Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos

Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos

 

Una jornada común en la estación de servicio Huayna Kápaj II, al sur de Cochabamba en Salta, se transformó en un momento de terror cuando un auto explotó de manera inesperada mientras cargaba gas. La detonación sorprendió a todos los presentes, desatando pánico y convirtiendo la playa de carga en un escenario de caos.

El estallido fue tan fuerte que alcanzó a otros dos vehículos cercanos, provocando corridas desesperadas y gritos de alarma. Testigos relataron cómo la gente buscaba refugio, mientras el personal de la estación intentaba controlar la situación y evitar que el fuego se propagara. La confusión y el temor se extendieron rápidamente entre quienes estaban allí.

Los equipos de emergencia llegaron al lugar casi de inmediato, asistiendo a los tres heridos y evaluando los daños materiales. Todavía se está investigando si fue un elemento artesanal lo que provocó la explosión.

The post Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos moviliza este miércoles contra las políticas de Milei

     

    Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento y CATT), Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma) y Abel Furlán (UOM) fueron algunos de los/as dirigentes que participaron de la conferencia de prensa que lanzó la primera acción de lucha del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Foto: combinado en base a imágenes de prensa CTA-A e Indymedia Argentina.

    El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado, hasta hoy, por 71 federaciones y sindicatos de la CGT y las CTA, organizaciones sociales, movimientos populares, trabajadores/as de la economía popular y gremios del ámbito estatal, del transporte, industrial y de servicios, anunció una masiva movilización para este miércoles 25 de junio contra las políticas de ajuste, hambre, saqueo y pobreza del gobierno de Javier Milei. La concentración será desde las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, para movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado (ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788), conducido por Federico Sturzenegger. De la conferencia participaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento, FeMPINnRA y CATT); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM); Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Omar Pérez (Camioneros); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa); Graciela Aleña (Vialidad); Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte); entre otros. Por ANRed


    El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado, hasta hoy, por al menos 71 federaciones y sindicatos (algunas de la CGT) del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, anunciaron hoy en una conferencia de prensa que llevaron adelante al mediodía en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que este miércoles 25 de junio marcharán contra las políticas de ajuste, hambre y pobreza del gobierno de Javier Milei.

    La concentración será desde las 12 en el cruce de Carlos Pellegrini y Sarmiento, en el centro porteño, para luego movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger y ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788. La jornada de lucha, además, contará con el apoyo de federaciones y organizaciones sociales y gremiales.

    La conformación del frente único y multisectorial se realizó a inicios de junio, en el marco del plan de lucha de la CATT y en repudio al plan de desregulación del Estado liderado por Federico Sturzenegger, al cual calificaron en aquel entonces como «criminal». También se trata de una respuesta a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei, que «desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura».

    «La paz social solo le sirve al Gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno»

    Durante la conferencia de prensa, diversos dirigentes y referentes sindicales hicieron intervenciones. Entre otros, estuvieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento y CATT); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM); Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Omar Pérez (Camioneros); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa); Graciela Aleña (Vialidad); Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte).

    Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento y CATT) al micrófono, secundado por Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma) y Abel Furlán (UOM). Imagen: Indymedia Argentina.

    Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CGT, declaró: «es la primera acción que vamos a llevar adelante. Confluimos sindicatos estatales, del sector privado, del sector de servicios, de la industria, de la economía popular y también universitarios», enumeró. Y agregó: «la lucha por la soberanía implica la defensa de nuestros recursos naturales, la defensa de nuestras infraestructuras, de lo que queda de las empresas públicas, que sobrevivieron al experimento neoliberal de los 90′, significa soberanía alimentaria, del conocimiento y, también, trabajo argentino, porque la persona se construye y se desarrolla alrededor del trabajo, y la responsabilidad de los gobiernos es crear trabajo y dignidad del hombre y de la mujer que realiza su trabajo».

    «Y por último, los salarios, efectivamente, porque si hay un lugar donde no existe libertad, es en la negociación colectiva, donde hay imposiciones, hay pautas, hay restricciones, y eso se da de patadas con lo que pregona como un credo el gobierno de Javier Milei. Dice que él cree en la libertad absoluta, pero en la mesa de negociación colectiva no hay libertad», remarcó.

    Imagen: Prensa CTA Autónoma.

    Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, aseguró que desde las dos CTA se acompañará esta iniciativa y añadió: «es imprescindible la resistencia y la unidad para vencer esta política de hambre y saqueo. Este es un gobierno que está habilitado por el decreto 70/23, que la Corte aún no ha rechazado, que está regido por Ley Bases, y respaldado por una Corte Suprema de la injusticia que persigue y proscribe, pero no trata la inconstitucionalidad de estas leyes, con los que incluso ha plantado una nueva estafa del FMI, que afecta a los argentinos más allá de este gobierno. Por eso, esta convocatoria a construir unidad, demuestra que nuestro pueblo no se resigna y que sus organizaciones de trabajadores formales e informales estamos en la primera línea para enfrentarlo. Este llamado a la lucha no empieza ahora y no termina con esta convocatoria», remarcó.

    En línea con lo que se fue expresando en la conferencia de prensa, Abel Furlán, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la República Argentina, aseguró: «hoy gobiernan las corporaciones y son quienes, de alguna manera, han determinado quiénes van a ser los ideólogos de llevar adelante sus políticas que tienen que ver con el saqueo que ya mencionaron anteriormente. Identificar al enemigo es, de alguna manera, tomar precauciones en anteriores momentos de nuestro país en que no la hemos podido visibilizar, y es momento de estar identificando con nombre y apellido a quienes están detrás del gobierno de Milei impulsando políticas para que los trabajadores naturalicemos, en primer lugar, salarios de hambre y, en segundo lugar, no tengamos la posibilidad de tener nuestras vidas dignas».

    Imagen: Prensa CTA Autónoma.

    En tanto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, agregó: «este frente nos va a permitir comenzar a unir las luchas que se están llevando adelante en todo el país y por eso esta primera decisión de movilizar al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Hasta ahora las únicas respuestas que hemos tenido de parte del gobierno no han sido otras que mentiras organizadas, descalificaciones, amenazas, represión e espionaje ilegal a todos los las representaciones sindicales», denunció.

    «La paz social solo le sirve al gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno y que nos están saqueando. No solo cierran organismos y privatizan empresas estatales, sino ahora dice que van a vender hasta los edificios, los inmuebles y las tierras del estado. Si no les ponemos un freno, nos van a dejar sin país«, advirtió.

    Daniel Yofra, Secretario General de la Federación Aceitera. Foto: Indymedia Argentina.

    Por su parte, Daniel Yofra, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) remarcó: «acá estamos enfrentando no solamente a Sturzenegger, sino a un gobierno que está minado de empresarios, que piensa como empresarios, y que representa a las necesidades que tienen los empresarios en nuestro país. Así que me parece que lo del miércoles va a ser un punto de partida. Hay muchas organizaciones y, seguramente, hay mucho lugar para otras organizaciones que quieran venir a defender a la clase trabajadora. Ojalá que esto ocurra. Ojalá que no hayan sido en vano las desapariciones de compañeros y compañeras, las muertes, las persecuciones, los encarcelamientos, y que siguen habiendo, en la actualidad, y que enfrentemos a este gobierno como corresponde, que somos representantes de la clase trabajadora».

    Mientras, Juan Pablo Brey, Secretario General de Aeronavegantes, señaló el impacto de las políticas de Milei en el sector que representa: «lo hace a través decretos, a los que nos venimos oponiendo, como el desvío de vialidad, la desregulación del sector aeronáutico, de la marina mercante, entre otras cosas, como a querer limitar el derecho huelga». Y agregó: «esta mesa es la consecuencia de un montón de de actores que se ven afectados, y por eso se ha ido ampliando, y creo que va a seguir ampliándose. Esta es la primera medida en el marco de un espacio que se está consolidando, y vamos a movilizar al Ministerio de Destrucción, porque es el que está llevando adelante estas políticas y es el ideólogo de destruir todo lo que conocemos y entregar nuestra soberanía».

    Ver conferencia de prensa completa

    

    Más de 71 federaciones, sindicatos, organizaciones sociales y gremios movilizados contra las políticas de Milei

    Hasta el momento, integran el frente, y serán parte de la movilización, la CATT y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma nacional, de Berisso y de Ensenada; la CTA de los Trabajadores; la CTA Buenos Aires y Capital Federal; el Partido Justicialista de Berisso (PJ Berisso); y las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas; la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA); la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN); ATE Nación, Buenos Aires, Ensenada, Berisso y Punta Alta; la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC); el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Único de la Publicidad (SUP); la Asociación de Supervisores de Subterráneos (ASSRA); el Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP); la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA); el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (ALEARA); el Sindicato Municipal de Berisso; el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA) de Buenos Aires y Ensenada; el Sindicato Municipales Ensenada; la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y de Ensenada; el Frente de Gremios Estatales; y la Agrupación del Personal Superior ARS (APSA).

    También se sumaron instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata. Finalmente, otras organizaciones como la Agrupación Manuel Belgrano; la Agrupación Caballito; el Movimiento Sanitario Provincial de Capital Federal (MOSAPRO); la Federación Nacional Campesina; el Encuentro Federal por la Soberanía; el Foro por la Recuperación del Paraná; Peronismo por la Soberanía; la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI); y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

     

    Difunde esta nota
  • Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén

     

    La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.

    La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde.

    Es importante que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores.

    Elecciones en Neuquén

    Las elecciones legislativas que se realizarán en el país y en Neuquén ya tiene definidos todos los candidatos. Tres senadores nacionales y dos diputados cesan en sus mandatos por la provincia del Neuquén y esos lugares serán puestos a consideración del electorado provincial.

    Dejan sus bancas los senadores de Unión por la Patria (UP) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras que también lo hará quien fue electa por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell. En la cámara baja, culminan sus mandatos Osvaldo Llancafilo (MPN) -que reemplazo al actual gobernador Rolando Figueroa- y por UP, Tanya Bertoldi.

    La oficialización realizada este fin de semana ante la justicia electoral incluye a los candidatos del frente Neuquinizate, del oficialismo gobernante en Neuquén: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez, aspirando a la cámara de Diputados nacionales. Para el Senado, son propuestos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset.

    Por el partido La Libertad Avanza, aspiran al Senado Nadia Márquez y Pablo Cervi, actuales diputados nacionales. Para la cámara baja, los candidatos son Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa.

    En el caso del frente Fuerza Patria (incluye a los partidos Justicialista, el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), el Partido Solidario y Libres del Sur), aspiran al Senado Nacional Silvia Sapag (cesa en su mandato en ese cargo) y Sebastián Villegas. Para Diputados, los candidatos son Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

    En el caso del Frente de Izquierda (compuesto por los partidos PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST), para el Senado Nacional aspiran Andrés Blanco y Priscila Ottón. Para Diputados, son propuestos Julieta Ocampo, Cesar Parra y Florencia Paula Beltrán.

    El actual subsecretario de Economía Social de la municipalidad de Neuquén, Claudio Vázquez serán candidato a Diputado Nacional por Unidad Popular y será acompañado por Anahí Ruarte.

    El partido creado por el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, tiene como candidatos a senadores al líder sindical, acompañado por Ana Sandoval y Jaime Vallejos. Para Diputados, la lista está conformada por Amancay Audisio, Ramón Fabián Palavecino y Malena Julieta Ortiz.

    El partido de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, Desarrollo Ciudadano, la tendrá a ella como primera candidata a la cámara baja, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas. Para senadores, los propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.

    El otro partido relacionado con el oficialismo nacional, Fuerza Libertaria, está encabezada para el Senado por Carlos Eguía y Cintia Meriño. Para Diputados, los propuestos son Joaquín Eguía, Victoria Grandi y Mariano Rolla.

    The post Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia

     

    Con la incorporación de 50 camionetas 0 Km., el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), renovó el 25 por ciento de su flota vehicular activa con una inversión de más de 3400 millones de pesos. Este mejoramiento en la prestación de servicios de las empresas provinciales responde al modelo neuquino de gestión, donde la administración eficiente de los recursos permite la modernización de las empresas públicas, se indicó.

    El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

    Figueroa expresó que la incorporación de los vehículos es un reconocimiento hacia los trabajadores de la empresa estatal y sostuvo que “podemos contar una serie de hechos que permanentemente tuvo presente al EPEN cerca del vecino, del ciudadano, sobre todo del que más necesita, el que está más tierra adentro”.

    El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

    Aseguró que la adquisición de los vehículos fue posible porque “nosotros tenemos un modelo de vida, que es el modelo neuquino y estas camionetas responden a eso. No es una un hecho aislado, es un modelo que hemos elegido y que hay defender. En donde las empresas, por supuesto, que deben ser eficientes”.

    Remarcó que el ordenamiento de las cuentas públicas de la provincia permitió al ejecutivo tener superávit y planteo que “si nosotros dependiéramos de los recursos nacional, porque tuviéramos déficit, lo primero que hubieran privatizado es el EPEN, sin lugar a dudas. Después hubieran seguido por el EPAS, después por Corfone. Después por la eliminación de la caja jubilatoria. Entonces, el tener superávit nos permite tener independencia”.

    En ese sentido, reamarcó en que “esta acción, como tantas otras de las acciones que hemos llevado adelante, tienen que ver con todo lo contrario al déficit, es un estado eficiente para poder ordenarlo para poder redistribuir”.

    Koenig explicó que la inversión en los vehículos “es un plan que nos pidió el gobernador para que tengamos una empresa pública, pero que a su vez sea eficiente. Esto no es más ni menos que una medida de que apunta a la eficiencia”.

    Sostuvo que “cuando al ministerio de Economía le tocó asumir el ministerio de Infraestructura muchos pensaban que venían los recortes, y no es así, nosotros lo que lo que buscamos es la es la eficiencia del servicio y poder brindar las herramientas para para que ustedes sean eficientes”.

    Por último, Moya destacó que “este ingreso masivo de vehículos representa una inversión histórica que se traduce directamente en un mejor servicio eléctrico para las comunidades y en mejores herramientas de trabajo para nuestro personal”.

    Concluyó que “es un día en el cual el gobierno demuestra con hechos que la defensa y el fortalecimiento de las empresas públicas es un hecho. Ordenar para redistribuir tiene ejemplos claros en este día, estas 50 camionetas que nos van a servir para recorrer, para asistir, para estar en las emergencias”.

    Las nuevas camionetas son doble cabina, doble tracción, equipadas con jaula antivuelco y soporte para escaleras, destinadas a reforzar la labor de los equipos técnicos y operativos en todo el territorio provincial.

    La inversión total realizada asciende a 3.431.600.000 de pesos, y marca un hito en la historia de la empresa: en apenas 22 meses de gestión se alcanzó el mayor ingreso de vehículos de los últimos 15 años, superando incluso el acumulado de ese período.

    Las unidades serán distribuidas entre 50 áreas operativas vinculadas a los servicios eléctricos que EPEN brinda en diferentes localidades, así como a sectores de obras, mantenimiento, guardias, cuadrillas de redes y la Unidad de Energías Renovables que recorre todo el territorio.

    Con esta incorporación, se renueva el 25% de la flota vehicular activa, garantizando mejores condiciones de trabajo, mayor eficiencia en la atención de los usuarios y un incremento en la seguridad del personal.

    De esta manera, el EPEN siendo una empresa pública reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura, la calidad del servicio eléctrico y el desarrollo energético sustentable de la provincia.

    The post El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina

     

    River y Racing se enfrentarán este jueves a partir de las 18 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Argentina y sus respectivos directores técnicos, Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, ya tendrían definidos a los 11 jugadores que saldrán a la cancha.

    El encargado de defender el arco en River será Franco Armani, mientras que la defensa estará conformada por Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña.

    Una de las grandes incógnitas para por la mitad de la cancha, ya que si bien Juan Portillo y Giuliano Galoppo tienen un lugar asegurado, aún no se define si el tercer miembro de dicho sector de la cancha será Kevin Castaño o Ignacio Fernández.

    El nexo con el ataque será el colombiano Juan Fernando Quintero, mientras que el único delantero será Maximiliano Salas, quien se enfrentará por primera vez a su ex equipo. El “Pizzero” podría ir solo arriba en caso de que Gallardo decida que finalmente jueguen Fernández y Castaño juntos en el mediocampo, aunque también podría estar acompañado por Facundo Colidio.

    En Racing, por su parte, parece estar todo más claro. En el arco estará Facundo Cambeses, de grandes actuaciones en sus últimos partidos, mientras que los defensores serán Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo y Gabriel Rojas.

    En la mitad de la cancha, los elegidos por Costas fueron Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra, tal como ocurrió en el clásico de Avellaneda ante Independiente que se disputó este domingo.

    La única incógnita está en la delantera, ya que Santiago Solari, quien se convirtió en una pieza muy importante en el juego de la “Academia”, llega con lo justo desde lo físico, por lo que aún no está definido si jugará él o el colombiano Duván Vergara. Los otros atacantes con un lugar asegurado son Adrián “Maravilla” Martínez y Tomás Conechny.

    Probables formaciones

    • River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Ignacio Fernández o Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
    • Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari o Duván Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.

    The post River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Paseo Costero avanza sin parar: inauguraron otro sector sobre el Limay

     

    El Paseo Costero de la ciudad de Neuquén sobre los ríos Limay y Neuquén avanza sin parar y ahora sumó otro sector a la altura del Club Independiente. El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido inauguraron la obra que incluyó defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal, entre otros trabajos.

    “En el aniversario de la ciudad, de la capitalidad, tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la República Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador luego de la inauguración.

    La inauguración se llevó a cabo este lunes en el marco del aniversario de la capitalidad de Neuquén. Foto: Prensa Provincia

    Figueroa aseguró que “cuando hay un buen intendente trabajando es mucho más fácil llevar adelante la gobernanza de la provincia” y remarcó la política municipal para el desarrollo y fortalecimiento del Paseo Costero porque “sin lugar a dudas, le cambia la cara a la ciudad; toda la ciudad involucrándose con el río y disfrutándolo”.

    “Es una obra más que pone en relevancia el trabajo de Mariano con todo su equipo, a partir de un superávit fiscal que se redistribuye. En el caso del municipio, con obras muy importantes que transforman el perfil de Neuquén capital, una ciudad que se ha involucrado en el turismo, que se viene a disfrutar y la más importante de la Patagonia”, finalizó Figueroa.

    Por su parte, Gaido destacó la importancia de la obra, que se inauguró como parte de los festejos por la semana del aniversario de la ciudad. “Tres kilómetros de Paseo Costero con una defensa hídrica muy importante; tres kilómetros de bicisenda y senda peatonal para disfrutar, para sumarse a los más de 30 kilómetros de Paseo Costero”, detalló.

    Informó que ya está licitada la última etapa, “los últimos cinco kilómetros que vienen en continuidad a esta obra”. Dijo que la inversión supera los ocho mil millones de pesos y recalcó que se trata de “fondos del presupuesto que, a partir del superávit, destinamos a una obra hermosa”.

    Por último, el intendente se refirió al “plan estratégico” entre la provincia y el municipio para “desarrollar estas obras que vienen a dar una nueva economía y el cuidado de los recursos naturales que tiene la ciudad, que son los ríos hermosos que tiene”.

    The post El Paseo Costero avanza sin parar: inauguraron otro sector sobre el Limay first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo revés para Ariel García Furfaro: fue indagado por una estafa millonaria

     

    Ariel García Furfaro fue indagado este viernes en los Tribunales de Morón por una estafa de $15 millones. La denuncia fue realizada por el responsable de una compañía de logística que sostuvo que el empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. nunca pagó los viajes realizados entre el puerto de La Plata y Paraguay.

    Fuentes del caso confirmaron que Furfaro fue indagado durante varias horas por el delito de estafa en la Unidad Funcional de Instrucción N°5. Para los fiscales Claudio Oviedo y Marisa Monti estarían los elementos probatorios para avanzar hacia la acusación contra el señalado como autor.

    Esta causa se inició tiempo atrás cuando el responsable de una empresa de logística manifestó que el acusado, entre el 15 de mayo y el 22 de noviembre de 2023, contrató dichos servicios para realizar más de 400 viajes entre el puerto de La Plata y Ciudad del Este, en Paraguay, pero nunca pagó.

    En este sentido, Furfaro no realizó los pagos correspondientes, tuvo varias demoras y hasta entregó un cheque que fue rechazado.

    Ahora, tras la declaración del acusado, se avanzarán con las cuestiones procesales para saber cómo quedará la figura del mega empresario, quien actualmente se encuentra detenido por el caso de fentanilo contaminado que ya provocó al menos 96 muertes.

    The post Nuevo revés para Ariel García Furfaro: fue indagado por una estafa millonaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota