Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina

Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina

 

La Procuración del Tesoro de la Nación confirmó un importante avance en la defensa de Argentina en el juicio por YPF, al recibir el respaldo de 12 países para evitar la entrega del 51% de las acciones de la compañía.

Entre los apoyos internacionales se destacan Estados Unidos, Israel, Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Rumania y Ucrania, así como entidades como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y la American Bankers Association.

Este viernes, durante la conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno nacional emitió un comunicado oficial que detalló el apoyo internacional recibido en la apelación por el turnover de acciones de YPF.

Según la Procuración, la participación de estos países y organizaciones, incluyendo la inédita presentación de Israel como amicus curiae, fortalece la posición argentina en una etapa clave del proceso judicial y refleja la solidez de los lazos bilaterales promovidos por el presidente Javier Milei.

El apoyo se da en el marco de la apelación por el turnover (transferencia) de acciones, el capítulo de la extensa causa que Burford Capital intenta ejecutar para cobrarse la condena de más de 18.000 millones de dólares.

El comunicado oficial de la Procuración del Tesoro de la Nación

El comunicado subraya el papel de Estados Unidos, que por tercera vez acompaña la defensa argentina en este litigio. El gobierno nacional resaltó el hecho como un «logro trascendental» y una muestra del vínculo estratégico alcanzado gracias a las «buenas relaciones» que promueve el presidente Javier Milei.

Asimismo, resaltó la participación de Israel que marcó un «precedente histórico» al presentarse por primera vez como amicus curiae en una causa de esta naturaleza. Según la Procuración, esto «refleja la solidez de los lazos bilaterales y el reconocimiento de la seriedad de los argumentos de la defensa argentina».

Quienes se sumaron al apoyo internacional

A los respaldos destacados por el gobierno nacional, también se suman los amicus curiae de:

  • Italia
  • Ecuador
  • Uruguay
  • Chile
  • Rumania
  • Ucrania

También manifestaron su apoyo la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Bank Policy Institute junto con la American Bankers Association. Francia, por su parte, envió una carta diplomática en apoyo a la posición argentina.

La Procuración del Tesoro de la Nación reiteró que el respaldo internacional que recibieron «fortalece de manera contundente la posición de la Argentina» en una etapa clave del proceso judicial.

The post Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore

     

    El gobierno provincial aplicó la sanción más severa de su reglamento disciplinario y exoneró de manera definitiva al oficial principal Humberto Oscar Suárez, condenado por abuso sexual simple en perjuicio de tres nenas. El ex agente pertenecía al escalafón de custodia del cuerpo penitenciario provincial.

    La decisión administrativa se concretó este martes, apenas tres meses después de que la Jefatura de Policía solicitara su destitución. El 9 de junio último, la fuerza provincial había reclamado la sanción de cesantía, pero el Ejecutivo resolvió exonerarlo, una figura que implica la pérdida total de derechos, incluidos los haberes de retiro, por considerarse un “delito doloso incompatible con la función policial”.

    El caso comenzó con una denuncia radicada el 9 de julio de 2022 en la Comisaría 24 de Chos Malal. Según el expediente, la noche anterior, Suárez participó de una reunión social junto a compañeros de la División Unidad de Detención Nº 51.

    Allí, la hija menor de la denunciante —en estado de nerviosismo y llanto— reveló que el oficial había tenido conductas sexuales inapropiadas con ella. La mujer también relató que, cuatro años antes, había sido víctima de hechos idénticos cometidos por el mismo hombre. Posteriormente, otra menor declaró haber sufrido abusos.

    La causa penal unificó los hechos de 8 de julio de 2022 y 3 de agosto de 2019, y culminó el 25 de septiembre de 2023 con la sentencia del Tribunal de Juicio que declaró a Suárez “penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple, en carácter de autor y en tres hechos”. El 27 de diciembre de ese año, el ex policía recibió dos años de prisión en suspenso, por lo que no fue encarcelado.

    Con la condena firme, el sumario administrativo avanzó en paralelo y terminó en la sanción máxima. El decreto provincial remarcó que la exoneración supone la “separación definitiva e irrevocable de la Institución, con la pérdida de todos los derechos inherentes”, a diferencia de la cesantía, que permite conservar el haber de retiro.

    La expulsión de Suárez se enmarca en una política oficial de “tolerancia cero” que, según fuentes del Ejecutivo, apunta a “limpiar la fuerza de indisciplinados, ñoquis y, en este caso, condenados por la Justicia”.

    The post Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con la mira puesta en Vaca Muerta, Milei se reunió con empresarios extranjeros del sector petrolero

     

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm, donde discutieron posibilidades de inversión en torno a Vaca Muerta.

    También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también participó el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.

    Fundada en 1967 por Hamm, Continental Resources es una de las mayores productoras independientes de petróleo crudo y gas natural de Estados Unidos, y una de las más influyentes dentro del mundo de las energías fósiles no convencionales. La compañía ha sido protagonista del crecimiento explosivo del fracking en las últimas dos décadas.

    Aunque su nombre no suena tan fuerte fuera del mercado energético norteamericano, Continental es una potencia en sí misma. En 2022, Hamm privatizó la compañía tras una operación valuada en cerca de US$ 27.000 millones, retirándola del Nasdaq con la idea de operar con mayor libertad estratégica frente a las restricciones del mercado público y el escrutinio ambiental.

    Con sede en Oklahoma City, la empresa concentra gran parte de su producción en el yacimiento Bakken (Dakota del Norte y Montana), además de operaciones clave en las regiones de SCOOP y STACK en Oklahoma, que forman parte de la cuenca Anadarko.

    Su modelo de negocios se apoya en una integración vertical parcial: la empresa se especializa tanto en exploración como en producción, y ha sido líder en la aplicación de técnicas de fractura hidráulica y perforación horizontal. En 2024, la compañía producía más de 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día.

    The post Con la mira puesta en Vaca Muerta, Milei se reunió con empresarios extranjeros del sector petrolero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agotamiento laboral y estrés ¿Cómo reconocer y prevenir el Burnout?

     

    En un diálogo con AM Cumbre 1400, el psiquiatra Pablo Zunino abordó un tema que resuena en muchos entornos laborales: el Burnout o síndrome de desgaste profesional. “Es un estado de agotamiento físico, mental y emocional relacionado con el trabajo”, explicó Zunino, destacando que no se trata de una enfermedad mental, sino de un fenómeno ocupacional reconocido por la Organización Mundial de la Salud el cual afecta a trabajadores en diversas áreas.

    Zunino aclaró que el Burnout no es simplemente sentirse cansado, sino una respuesta al estrés crónico en el ámbito laboral. “No es estar saturado por cuestiones familiares, sino específicamente por la exigencia en el trabajo”, señaló. Esta exigencia puede provenir tanto de demandas externas como internas, donde la autoexigencia juega un rol importante. Según el psiquiatra, profesiones de alta demanda emocional, como la salud, la educación o las fuerzas de seguridad, son especialmente propensas a este síndrome.

    El especialista citó a la autora Maslach, quien describe el Burnout en tres dimensiones clave: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. “El agotamiento emocional es esa sensación de no tener más energía para dar”, afirmó Zunino.

    La despersonalización se manifiesta en actitudes cínicas o frías hacia el trabajo o las personas, mientras que la baja realización personal lleva a sentir que el trabajo carece de sentido. Estas características distinguen al Burnout de otros tipos de fatiga.

    Señales de alerta: del insomnio al aislamiento

    Identificar el Burnout puede ser un desafío, ya que sus síntomas suelen ser sutiles al principio. Zunino destacó señales físicas como insomnio, dolores de cabeza, contracturas o problemas digestivos, junto con síntomas emocionales como irritabilidad, apatía, ansiedad o tristeza. “Un signo clásico es cuando el domingo empiezas a sentirte mal porque al otro día tenés que trabajar”, comentó el psiquiatra, subrayando cómo el malestar anticipatorio puede ser un indicador claro.

    En la era de la hiperconectividad, la dificultad para desconectarse del trabajo agrava el problema. Zunino compartió su experiencia personal: “Yo tengo un teléfono profesional y los pacientes me pueden escribir en cualquier momento. Si no ponés límites, te desgastás rápidamente”. La incapacidad de separar el tiempo laboral del personal, especialmente en trabajos full-time o con horarios difusos, incrementa el riesgo de Burnout. Esta falta de límites puede llevar a un “vínculo patológico con el trabajo”, según el especialista.

    Estrategias para prevenir y actuar

    Para prevenir el Burnout, Zunino enfatizó la importancia de reconocer los síntomas temprano. “Poder identificar qué cuestiones en el trabajo nos cansan es clave”, afirmó. Además sugirió establecer límites claros, como horarios específicos para responder mensajes laborales, y buscar actividades que generen bienestar fuera del trabajo. También destacó la relevancia de reflexionar sobre la relación personal con el empleo: “¿Cómo quiero responder a las demandas del trabajo? Algunos trabajos exigen más de lo razonable, y ahí hay que poner un límite”.

    El Burnout no solo afecta el bienestar individual, sino que puede derivar en problemas físicos y emocionales graves si no se aborda a tiempo. “Lo primero que se modifica es el sueño, y si no dormís bien, no te sentís bien”, advirtió Zunino, quien recomendó consultar con un profesional si los síntomas persisten. Con un mensaje claro, el psiquiatra instó a quienes se sientan “quemados” a tomar medidas: desde establecer rutinas saludables hasta buscar ayuda especializada para recuperar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

    The post Agotamiento laboral y estrés ¿Cómo reconocer y prevenir el Burnout? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Masiva movilización en apoyo a la Marcha Global a Gaza

     

    En el marco de la Marcha Global a Gaza y en repudio a los ataques sistemáticos por parte del ente sionista Israel, el pasado domingo se realizó la concentración en CABA, en la intersección de Corrientes y Callao. Convocada en un principio por Autoconvocados por Palestina, están presentes el Comité Argentino en Solidaridad con el Pueblo Palestino, Judíes por Palestina, Sandía, Fuera Mekorot y varias agrupaciones de Izquierda e independientes. Fue la mas masiva movilización desde octubre de 2023, lo que marca un principio de ruptura en el cerco mediático y político. Además de la masiva movilización en Buenos Aires, se desarrollaron otras a lo largo y ancho del país. Por ANRed.


    Convocada no en el Congreso sino en Callao con la intención de movilizar por Avenida Corrientes donde el esparcimiento se desarrolla en muchas ocasiones con desconocimiento de lo que sucede muchas veces en el Congreso, buscando que la misma tenga mas visibilidad. La movilización atravesó bares y teatros.

    «Esta movilización es la expresión de muchos pueblos que en todo el mundo lograron vencer la narrativa sionista y poner en el centro de la agenda política el reclamo en contra del genocidio del pueblo palestino. Estas han sido las acciones porque en todo el mundo los gobiernos han sido cómplices de Israel. Es importante marcarlo: en América Latina, en el mundo entero, los pueblos de Alemania, Francia, Inglaterra, que se han movilizado masivamente cuando es delito portar una bandera palestina en esos países, y los pueblos árabes también en contra de las dirigencias árabes que fueron cómplices de este genocidio. Y hoy hay que decir con claridad que esta guerra (contra Irán) la comenzó Israel y que hay que repudiar firmemente el bombardeo al pueblo iraní (…) tenemos que marcar también que el imperialismo norteamericano lejos de las versiones que quieren mostrar de diferenciarse de este ataque, están con Israel, cambiaron el gobierno de Siria y pusieron a un Yihadista y esto es lo que quieren hacer en Irán», comentó Vanina Biasi en entrevista con ANRed durante una transmisión en vivo.

    «Es la solidaridad que estamos dando en Argentina en la Marcha Global para que se rompa el cerco en Rafah en Egipto. Repudiar al gobierno de Egipto que está impidiendo que la marcha llegue. Repudiar también al siniestro de Milei que se fue a alinear con el ultraderechista y genocida de Netanyahu. Estamos diciendo no en nuestro nombre», comentó Juan Carlos Giordano.

    «La verdad que es muy emocionante todo lo que veo: la cantidad de gente acá. Muy emocionante, muy lindo volver a ver al mundo y al pueblo argentino levantando su voz contra el genocidio que está pasando en Gaza. No solo lo que está pasando en Gaza sino en toda Palestina, en Líbano en Siria y en los últimos días también en Irán. Muchas gracias a todos el pueblo argentino que sale a la calle levantando la voz, luchando por nuestro país, muchas gracias y viva Palestina libre», expresó Abdallah El Tibi, el joven gazatí que actualmente vive en Argentina y que tiene a su familia sufriendo el genocidio. Luego Abdallah subió al camión que encabezaba la movilización y una vez concluida la movilización compartió sus palabras en el final de la misma.

    .

    «Mientras el sionismo sigue bombardeando en el mundo y sigue masacrando al pueblo palestino, sobre todo en gaza, los pueblos se levantan. Eso importante, hasta que los gobiernos también digan «no al genocidio». Lamentablemente tenemos un gobierno proclive al sionismo, pero vamos a vencer. Esto es pueblo, esto es lucha», agrego Tilda Rabi.

    «Estamos acá mostrando primero solidaridad con el pueblo palestino. Pero no solo por Palestina sino por toda la humanidad», comentó Franco Ferrari, integrante de Autoconvocados por Palestina.

    La movilización avanzó por Avenida Corrientes hasta llegar al obelisco. Luego continuó por Diagonal Norte hasta llegar a Plaza de Mayo, donde se desarrolló un acto y se volvió a leer el documento redactado por las organizaciones integrantes del Comité en repudio al viaje de Milei al territorio ocupado por Israel, donde se reunión con Netanyahu, quien tiene un pedido de captura internacional por crímenes de guerra y genocidio.

    La jornada concluyó con la presentación de Malena Dalesio, quien además grabó parte de un nuevo clip durante la misma.

     

    Difunde esta nota
  • Educación inclusiva: 31 equipos de apoyo acompañarán a estudiantes en Neuquén

     

    Con la firma del decreto 1149/25, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, oficializó la creación de los Equipos de Apoyo Pedagógico a las Trayectorias Socioeducativas, que permitirán reforzar los procesos de aprendizaje en estudiantes de nivel Primario y acompañar el trabajo pedagógico que se desarrolla dentro de las escuelas.

    La medida ratifica la resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobada a principios de septiembre, mediante la cual se constituyen 31 equipos de apoyo en distintas localidades de la provincia.

    Objetivos y enfoque

    Los equipos de apoyo tienen como propósito garantizar una educación inclusiva y de calidad, adoptando un enfoque pedagógico y metodológico que impulse transformaciones profundas en el sistema educativo. Su función principal será generar políticas institucionales que aseguren los recursos y acompañamientos necesarios para los trayectos escolares de cada estudiante.

    Cada equipo se conformará con maestros de Educación Primaria y Especial, psicopedagogos y trabajadores sociales, profesionales que permitirán identificar barreras para la enseñanza y fortalecer la intervención pedagógica en colaboración con los docentes de cada institución.

    Estos equipos actuarán como herramientas de diagnóstico y acompañamiento, asegurando que cada estudiante reciba el soporte adecuado para superar dificultades de aprendizaje y avanzar en su trayectoria escolar.

    Impacto en la educación provincial

    La creación de estos cargos docentes también permitirá adecuar las plantas funcionales de las escuelas y fortalecer la estructura educativa existente. La iniciativa se enmarca en la política provincial de mejorar la calidad educativa, promover la inclusión y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de Neuquén.

    The post Educación inclusiva: 31 equipos de apoyo acompañarán a estudiantes en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • De la TV a YouTube: Cocineros Argentinos anuncia su regreso y su equipo

     

    Luego de tantos años en la televisión, Cocineros Argentinos se renueva y ahora vuelve a los hogares a través de YouTube. Desde el lunes 15 de septiembre, el programa conducido por Juan Braceli y Gladys Mabel Olazar se emitirá en vivo de 13:00 a 14:30, para seguir compartiendo recetas y el humor que atrapó a millones de argentinos.

    El ciclo mantiene su esencia: combinando platos tradicionales con nuevas propuestas, siempre con el estilo cercano que caracteriza a sus conductores. Los espectadores podrán disfrutar de recetas clásicas y de creaciones inéditas que buscan sorprender y entretener al mismo tiempo.

    Además, la nueva temporada incorpora nuevos talentos en la cocina. Juanma Herrera y Lucila Mollesi son los primeros cocineros confirmados, listos para sumar frescura y creatividad al equipo. Esta renovación promete mantener la chispa del programa mientras se adapta al formato online.

    El regreso generó entusiasmo entre los fanáticos de siempre. Aunque cambiar de la TV al streaming implica un desafío, la reacción en redes sociales demuestra que los seguidores seguirán acompañando cada emisión, disfrutando del humor, las recetas y la cercanía que siempre hicieron único a Cocineros Argentinos.

    The post De la TV a YouTube: Cocineros Argentinos anuncia su regreso y su equipo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota