Emoción imborrable: caminar por El Chaltén y las alturas del Fitz Roy

Emoción imborrable: caminar por El Chaltén y las alturas del Fitz Roy

 

En este Diario de Vanesa hoy conoceremos un lugar mágico. El Chaltén, una villa del Parque Nacional Los Glaciares ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, al pie del mágico e imponente Monte Fitz Roy y el Cerro Torre

Más conocida como “La capital Nacional del Trekking”, lo usual es llegar en avión al Aeropuerto Internacional de El Calafate y desde allí por vía terrestre los últimos 200 Km hasta El Chaltén. Primero fue destino secreto de escaladores profesionales, después punto estratégico militar en el conflicto con Chile y hasta locación para un film de Werner Herzog.

El Chaltén -el pueblo más joven de Argentina- es la historia de un lugar que pasó de la nada a ser la capital mundial del trekking de montaña. Lugar añorado por miles de trekkineros y caminantes de todo el mundo que año tras año visitan la villa para recorrer los diferentes senderos que nos permiten ver paisajes maravillosos entre montañas, lagunas y glaciares colgantes.

El perito Francisco Pascasio Moreno la bautizó el 2 de marzo de 1877 con el nombre de Fitz Roy en honor al capitán del Beagle, Robert Fitz Roy, quien recorrió Santa Cruz cincuenta años antes.

¡Allí entre este entorno mágico está el famoso y conocido Monte Fitz Roy o Chaltén que significa montaña humeante en idioma tehuelche!

Es muy común que el Monte Fitz Roy esté en su cumbre envuelto con nubes, donde los tehuelches pensaban que era un volcán. Cuando lo visitamos siempre estamos expectantes a el momento clave donde se deja ver por completo para poder tomar una fotografía maravillosa.

Realmente conocerlo en su majestuosidad es impactante: esa piedra de granito vertical añorada por escaladores de todo el mundo que esperan el momento adecuado para hacerle cumbre. 

El cerro Fitz Roy tiene una altura de 3405 msnm siendo demarcatorio del límite con Chile. El clima en la región es inclemente e inestable. La subida al cerro sigue siendo extremadamente difícil y es competencia exclusiva de los escaladores con mucha experiencia por las nevadas, vientos intensos, y los cambios repentinos de la situación meteorológica. El Primer Ascenso fue de la Expedición Francesa a los Andes Patagónicos de 1952, auspiciada por el presidente Juan Domingo Perón, donde el gobierno argentino acuerda con el gobierno francés un acuerdo de mutua colaboración.

Luego de la visita a Argentina de Maurice Herzog en septiembre de 1951, donde se reúne con el presidente Juan Domingo Perón, el gobierno argentino acuerda con el gobierno francés una mutua colaboración en el campo del montañismo, donde una de las primeras acciones es el apoyo a la «Expedición Francesa a los Andes Patagónicos», se les concede todo el apoyo logístico necesario y personalmente Perón nombra como oficial de enlace, al subteniente de tropas de montaña Fráncico Ibáñez.

El Centro Cultural de Montaña tiene una “Ficha del cerro Fitz Roy o Chaltén en la frontera sur argentino-chilena”, cuyo autor es Alex Guillermo Martín.

Allí e indica: “Quiero agregar la versión de lo que me contó Gerardo Watzl sobre lo que le ocurrió verdaderamente a Jacques Poincenot (integrante de la expedición francesa) ya que él se encontraba en la zona de Patagonia en esa fecha como uno de los jefes de la expedición juntamente con el coronel Emiliano Huerta realizando el primer cruce transversal del Campo de Hielo Continental Patagónico.

La versión oficial cuenta que Poincenot se ahogó cruzando el río Fitz Roy y lo que me relató en varias oportunidades Gerardo Watzl fue que un estanciero de la zona lo encontró con su esposa y este en un arrebato de celos lo mató de un disparo de escopeta, la verdadera versión no se dio a conocer para evitar problemas diplomáticos”.

Así fue como en el año 1952 la expedición francesa compuesta entre otros por Lionel Terray y Guido Magnone, que ascendió por la vía sudeste, fue la primera en alcanzar su cumbre. Aquí comenzaba un capítulo nuevo en la historia del andinismo argentino y mundial. De clima muy inestable, sólo se puede escalar el Fitz durante un breve lapso en los meses de verano. Quienes intentan hacer cumbre realmente deben ser rápidos y jugar con las buenas condiciones climáticas para lograrlo. tras superar enormes dificultades. El terrible viento patagónico, el continuo mal tiempo, sumado a lo empinado de sus paredes y de sus glaciares rechazan una y otra vez a quienes intentan repetir la hazaña, pero aun así los franceses lo logran.

Un lugar mágico con muchas historias felices y otras no tantas, con muchos senderos para ver al imponente Fitz Roy y Cerro Torre.

Un clima duro, que asusta momentos y el sueño de algún día alcanzar su cumbre para aquellos profesionales y no tanto que se animan.

En lo personal, lo más cerca que estuve fue desde Laguna los tres y desde Loma del Pliegue Tumbado luego de caminar muchas horas y sortear algunas dificultades que por momentos me daban un poco de miedo pero que al llegar a su cumbre me permitió sentirme muy pequeñita ante tanta belleza, momento que atesoro y quedará guardado en mi retina para siempre.

Sin lugar a dudas es un viaje profundo de ida y de mucho respeto para cuando regreso por sus inclemencias climáticas.

Espero que les haya gustado y ¡será hasta la próxima!

The post Emoción imborrable: caminar por El Chaltén y las alturas del Fitz Roy first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cayeron una madre y sus dos hijos por venta de droga en el sureste de la capital neuquina

     

    La Fiscalía de Narcocriminalidad de Neuquén llevó adelante una intervención sin precedentes en el marco de la primera Intervención de Mercado de Drogas (IMD) en la provincia, que tuvo como resultado 11 allanamientos simultáneos, siete personas acusadas y tres en prisión preventiva.

    La fiscal Eugenia Titanti y el asistente letrado Bruno Miciullo encabezaron las audiencias tras una investigación que se concentró en el cuadrante sureste de la ciudad de Neuquén, donde se había detectado un circuito sostenido de venta minorista de drogas.

    “Las IMD implican una intervención simultánea que apunta a desbaratar el comercio en sectores geográficos concretos”, explicaron desde la fiscalía.

    Los procedimientos se realizaron durante la noche del jueves con la participación de más de 100 agentes de la Policía provincial, coordinados por el fiscal general José Gerez.

    Una red familiar entre los detenidos

    Entre los siete acusados, una madre y sus dos hijos fueron identificados como los principales responsables de uno de los puntos de venta más activos del barrio Belgrano, sobre calle Bahía Blanca al 500.

    En esa vivienda, las transacciones eran constantes y se realizaban tanto dentro del domicilio como en la vereda, donde los sospechosos incluso esperaban a los compradores sentados en reposeras.

    Durante el operativo, los tres intentaron escapar —la mujer a pie y sus hijos en un vehículo—, pero fueron rápidamente reducidos por la Policía.

    En la casa se secuestraron 50 gramos de cocaína, 11 gramos de marihuana, dos balanzas con restos de sustancia, dinero en efectivo por $263.000 y chips telefónicos.

    La jueza Carina Álvarez ordenó su prisión preventiva por cuatro meses y la clausura del domicilio durante el mismo período.

    Otros puntos de venta desbaratados

    En otro de los allanamientos, realizado en una vivienda de calle Eliseo Boerr del barrio Confluencia, fueron acusados “L.S.C.” e “I.D.C.”, quienes vendían estupefacientes desde julio.

    El sistema de venta incluía entregas por pasamanos y servicio de delivery activo las 24 horas.

    Durante el procedimiento se secuestraron 590 gramos de marihuana en cogollos, siete plantines, semillas, fertilizantes, dos balanzas, celulares, municiones y $40.300 en efectivo.

    Un segundo domicilio, en calle Chocón al 2500, era utilizado por “J.F.M.O.” para el mismo fin. Allí la Policía halló 52 gramos de cocaína, recortes de nylon, un celular y $235.000 en billetes de baja denominación.

    Por último, en calle Coronel Belisle, fue detenido “K.A.V.”, quien operaba desde el fondo de su vivienda. En su domicilio se encontraron 171 gramos de cocaína, balanzas, recortes, bolsas de nylon, un celular y más de $1.500.000 en efectivo.

    The post Cayeron una madre y sus dos hijos por venta de droga en el sureste de la capital neuquina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Piden dadores y cadena de oración por el ex Gran Hermano Thiago Medina

     

    El exintegrante del programa Gran Hermano, Thiago Medina, fue operado y se encuentra en estado “reservado” luego de ingresar al hospital Mariano y Luciano de la Vega con graves heridas al chocar con su moto.

    Este sábado, Daniela Celis, expareja de Thiago Medina, lloró desconsoladamente al salir del nosocomio y pidió cadenas de oración para pedir por su vida.

    La ex Gran Hermano no dio declaraciones a los medios que hicieron guardia periodística para conocer el cuadro médico del streamer, pero en un momento dado, se quebró y lloró desconsolada junto a su excuñada.

    El último parte médico confirmó que el joven continúa con asistencia respiratoria mecánica y bajo drogas vasoactivas. “Su estado es reservado”, indicaron desde el centro de salud. También deslizaron que ingresó al lugar en estado crítico.

    Luego de la cirugía de Thiago Medina, sus familiares se reportaron en las redes sociales con un pedido muy especial. Brisa, su hermana melliza, solicitó dadores de sangre y crece la preocupación por la salud del ex Gran Hermano 2022, que este viernes a las 20 se accidentó con su moto.

    “Necesitamos 25 donadores de cualquier factor. El que pueda que se acerque al Hospital de Moreno Mariano y Luciano de la Vega en el transcurso del día. Desde ya muchas gracias”, escribió la joven.

    Minutos antes, Daniela Celis había contado que al influencer le extirparon el bazo. “Salió de la operación hace unas horas y sigue en terapia intensiva completamente sedado. Presenta lesiones en la región torácica“, detalló angustiada. Por su parte, excompañeros del reality y fanáticos reforzaron las cadenas de oración para que pronto haya buenas noticias.

    Qué le pasó a Thiago Medina

    Thiago Medina tuvo un accidente de tránsito y está internado en un hospital de Moreno. La noticia fue confirmada por su expareja, Daniela Celis, en LAM (América).

    “Fue hoy más o menos a las 8 de la noche. Él venía en su moto y tuvo un accidente con un auto. Traté de chequearlo con Daniela y literalmente sus palabras fueron ‘por favor, recen mucho, hagan una cadena de oración’”, contó Pepe Ochoa al aire del ciclo de espectáculos. Acto seguido, el panelista dio detalles del episodio: “Tengo entendido que hay un cruce y, en ese cruce, por la poca señalización y las velocidades, hay muchos accidentes”.

    The post Piden dadores y cadena de oración por el ex Gran Hermano Thiago Medina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores

     

    Neuquén vivió una jornada especial con la entrega de la sexta edición de los premios Jóvenes Destacados, un concurso que este año rompió récords de participación con más de 3200 inscriptos.

    Las autoridades municipales celebraron la magnitud que alcanzó el certamen y destacaron que cada año crece el interés de los vecinos en mostrar lo que hacen. La secretaria de Derechos Humanos y otros funcionarios subrayaron que este espacio sustituyó a la antigua elección de una reina y que ahora la mirada está puesta en valorar las capacidades de los chicos y chicas de la ciudad, fomentando la participación y la inclusión.

    Entre las sorpresas de la edición 2024 se encontró el fuerte interés por la categoría innovación, que reflejó el empuje del Polo Científico Tecnológico y la economía del conocimiento en la región. Los ganadores recibieron premios vinculados a su especialidad: desde equipos de sonido para artistas hasta relojes deportivos o kits tecnológicos. Empresas y organizaciones también sumaron su apoyo con donaciones para reforzar el estímulo a los jóvenes.

    Foto: Prensa de la Municipalidad de Neuquén

    Ganadores de la edición 2025

    Niñez

    • Innovación: 1º Siembra del Pehuén (Escuela nº 197) y 2º QR de prevención de CiberBullying (Escuela nº 74).
    • Deporte: 1º Alma Mía de Patín Carrera (barrio Valentina Sur) y 2º Club Los Pumitas de Fútbol (barrio Confluencia).
    • Cultura: 1º Aukan Noceda de Relato Histórico (barrio Santa Genoveva) y 2º Nehemías Latorre de Títeres (barrio Bouquet Roldán).

    Adolescencia

    • Innovación: 1º Nahuel Rodríguez de Robótica (barrio Islas Malvinas) y 2º Jabones Orgánicos (CPEM n° 69, barrio Cuenca XV).
    • Deporte: 1º Sofía Flores de Break dance (barrio Toma Norte) y 2º Ariana Carrasco de Fútbol (barrio Barrio Nuevo).
    • Cultura: 1º Thiago Vidal de RAP y Hip-hop (barrio Limay) y 2º Olivia Bustos de Baile IDC (barrio Belgrano).

    Juventud

    • Innovación: 1º Puente con fideos secos (UNCo, barrio Río Grande) y 2º Lautaro Rojas de Escuela de Robótica (barrio Centro Sur).
    • Deporte: 1º Pedro Marquina de Natación Adaptada (barrio Melipal) y 2º Sebastián Balmaceda de Tenis de mesa (barrio Confluencia).
    • Cultura: 1º Cristian Amed de Canto (barrio Canal V) y 2º Matías Lino de Canto (barrio Villa María).

    The post Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Operativo cerrojo de la policía del Neuquén para atrapar a cuatro ladrones

     

    Dos menores y otros dos jóvenes fueron apresados tras ingresar a robar a una vivienda en Neuquén de donde sustrajeron una bicicleta de alta gama, dos carpas y herramientas.

    Un operativo cerrojo de efectivos de la Comisaría 16° del barrio San Lorenzo alcanzó primero al que iba en la bicicleta con las dos carpas y luego a los otros tres que intentaron huir por la parte de atrás de la vivienda.

    La policía del Neuquén informó que el hecho ocurrió minutos después de las 5 de la mañana, cuando un móvil policial acudió a una vivienda ubicada en la calle Zeballos  a pedido del Centro de Operaciones Policiales.

    Al arribar, los efectivos observaron a un joven que circulaba en bicicleta transportando dos carpas de grandes dimensiones. En simultáneo, otros tres sujetos que se encontraban en la parte trasera de la propiedad intentaron darse a la fuga por los domicilios linderos.

    Con un operativo cerrojo desplegado en la zona, el personal policial logró aprehender a estas tres personas en inmediaciones, quienes al advertir la presencia de los uniformados se habían descartado de herramientas de mano.

    Posteriormente, se constató que los individuos habían ingresado a la vivienda tras abrir una puerta reja y forzar el acceso a un depósito, ocasionando daños. El propietario del inmueble verificó la sustracción de una bicicleta de alta gama, dos carpas y diversas herramientas manuales y eléctricas. Gracias al rápido accionar policial, se recuperaron parte de los elementos, entre ellos la bicicleta y las carpas.

    De los cuatro aprehendidos, dos son menores de edad y fueron trasladados a la Comisaría de la Niñez y Adolescencia, mientras que los dos restantes fueron llevados a sede policial. Los objetos recuperados fueron restituidos a su propietario.

    The post Operativo cerrojo de la policía del Neuquén para atrapar a cuatro ladrones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Jueves negro: el dólar supera los $1.500 y el riesgo país se dispara

     

    El dólar continúa su rally alcista y tres de sus versiones ya cotizan por encima de los $ 1.500. Mientras tanto, los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos.

    En los bancos, los ahorristas minoristas acceden a una cotización de $ 1.455 para la compra y $ 1.505 para la venta. En tanto, el MEP opera en $ 1.515 y el Contado con Liquidación en $ 1,526. El “blue” cotiza a $ 1.485 y $ 1.505, para ambas puntas.

    El mayorista se mantiene en $ 1.475,5 donde el Banco Central se comprometió a intervenir. Al momento no hay registro de operaciones en ese precio.

    Máxima tensión en los mercados

    Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias.

    El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda.

    Las bajas más fuertes se dan en el AL29D (-10,1%) y AL35D (12,5%). Reportes financieros ubican al Riesgo País en 1.400 puntos con tendencia al alza.

    The post Jueves negro: el dólar supera los $1.500 y el riesgo país se dispara first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Como lo hizo el gobierno de Duhalde, Milei pretende barrer de la calle a los que luchan con la represión»

     

    Imagen: ANRed.

    Tras la jornada político cultural que realizaron ayer en la Estación Darío y Maxi, diversas organizaciones realizaron hoy por la tarde un acto central a 23 años de la Masacre de Avellaneda. En un documento unitario, volvieron a señalar que «la masacre de Avellaneda fue un crimen de Estado», exigieron «cárcel a todos los responsables políticos (Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Aníbal Fernández, Juan José Alvarez, Alfredo Atanasoff y Jorge Vanossi)», y repudiaron «la liberación de los policías Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta». «La masacre de Avellaneda pretendió ser un escarmiento ejemplificador contra la movilización popular que se desarrollaba en un contexto de crisis capitalista. Hoy, nuestro pueblo enfrenta una nueva ofensiva. El gobierno de Milei representa la entrega, el hambre, el ataque a los derechos laborales, la educación, la salud pública y a todas las conquistas de la clase trabajadora. La motosierra golpea a todos los derechos de los trabajadores y el pueblo para pagarle al FMI y los acreedores de la deuda», denunciaron. Por ANRed.


    Reproducimos completo el documento leído frente a la Estación Darío y Maxi, a 23 años de la Masacre de Avellaneda:

    A 23 años de la masacre de Avellaneda

    Fuera Milei. Derrotemos al gobierno de hambre y ajuste. Paro activo y plan de lucha de ocupados y desocupados.

    Memoria para resistir, organización para vencer.

    No a la libertad de Fanchiotti y Acosta.

    La masacre de Avellaneda fue un crimen de estado. Cárcel a todos los responsables políticos: Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Aníbal Fernández, Juan José Alvarez, Alfredo Atanasoff, Jorge Vanossi.

    Basta de persecución a quienes luchan. Cierre de todas las causas por luchar. Abajo el juicio contra el Polo Obrero.

    Viva la lucha piquetera de ayer y de hoy.

    ¡Justicia por Darío y Maxi!

    Hoy se cumplen 23 años de la Masacre de Avellaneda y miles de compañeras y compañeros nos encontramos en lucha y recordando a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. En aquel 26 de junio de 2002 el gobierno de Eduardo Duhalde había ordenado una brutal represión, asesinando a nuestros compañeros y dejando un saldo de más de 30 manifestantes heridos de bala. Se trató de un operativo conjunto de la Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la Side, con un despliegue planificado con carta blanca para matar.

    Imagen: La Izquierda Diario.

    La Masacre de Avellaneda no fue un exceso policial: fue un plan político organizado para acallar al pueblo. El pueblo argentino estaba en pie de lucha desde las jornadas populares del 19 y 20 de diciembre, dónde las trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados, las asambleas populares, las fábricas recuperadas llenamos las plazas, las rutas y los puentes de acciones de lucha y resistencia.

    La masacre de Avellaneda pretendió ser un escarmiento ejemplificador contra la movilización popular que se desarrollaba en un contexto de crisis capitalista. La rebelión popular de diciembre de 2001 mostró que el pueblo estaba dispuesto a combatir a los responsables y cómplices de la desocupación masiva, la flexibilización laboral, las privatizaciones y la destrucción de la salud y la educación públicas. La masacre de Avellaneda intentó ser un escarmiento contra el movimiento piquetero y contra este proceso de lucha.

    Pero el pueblo trabajador se movilizó masivamente junto a nosotros al día siguiente de la masacre y luego, nuevamente, el 3 de julio del 2002 desde Avellaneda hasta Plaza de Mayo y una vez más a los pocos días, para exigir justicia. Las movilizaciones por justicia obligaron a Duhalde, máximo responsable político de la masacre, a adelantar su salida del gobierno.

    Imagen: María Guevara.

    Nuestra incansable lucha por justicia arrancó las condenas a cadena perpetua para los policías Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta, a pesar de que otros policías, que también participaron de la brutal represión, recibieron penas menores.

    Hoy venimos a decir no a la liberación de Fanchiotti y Acosta. Y como cada 26 de junio, exigimos juicio y castigo a todos los responsables políticos, ideológicos y materiales de aquellos crímenes. Nos referimos a Duhalde, Solá, J.J. Alvarez, Aníbal Fernandez, Atanasoff, Genoud, Oscar Rodríguez y Vanossi.

    A 23 años de la masacre de Avellaneda, nuestro pueblo enfrenta una nueva ofensiva. El gobierno de Milei representa la entrega, el hambre, el ataque a los derechos laborales, la educación y la salud y pública y a todas las conquistas de la clase trabajadora.

    La motosierra golpea a todos los derechos de los trabajadores y el pueblo para pagarle al FMI y los acreedores de la deuda.

    Miércoles tras miércoles, los jubilados desafían la represión de Bullrich y Milei denunciando las jubilaciones de miseria, cuya mínima llega apenas a 374.000 pesos.

    Han eliminado la asistencia alimentaria a los comedores populares de todas las organizaciones, congelando el monto de los programas sociales y atacando fuertemente a quienes luchamos contra el hambre.

    Imagen: @SantiMayor

    Vienen por la educación y la salud públicas: Como lo mostró la gran lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan, el plan motosierra es incompatible con el sostenimiento elemental de la salud pública. Así como las movilizaciones estudiantiles, de docentes y docentes universitarios denuncian el vaciamiento de la educación y la Universidad públicas.

    Este gobierno pretende destruir las conquistas del movimiento de mujeres, lesbianes, travestis, trans, bisexuales, no binaries, que fueron producto de un arduo recorrido de luchas colectivas. Una de las estrategias que han utilizado es el intento de eliminación de algunas de las leyes que buscan garantizar estas conquistas, como la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley de Identidad de Género, el vaciamiento de la Ley de Promoción y Protección contra la violencia machista.

    La persecución a las disidencias sexuales, y los discursos de odio que propagan por doquier, habilitan crímenes de exterminio, como el Lesbicidio de Barracas, ocurrido hace poco más de un año a cortas distancias de donde hoy nos encontramos.

    Vienen también por el derecho a huelga y por las libertades democráticas. Por decreto, pretenden hacer pasar la esencialidad del conjunto de los sectores estratégicos de la economía para seguir golpeando a los trabajadores.

    Imagen: La Izquierda Diario.

    Pretenden sembrar la xenofobia y la discriminación contra los migrantes. Desde esta gran movilización decimos: Migrar no es delito. Abajo los decretos anti migratorios.

    Milei viene de alinearse con Netanyahu, firmando acuerdos de solidaridad con Israel en el momento que ejecuta un genocidio contra el pueblo palestino y ataca al pueblo de Irán.

    Desde esta movilización defendemos y abrazamos la lucha del Pueblo palestino contra el genocidio y por el derecho al retorno. Y rechazamos las mordazas y la persecución contra quienes denuncian las masacres del estado de israel, como Vanina Biasi y Alejandro Bodart.

    Día tras día, se ejecuta en nuestro país una masacre contra la industria y los puestos de trabajo, la destrucción del estado y las políticas publicas, en lo que va del gobierno de Milei se perdieron mas de 200 mil puestos de trabajo y la desocupación creción a un 7,9 %. Apoyamos las luchas contra los despidos, que recorre el país.

    Llamamos a rodear de solidaridad todas estas luchas populares para que triunfen. Reclamamos a la CGT y llamamos a poner en pie un paro nacional y un plan de lucha para derrotar todo el programa anti obrero y anti popular del gobierno nacional.

    Para hacer pasar este enorme plan de ajuste, el gobierno recurre a la represión y la criminalización de la protesta.

    Tal como lo ejecutó en su momento el gobierno de Duhalde, Milei pretende barrer de la calle a los que luchan mediante la represión policial y de todas las fuerzas de seguridad. Hemos visto detenciones y cazas de manifestantes por decenas, como ocurrió en ocasión de la Ley bases. Por eso modifican el estatuto de la policía federal para permitir detenciones, allanamientos y todo tipo de arbitrariedades sin orden judicial.

    Desde esta movilización en Puente Pueyrredón le mandamos toda nuestra solidaridad a Pablo Grillo, baleado por la Gendarmería en la movilización de apoyo a los jubilados y que lucha todavía por su recuperación.

    La ofensiva de criminalización y represión se concentra especialmente la persecución del gobierno al movimiento piquetero.

    Con cientos de allanamientos, detenciones y represión, se pretende borrar de la calle al gran movimiento de lucha de los barrios, que viene siendo protagonista de todas las luchas populares desde su emergencia en la década del ‘90.

    Así como ayer el gobierno de Duhalde montó una cacería asesina contra las organizaciones de desocupados que terminó con el asesinato de Maxí y Darío, hoy, pretenden sacarnos de la calle con persecución, represión y causas amañadas.

    La persecución contra el movimiento piquetero no empezó con este gobierno. Las causas y los ataques fueron una constante bajo todos los gobiernos. Pero han pegado un salto bajo el gobierno de Bullrich y Javier Milei.

    En lo inmediato, pretenden llevar a juicio a quince militantes y dirigentes del Polo Obrero y dos compañeras de Barrios de Pie, y siguen investigando al FOL en una causa armada que pretende ser testigo para enjuiciar al conjunto de las organizaciones. Desde este puente decimos ¡Abajo el juicio!

    Se trata de una causa testigo para avanzar contra todo el movimiento piqueteros. Una causa amañanada por los jueces y fiscales de Comodoro Py, que persiguen a las organizaciones mientras son cómplices de la criptoestafa de Milei, de los curros con la deuda de Sturzenegger y Caputo, o de la estafa de Macri con el correo. Esta justicia pretende además llevar a juicio a compañerxs FOL en el mes de octubre, en Fiske Menuco, y avanza en las causas contra detenidxs por luchar.

    Es el mismo poder judicial de clase que persigue a las y los pibes de los barrios y avala el gatillo fácil mientras ampara los negociados del narcotráfico o la trata de personas. Es el poder judicial de Comodoro Py, que proscribe y encarcela a Cristina Fernández mientras garantizó la impunidad de los responsables políticos del asesinato de Darío y Maxi.

    Pero la represión ha sido incapaz de frenar las grandes movilizaciones en las cuales el pueblo entero salió a la calle contra el gobierno, como lo mostraron las grandes movilizaciones universitarias, de jubilados, de las mujeres, y las Plazas colmadas el 24 de marzo.

    El gobierno de Milei cuenta la complicidad de muchos sectores anti patria. Denunciamos los pactos salariales a la baja, la entrega de los convenios colectivos y rechazamos una una nueva reforma laboral. Denunciamos también la complicidad de quienes le dieron los votos de la Ley bases, de la ley de reiterancia y para sostener los vetos a los míseros aumentos jubilatorios ni al aumento del presupuesto universitario.

    Han sido cómplices de seguir saqueando al pueblo con nuevos acuerdos con el FMI, que nos endeudan y nos llevan a una crisis sin salida. De la motosierra contra los salarios y jubilaciones, del avance de la precarización laboral y de la persecución y la represión a las luchas.

    Solamente la lucha popular, del movimiento obrero, piquetero, los jubilados. los estudiantes, las mujeres, los pueblos originarios, es capaz de derrotar a este gobierno anti obrero.

    Como lo mostraron en su momento las grandes gestas del movimiento obrero, como el Cordobazo, las huelgas de Junio y Julio del ‘75, las grandes puebladas y el Argentinazo, experiencia de nuestro pueblo es que la lucha popular es capaz de derrotar a estos gobiernos.

    Ese es el camino: ganar las calles retomando las grandes gestas de lucha de nuestro pueblo. Con las banderas bien altas de nuestros compañeros que fueron asesinados por luchar por los derechos que todavía hoy seguimos defendiendo: Darío y Maxi. Mariano Ferreyra, asesinado en otro crimen de estado, por la burocracia sindical de José Pedraza por luchar contra la precarización laboral. Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, asesinados por la gendarmería y prefectura de Patricia Bullrich, todos ellos están presentes en nuestras luchas.

    Hoy recordamos además a la compañera Cristina Mena, dirigente del MTR 12 de abril recientemente fallecida, luchadora de toda la vida por los reclamos del movimiento piquetero, participante y organizadora del histórico corte del 26 de junio, y de todas las luchas por justicia por la masacre de Avellaneda.

    Compañera Cristina, ¡Presente!

    A 23 años de la masacre de Avellaneda

    Fuera Milei. Derrotemos al gobierno de hambre y ajuste. Paro activo y plan de lucha de ocupados y desocupados.

    Memoria para resistir, organización para vencer.

    No a la libertad de Fanchiotti y Acosta.

    La masacre de Avellaneda fue un crimen de estado. Cárcel a todos los responsables políticos: Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Aníbal Fernández, Juan José Alvarez, Alfredo Atanasoff, Jorge Vanossi.

    Basta de persecución a quienes luchan. Cierre de todas las causas por luchar. Abajo el juicio contra el Polo Obrero.

    Viva la lucha piquetera de ayer y de hoy.

    ¡Justicia por Darío y Maxi!

     

    Difunde esta nota