No lo quieren ni en el fin del mundo
|

No lo quieren ni en el fin del mundo

 

Milei hizo un papelón en Ushuaia y se tuvo que ir rapidito.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

Lo que debía ser el puntapié de su “recorrida federal” terminó en un verdadero bochorno: protestas masivas en Ushuaia, un operativo de seguridad desmedido y la suspensión abrupta de la caminata por el centro que había planificado el oficialismo. Apenas un centenar de seguidores en la puerta del hotel y un discurso de cinco minutos con megáfono marcaron la escena de un presidente que quiso repetir la épica de campaña y terminó escapando rumbo al aeropuerto.


Una “recorrida federal” que naufragó en la primera parada

El Gobierno había imaginado comenzar la semana con fuerza: el lunes a la mañana, en Casa Rosada, el Consejo de Mayo discutía las “reformas de segunda etapa” que Milei busca imponer después de octubre. Como parte de ese operativo político, el libertario eligió Tierra del Fuego para inaugurar su primera “recorrida federal”. Pero lo que debía ser un gesto de fortaleza se transformó en un papelón político.

La caminata por San Martín y Don Bosco, las mismas calles donde en 2023 cosechó multitudes en campaña, fue levantada sin previo aviso. “No había casi nadie en el centro”, reconoció una fuente local. El contraste con las expectativas era total: en lugar de miles, apenas unas cien personas lo esperaban en la puerta del hotel.


El acto que duró cinco minutos

El desenlace fue fulminante. Milei salió del hotel, tomó un megáfono, dijo unas pocas palabras, se subió a un auto oficial y se fue directo al aeropuerto. Cinco minutos duró la escena, según confiaron testigos. El intento de mostrar músculo político en el sur terminó convertido en una postal de debilidad y desconexión con la realidad de la provincia.


Protestas en toda la ciudad

Mientras el oficialismo fracasaba en su convocatoria, la ciudad se movilizaba contra Milei. Diversos sectores sociales, políticos y sindicales se hicieron sentir en Ushuaia. El malestar tiene razones concretas: la eliminación de aranceles a celulares e importados golpea de lleno a la industria fueguina y amenaza miles de empleos. Trabajadores de la UOM incluso fueron retenidos por Gendarmería en el ingreso a Río Grande para impedir su llegada a la capital provincial.


La foto con Newsan y los empresarios

Antes del bochorno en las calles, Milei visitó la planta de Newsan, la empresa de celulares de Rubén Cherñavosky. Allí se mostró con trabajadores y empresarios como Luis Galli, CEO de la firma, quien meses atrás había advertido que la política de apertura de importaciones del Gobierno ponía en riesgo la continuidad laboral. Una paradoja: el presidente se sacaba fotos con operarios mientras afuera los trabajadores eran bloqueados por las fuerzas de seguridad.


Los discursos que no convencen

En entrevistas con medios locales, Milei intentó defender su política económica. Señaló que “Tierra del Fuego es la muestra de que, si le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”, y desestimó los reclamos de la UOM acusando al sindicalismo de estar “politizado”. El contraste con las protestas en la calle y la escasa convocatoria oficialista dejó sus palabras sin eco.


El fracaso en el sur como síntoma nacional

Lo que ocurrió en Ushuaia no es un hecho aislado. Se trata de un síntoma político: la pérdida de apoyo popular, el rechazo creciente a las medidas que devastan la producción nacional y el aislamiento de un gobierno que insiste en recetas que profundizan la crisis. Ni siquiera en la primera parada de su “recorrida federal” pudo evitar el repudio y el vacío.

El viaje al fin del mundo terminó siendo también un viaje al fin de la épica libertaria. Allí donde quiso mostrarse fuerte, Milei quedó expuesto: con apenas un centenar de seguidores, rodeado de protestas y escapando en cinco minutos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Gran presentación de la Sinfónica Patagonia

    La ciudad vivió una jornada cargada de emoción con la presentación de la Sinfónica Patagonia de la Universidad de Río Negro. En homenaje al ex rector de la Universidad de Río Negro Juan Carlos del Bello, la orquesta se presentó en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, bajo la dirección del reconocido director Facundo Agudín. Con un…

    Difunde esta nota
  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • “Trabajamos por las generaciones que nos sucederán pero también lo hacemos por quienes nos antecedieron”

    Villa Regina continúa disfrutando de su cumpleaños número 97 con el agasajo más esperado: el reencuentro entre vecinos. El Intendente Marcelo Orazi encabezó el acto protocolar durante la mañana en la Plaza de los Próceres y luego, junto al Vicegobernador Alejandro Palmieri, presidieron el desfile por la tarde. En un marco ideal, tanto por el…

    Difunde esta nota
  • |

    Grabois lanza el “Proyecto Karina”: un 3% para las grandes fortunas con chicana incluida a la hermana de Milei

     

    En una jugada que mezcla ironía y agenda social, Juan Grabois presentó su idea de un nuevo impuesto a los patrimonios más abultados, al que decidió bautizar “Proyecto Karina”, en referencia a la secretaria general de la Presidencia.

    El dirigente social y tercer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria adelantó que impulsará un proyecto que apunta a cobrar un 3% sobre los patrimonios mayores a los US$10 millones, con el objetivo de que los sectores más ricos aporten en tiempos de ajuste. “Yo estoy armando un proyecto que se llama Proyecto Karina, porque es el 3%”, dijo con sorna en declaraciones a Radio con Vos.

    Escalas y montos

    Si bien todavía trabaja en los detalles, Grabois explicó que la iniciativa establecería distintas escalas:

    • 3% para quienes tengan fortunas declaradas por más de US$10 millones (o $10.000 millones).
    • 2% para patrimonios de hasta US$5 millones.
    • 1% para quienes posean hasta US$2,5 millones.

    El referente de Patria Grande aclaró que se trata de aplicar el tributo sobre lo declarado: “Después habrá que poner sobre la mesa lo que no está declarado”. Y subrayó que “el 99,5% de los argentinos” quedaría exceptuado.

    Una reedición del aporte solidario

    La propuesta recuerda al aporte extraordinario y solidario que en 2020 impulsó Máximo Kirchner para enfrentar la crisis derivada de la pandemia, que gravó patrimonios superiores a los $200 millones.

    El guiño a Karina Milei

    El nombre elegido no es casual: Grabois aludió al “3%” que, según audios atribuidos al titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, habría sido exigido en supuestos pedidos de coimas que involucrarían a Karina Milei y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem. El dirigente lo utilizó como chicana, dejando en claro que, para él, ese porcentaje debería destinarse a financiar políticas públicas, no a negocios turbios.

    Con su Proyecto Karina, Grabois reaviva el debate sobre la contribución de los más ricos, mientras dispara una flecha cargada de ironía al corazón del mileísmo.

     

    Difunde esta nota
  • Diputados volvió a citar a Karina y le advirtió que la mandará a buscar con un patrullero

     

    El secretario de la Comisión Libra, Juan Marino, propuso durante la reunión de este martes que se vuelva a citar a Karina Milei para que responda a las inquietudes de los legisladores por la estafa de la memecoin.

    El diputado de UP señaló el “incumplimiento” de la secretaria general de la Presidencia, que ni siquiera acusó notificación por la convocatoria del cuerpo parlamentario, y planteó: “atento a su incumplimiento y su inasistencia, que se reitere la citación y se le recuerde la obligación de comparecer el 30 de septiembre o, en su defecto, en la fecha que ella proponga con anterioridad al próximo martes, pudiendo hacerlo en el Congreso o en su oficina de la Casa Rosada”.

    En ese instante, la massista Sabrina Selva, compañera de bloque de Marino, sugirió que la citación se hiciera “bajo apercibimiento de que se va a solicitar auxilio del Poder Judicial para que (Karina) sea traída por la fuerza pública”.

    La insistencia de los miembros de la comisión que machacan con la posibilidad de que la hermana de Javier Milei termine llegando al Congreso en patrullero se alimenta también por “la obstrucción del gobierno”, algo que el lilito Maximiliano Ferraro criticó sin vueltas. “Seguimos trabajando en la Comisión Investigadora $LIBRA, a pesar de los intentos del gobierno y sus funcionarios por obstruirla y negarse a colaborar con el esclarecimiento de los hechos”, posteó el presidente de la comisión al término de la reunión.

    Diputados citó a Karina: “Nos encantaría ir a buscarla en patrullero”

    A eso se suma, como informó LPO, que el fiscal Eduardo Taiano también se burló de los diputados que pretendían ir hasta el juzgado de María Servini para tomar conocimiento de la causa judicial y los mandó a hablar con el procurador general, Eduardo Casal. Sin contar que ni el primer mandatario respondió a las 9 preguntas que los legisladores le cursaron por escrito sobre el caso, lo cual constituye un claro ninguneo de Milei a la labor investigativa.

    Para colmo, este martes volvieron a pegar el faltazo el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la UTI, Florencia Zicavo. Contra la resistencia de ambos, la comisión también evalúa mandarlos a buscar con la policía.

    Zicavo, de hecho, se presentó el pasado 9 de septiembre ante el Juzgado Contencioso Administrativo N° 10 y reclamó una medida cautelar que la exima de tener que concurrir a la comisión investigadora.

    La ex funcionaria que tenía a cargo la investigación interna atribuyó a la comisión Libra arrogarse facultades “coercitivas y cuasi-jurisdiccionales” que, a su juicio, vulneran “de forma flagrante principios constitucionales”. “La información recopilada por la UTI puede considerarse material confidencial”, alegó, y señaló que “divulgar dicha información en el ámbito de la Comisión no sólo contravendría el mandato expreso del Decreto Nº 114/2025, sino que representaría una grave afectación a la correcta administración de justicia y al principio republicano de división de poderes”.

    Seguimos trabajando en la Comisión Investigadora $LIBRA, a pesar de los intentos del gobierno y sus funcionarios por obstruirla y negarse a colaborar con el esclarecimiento de los hechos.

    Sin embargo, el juez Walter Lara Correa denegó la cautelar por “insustancial”. “Teniendo en cuenta su negativa injustificada a concurrir de forma reiterada, resolvimos solicitar el auxilio del Poder Judicial, haciendo uso de la fuerza pública si es necesario”, explicó Marino a LPO.

    En la misma línea, los legisladores citaron al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y le concedieron un plazo de 72 horas para que remita el informe de la UTI. Y en la misma lista, incluyeron a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, organizadores del Tech Forum, para el 30 de septiembre.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene otro domingo de ‘Feria ReEmprender’

    Una nueva edición de la Feria ReEmprender se realizará el próximo domingo 7 a partir de las 19 horas. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer el sector de las casitas de los artesanos ubicado en la Plaza Primeros Pobladores. Allí podrán encontrar productos artesanales con…

    Difunde esta nota