Así lo afirmaron fuentes judiciales y policiales a la Agencia Noticias Argentinas, al tiempo que también indicaron que Matías Ozorio «ya estaba en la casa del horror cuando llegaron las chicas».
«Falta detener a tres sospechosos, dos que iban en la Chevrolet Tracker con las víctimas y uno más que iba con Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Benítez en el Volkswagen Golf», señalaron los voceros.
El acompañante del vehículo de menor porte fue señalado por la propia Benítez como un amigo llamado Diego, aunque en la investigación no dieron mayores detalles sobre esa persona, pero también la vinculan con un entramado narco.
Asimismo, señalaron que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como «Pequeño J» se trasladó «en otro vehículo» y pudo haber estado en la vivienda de Florencia Varela, donde se produjo el triple crimen.
«Lo que sí está confirmado es que Ozorio estuvo en esa casa y llegó antes que las chicas, pero en otro vehículo. Además del Golf y la Tracker hay dos o tres autos más que llegaron a ese lugar. por ahora tenemos nueve detenidos, hay tres más por atrapar, pero acá van a caer en total al menos 15 personas», detalló la fuente consultada por NA, por lo que faltarían arrestar a seis sujetos más.
En relación a la hipótesis del triple crimen, ratificó la de una «venganza narco», pero aclaró que la involucrada de manera directa no sería Lara sino otra de las víctimas.
«Al parecer, presionada por alguien, pasó el dato de la cocaína y una banda ´mexicaneó´al grupo de Valverde Victoriano», señaló el vocero.
El avance en la investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo con el hallazgo del auto que habría sido utilizado en el secuestro de las tres víctimas. Se trata de un Volkswagen Fox blanco perteneciente a Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los principales sospechosos del caso, que fue localizado en la localidad bonaerense de Quilmes durante la noche del lunes….
Durante el multitudinario acto de La Neuquinidad en Zapala, la candidata a diputada nacional Karina Maureira reafirmó la necesidad de un Estado presente y eficiente. “El Estado somos todos y no debe malgastar recursos”, sostuvo la periodista, quien encabeza la lista de candidatos a la Cámara baja por el espacio que lidera el gobernador Rolando Figueroa.
En su discurso, Maureira cuestionó al gobierno nacional por alejarse de la gente y señaló que la discapacidad no debe considerarse un gasto innecesario. “Estamos trabajando con muchos sectores de Neuquén para armar un gran proyecto sobre discapacidad que será un ejemplo”, anticipó la candidata.
La dirigente subrayó sus expectativas de llegar al Congreso de la Nación, destacando que siempre existieron representantes neuquinos, aunque no todos lograron cumplir los objetivos. “Esta vez, si a Neuquén le va bien, al país le va bien”, expresó, ratificando su intención de priorizar los intereses provinciales.
Asimismo, Maureira resaltó la importancia del contacto directo con la ciudadanía. “Queremos que nos cuenten lo que les pasa porque nos ayuda a crecer y a hacer la provincia más grande. Mi único compromiso es con Neuquén”, afirmó.
La lista de La Neuquinidad para diputados nacionales está encabezada por Maureira y secundada por Joaquín Perren, mientras que para el Senado los primeros lugares son ocupados por Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Desde el espacio remarcaron que el objetivo es defender a la provincia y consolidar el modelo neuquino de gestión que prioriza educación, salud y seguridad.
En declaraciones previas, Maureira había insistido en que “nadie se debe meter con nuestros recursos” y propuso avanzar en un bloque federal. La candidata consideró necesario ampliar el abanico político más allá de la grieta nacional, y planteó la posibilidad de un interbloque con fuerzas provinciales para fortalecer la representación de Neuquén en el Congreso.
Los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti serán este miércoles escenario de manifestaciones en rechazo a la presunta privatización de los ríos y represas de la región. La protesta, organizada por el “Foro en Defensa de nuestros Ríos y Represas”, también recorrerá localidades otras localidades….
Este jueves a las 18, el presidente Javier Mileiencabezará en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza la presentación del proyecto de reforma integral del Código Penal argentino. Estará acompañado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un acto que busca marcar un hito en la política judicial del actual gobierno.
El actual Código Penal, que data de 1921, sufrió más de 900 modificaciones en más de un siglo, lo que generó una pérdida de coherencia normativa. Según informó Casa Rosada, el nuevo proyecto busca unificar en un solo cuerpo legal el texto vigente y más de mil leyes especiales.
El articulado pasará de 316 a 920 artículos, lo que lo convierte en la reforma más ambiciosa de las últimas décadas. El Ejecutivo sostiene que con estos cambios se pretende ordenar, modernizar y dar mayor sistematicidad al derecho penal argentino.
Delitos sexuales y nuevas figuras penales
Uno de los ejes centrales será la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, una propuesta anticipada por Cúneo Libarona en julio. “Los delitos sexuales no deberían prescribir. Para evitar injusticias, proponemos que sean imprescriptibles”, afirmó el ministro.
La reforma también incorpora nuevas figuras como el “stealthing” (retiro del preservativo sin consentimiento), la pornovenganza, el acoso laboral y educativo, y agrava las penas por grooming, difusión de material de abuso infantil y trata de personas.
El proyecto fue elaborado por una mesa de juristas y magistrados encabezada por el abogado Jorge Boumpadre (presidente) y el juez de la Cámara Federal de Casación, Mariano Borinsky (vicepresidente primero). También participaron la jueza María Eugenia Capuchetti, magistrados de Casación, abogados penalistas y especialistas en derecho procesal.
Más penas y rol de las víctimas
Otro de los ejes será el fortalecimiento de la protección de la vida, la libertad y la propiedad. Se prevé incrementar las penas en delitos cometidos contra menores, adultos mayores de 65 años y personas en situación de vulnerabilidad.
Además, el texto busca otorgar un rol más activo a las víctimas en el proceso penal, garantizando su participación durante las actuaciones judiciales.
Tras la crisis diplomática generada por los cruces entre el presidente Javier Milei y su par colombiano, Gustavo Petro, Bogotá ordenó a su embajador retomar su puesto, mientras que la canciller Diana Mondino viajará a esa capital, para de esa manera volver a encarrilar las relaciones entre ambos países….
Un amplio operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona sur del Parque Nacional Lanín para rescatar a un poblador de 87 años que había caído de su caballo en la zona del cerro Milico. Según confirmaron a AM Cumbre 1400, el hombre sufrió una fractura de fémur y lesiones en la columna, por lo que debió ser evacuado en helicóptero.
Gabriel García, segundo jefe del ICE Lanín (Incendios, Comunicaciones y Emergencias), relató en diálogo con el programa La Sana Costumbre que el aviso llegó alrededor de las 13, cuando “un familiar de esta persona accidentada comentó la situación de que su padre había caído del caballo, había rodado en una ladera de un cerro y que necesitaba que acudan al lugar”.
De inmediato se activó un operativo que incluyó a brigadistas de ICE, guardaparques y familiares del poblador herido. “Se convocó inmediatamente a las dos cuadrillas de San Martín de los Andes y una de la central operativa de Junín de los Andes. En total fueron 15 rescatistas y tres guardaparques en colaboración con los pobladores de la zona”, explicó García.
El operativo no fue sencillo. El hombre estaba “prácticamente inmovilizado, no se podía mover”, detalló el brigadista. Por ello, fue necesario inmovilizarlo en el lugar y trasladarlo hasta un punto seguro. “Los chicos caminaron una hora y media hasta el lugar, lo inmovilizaron con camillas y equipos de rescate, y luego se activó un helicóptero por los tiempos que apremiaban”, agregó.
La evacuación aérea se concretó desde un sector escarpado de precumbre que contaba con una pequeña planicie apta para el descenso de la aeronave. “Ese lugar daba la posibilidad de que pueda bajar un helicóptero para poder sacar a esta persona”, explicó García. Finalmente, el poblador fue derivado a San Martín de los Andes, donde una ambulancia del 107 lo trasladó al hospital.
El segundo jefe del ICE aprovechó para remarcar la importancia de las medidas de prevención en la montaña. “Siempre recalcamos que cada vez que se sale a la montaña lo posible es avisar, conocer a qué montaña va, cómo se va a trasladar y no estar improvisado. Muchas veces el clima cambia de repente y eso dificulta mucho los rescates”, advirtió.
Finalmente, insistió en la necesidad de no salir solos al campo: “Generalmente la gente que anda en el poblado o en la montaña lo hace acompañado. Eso es importante, porque en caso de que suceda algo, alguien puede informar lo que está pasando”.
El Subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de Neuquén, Francisco Baggio, habló en Am Cumbre 1400, destacó los resultados favorables obtenidos durante los operativos de control en la ciudad durante los festejos de Año Nuevo….
En la entrevista con el conductor español David Broncano para su talk show “La Revuelta”, Espósito relató cómo se convirtió en blanco de calumnias e injurias por parte de los seguidores del mandatario y criticó el accionar de Milei hacia los artistas que expresan opiniones públicas.
El conflicto se originó luego de las elecciones primarias (PASO) en Argentina, cuando Espósito publicó un mensaje breve en Twitter que alertaba sobre el peligro del entonces candidato presidencial.
La cantante detalló que la situación se manifestó a través de redes sociales y medios de comunicación, y recordó que el presidente incluso la mencionó en televisión pública cambiándole el nombre. A pesar de la presión, Espósito afirmó que se mantiene firme en sus opiniones y continuará expresándose tanto en entrevistas como a través de su música.
Lali Espósito y su pelea con el mandatario
Lali comenta su enfrentamiento con Milei | #LaRevuelta 30.09.2025.
La cantante comenzó explicando al conductor, «el tipo que hoy es nuestro presidente gana las PASO en Argentina, las primarias, y yo pongo un tuit muy concreto, muy cortito que decía, ‘qué peligroso, qué triste’. Y a partir de ese momento se vino una persecución con sus trolls en redes sociales. Calumnias, injurias...».
«Por un rato, quizá hasta hoy, pero con menos fuerza por suerte, fui el centro del hate del mismísimo presidente de la Nación«, agregó Espósito.
«¿Pero sigue hasta el día de hoy?», quiso saber el conductor. “Y no hace nada, se ve”, le respondió filosa.
Además, recordó como el presidente habló de ella en televisión pública: «me cambió el nombre. Lali depósito […] Porque, bueno, él cree que los artistas opinan porque les pagan o una boludez así».
Ante la consulta de si se vio afectada por la situación, Lali se sinceró: «No, estoy bárbara. Me quebré, pero ahora estoy acá divina».
Lejos de soltar el guante, la cantante criticó el accionar de Milei con respecto a las distintas opiniones que tienen las figuras del mundo del espectáculo en Argentina: “y si no soy yo, es otro artista. Está raro el tema de la libre expresión”.
“Opiné como persona, parte de la sociedad, como artista que tiene un micrófono enfrente, por supuesto que opiné, y lo voy a seguir haciendo. Si no, lo hago con música y, si no, lo hago cuando lo siento. Un beso a mi país, que tanto quiero”, cerró.
Paso algunos meses del cruce de Lali Epósito y el Presidente Javier Milei por redes sociales. Ahora, la artista sorprendió con una frase sobre la Libertad en el programa Factor X de España….
El gobierno provincial aplicó la sanción más severa de su reglamento disciplinario y exoneró de manera definitiva al oficial principal Humberto Oscar Suárez, condenado por abuso sexual simple en perjuicio de tres nenas. El ex agente pertenecía al escalafón de custodia del cuerpo penitenciario provincial.
La decisión administrativa se concretó este martes, apenas tres meses después de que la Jefatura de Policía solicitara su destitución. El 9 de junio último, la fuerza provincial había reclamado la sanción de cesantía, pero el Ejecutivo resolvió exonerarlo, una figura que implica la pérdida total de derechos, incluidos los haberes de retiro, por considerarse un “delito doloso incompatible con la función policial”.
El caso comenzó con una denuncia radicada el 9 de julio de 2022 en la Comisaría 24 de Chos Malal. Según el expediente, la noche anterior, Suárez participó de una reunión social junto a compañeros de la División Unidad de Detención Nº 51.
Allí, la hija menor de la denunciante —en estado de nerviosismo y llanto— reveló que el oficial había tenido conductas sexuales inapropiadas con ella. La mujer también relató que, cuatro años antes, había sido víctima de hechos idénticos cometidos por el mismo hombre. Posteriormente, otra menor declaró haber sufrido abusos.
La causa penal unificó los hechos de 8 de julio de 2022 y 3 de agosto de 2019, y culminó el 25 de septiembre de 2023 con la sentencia del Tribunal de Juicio que declaró a Suárez “penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple, en carácter de autor y en tres hechos”. El 27 de diciembre de ese año, el ex policía recibió dos años de prisión en suspenso, por lo que no fue encarcelado.
Con la condena firme, el sumario administrativo avanzó en paralelo y terminó en la sanción máxima. El decreto provincial remarcó que la exoneración supone la “separación definitiva e irrevocable de la Institución, con la pérdida de todos los derechos inherentes”, a diferencia de la cesantía, que permite conservar el haber de retiro.
La expulsión de Suárez se enmarca en una política oficial de “tolerancia cero” que, según fuentes del Ejecutivo, apunta a “limpiar la fuerza de indisciplinados, ñoquis y, en este caso, condenados por la Justicia”.
El gobernador Rolando Figueroa brindará su discurso de apertura del 53º período de sesiones legislativas el viernes 1° de marzo a las 9. Lo hará en cumplimiento del artículo 180 de la Constitución Provincial….
El joven Jason Owen Dylan Bard nació en Santa Rosa, La Pampa, pero desde muy chico la vida lo llevó a radicarse en Estados Unidos. Allí, entre escuelas de Queens (Nueva York) y Charlotte (Carolina del Norte), fue forjando dos pasiones que todavía hoy lo definen: la ciencia y la música. A la par de destacarse en matemáticas y física, tocaba el violonchelo con disciplina y entusiasmo.
“De chico quería ser astronauta. Hoy no sé si ese será mi destino, pero al menos quiero aportar a todo lo relacionado con el espacio”, confiesa, con la misma ilusión que lo llevó a soñar entre libros y cohetes.
«De chico quería ser astronauta», señaló el joven pampeano. Foto: gentileza
Camino hacia las estrellas
Su formación académica lo condujo a la Universidad de Boston, donde estudió ingeniería mecánica y se adentró en cursos de aeroespacial. Allí lideró el Boston University Rocket Propulsion, un grupo estudiantil dedicado a diseñar y probar cohetes experimentales. Esa experiencia lo puso en contacto con la NASA por primera vez, en una pasantía en el Glenn Research Center de Ohio.
“Allí trabajé en sistemas de propulsión híbridos para aviones, eléctricos y a combustible. Tecnologías que se van a empezar a usar en los próximos cinco o diez años”, explica.
Más tarde llegó el turno del Kennedy Space Center en Florida, donde desarrolló software para plataformas de lanzamiento y se sumó a proyectos lunares. Hoy, su día a día está ligado al diseño de robots mineros lunares, capaces de aprovechar recursos del suelo para levantar bases, plataformas y espacios habitables fuera de la Tierra.
“La idea es ser lo más eficientes posible con lo que tenemos fuera de la Tierra”, señala.
Un pampeano en la NASA
Jason describe a la NASA como un universo diverso, habitado por miles de estudiantes y profesionales que comparten un mismo horizonte: avanzar en ciencia y tecnología, no solo espacial, sino también en áreas como la salud, la biología o la investigación terrestre.
Su entusiasmo lo lleva a mirar más allá de sus logros actuales: “Quiero especializarme en propulsión eléctrica de satélites o naves espaciales. Esa es la tecnología del futuro y quiero ser parte de eso”, dice.
El apoyo familiar fue decisivo. “Cuando tenía 12 o 13 años, mis padres me llevaron al Kennedy Space Center. Quedé fascinado al ver de cerca los cohetes. Fue como un sueño”, recuerda.
La recorrida diaria por la base espacial no le hace olvidar sus raíces. Foto: gentileza
Innovaciones y desafíos
Entre sus proyectos más recientes está el desarrollo de una antena revolucionaria hecha de papel metálico, pensada para resistir condiciones extremas, desde la Antártida hasta el Amazonas. En septiembre será probada en un laboratorio de alta precisión y, si supera el test, podría integrarse a futuras misiones espaciales.
“La idea es mejorar la transmisión de datos: imágenes, temperatura, humedad. Todo lo que los satélites recogen y envían a la Tierra”, explica con entusiasmo.
A la vez, sigue de cerca el programa Artemis, que busca llevar nuevamente humanos a la Luna. “Me encantaría algún día ser astronauta. Por ahora soy estudiante, pero no lo descarto”, confiesa.
Raíces que laten en la distancia
Aunque la vida lo llevó lejos, Jason mantiene firme el lazo con su tierra. Extraña los asados, la comida y el fútbol. Disfruta cuando puede volver a compartir tiempo con sus tíos y primos. Y sigue de cerca a la Selección: “Vi a Messi en vivo dos veces: una en la Copa América y otra en Inter Miami, cuando hizo un hat-trick. Fue increíble”.
También reconoce una diferencia en sabores que lo conecta con Argentina: “Acá la comida es más natural, tiene más gusto. Incluso más que en Europa”.
Entre la ilusión y la realidad
Jason es consciente de que en Argentina su campo de investigación sería difícil de desarrollar. “Falta infraestructura. No hay lanzamientos semanales de satélites o recursos. Ojalá eso cambie en el futuro, sería muy lindo. Pero hoy necesito estar acá”, admite.
Con humildad, cierra con un agradecimiento y un lema que lleva grabado: “En la NASA se dice for the benefit of all –para el beneficio de todos–. Esa es la razón de existir de la NASA, y me gusta pensar que desde mi lugar también aporto a eso”.
No está claro si la llegada a la meseta de Santa Cruz fue planeada o se trató de un aterrizaje forzoso por un desperfecto en la carga de helio, ya que estaba previsto que la misión durara 100 días. Las versiones. El sitio StratoCat, dedicado a documentar su uso en la investigación científica, el campo […]…