Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina

Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina

 

Un relevamiento publicado por Argentina en Datos posicionó a la provincia del Neuquén como la jurisdicción con las condiciones fiscales más competitivas del país, al registrar la menor cantidad de meses cobrados por adelantado en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos.

Mientras el promedio nacional asciende a 2,4 meses de saldo a favor, Neuquén presenta apenas 0,3 mes —equivalente a unos nueve días—, lo que representa la cifra más baja del país.

En el otro extremo del ranking aparece Misiones, con 14,1 meses promedio cobrados por adelantado, una diferencia que pone en evidencia las distintas políticas tributarias aplicadas por las provincias en relación con la actividad económica y la recaudación.

Una política fiscal que prioriza el equilibrio

El informe destaca que la administración neuquina mantiene una estructura impositiva previsible y proporcional, que acompaña a los contribuyentes sin generar saldos a favor excesivos.

Esta estrategia evita los adelantos impositivos desmedidos —que en muchos distritos se convierten en cargas financieras difíciles de recuperar—, y fomenta la estabilidad del sector privado al cobrar solo lo que corresponde tributar.

De esta manera, Neuquén se consolida como una provincia con un sistema fiscal más equilibrado, enfocado en favorecer la inversión, la producción y el empleo dentro de un contexto económico nacional complejo.

The post Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Centenario: un auto terminó incrustado en una columna y hay jóvenes heridos

     

    Un auto terminó enroscado en un poste de alumbrado tras manejar a alta velocidad y protagonizar un violento choque que por poco no termina en tragedia en la ciudad de Centenario. A bordo del vehículo viajaban tres jóvenes: el conductor, de 20 años, sufrió una fractura de cadera y cortes en el rostro y debió ser rescatado por bomberos voluntarios, mientras que los otros dos resultaron con diversas heridas.

    El hecho ocurrió ayer lunes alrededor de las 20.15, en la calle Antártida Argentina, a metros de José Ianni, cuando un Chevrolet Joy gris ingresaba al Casco Viejo desde la primera rotonda de la Ruta 7. Según testigos, el vehículo circulaba a gran velocidad, impactó primero contra un poste de alumbrado con el lateral trasero derecho, se despistó y terminó incrustado contra otro poste con el lateral izquierdo, donde quedó “enroscado”.

    Resultados del siniestro

    X de Alerta Digital.

    Producto del siniestro de quien lo conducía, un joven de 20 años que sería amigo del propietario, sufrió una fractura de cadera y cortes en el rostro como consecuencia del accidente. Fue rescatado del interior del rodado por bomberos voluntarios y trasladado de urgencia al Hospital Natalio Burd de Centenario, desde donde posteriormente fue derivado al Hospital Castro Rendón de Neuquén. Sus acompañantes, otro joven de 20 años con golpes en un brazo y un hombre de 28 con lesiones en las piernas, también fueron asistidos en el hospital centenariense.

    Los primeros momentos tras el choque estuvieron cargados de confusión: a pocos metros del automóvil quedaron dos bicicletas en el suelo, lo que hizo pensar a los vecinos que se trataba de un atropello. Más tarde se constató que las mismas eran trasladadas en el baúl.

    El tránsito hacia el Casco Viejo permaneció interrumpido mientras efectivos de la Comisaría Quinta y de Tránsito Villa Obrera trabajaban en el lugar. Los bomberos lograron retirar el vehículo, no sin antes esperar la verificación de un operario del EPEN para descartar riesgos eléctricos.

    Testigos del hecho aseguraron que el Chevrolet Joy gris circulaba a gran velocidad y que, en cuestión de segundos, levantó una polvareda antes de impactar contra los postes de alumbrado. Las autoridades, por su parte, confirmaron que la rueda trasera derecha del rodado era de auxilio, tipo “ruedín”, diseñada para transitar a un máximo de 80 km/h en asfalto y menos de 60 km/h en caminos de tierra.

    Preocupación de un instituto

    Desde un instituto de inglés ubicado frente a la zona del siniestro expresaron su preocupación y recordaron que desde hace años solicitan al municipio la instalación de reductores de velocidad y sendas peatonales. Advirtieron que, de no haber sido por el poste de luz que detuvo al vehículo, este podría haber ingresado al edificio donde en ese momento había alumnos, mientras en la vereda aguardaban padres por la salida de clase.

    The post Centenario: un auto terminó incrustado en una columna y hay jóvenes heridos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén

     

    La capitalidad de la ciudad de Neuquén fue celebrada con un gran desfile y encuentro popular, en el marco del 121° aniversario. La participación de vecinos, instituciones y familias de toda la región también significó la puesta en valor de un sector de la ciudad que ha recibido en los últimos meses numerosas obras.

    El desfile y encuentro popular se desarrolló en la calle Obrero Argentino, entre Chocón y Boerr, donde el asfalto hasta el río Limay llegó luego de muchos años y en un sector donde se inauguró en la semana la última parte del Paseo Costero, en la zona del Club Independiente.

    Clubes, equipos municipales y fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la región se reunieron a partir de las 14 para sumarse al desfile que estuvo presidido por el gobernador Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido, funcionarios y mucha presencia de familias y público en general.

    El acto realizado este sábado se suma a una larga lista de actividades organizadas con motivo de los 121 años de la ciudad. En los días previos, el gobernador y el intendente inauguraron una nave del Polo Científico Tecnológico, la Feria Internacional del Libro que permanecerá varias jornadas y esta mañana habilitaron los nuevos miradores del Balcón del Valle en una muestra más del trabajo articulado que llevan adelante provincia y municipio en pos de la comunidad neuquina.

    Participaron del acto la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la legislatura provincial, Zulma Reina, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Gustavo Mazieres, integrantes del gabinete provincial de ministros -tal es el caso de Guillermo Koenig, Martín Regueiro, Jorge Tobares y Matías Nicolini- junto a funcionarios provinciales y municipales, concejales, legisladores y público en general.

    The post Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos moviliza este miércoles contra las políticas de Milei

     

    Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento y CATT), Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma) y Abel Furlán (UOM) fueron algunos de los/as dirigentes que participaron de la conferencia de prensa que lanzó la primera acción de lucha del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Foto: combinado en base a imágenes de prensa CTA-A e Indymedia Argentina.

    El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado, hasta hoy, por 71 federaciones y sindicatos de la CGT y las CTA, organizaciones sociales, movimientos populares, trabajadores/as de la economía popular y gremios del ámbito estatal, del transporte, industrial y de servicios, anunció una masiva movilización para este miércoles 25 de junio contra las políticas de ajuste, hambre, saqueo y pobreza del gobierno de Javier Milei. La concentración será desde las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, para movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado (ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788), conducido por Federico Sturzenegger. De la conferencia participaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento, FeMPINnRA y CATT); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM); Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Omar Pérez (Camioneros); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa); Graciela Aleña (Vialidad); Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte); entre otros. Por ANRed


    El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado, hasta hoy, por al menos 71 federaciones y sindicatos (algunas de la CGT) del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, anunciaron hoy en una conferencia de prensa que llevaron adelante al mediodía en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que este miércoles 25 de junio marcharán contra las políticas de ajuste, hambre y pobreza del gobierno de Javier Milei.

    La concentración será desde las 12 en el cruce de Carlos Pellegrini y Sarmiento, en el centro porteño, para luego movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger y ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788. La jornada de lucha, además, contará con el apoyo de federaciones y organizaciones sociales y gremiales.

    La conformación del frente único y multisectorial se realizó a inicios de junio, en el marco del plan de lucha de la CATT y en repudio al plan de desregulación del Estado liderado por Federico Sturzenegger, al cual calificaron en aquel entonces como «criminal». También se trata de una respuesta a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei, que «desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura».

    «La paz social solo le sirve al Gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno»

    Durante la conferencia de prensa, diversos dirigentes y referentes sindicales hicieron intervenciones. Entre otros, estuvieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento y CATT); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM); Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Omar Pérez (Camioneros); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa); Graciela Aleña (Vialidad); Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte).

    Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento y CATT) al micrófono, secundado por Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma) y Abel Furlán (UOM). Imagen: Indymedia Argentina.

    Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CGT, declaró: «es la primera acción que vamos a llevar adelante. Confluimos sindicatos estatales, del sector privado, del sector de servicios, de la industria, de la economía popular y también universitarios», enumeró. Y agregó: «la lucha por la soberanía implica la defensa de nuestros recursos naturales, la defensa de nuestras infraestructuras, de lo que queda de las empresas públicas, que sobrevivieron al experimento neoliberal de los 90′, significa soberanía alimentaria, del conocimiento y, también, trabajo argentino, porque la persona se construye y se desarrolla alrededor del trabajo, y la responsabilidad de los gobiernos es crear trabajo y dignidad del hombre y de la mujer que realiza su trabajo».

    «Y por último, los salarios, efectivamente, porque si hay un lugar donde no existe libertad, es en la negociación colectiva, donde hay imposiciones, hay pautas, hay restricciones, y eso se da de patadas con lo que pregona como un credo el gobierno de Javier Milei. Dice que él cree en la libertad absoluta, pero en la mesa de negociación colectiva no hay libertad», remarcó.

    Imagen: Prensa CTA Autónoma.

    Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, aseguró que desde las dos CTA se acompañará esta iniciativa y añadió: «es imprescindible la resistencia y la unidad para vencer esta política de hambre y saqueo. Este es un gobierno que está habilitado por el decreto 70/23, que la Corte aún no ha rechazado, que está regido por Ley Bases, y respaldado por una Corte Suprema de la injusticia que persigue y proscribe, pero no trata la inconstitucionalidad de estas leyes, con los que incluso ha plantado una nueva estafa del FMI, que afecta a los argentinos más allá de este gobierno. Por eso, esta convocatoria a construir unidad, demuestra que nuestro pueblo no se resigna y que sus organizaciones de trabajadores formales e informales estamos en la primera línea para enfrentarlo. Este llamado a la lucha no empieza ahora y no termina con esta convocatoria», remarcó.

    En línea con lo que se fue expresando en la conferencia de prensa, Abel Furlán, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la República Argentina, aseguró: «hoy gobiernan las corporaciones y son quienes, de alguna manera, han determinado quiénes van a ser los ideólogos de llevar adelante sus políticas que tienen que ver con el saqueo que ya mencionaron anteriormente. Identificar al enemigo es, de alguna manera, tomar precauciones en anteriores momentos de nuestro país en que no la hemos podido visibilizar, y es momento de estar identificando con nombre y apellido a quienes están detrás del gobierno de Milei impulsando políticas para que los trabajadores naturalicemos, en primer lugar, salarios de hambre y, en segundo lugar, no tengamos la posibilidad de tener nuestras vidas dignas».

    Imagen: Prensa CTA Autónoma.

    En tanto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, agregó: «este frente nos va a permitir comenzar a unir las luchas que se están llevando adelante en todo el país y por eso esta primera decisión de movilizar al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Hasta ahora las únicas respuestas que hemos tenido de parte del gobierno no han sido otras que mentiras organizadas, descalificaciones, amenazas, represión e espionaje ilegal a todos los las representaciones sindicales», denunció.

    «La paz social solo le sirve al gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno y que nos están saqueando. No solo cierran organismos y privatizan empresas estatales, sino ahora dice que van a vender hasta los edificios, los inmuebles y las tierras del estado. Si no les ponemos un freno, nos van a dejar sin país«, advirtió.

    Daniel Yofra, Secretario General de la Federación Aceitera. Foto: Indymedia Argentina.

    Por su parte, Daniel Yofra, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) remarcó: «acá estamos enfrentando no solamente a Sturzenegger, sino a un gobierno que está minado de empresarios, que piensa como empresarios, y que representa a las necesidades que tienen los empresarios en nuestro país. Así que me parece que lo del miércoles va a ser un punto de partida. Hay muchas organizaciones y, seguramente, hay mucho lugar para otras organizaciones que quieran venir a defender a la clase trabajadora. Ojalá que esto ocurra. Ojalá que no hayan sido en vano las desapariciones de compañeros y compañeras, las muertes, las persecuciones, los encarcelamientos, y que siguen habiendo, en la actualidad, y que enfrentemos a este gobierno como corresponde, que somos representantes de la clase trabajadora».

    Mientras, Juan Pablo Brey, Secretario General de Aeronavegantes, señaló el impacto de las políticas de Milei en el sector que representa: «lo hace a través decretos, a los que nos venimos oponiendo, como el desvío de vialidad, la desregulación del sector aeronáutico, de la marina mercante, entre otras cosas, como a querer limitar el derecho huelga». Y agregó: «esta mesa es la consecuencia de un montón de de actores que se ven afectados, y por eso se ha ido ampliando, y creo que va a seguir ampliándose. Esta es la primera medida en el marco de un espacio que se está consolidando, y vamos a movilizar al Ministerio de Destrucción, porque es el que está llevando adelante estas políticas y es el ideólogo de destruir todo lo que conocemos y entregar nuestra soberanía».

    Ver conferencia de prensa completa

    

    Más de 71 federaciones, sindicatos, organizaciones sociales y gremios movilizados contra las políticas de Milei

    Hasta el momento, integran el frente, y serán parte de la movilización, la CATT y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma nacional, de Berisso y de Ensenada; la CTA de los Trabajadores; la CTA Buenos Aires y Capital Federal; el Partido Justicialista de Berisso (PJ Berisso); y las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas; la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA); la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN); ATE Nación, Buenos Aires, Ensenada, Berisso y Punta Alta; la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC); el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Único de la Publicidad (SUP); la Asociación de Supervisores de Subterráneos (ASSRA); el Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP); la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA); el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (ALEARA); el Sindicato Municipal de Berisso; el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA) de Buenos Aires y Ensenada; el Sindicato Municipales Ensenada; la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y de Ensenada; el Frente de Gremios Estatales; y la Agrupación del Personal Superior ARS (APSA).

    También se sumaron instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata. Finalmente, otras organizaciones como la Agrupación Manuel Belgrano; la Agrupación Caballito; el Movimiento Sanitario Provincial de Capital Federal (MOSAPRO); la Federación Nacional Campesina; el Encuentro Federal por la Soberanía; el Foro por la Recuperación del Paraná; Peronismo por la Soberanía; la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI); y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

     

    Difunde esta nota
  • La paleta de colores que no puede faltar en tu placard

     

    Atención: los tonos de la paleta para esta primavera-verano ya se asoman en las redes de famosos e influencers, marcando las tendencias que se impondrán en los próximos meses. Desde pasteles suaves hasta colores vibrantes, la moda de la temporada combina frescura y elegancia.

    Los colores que sobresalen son delicados y luminosos: rosa pálido, verde menta, celeste y amarillo manteca, aplicados en vestidos, blusas, pantalones sastreros y conjuntos completos. Pero no todo es suave: los tonos intensos como fucsia, naranja y verde esmeralda llegan para dar energía y crear contrastes llamativos que hacen que cada look destaque.

    Las estampas como los lunares se multiplican en distintos colores y tamaños, mientras que las flores grandes se mezclan con formas o fondos neutros, logrando combinaciones originales. Además, el crochet y las telas livianas permiten crear capas que se adaptan al clima, ofreciendo comodidad sin perder estilo, ideal para la ciudad o la playa.

    Complementan estos looks accesorios que marcan la diferencia: pañuelos, cinturones y bolsos con estructura definen la personalidad del outfit, mientras que zapatos cómodos como mocasines permiten moverse con libertad.

    The post La paleta de colores que no puede faltar en tu placard first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén

     

    La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.

    La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde.

    Es importante que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores.

    Elecciones en Neuquén

    Las elecciones legislativas que se realizarán en el país y en Neuquén ya tiene definidos todos los candidatos. Tres senadores nacionales y dos diputados cesan en sus mandatos por la provincia del Neuquén y esos lugares serán puestos a consideración del electorado provincial.

    Dejan sus bancas los senadores de Unión por la Patria (UP) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras que también lo hará quien fue electa por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell. En la cámara baja, culminan sus mandatos Osvaldo Llancafilo (MPN) -que reemplazo al actual gobernador Rolando Figueroa- y por UP, Tanya Bertoldi.

    La oficialización realizada este fin de semana ante la justicia electoral incluye a los candidatos del frente Neuquinizate, del oficialismo gobernante en Neuquén: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez, aspirando a la cámara de Diputados nacionales. Para el Senado, son propuestos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset.

    Por el partido La Libertad Avanza, aspiran al Senado Nadia Márquez y Pablo Cervi, actuales diputados nacionales. Para la cámara baja, los candidatos son Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa.

    En el caso del frente Fuerza Patria (incluye a los partidos Justicialista, el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), el Partido Solidario y Libres del Sur), aspiran al Senado Nacional Silvia Sapag (cesa en su mandato en ese cargo) y Sebastián Villegas. Para Diputados, los candidatos son Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

    En el caso del Frente de Izquierda (compuesto por los partidos PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST), para el Senado Nacional aspiran Andrés Blanco y Priscila Ottón. Para Diputados, son propuestos Julieta Ocampo, Cesar Parra y Florencia Paula Beltrán.

    El actual subsecretario de Economía Social de la municipalidad de Neuquén, Claudio Vázquez serán candidato a Diputado Nacional por Unidad Popular y será acompañado por Anahí Ruarte.

    El partido creado por el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, tiene como candidatos a senadores al líder sindical, acompañado por Ana Sandoval y Jaime Vallejos. Para Diputados, la lista está conformada por Amancay Audisio, Ramón Fabián Palavecino y Malena Julieta Ortiz.

    El partido de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, Desarrollo Ciudadano, la tendrá a ella como primera candidata a la cámara baja, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas. Para senadores, los propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.

    El otro partido relacionado con el oficialismo nacional, Fuerza Libertaria, está encabezada para el Senado por Carlos Eguía y Cintia Meriño. Para Diputados, los propuestos son Joaquín Eguía, Victoria Grandi y Mariano Rolla.

    The post Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más

     

    En la historia del país, dos años es algo así un pestañeo. Pero en la de los gobiernos es nada menos que la mitad del mandato; es decir más que lo suficiente como para realizar un balance inequívoco y trazar proyecciones rumbo a lo que venderá (o podría venir). Se trata de un ejercicio obligado a tan sólo tres semanas de las elecciones nacionales que definirán las nuevas composiciones de ambas cámaras del Congreso de la Nación.

    Aquí en Neuquén la situación es clara. En nombre del equilibrio fiscal, el gobierno de Javier Milei despojó a la provincia de los fondos para realizar rutas, abandonó los planes de viviendas, se desentendió de la construcción de escuelas, miró para otro lado frente a la necesidad de ampliar los centros asistenciales y recortó las partidas para asistencia social, como por ejemplo la que se les brinda a las personas con discapacidad.

    No es que se haya ensañado con Neuquén. Nada de eso, es una matriz, una decisión que afectó a las distintas provincias. En todo caso, la diferencia radica en que el gobierno de Rolando Figueroa tomó la decisión de cubrir todas esas áreas no sólo con recursos propios, sino también con estrategias que jamás se habían aplicado. Entre ellas, la financiación de becas estudiantiles y la construcción de rutas con el aporte de las grandes petroleas a las que convenció que debían ayudar al modelo de desarrollo que beneficia a los neuquinos. Neuquén hizo lo que tenía que hacer (aquello con lo que se había comprometido) y también hizo lo que Nación tenía que hacer y dejó de lado.

    Aquella meta del equilibrio fiscal no es patrimonio exclusivo de Nación. Nada de eso. Neuquén ha mostrado un manejo transparente y cuidadoso de los recursos, a los que les sumó la distribución equitativa que Nación dejó de lado. Neuquén despidió a los ñoquis, redujo la planta política y eliminó todos los gastos innecesarios del Estado, al tiempo que invirtió en créditos para emprendedores, también para productores y -entre otras cosas- puso en marcha una serie de planes destinados a generar puestos de trabajo. Eso más el indispensable fortalecimiento de la salud pública y de la seguridad, a las que nutrió de vehículos y de nuevas instalaciones.

    Estas y otras muchas razones son las que ubican a los candidatos de La Neuquinidad (frente de partidos que conduce Figueroa) con grandes chances de acceder a la mayor cantidad de las bancas que se pondrán en juego este 26 de octubre: tres en Diputados y las tres del Senado.

    Los discursos rumbo a esa cita electoral son muy claros respecto de las intenciones de unos y otros. Es que mientras los partidos de la grieta se desgastan entre sí, La Neuquinidad habla de los neuquinos. La Libertad Avanza (golpeada por el narco gate que tiene en el ojo de la tormenta a José Luis Espert) pregona “es Milei o el kirchnerismo”; mientras que el kirchnerismo apuesta al “fuera Milei”. Es decir, intentan instalar una polarización que aquí, en la provincia de Vaca Muerta, carece de sentido y lo único que puede llegar a sembrar es un odio que no hace más que horadar el ánimo (y las posibilidades de éxito).

    La Neuquinidad, en cambio, explica su postura con términos prácticos: para fortalecer el modelo neuquino que permitió el desarrollo pese a las mezquindades de Nación, es necesario que la provincia tenga sus propios representantes en el Congreso; es decir, legisladores que no tengan a sus jefes allá, en Buenos Aires.

    El frente provincial es, además, el único que ha presentado propuestas. Ya redactó un proyecto de Ficha Limpia para aplicar en todo el país lo que ya rige en la provincia (e impide que condenados o destituidos puedan ser candidatos o ejercer cargos). Y propone modificar la ley de Coparticipación Federal para que la provincia que nutre a la Argentina de petróleo, gas y energía eléctrica reciba lo que simplemente le corresponde.

    Hoy Neuquén, la provincia que sostiene al país con sus recursos naturales, es discriminada por Nación, tal como lo fue durante los gobiernos de los Kirchner, Macri y Alberto Fernández. Sucede que por cada 100 pesos que envía al Tesoro Nacional, apenas regresan 51, cuando otras provincias reciben mucho más que el doble (e incluso que el triple). Esa es la pelea que La Neuquinidad quiere dar en el Congreso y si la gana, el desarrollo de la provincia será más acelerado y los beneficios para la población se multiplicarán más rápido. La prueba está en que Neuquén es una provincia que crece con esfuerzo propio, aún en medio de la máquina impedir sobre la que se sientan los partidos de la grieta.

    The post Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota