Lousteau avanza con una movida para echar a Francos por suspender la ley de discapacitados

Lousteau avanza con una movida para echar a Francos por suspender la ley de discapacitados

 

Martín Lousteau encontró este jueves un atajo para seguir atizando la confrontación contra el gobierno a través de un proyecto de declaración contra Guillermo Francos, por incumplir con la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad insistida por el Congreso tras el veto de Javier Milei.

El senador radical consiguió que se habilite sobre tablas, con 58 votos positivos contra 8 negativos, el tratamiento de una iniciativa para reclamar al jefe de Gabinete que reasigne las partidas y ejecute lo establecido por la norma. La votación se produjo cerca de las 19 y arrojó 54 votos por la afirmativa y 5 por la negativa.

Entre los argumentos, destaca el artículo 51 de una ley firmada por Milei, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, que es la del Régimen Penal Juvenil, y establece que “se reasignan partidas para cumplir con las erogaciones previstas”. “Este proyecto lo envió al Congreso el propio Jefe de Gabinete”, argumentó Lousteau.

La iniciativa contó con el apoyo no sólo de la UCR sino también de UP y los bloques federales, lo cual garantizaba de movida su aprobación. El objetivo sería reponer en la agenda pública el daño que causa el gobierno con los efectos suspensivos que aplicó sobre la ley al promulgarla hace dos lunes.

La pulseada en el Senado para citar a Karina por las coimas impacta en la pelea entre Urtubey y Leavy por una banca

Cerca del presidente de la UCR, explicaron que el plan es que este proyecto funcione como “una advertencia”, y explicaron que su aprobación no inhibe la suerte de la moción de censura que impulsan los diputados en el otro hemisferio del Congreso. “Si Francos no cumple con la emergencia en discapacidad y hace lo mismo con universidades y el Garrahan, vamos por la moción de censura”, dijo Lousteau.

Sin embargo, la moción de censura parece difícil de alcanzar hasta para algunos senadores peronistas. “No tenemos los votos por ahora”, confesó un integrante del interbloque de José Mayans.

En efecto, una senadora del PRO señaló a LPO que en la previa “se acordó bajar la interpelación a Karina (Milei) y la moción de censura”. “UP retrocedió”, dijo.

De hecho, Mayans se plegó al proyecto de Lousteau. “Vamos a acompañar esta moción del senador Lousteau, que es atenuada, porque en realidad lo que correspondería es una censura o una remoción a su cargo”, expresó el líder de la bancada peronista, y agregó: “Es como una advertencia que hace Lousteau, hacemos también nuestra la advertencia al jefe de gabinete, que de paso tendría que venir acá a explicar un montón de cosas sin salir a correr”.

Fuentes cercanas a un gobernador peronista explicaron que el interbloque del formoseño y Juliana di Tullio había levantado el pie del acelerador este miércoles, porque se había abierto una ventana de negociación con la Casa Rosada con los mandatarios provinciales. La búsqueda del pacto atendía a la necesidad del oficialismo de frenar la embestida opositora contra Karina y la urgencia de los gobernadores por hacerse de los fondos que Milei retacea, pero esa conversación no prosperó.

Se acordó bajar la interpelación a Karina y la moción de censura. UP retrocedió.

En los hechos, esta semana el peronismo solo pudo dictaminar la citación de Mario Lugones, ministro de Salud, pero sin fecha pautada por la protesta del fueguino Pablo Blanco, que no quería habilitarle a sus adversarios que capitalicen electoralmente esa victoria. “Que la citación sea después de las elecciones de octubre”, pidió.

En rigor, tampoco dan los plazos para concretar una interpelación antes que se realicen los comicios: con viento a favor, solo podría llegar a producirse una sesión más antes del 26 de octubre y no sería sencillo abrir el recinto en la semana del cierre de campaña en los 24 distritos argentinos, porque cada legislador estaría casi confinado en su provincia.

Por otra parte, los tres pedidos de interpelaciones contra la secretaria general de la Presidencia que empujaban el salteño Sergio Leavy, la riojana Florencia López y el propio Mayans se postergaron. “Fueron al plenario de comisiones sin dictamen”, dijo un senador aliado de los libertarios.

Por eso, el proyecto de Lousteau terminó convirtiéndose en una herramienta para aglutinar fuerzas en la oposición. “Remover al principal ministro antes de las urnas puede impactar mal en el electorado”, confesó un radical, pero agregó: “el problema es que este gobierno se mueve todo el tiempo por fuera de la ley”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • COVID-19: Regina adhiere a la nueva Resolución de Salud

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4463 del Ministerio de Salud de Río Negro y establece nuevas medidas sanitarias hasta el 25 de junio. El detalle: CIRCULACIÓN La restricción a Ia circulación de las personas seguirá siendo entre las 20 y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de Ia medida:…

    Difunde esta nota
  • |

    Espert no convenció ni a Bullrich: “Tiene que volver a los medios y contestar claro”

     

    La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a marcarle la cancha al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, en medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Bullrich pidió que “hable y diga las cosas” luego de que se negara a responder sobre un supuesto aporte de u$s200 mil del empresario Fred Machado.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Bullrich le exige a Espert lo que Milei no se anima

    En plena crisis interna dentro de La Libertad Avanza (LLA), la ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió a poner el dedo en la llaga sobre la situación de José Luis Espert, acusado de haber recibido fondos del empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y vínculos narcos.

    Tiene que volver a los medios y contestar claro”, afirmó Bullrich en declaraciones radiales, dejando en evidencia el malestar incluso dentro del propio oficialismo libertario.


    La plata de Machado y el silencio de Espert

    La polémica gira en torno a si Espert recibió o no u$s200 mil en 2019 por parte de Machado, en el marco de su campaña presidencial.
    El empresario recién fue procesado en 2021, pero ya entonces existían sospechas por sus vínculos turbios.

    Frente a la consulta, Espert eligió el silencio: se negó a responder y calificó la denuncia como una “operación política”.

    Sin embargo, Bullrich no compró esa versión: “Me parece que cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas”, sentenció.


    Un problema viejo que vuelve

    La ministra reconoció que la causa data de 2019, pero advirtió que eso no exime a Espert de dar explicaciones:
    “Evidentemente él tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”, apuntó.

    En otras palabras, Bullrich le reclamó lo que Milei hasta ahora evitó exigirle: responder sin evasivas.


    Crisis en la Comisión de Presupuesto

    El escándalo de Espert escaló hasta la propia Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado. Desde la oposición intentaron desplazarlo, pero no prosperó.

    Bullrich defendió la permanencia de Espert en el cargo, aunque criticó el “manoseo total y absoluto de las instituciones” que generó la votación fallida.


    Una “vara altísima” para el voto liberal

    La funcionaria cerró con un mensaje directo: “Me parece que Espert tiene que volver a los medios y contestar claro, punto. No es un tema de convencimiento. Nosotros tenemos una vara altísima. El voto liberal y republicano exige respuestas”.

    El mensaje fue tan contundente que dejó expuesta una fractura dentro del oficialismo: mientras Milei lo respalda y minimiza la denuncia como “chimento de peluquería”, Bullrich exige explicaciones inmediatas.

     

    Difunde esta nota
  • CARNAVAL DE SABORES EN VILLA REGINA

    ✅ En ocasión de una nueva celebración de Carnaval, la Dirección de Turismo y distintos comercios de la Gastronomía Reginense y Turismo Rural, invitan a disfrutar de una nueva propuesta, denominada “Carnaval de Sabores” 🤖👺🎊 . 📆 Desde el 17 hasta el 23 de Febrero 🕗 De 20 a 22 horas 🕙 ✅ Productos locales…

    Difunde esta nota
  • | |

    “PEGAMOS UN GRAN SALTO Y ESTAMOS CADA VEZ MÁS CERCA”

    En la 4ta fecha del Top Race el piloto reginense Facu Aldrighetti alcanzó su primer podio del campeonato, en la previa Facu había anticipado que con la nueva puesta a punto de su Mercedez Benz iba a ser más competitivo dándole pelea a los punteros de igual a igual. Y así fue, este fin de…

    Difunde esta nota
  • |

    Tejiendo redes solidarias: NUEVOS TALLERES en Mu.Ge.Re.S

    El espacio Mu.Ge.Re.S (Mujeres generando redes solidarias), es una Asociación Civil que tiene como misión promover la empatía y el acercamiento entre las mujeres, construyendo lazos solidarios como un modo de enfrentar las desigualdades que vivimos las mujeres a diario.  Este año ofrecen una variada oferta de talleres, abiertos a la comunidad, con precios accesibles,…

    Difunde esta nota
  • | |

    ETAPAS 2023: LA FINAL

    Son 8 los finalistas de los PREMIOS ETAPAS 2023. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, gimnasia, patín, telas y tenis. Fueron más de 11.000 votos los que se realizaron en la primera instancia.  Juan Martín Amado, Agustina García, Agustina Castro, Caterine Pino, Nara Gonzalez, Sofía Palacios, Sofía Fernetich Tulli y Josefina Lira son…

    Difunde esta nota