Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo

Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo

 

La Justicia Federal decidió procesar a Héctor Guerrero, el gendarme acusado de herir gravemente al fotógrafo Pablo Grillo, al dispararle un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. El incidente ocurrió el pasado 12 de marzo, durante una manifestación en defensa de los jubilados frente al Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

La jueza María Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, firmó el fallo que imputa a Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas, agravados por su condición de ser miembro de una fuerza de seguridad.

El expediente judicial no solo se centra en la herida a Grillo, sino que también revela un patrón de uso indebido de la fuerza. El Juzgado determinó que Guerrero efectuó el disparo que impactó en Grillo de manera prohibida y que, además, realizó otros cinco disparos con el mismo accionar irregular.

Como consecuencia del procesamiento, la jueza Servini ordenó el embargo de los bienes del gendarme.

Cómo está Pablo Grillo

Según explican sus seres queridos, aunque Pablo se mantiene estable desde el punto de vista físico, su cerebro sigue en una “meseta” que preocupa a los médicos. El líquido que protege y nutre su cerebro no alcanza a cubrirlo por completo, lo que obligó a planear una nueva intervención quirúrgica.

La operación buscó corregir la válvula que regula el flujo cerebral. Aunque los especialistas califican el procedimiento como menor, la incertidumbre sobre su eficacia mantiene a todos en vilo. Los próximos días serán decisivos, con tomografías y controles que determinarán si el daño neurológico puede estabilizarse o si el fotógrafo seguirá enfrentando riesgos graves.

Tras pasar meses internado en el Hospital Ramos Mejía y continuar su recuperación en un centro de rehabilitación. Sus familiares destacan que siente el apoyo y cariño de la gente, un sostén emocional que él mismo reconoce como vital para seguir luchando contra las secuelas de aquel ataque que marcó su vida para siempre.

The post Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Nuevo Código Penal: Javier Milei busca triplicar artículos y endurecer penas en Argentina

     

    Este jueves a las 18, el presidente Javier Milei encabezará en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza la presentación del proyecto de reforma integral del Código Penal argentino. Estará acompañado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un acto que busca marcar un hito en la política judicial del actual gobierno.

    El actual Código Penal, que data de 1921, sufrió más de 900 modificaciones en más de un siglo, lo que generó una pérdida de coherencia normativa. Según informó Casa Rosada, el nuevo proyecto busca unificar en un solo cuerpo legal el texto vigente y más de mil leyes especiales.

    El articulado pasará de 316 a 920 artículos, lo que lo convierte en la reforma más ambiciosa de las últimas décadas. El Ejecutivo sostiene que con estos cambios se pretende ordenar, modernizar y dar mayor sistematicidad al derecho penal argentino.

    Delitos sexuales y nuevas figuras penales

    Uno de los ejes centrales será la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, una propuesta anticipada por Cúneo Libarona en julio. “Los delitos sexuales no deberían prescribir. Para evitar injusticias, proponemos que sean imprescriptibles”, afirmó el ministro.

    La reforma también incorpora nuevas figuras como el “stealthing” (retiro del preservativo sin consentimiento), la pornovenganza, el acoso laboral y educativo, y agrava las penas por grooming, difusión de material de abuso infantil y trata de personas.

    El proyecto fue elaborado por una mesa de juristas y magistrados encabezada por el abogado Jorge Boumpadre (presidente) y el juez de la Cámara Federal de Casación, Mariano Borinsky (vicepresidente primero). También participaron la jueza María Eugenia Capuchetti, magistrados de Casación, abogados penalistas y especialistas en derecho procesal.

    Más penas y rol de las víctimas

    Otro de los ejes será el fortalecimiento de la protección de la vida, la libertad y la propiedad. Se prevé incrementar las penas en delitos cometidos contra menores, adultos mayores de 65 años y personas en situación de vulnerabilidad.

    Además, el texto busca otorgar un rol más activo a las víctimas en el proceso penal, garantizando su participación durante las actuaciones judiciales.

    The post Nuevo Código Penal: Javier Milei busca triplicar artículos y endurecer penas en Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Movilización a Plaza de Mayo: fuerte operativo de seguridad, la izquierda se diferencia y la CGT no moviliza

     

    Diferentes puntos de concentraciones desde esta mañana y un fuerte operativo intimidatorio desplegado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para la movilización en apoyo a Cristina Fernández. Mientras, la CGT evade el compromiso, dando “libertad de acción” para participar a sus trabajadores/as representados/as. La izquierda se diferenciará con un acto propio en el Obelisco, pero también moviliza “no en apoyo a Cristina, si no contra la proscripción política”. Se espera que comience la marcha a las 15, y a las 17 se realice un acto, aunque no se conoce quienes serán los oradores. Por ANRed.


    Las calles céntricas de la Ciudad de Buenos Aires amanecieron con la presencia de un fuerte operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con puntos vallados. Desde la mañana, camiones hidrantes y patrulleros tomaron posición en lugares estratégicos de la ciudad, mientras grupos de infantería con escudos y cascos se apostaban frente a los edificios públicos. El gobierno nacional movilizó desde la Policía Federal hasta la Gendarmería y la Prefectura. También se encuentra movilizada la Policía de la Ciudad, a cargo del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

    En tanto, organizaciones denuncian que los controles a los accesos a la Capital Federal se incrementaron. En la Autopista Ricchieri efectivos detenían micros de larga distancia, obligando a los pasajeros a bajarse para requisarles sus pertenencias. «Nos revisaron hasta la merienda de los niños», contó indignada una maestra cuyo curso fue retenido por más de una hora cuando se dirigían a una visita escolar.

    El operativo

    • 5.000 efectivos, entre Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.
    • Vallado perimetral completo en Plaza de Mayo con tres anillos de seguridad.
    • Puestos de control móviles en todos los accesos viales y ferroviarios.
    • Drones de vigilancia sobrevolando las columnas marchantes.
    • Requisas exhaustivas en estaciones Constitución, Once y Retiro.

    Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó el operativo: «garantizaremos el derecho a manifestarse, pero aplicaremos estrictamente el protocolo antipiquetes«. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos denunciaron «excesos» en los controles, donde se registraron al menos 15 detenciones arbitrarias según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

    Puntos de concentración y diversidad política

    Desde las 10 de la mañana, las columnas comenzaron a formarse en distintos lugares:

    • La Cámpora concentra en 9 de Julio y Belgrano.
    • Frente Renovador (Sergio Massa) en Av. de Mayo y Tacuarí.
    • Movimiento Derecho al Futuro (Kicillof) en 9 de Julio e Independencia.
    • PJ en San Juan y San José.
    • Patria Grande (Grabois) en 9 de Julio y San Juan.

    En un plano aparte, el Frente de Izquierda (FIT-U) realizará un acto en el Obelisco desde las 13 horas.

    La izquierda: «Fuera Milei, defendemos las libertades democráticas»

    El legislador jujeño Alejandro Vilca (FIT-U) afirmó:»quieren ir contra todas las garantías constitucionales que tiene el pueblo trabajador para rechazar este plan de ajuste y sometimiento. ¡No lo podemos permitir! Lo cuestionamos en el Congreso, pero lo frenamos en las calles, con el único idioma que entiende este gobierno totalitario».

    Gabriel Solano (Partido Obrero- FITU) agregó:»Vamos con una bandera que dice ‘FUERA MILEI’ porque representa una ofensiva contra el pueblo. Nos movilizamos contra el fallo proscriptivo y en defensa de las libertades democráticas».

    La dirigente Myriam Bregman también denunció un «avance proscriptivo» y rechazó el Decreto 383/2025 de Bullrich, que según ella «legaliza la represión y el espionaje ilegal».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Gabriel Solano (@gabrielsolanopo)

    El movimiento sindical: entre la traición y la resistencia

    Mientras la ciudad se preparaba para la histórica jornada, en las sedes gremiales se libraba otra batalla: la de las conducciones contra sus bases. La CGT, en una decisión que dejó al descubierto sus contradicciones, optó por el camino más tibio: «Libertad de acción», rezaba el comunicado interno que circulaba entre los secretarios generales.

    «Es una vergüenza», denunció un delegado de UOCRA que prefirió mantener el anonimato. «Mientras el gobierno avanza sobre todos nuestros derechos, la conducción de la central sigue jugando a no enojar a nadie. No entienden que esto ya no es cuestión de matices».

    Mientras, ATE y las CTA, llamaron a al paro y la movilización:

    • ATE Nacional decretó paro total con movilización.
    • CTA Autónoma convocó a «cese de actividades» desde las 12.
    • CTA de los Trabajadores limitó su participación a delegados.

    Más información:

    Movilización en defensa de la democracia y contra la proscripción a Cristina Kirchner

    Desde SAN JOSÉ 1111

    Frente al edificio donde Cristina Fernández cumple su arresto domiciliario la vigilia no cesó en toda la noche. Decenas de carpas improvisadas, termos de mate que pasan de mano en mano, «Ella no está sola», dice Rosa, una jubilada que vino desde Quilmes. «Vinimos a quedarnos hasta que esto se resuelva». La imagen de los militantes durmiendo en la vereda contrasta con los informes que hablan de la tobillera electrónica que le colocaron a la expresidenta, y de la prohibición expresa de asomarse al balcón.

     

    Difunde esta nota
  • De la TV a YouTube: Cocineros Argentinos anuncia su regreso y su equipo

     

    Luego de tantos años en la televisión, Cocineros Argentinos se renueva y ahora vuelve a los hogares a través de YouTube. Desde el lunes 15 de septiembre, el programa conducido por Juan Braceli y Gladys Mabel Olazar se emitirá en vivo de 13:00 a 14:30, para seguir compartiendo recetas y el humor que atrapó a millones de argentinos.

    El ciclo mantiene su esencia: combinando platos tradicionales con nuevas propuestas, siempre con el estilo cercano que caracteriza a sus conductores. Los espectadores podrán disfrutar de recetas clásicas y de creaciones inéditas que buscan sorprender y entretener al mismo tiempo.

    Además, la nueva temporada incorpora nuevos talentos en la cocina. Juanma Herrera y Lucila Mollesi son los primeros cocineros confirmados, listos para sumar frescura y creatividad al equipo. Esta renovación promete mantener la chispa del programa mientras se adapta al formato online.

    El regreso generó entusiasmo entre los fanáticos de siempre. Aunque cambiar de la TV al streaming implica un desafío, la reacción en redes sociales demuestra que los seguidores seguirán acompañando cada emisión, disfrutando del humor, las recetas y la cercanía que siempre hicieron único a Cocineros Argentinos.

    The post De la TV a YouTube: Cocineros Argentinos anuncia su regreso y su equipo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nueva Jornada Nacional de Lucha de organizaciones sociales por el trabajo y el salario

     

    Foto: archivo Fede Imas / @ojoobrerofotografia

    Sin precisar horarios ni lugares, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones en 17 provincias. Puntualmente, reclaman por aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil; ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares. También, señalan que «migrar no es delito» y reclaman «basta de persecución a los que luchan». «A casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Javier Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía», denuncian. Por ANRed.


    Sin precisar horarios ni lugares, para mantener el factor sorpresa dado la agudización de las políticas represivas del gobierno nacional, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones conjuntas en 17 provincias.

    Los reclamos principales de la jornada de lucha serán:

    ✅Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.

    ✅ Ampliación del programa.

    ✅ Continuidad del Monotributo Social.

    ✅ Devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

    ✅ Migrar no es delito.

    ✅ Basta de persecusión a los que luchan.

    También, reclamarán, una vez más, a las centrales sindicales «una huelga general que una todas las luchas qué se están llevando a cabo contra el ajuste de Milei y la represión de Patricia Bullrrich».

    En un comunicado conjunto, expresaron: «los trabajadores no aguantamos más las políticas de hambre, falta de trabajo, salarios y jubilaciones de miseria, represión, criminalización y persecución política La situación no puede ser peor en los barrios populares: a casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones», señalan.

    En la misma línea, agregan: «el trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía. Necesitamos una gran acción unitaria de los trabajadores para frenar a Milei y su política criminal», finaliza el comunicado.

     

    Difunde esta nota
  • La Feria del Libro convoca a miles de personas: qué habrá este domingo

     

    La Feria Internacional del Libro de Neuquén, con el lema “Con el viento en la voz, la ciudad cuenta”, ya convocó a miles de personas desde su apertura el pasado viernes. El tradicional evento neuquino reúne más de 120 stands, 200 presentaciones de escritores, 100 propuestas culturales y la participación de 5 mil estudiantes que recorrerán el predio en los próximos días.

    Actividades de este domingo

    Programación para toda la semana

    The post La Feria del Libro convoca a miles de personas: qué habrá este domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Plata: productores, emprendedores y artesanos resisten el cierre del Parque Saavedra

     

    Imagen: @todxs_x_el_parque

    Productores, emprendedores, artesanos y artistas que desarrollan sus tareas en el Parque Saavedra de La Plata denuncian y resisten el inminente cierre del parque dispuesto por el intendente Julio Alak. «El parque no es solo una feria. Aquí conviven la biblioteca ‘Del otro lado del árbol’, una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. El cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan», remarcan. Por ANRed.


    Así lo denuncian en la cuenta de Instagram todxs_x_el_parque: «ante el inminente cierre del Parque Saavedra de La Plata, quienes somos productores, emprendedores y artesanxs que lo habitamos, nos autoconvocamos para denunciar y resistir el atropello de la Municipalidad, encabezada por el intendente Julio Alak, que amenaza con destruir nuestra fuente de trabajo y de vida».

     

    «El parque no es solo una feria – agregan – Aquí conviven la biblioteca «Del otro lado del árbol», una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. Las mismas que ahora pretenden silenciar. Sabemos que, como ocurrió en Plaza Italia, Plaza San Martín y Plaza Rocha, el trasfondo es «limpiar» de pobres el espacio público, como si la pobreza fuera lo opuesto a la belleza. Como si la presencia de Ixs trabajadorxs informales empañara la estética de la ciudad», remarcan.

    Imágenes: @todxs_x_el_parque

    En la misma línea, agregan: «el cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es interrumpir la vida comunitaria, cortar con las actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalecen el tejido social. Es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan. Pero el parque es de todxs. Y quienes lo habitamos lo cuidamos, lo vivimos, lo defendemos».

    Imágenes: @todxs_x_el_parque

    «Por eso, llamamos a lxs vecinxs, organizaciones de derechos humanos, y a todxs quienes disfrutan del parque, a sumarse al reclamo. A estar atentxs, organizadxs y en estado de alerta. Defendamos el espacio público y nuestra fuente de trabajo», finaliza el comunicado de la Asamblea Autoconvocada de Productores, Artesanos, Emprendedores, Vecinos y Espacios Autogestivos del Parque Saavedra.

     

    Difunde esta nota