La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral

La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral

 

La Legislatura de Neuquén desacelera sus actividades por las elecciones nacionales del 26 de octubre, por lo tanto, los diputados provinciales tendrán esta semana sus últimas sesiones. En medio de la campaña, la actividad parlamentaria quedó reducida y gran parte de los bloques destina sus energías al trabajo proselitista, dejando en suspenso iniciativas de mayor peso legislativo.

Las reuniones están previstas para el miércoles 1 y jueves 2 de octubre en la Legislatura neuquina, con una agenda liviana que incluye proyectos de declaración, pero sin tratamiento de leyes. El ritmo de trabajo se ve condicionado por el clima electoral, con comisiones que sesionan de manera parcial y un acuerdo entre bloques para limitar los debates a asuntos menores hasta después de los comicios.

En lo que va de 2025, la Legislatura de Neuquén sancionó 39 leyes, un número considerado aceptable en comparación con 2021, otro año de elecciones intermedias, cuando se aprobaron 44 en todo el período. Sin embargo, las sesiones programadas para este miércoles 1 y jueves 2 de octubre tendrán una agenda reducida: se debatirán proyectos de declaración, pero no habrá leyes en tratamiento.

Tres iniciativas de peso quedaron en comisión: la propuesta para impulsar el Turismo Religioso, la creación de un Programa de Saneamiento de Aguas Residuales —cloacales e industriales— orientado al “vertido cero”, y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ninguna logró hasta ahora los despachos necesarios para llegar al recinto.

Fuentes legislativas señalaron que existe un acuerdo entre bloques para postergar estos debates durante octubre y limitar la actividad a asuntos menores. La semana pasada, de las 12 comisiones previstas, solo sesionaron cinco.

El clima electoral se hace sentir en la Legislatura

“Mi secretaria está con las zapatillas puestas: sale de acá y se va a recorrer casas”, graficó un diputado oficialista que, además, admitió coordinar dos mesas en el operativo territorial que despliega La Neuquinidad.

La participación de los legisladores no se limita a la militancia: registros de la Cámara Nacional Electoral muestran que 12 diputados realizaron aportes privados a la campaña de ese espacio, con montos que oscilaron entre 1 y 2 millones de pesos.

Entre ellos figuran Damián Canuto, Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Mercedes Tulián (PRO-NCN); Francisco Lépore (Avanzar); Carlos Coggiola (Neuquén Federal); Gisselle Stillger (Arriba Neuquén); y Ernesto Novoa, Matías Martínez, Zulma Reina, Yamila Hermosilla y Luz Ríos (Comunidad). En paralelo, el legislador Guillermo Monzani aportó 1 millón de pesos a Fuerza Libertaria para el “desenvolvimiento institucional” de ese espacio.

La actividad parlamentaria plena se retomará después de las elecciones nacionales, en la última semana de octubre. El eje de los debates será el proyecto de Presupuesto 2026 que el gobernador Rolando Figueroa deberá enviar antes del 31, según lo establece la Constitución provincial. Como es habitual, el paquete incluirá la ley impositiva anual y reformas al Código Fiscal, lo que marcará el inicio de un intenso tramo legislativo de cara al cierre del año.

The post La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Río Negro: descubren al “Ave del Terror” que reinaba hace 21 millones de años

     

    Investigadores del Museo Patagónico de Ciencias NaturalesJuan Carlos Salgado”, hallaron restos fósiles de dos individuos de aves carnívoras, pertenecientes al grupo de los fororracos, también conocidas como “aves del terror” que habitaron la región hace millones de años.

    El equipo, que incluyó especialistas del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el propio Museo Patagónico, publicó los resultados de su estudio en la revista Earth, Diversity and Evolution.

    El hallazgo se produjo en depósitos sedimentarios del Área de Paso Córdoba, en Río Negro, en capas de aproximadamente 21 millones de años. Los investigadores, trabajando bajo los permisos correspondientes de la Ley 3041, analizaron los huesos conservados, lo que permitió estimar que estas aves medían alrededor de 1,5 metros de altura, pesaban cerca de 50 kilogramos y eran depredadoras rápidas y precisas, capaces de atacar y desgarrar a sus presas.

    Un linaje más antiguo de lo pensado

    Los fósiles provienen de capas de aproximadamente 21 millones de años, lo que sitúa a esta especie en una etapa temprana dentro de la evolución de los fororracos, un grupo de aves carnívoras que dominó algunos ecosistemas de la región. Hasta ahora, se creía que estos depredadores habían vivido hace unos 3 millones de años, por lo que el hallazgo sugiere que su linaje es mucho más antiguo de lo pensado.

    El equipo, integrado por especialistas del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el Museo Patagónico “Juan Carlos Salgado”, publicó los resultados en la revista Earth, Diversity and Evolution. El estudio incluye análisis morfológicos, comparaciones filogenéticas y datos que permitirán construir un árbol genealógico más completo de los fororracos.

    Este descubrimiento no solo aporta información clave sobre la biología de estas aves extintas, sino que también reafirmó a Río Negro como un territorio central para la paleontología argentina. Hallazgos como este ayudan a reconstruir ecosistemas antiguos y a comprender cómo evolucionaron y se adaptaron las especies carnívoras frente a cambios climáticos y ambientales a lo largo de millones de años.

    The post Río Negro: descubren al “Ave del Terror” que reinaba hace 21 millones de años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén busca compradores internacionales para su agua pesada

     

    El gobierno neuquino extendió el plazo para que empresas del exterior puedan manifestar su interés en adquirir agua pesada producida en Arroyito.

    A través de la empresa ENSI y con el respaldo del ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, se decidió postergar hasta fines de septiembre la recepción de ofertas de compañías internacionales. La medida forma parte de un esfuerzo por reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada, un recurso estratégico operado por ENSI y bajo propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

    Se invitó a empresas de renombre mundial a expresar su intención de compra, generando un canal de diálogo ordenado y transparente. Entre las compañías convocadas se encuentran líderes del sector tecnológico y químico, cuya participación podría asegurar el éxito de las futuras operaciones comerciales del líquido.

    El agua pesada es un líquido similar al agua común, pero más denso debido al deuterio que contiene. Su principal aplicación se da en reactores nucleares que utilizan uranio natural, donde funciona como moderador y refrigerante. Además, tiene usos en la industria química y en la fabricación de dispositivos tecnológicos avanzados, como pantallas OLED, lo que la convierte en un recurso de gran valor estratégico para la provincia y el país.

    The post Neuquén busca compradores internacionales para su agua pesada first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River recibe a Riesta con la obligación de mejorar la imagen

     

    River recibirá este domingo a Deportivo Riestra, por la décima fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, con el objetivo de conseguir un triunfo que le permita arrebatarle a su rival la primera posición en la Zona B.

    El encuentro está programado para las 18, se llevará a cabo en el estadio Monumental y se podrá ver a través de ESPN Premium. El árbitro designado fue Pablo Echavarría, quien será secundado desde el VAR por Lucas Novelli.

    River llega golpeado a este duelo clave, luego de la dura eliminación en los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras de Brasil, que lo superó tanto de visitante como de local.

    El equipo de Marcelo Gallardo acumula tres derrotas consecutivas. Además de las caídas ante Palmeiras, en la novena fecha del Torneo Clausura fue superado por Atlético Tucumán.

    Para este compromiso, el «Millonario» tendrá dos ausencias, ya que no podrá contar con Enzo Pérez ni con Juan Portillo por problemas físicos. Por eso asoma la posibilidad del ingreso del juvenil Agustín de la Cuesta, que ya sumó minutos ante Atlético Tucumán.

    Deportivo Riestra, por su parte, es la gran sorpresa del torneo: tuvo un arranque inmejorable y lidera la Zona B con 19 puntos, uno más que River.

    El elenco dirigido por Gustavo Benítez ganó sus últimas cuatro presentaciones, ante Sarmiento de JunínTalleres de CórdobaCentral Córdoba (Santiago del Estero) y Gimnasia y Esgrima La Plata.

    Las probables formaciones y otros detalles del encuentro

    • Torneo Clausura
    • Fecha 10
    • River – Deportivo Riestra
    • Estadio: Mas Monumental
    • Árbitro: Pablo Echavarría
    • VAR: Lucas Novelli
    • Horario: 18. TV: ESPN Premium

    River: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Milton Casco; Agustín de la Cuesta o Kevin Castaño, Giuliano Galoppo, Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero o Santiago Lencina; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Miguel Ángel Borja. DT: Marcelo Gallardo.

    Deportivo Riestra: Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Ángel Barbieri, Pedro Ramírez; Milton Céliz, Pablo Monje, Antony Alonso; Alexander Díaz y Jonathan Herrera. DT: Gustavo Benítez.

    The post River recibe a Riesta con la obligación de mejorar la imagen first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén sin drogas: lanzamiento de un evento clave en San Martín de los Andes

     

    Desde la región de los Lagos del Sur, Carolina Cárdenas, coordinadora de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de Neuquén, anunció en AM Cumbre 1400 el lanzamiento del evento Neuquén Sin Drogas”, que comenzará este viernes. Del 19 al 21 de septiembre se desarrollarán actividades culturales, charlas y talleres en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

    El evento, que se enmarca en las acciones iniciadas en julio con el Congreso Federal de Juntos por la Prevención, busca consolidar un espacio de diálogo y acción. “Es un esfuerzo de diferentes organismos gubernamentales, la municipalidad de Neuquén, la legislatura, nuestra diputada Carina Riccomini y organizaciones sociales”, afirmó Cárdenas. Según la funcionaria, “Neuquén Sin Drogasno solo reúne a instituciones públicas, sino también a iglesias y asociaciones civiles reconocidas por su labor en la contención y prevención.

    El encuentro, que se extenderá hasta el domingo 21 de septiembre, contará con la participación de dos disertantes destacados: Sebastián Mascherano, hermano del exfutbolista Javier Mascherano, y Lucas Caballero, exmiembro de Los Wachiturros. “Sebastián nos contará cómo salió adelante tras más de 15 años de lucha contra las adicciones. Es una historia difícil, pero que demuestra que se puede”, señaló Cárdenas. Sobre Caballero, agregó: “Llegó al éxito con su música, pero también enfrentó tormentos. Escucharlos será muy inspirador”.

    Un espacio abierto y gratuito para la comunidad

    El evento arrancará el viernes con un acto de apertura en el Concejo Deliberante de Neuquén, continuará el sábado de 14 a 19 horas y el domingo de 11 a 15 horas en el Espacio Duam, cerca del aeropuerto. “Es una propuesta abierta y gratuita, cualquiera puede acercarse”, invitó Cárdenas, destacando que no es necesario inscribirse. Además, habrá talleres, actividades culturales y deportivas, integrando diversas herramientas para promover una vida sin drogas.

    Diversos ministerios, como Salud y Seguridad, junto al IJAM (Instituto de Juegos de Azar), estarán presentes con dispositivos de prevención. “Creemos que el camino es brindar herramientas a la comunidad para acompañar y guiar donde no se ve salida”, expresó Cárdenas, quien también destacó la reciente entrega de notebooks a becarios de nivel superior como parte de las políticas públicas que buscan generar oportunidades y apoyar proyectos personales.

    Cárdenas subrayó la importancia de visibilizar historias como la de Macherano, quien vivió “una realidad diferente” mientras su hermano era aplaudido en el fútbol. “Muchas veces uno piensa que está solo en esto, y eso paraliza. Hay que dar diálogo y acompañamiento”, afirmó. La funcionaria resaltó que el evento busca romper con el estigma y ofrecer un espacio donde las familias puedan encontrar apoyo y soluciones.

    Los invitamos a todos, va a ser una jornada para compartir, aprender y disfrutar”, concluyó Cárdenas, destacando la colaboración con un instituto bíblico cristiano reconocido por su tarea de contención. Con un enfoque integral que combina charlas, cultura y prevención, “Neuquén Sin Drogas” se presenta como una oportunidad para construir un futuro más saludable y esperanzador para la comunidad.

    The post Neuquén sin drogas: lanzamiento de un evento clave en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo prevenir el acoso callejero: Neuquén organiza talleres gratuitos este viernes

     

    En el marco del Plan Provincial de Equidad de Género, la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén organiza dos eventos gratuitos esta semana para promover la igualdad y la prevención de violencias. La primera, titulada «Calle sin acoso, amor sin control», se realizará este viernes en el Domo del Parque Central de Neuquén capital, dirigida especialmente a adolescentes pero abierta a toda la ciudadanía.

    La iniciativa surgió de demandas de escuelas secundarias y busca capacitar en intervenciones prácticas ante el acoso callejero, un problema que afecta a ocho de cada diez mujeres o jóvenes, según estadísticas de la Red de Lavanderías, con solo dos intervenciones de contención por parte de terceros.

    Natalia Fenizi, secretaria de Género, explicó en diálogo con AM Cumbre1400 que la actividad, que inicia a las 10 horas, incluirá tips prácticos impartidos por la especialista Fernanda Weiss, de la Red de Lavanderías, organización con experiencia global en capacitaciones contra el acoso. «De cada diez mujeres, ocho no se reconocen como víctimas y siete situaciones quedan sin intervención porque la mayoría somos buena gente, pero no sabemos cómo actuar«, detalló Fenizi.

    El evento conecta lo íntimo con lo público, desde los círculos cercanos de relaciones afectivas hasta la calle como espacio de socialización desigual. «La violencia por motivos de género es consecuencia de una desigualdad estructural naturalizada, y estas actividades impulsan una transformación cultural amorosa pero potente», sostuvo Fenizi.

    El programa abordará tres ejes clave: acceso a financiamiento, con detalles sobre créditos de hasta 3 millones de pesos a sola firma para microemprendimientos, o hasta 170 millones para escalas mayores vía CFI y BID; planificación previsional para monotributistas y autónomas, con la experta Andrea Falcón explicando normativas nacionales para garantizar jubilaciones en situaciones de fragilidad; y la «sociedad del cuidado», que analiza cómo profesionalizar el apoyo a infancias, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos crónicos, liberando tiempo de las mujeres para sus proyectos.

    Con entrada libre y cupo limitado, la inscripción es obligatoria al teléfono 299-581781, enviando un mensaje con el nombre y la actividad elegida.

    The post Cómo prevenir el acoso callejero: Neuquén organiza talleres gratuitos este viernes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cruce político en la Legislatura neuquina por los beneficios del nuevo pliego de concesiones hidroeléctricas

     

    La discusión por la licitación de las represas hidroeléctricas del Comahue, que involucra a los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, generó este miércoles un cruce entre diputados en la comisión de Energía de la Legislatura de Neuquén. El eje del debate giró en torno a los acuerdos firmados entre las provincias de Neuquén y Río Negro, lideradas por Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, y el gobierno nacional.

    El proyecto que encendió la polémica fue impulsado por César Gass (UCR-Juntos por el Cambio), quien solicitó que el Ejecutivo provincial entregue detalles del acuerdo informado el mes pasado. La respuesta llegó a través de una nota del ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, quien aclaró que “los puntos acordados no han sido plasmados en un documento”, pero que la mayoría ya se encuentran incorporados en el pliego de licitación y sus anexos.

    Etcheverry añadió que los puntos pendientes se implementarán mediante normativa de la Secretaría de Energía de la Nación.

    Beneficios destacados en el nuevo esquema

    Según lo informado por las provincias, el acuerdo establece que la energía se cobrará en dólares, lo que aportará “mayor previsibilidad” a los ingresos provinciales. Además, se amplió la base de cálculo de regalías, se incorporó una parte de pago en especie y se fijó un canon adicional de entre el 1% y el 2% que será percibido por Neuquén y Río Negro.

    Sin embargo, para la oposición estos cambios deben ser analizados en profundidad por la Legislatura. Gass sostuvo que, de acuerdo al artículo 189 inciso 2 de la Constitución provincial, corresponde a los diputados “aprobar o desechar los tratados o convenios celebrados con la Nación o con otras provincias”.

    El legislador radical pidió también que se convoque a ministros del área y a expertos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) para analizar los alcances del pliego, aunque la moción fue rechazada por el oficialismo. “No estoy de acuerdo con traer un ministro para ahondar en algo que ya está respondido”, señaló el presidente de la comisión, Damián Canuto.

    Críticas cruzadas y reclamos políticos

    El debate derivó en un fuerte cruce político. Desde Unión por la Patria, el diputado Darío Martínez aseguró que se trató de una “mala negociación” y vinculó la situación con la aprobación de la Ley Bases. “Se pasó sin escalas de pedir la tarifa Comahue a aplaudir que la tarifa se va a cobrar en dólares”, criticó.

    Martínez recordó que, durante su gestión como secretario de Energía de la Nación, propuso al Congreso crear una sociedad mixta con las provincias, similar a Hidronor o YPF, pero no obtuvo apoyo.

    La respuesta llegó de parte de Carlos Coggiola (Neuquén Federal), quien apuntó contra la falta de avances durante la gestión de Alberto Fernández. “No nos tomen por idiotas. Ese gobierno no tuvo decisión política: no nacionalizó, no pasó las represas a las provincias ni terminó con las concesiones”, cuestionó.

    The post Cruce político en la Legislatura neuquina por los beneficios del nuevo pliego de concesiones hidroeléctricas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota