquino ya inició gestiones con entidades financieras internacionales y con las empresas interesadas, que podrían realizar pagos anticipados para financiar parte de la puesta en marcha del complejo.

Garantía laboral y continuidad operativa

El ministerio de Planificación e Infraestructura, encabezado por Rubén Etcheverry, informó a los trabajadores sobre el avance de las conversaciones en una reunión realizada el lunes pasado. Durante el encuentro se aseguró que la intención del Ejecutivo provincial es mantener los 124 puestos laborales actuales y extender el contrato de mantenimiento, que vence el 31 de octubre, al menos hasta febrero de 2026.

De esta manera, la provincia busca garantizar la continuidad operativa y preservar el capital técnico especializado, en un contexto de transición hacia la gestión provincial plena.

Una planta clave para el desarrollo energético

La PIAP, considerada la mayor planta de agua pesada del hemisferio sur, fue diseñada para abastecer la red de centrales nucleares argentinas. Su paralización en los últimos años generó altos costos de mantenimiento y una subutilización de sus capacidades tecnológicas.

La reactivación del complejo permitiría no solo recuperar un activo estratégico del país, sino también posicionar a Neuquén como un actor relevante dentro de la industria nuclear latinoamericana.

Neuquén busca integrar energía e innovación

Desde el Gobierno provincial destacan que el control operativo de la planta permitiría destrabar decisiones clave, atraer inversiones y aprovechar el interés internacional por el agua pesada argentina.

El proyecto forma parte de una estrategia más amplia para diversificar la matriz energética e industrial de Neuquén, complementando el desarrollo de Vaca Muerta con una base tecnológica de alto valor agregado.

De concretarse la cesión, la Planta Industrial de Agua Pesada se transformará en un polo de referencia regional en tecnología nuclear, reforzando el perfil de Neuquén como provincia líder en energía e innovación aplicada.

The post Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Atención: cierran los comercios este lunes en Neuquén

     

    El lunes 29 de septiembre, los locales de todo el país estarán cerrados por completo. La fecha celebra el Día del Empleado de Comercio, y este año se trasladó al último lunes del mes para que los trabajadores puedan descansar sin afectar la rutina de los comercios.

    Ese día, los empleados tienen la opción de trabajar o tomarse la jornada libre, y en ambos casos no sufrirán descuentos ni perderán sus derechos. La ley los protege como si fuera un feriado, asegurando que nadie tenga que justificar su ausencia.

    Qué día cierran todos los comercios en Neuquén
    Foto: archivo

     Ley 11.729

    La ley Nº 11.729, sancionada en 1933, fue la primera normativa en regular los derechos de los empleados de comercio y sentó las bases de futuras leyes laborales. Establecía que los trabajadores afectados por accidentes o enfermedades tenían derecho a percibir su salario, y fijaba reglas para la indemnización y estabilidad laboral en caso de despido.

    A lo largo de los años, se ajustaron los períodos de licencia por enfermedad, las vacaciones y la protección frente a despidos, consolidando un marco que buscaba brindar seguridad y reconocimiento a quienes trabajan en el comercio.

    Durante la dictadura de 1976, la ley perdió vigencia y los empleados de comercio quedaron sin protección. No fue hasta 2009 que el Congreso sancionó la ley 26.541, que reinstauró los derechos históricos y estableció que el 26 de septiembre se celebre el Día del Empleado de Comercio como feriado nacional, asegurando descanso y reconocimiento a los trabajadores del sector.

    The post Atención: cierran los comercios este lunes en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El dólar reacciona en ascenso tras la cadena nacional de Milei

     

    El dólar reaccionó en alza tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, quien presentó el Presupuesto 2026 con un discurso grabado de 15 minutos en el que anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación, discapacidad y universidades nacionales.

    La divisa en su versión cripto superó los $1.500 y las primeras operaciones en bancos se ubicaron en el mismo nivel, reflejando la desconfianza de los mercados pese al tono más moderado del mandatario.

    Mercados en alerta

    La exposición se realizó este lunes, luego de la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires y en un contexto de fuerte tensión económica en Argentina. Ese día los bonos en dólares se desplomaron más de 6%, el riesgo país saltó a 1.200 puntos básicos y las reservas del Banco Central cayeron en u$s461 millones, mientras crece la presión del mercado cambiario a poco más de un mes de las elecciones legislativas.

    En términos económicos, los fundamentos económicos no se alteraron, pero la confianza se diluyó luego de que el gobierno nacional tropezara tomando decisiones que comprometen el pago de los bonos en dólares. Esto es, lisa y llanamente, por el poder de fuego del Banco Central para controlar el tipo de cambio a más de un mes de la elección legislativa.

    Los vendedores locales argumentan que, si el Banco Central interviene en el mercado cambiario utilizando dólares del FMI para contener la cotización en la franja superior, terminará debilitando su capacidad de pago de deuda futura, ya que las reservas seguirán cayendo. De hecho, ayer se redujeron en u$s461 millones y quedaron en u$s39.048 millones, producto de pagos a organismos bilaterales. Mañana y el jueves el Tesoro deberá afrontar nuevos compromisos externos.

    Un presupuesto con tono optimista

    Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero explicó su análisis sobre el comunicado de Milei: «con un tono notablemente más moderado, con un mensaje principalmente direccionado a los potenciales votantes, Milei anunció el envío de un nuevo presupuesto al Congreso que contempla superávit primario y, al menos, equilibrio fiscal total”.

    “Finalmente, el gobierno nacional sostiene que este ajuste fiscal sentará las bases para un crecimiento anual del 5%. No obstante, sin conocer los detalles del escenario macroeconómico, es razonable asumir que el presupuesto mantiene un sesgo optimista, en línea con los supuestos planteados en otras instancias clave. Por el momento, no creemos que el discurso del presidente pueda tener relevancia el martes en los mercados, al menos hasta que se den a conocer los detalles» afirmó Filippini.

    El dólar mayorista cerca del techo de la banda

    El dólar mayorista cerró el lunes a $1.467 quedó a menos de $7 (0,4%) de alcanzar el extremo superior de la banda de flotación. En ese marco, el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, reeditó el recordado “comprá, campeón” de Luis “Toto” Caputo y dejó entrever que la verdadera prueba de credibilidad del esquema no se dirime en discursos ni anuncios, sino en el terreno: solo cuando el mercado intente perforar el techo se pondrá en juego la capacidad del organismo para defenderlo.

    Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, si bien el tipo de cambio oficial saltó $112 (+8,3%), aunque cerca del nivel máximo del esquema ($1.473,40), este lunes apareció algo de oferta desde el sector privado que ayudó a contener la presión. La vía de escape, según fuentes de la city, son el MEP y el CCL, que superaron ese tope de la franja de flotación, al cerrar en la rueda a $1.488,06, y a $1.500,53, respectivamente.

    A su vez, la mano oficial se mantiene firme en el mercado de futuros para contener la expectativa de devaluación: este lunes casi todos los contratos cerraron por encima del techo de la banda, a excepción del de septiembre, que se ubicó en los $1.479. Que los contratos posteriores a ese mes se ubiquen por encima del límite superior refleja la presión del mercado de cara a las elecciones: el de octubre, que sería posterior a los comicios nacionales de medio término, cerró en $1.544.

    Ahora, la duda principal del mercado recae sobre las bandas cambiarias: ¿serán sostenibles hasta las elecciones o puede haber cambios antes? Si bien el gobierno nacional ratificó que no, todo está por verse y la partida se juega en las pantallas.

    The post El dólar reacciona en ascenso tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura

     

    YPF alcanzó un nuevo logro en Vaca Muerta con una iniciativa inédita: realizó la primera fractura integral abastecida con gas natural comprimido (GNC) producido, despachado y transportado íntegramente por la compañía.

    La operación tuvo lugar en el área La Amarga Chica, un bloque que YPF opera junto a Vista Energy. Allí se utilizó un set de fractura bifuel, diseñado para funcionar con una combinación de diésel y gas natural, lo que permitió reducir costos y avanzar en eficiencia.

    Ahorro y sustentabilidad

    Desde la compañía destacaron que esta innovación reduce de manera significativa el costo pozo, gracias al ahorro generado por el uso del gas propio. Además, la iniciativa se enmarca en los objetivos de sustentabilidad, al incorporar una fuente de energía más limpia en comparación con el diésel.

    El gas comprimido utilizado provino directamente de la operación de YPF en Vaca Muerta y fue industrializado en una nueva estación de carga a granel en Añelo, diseñada para el despacho continuo y seguro del recurso. Posteriormente, fue transportado al campo donde se ejecutó la fractura.

    Con esta innovación, YPF no solo se posiciona como referente en transformación energética dentro de la industria petrolera, sino que también abre nuevas oportunidades a través de YPF Directo GNC. Este servicio permitirá abastecer no solo a la propia operación, sino también a otras petroleras, industrias sin acceso a gasoductos y camiones que operen con GNC.

    The post Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa?

     

    El ingreso de aire desde el Sudoeste continúa bajando la temperatura máxima durante este domingo en toda la región. La semana se presentará ventosa en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

    El pronóstico para el Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima 9 grados y una máxima de 17°. Habrá viento del Sudoeste a unos 26 kilómetros por hora desde la media tarde.

    Cómo seguirá el tiempo: 

    The post Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Maduro alertó a EE.UU. sobre un presunto atentado contra su embajada en Caracas

     

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó al gobierno de Estados Unidos sobre la presunta planificación de un «atentado con explosivos» contra su embajada en Caracas. Según indicó, la información fue verificada por fuentes nacionales e internacionales “de mucha credibilidad”.

    El mandatario dio a conocer la denuncia este lunes por la noche, durante su programa de televisión nacional, y aseguró: A pesar de las diferencias, hemos protegido esa embajada, como manda el derecho internacional.”

    Rastreo del presunto plan con explosivos

    Además, explicó que el sistema de inteligencia venezolano logró rastrear conversaciones entre los responsables del plan que pretendía detonar explosivos en la sede diplomática estadounidense.

    Maduro precisó que el jefe del Diálogo Nacional y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, se comunicó por diversas vías con las autoridades norteamericanas para alertar sobre la amenaza, mientras que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ordenó reforzar la seguridad en torno al recinto diplomático.

    «Fue una operación típica de falsa bandera, preparada por sectores de la extrema derecha para provocar un enfrentamiento y culpar al gobierno bolivariano», advirtió Maduro.

    The post Maduro alertó a EE.UU. sobre un presunto atentado contra su embajada en Caracas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota