Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen

Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen

 

Neuquén capital será por primera vez sede del Pre Tremn Tahuen, una instancia clasificatoria que busca promover y difundir el histórico encuentro folclórico de músicos patagónicos Tremn Tahuen, que se celebra en Cutral Co.

Esta oportunidad es de gran valor para los artistas locales, ya que los seleccionados en el preselectivo de Neuquén tendrán la posibilidad de representar a la ciudad en la 38º edición del Tremn Tahuen. Este festival se llevará a cabo en Cutral Co durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

La fecha límite para realizar la inscripción es el martes 7 de octubre. La participación en este preselectivo será exclusivamente musical. Podrán inscribirse artistas en las categorías Solista Vocal, Solista Instrumental, Recitador/a, Dúo y Grupo, este último con un límite de hasta 8 integrantes.

El preselectivo se desarrollará el domingo 12 de octubre, comenzando a las 9, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la intersección de las calles Mitre y Santa Cruz de Neuquén capital.

Los artistas deberán presentar dos temas del género folclórico argentino, que pueden incluir ritmos de identidad nacional como zamba, chacarera, chamamé, vals, tango o cueca, entre otros.

Un requisito obligatorio para la participación es que uno de los temas presentados deberá ser de identidad patagónica. Esto significa que debe ser una obra, ya sea propia o de otro autor, cuya letra o ritmo tenga relación con la región geográfica y cultural de la Patagonia argentina y chilena. Esta exigencia subraya el objetivo del encuentro de celebrar y destacar la riqueza cultural de la región.

Quienes deseen participar pueden solicitar las bases y condiciones completas escribiendo a [email protected] o completar el formulario online de inscripción, el cual está disponible en el enlace: https://forms.gle/APvesjmPb67FehCH7

The post Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿Cuánto piden los argentinos que buscan trabajo?

     

    Un estudio del portal de empleos Bumeran reveló que el salario pretendido por quienes buscan trabajo en Argentina alcanzó en julio un promedio de $1.680.843 mensuales, lo que implica un incremento de 5,18% respecto a junio. La investigación mostró además que las expectativas salariales superaron ampliamente el índice inflacionario, tanto en la comparación mensual como en la interanual.

    El relevamiento corresponde al mes de julio de 2025 y fue elaborado a partir del Index del Mercado Laboral de Bumeran. Según el informe, en lo que va del año el salario requerido acumula una suba de 30,71%, frente a una inflación del 17,3% en el mismo período. 

    El estudio también destacó la persistencia de la brecha de género en las remuneraciones pretendidas —10,85%— y marcó diferencias según los niveles de puesto y sectores económicos, con la ingeniería y veterinaria en la franja más alta, y mantenimiento, hotelería y servicios gastronómicos en la más baja.

    En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 67,56%, superando la inflación interanual del 36,6%. La brecha positiva de 30,96 puntos porcentuales refleja un aumento en las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario”, indica el informe. 

    Brecha de género  

    La brecha de género en el salario requerido, en tanto, alcanzó el 10,85% en julio. Los valores pretendidos por los hombres en búsqueda laboral promediaron $1.758.210 mensuales, mientras el solicitado por las mujeres fue de $1.586.061 al mes.

    Salario pretendido según los puestos laborales en julio 

    En julio, la remuneración pretendida promedio alcanzó $1.680.843 y representó un alza de 30,71% desde enero.

    Con respecto a los puestos laborales, los sueldos fueron los siguientes:

    • Supervisor y jefe: el sueldo pretendido fue de $2.257.992 en julio;
    • Semi senior y senior: la remuneración solicitada alcanzó $1.742.773.;
    • Junior: el salario requerido fue de $1.181.296.

    Los sectores con los salarios pretendidos más altos y bajos

    Los salarios promedios requeridos por quienes buscan empleo más altos registrados durante julio se observaron en los siguientes rubros:

    • Ingeniería Electromecánica con $3.700.000 por mes para las posiciones de supervisor o jefe;
    • Ingeniería Eléctrica y Electrónica con $3 millones por mes para los niveles semi senior y senior;
    • Veterinaria con $2.525.000 mensuales para el segmento junior.

    Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos:

    • Mantenimiento y Limpieza con $750.000 por mes en el sector junior;
    • Camareros con $850.000 mensuales para los niveles semi senior y senior;
    • Hotelería con $912.500 por mes para el segmento de supervisor o jefe.

    Remuneraciones pretendidas de este año

    En los primeros siete meses de 2025, la remuneración pretendida por quienes se postulan a un empleo acumuló un incremento de 30,71%. A continuación, el recorrido de los salarios pretendidos durante el período enero-julio:

    • Enero 2025: $1.379.808;
    • Febrero 2025: $1.427.606;
    • Marzo 2025: $1.503.863;
    • Abril 2025: $1.573.440;
    • Mayo 2025: $1.588.986;
    • Junio 2025: $1.598.091.
    • Julio 2025: $1.680.843.

    El informe de Bumeran subrayó que el mayor aumento del sueldo solicitado respecto al mes anterior se registró en enero, con un incremento de 7,30%. Seguido por marzo, con un ajuste buscado de 5,34%; y julio con 5,18%.

    The post ¿Cuánto piden los argentinos que buscan trabajo? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral

     

    La Legislatura de Neuquén desacelera sus actividades por las elecciones nacionales del 26 de octubre, por lo tanto, los diputados provinciales tendrán esta semana sus últimas sesiones. En medio de la campaña, la actividad parlamentaria quedó reducida y gran parte de los bloques destina sus energías al trabajo proselitista, dejando en suspenso iniciativas de mayor peso legislativo.

    Las reuniones están previstas para el miércoles 1 y jueves 2 de octubre en la Legislatura neuquina, con una agenda liviana que incluye proyectos de declaración, pero sin tratamiento de leyes. El ritmo de trabajo se ve condicionado por el clima electoral, con comisiones que sesionan de manera parcial y un acuerdo entre bloques para limitar los debates a asuntos menores hasta después de los comicios.

    En lo que va de 2025, la Legislatura de Neuquén sancionó 39 leyes, un número considerado aceptable en comparación con 2021, otro año de elecciones intermedias, cuando se aprobaron 44 en todo el período. Sin embargo, las sesiones programadas para este miércoles 1 y jueves 2 de octubre tendrán una agenda reducida: se debatirán proyectos de declaración, pero no habrá leyes en tratamiento.

    Tres iniciativas de peso quedaron en comisión: la propuesta para impulsar el Turismo Religioso, la creación de un Programa de Saneamiento de Aguas Residuales —cloacales e industriales— orientado al “vertido cero”, y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ninguna logró hasta ahora los despachos necesarios para llegar al recinto.

    Fuentes legislativas señalaron que existe un acuerdo entre bloques para postergar estos debates durante octubre y limitar la actividad a asuntos menores. La semana pasada, de las 12 comisiones previstas, solo sesionaron cinco.

    El clima electoral se hace sentir en la Legislatura

    “Mi secretaria está con las zapatillas puestas: sale de acá y se va a recorrer casas”, graficó un diputado oficialista que, además, admitió coordinar dos mesas en el operativo territorial que despliega La Neuquinidad.

    La participación de los legisladores no se limita a la militancia: registros de la Cámara Nacional Electoral muestran que 12 diputados realizaron aportes privados a la campaña de ese espacio, con montos que oscilaron entre 1 y 2 millones de pesos.

    Entre ellos figuran Damián Canuto, Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Mercedes Tulián (PRO-NCN); Francisco Lépore (Avanzar); Carlos Coggiola (Neuquén Federal); Gisselle Stillger (Arriba Neuquén); y Ernesto Novoa, Matías Martínez, Zulma Reina, Yamila Hermosilla y Luz Ríos (Comunidad). En paralelo, el legislador Guillermo Monzani aportó 1 millón de pesos a Fuerza Libertaria para el “desenvolvimiento institucional” de ese espacio.

    La actividad parlamentaria plena se retomará después de las elecciones nacionales, en la última semana de octubre. El eje de los debates será el proyecto de Presupuesto 2026 que el gobernador Rolando Figueroa deberá enviar antes del 31, según lo establece la Constitución provincial. Como es habitual, el paquete incluirá la ley impositiva anual y reformas al Código Fiscal, lo que marcará el inicio de un intenso tramo legislativo de cara al cierre del año.

    The post La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos

     

    Un ciberataque de gran escala afectó a importantes aeropuertos de Europa este sábado, generando un sinfín de retrasos y cancelaciones que alteraron la jornada de miles de pasajeros. El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow, según confirmó Collins Aerospace, empresa proveedora de servicios tecnológicos para la aviación.

    El ataque se originó durante la noche del viernes y causó «consecuencias importantes en el programa de vuelos», tal como comunicaron las autoridades del aeropuerto de Bruselas en su sitio web. Debido al inconveniente, los trámites de registro y embarque debieron realizarse de manera manual, lo que ocasionó largas filas y demoras considerables.

    «La situación aún no está resuelta«, afirmaron desde el aeropuerto a la agencia de noticias AFP, y recomendaron a los 35.000 pasajeros que se preveía que salieran durante el día que solo acudieran a la terminal si el estado de su vuelo estaba confirmado. Al menos nueve vuelos fueron cancelados y otros acumularon demoras superiores a una hora.

    El aeropuerto de Londres-Heathrow, el más importante de la capital británica, también se vio afectado por las fallas en el sistema, que «podrían provocar retrasos en las salidas«, según indicaron las autoridades aeroportuarias. Aconsejaron a los viajeros que verificaran el estado de su vuelo con la aerolínea y que llegaran a la terminal con antelación suficiente para poder realizar los trámites.

    Por su parte, el aeropuerto de Berlín comunicó que tenía un «problema técnico con un proveedor». Collins Aerospace, la empresa afectada, aseguró que trabajó para resolver el incidente «lo antes posible«, aunque no se brindaron detalles sobre el origen del ciberataque, que hasta el momento no fue adjudicado por ninguna organización.

    The post Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén busca nuevos horizontes: se reactivará la mina de Andacollo

     

    La mina de Andacollo, ubicada en el norte de Neuquén, lleva casi cinco años inactiva debido a un concurso preventivo iniciado por la empresa Trident Southern Explorations, según explicó Mariano Brillo, titular de la Corporación Minera del Neuquén, en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    “Hoy la mina está sin funcionar y hay un concurso preventivo que está en Buenos Aires”, afirmó Brillo, destacando que el proceso judicial se tramita bajo la supervisión de una jueza en la capital argentina. La provincia busca recuperar la concesión para reactivar el yacimiento.

    El gobierno de Neuquén, liderado por el gobernador, tiene como prioridad recuperar la mina para relanzarla mediante una licitación pública nacional e internacional. “La decisión del gobernador es recuperar la mina cuanto antes, ponerla nuevamente a funcionar y hacer un llamado a licitación para que vengan las mineras más importantes del mundo”, señaló Brillo. Este proceso, sin embargo, depende de la resolución judicial, ya que la jueza en Buenos Aires debe determinar el futuro del concurso preventivo.

    Dentro del concurso preventivo, la empresa Ecofriendly SA ha presentado una oferta para asumir las deudas de Trident y quedarse con la titularidad de la mina a través de un mecanismo conocido como cram down. Sin embargo, la provincia se opone a esta vía. “Hoy la provincia no quiere que esto suceda, hay una decisión de cerrar este capítulo y que se decrete la quiebra, para que la mina vuelva a Cormine o a la provincia”, explicó Brillo, subrayando la preferencia por una licitación abierta en lugar de transferencias directas.

    Contexto internacional y oportunidades

    La reactivación de Andacollo se enmarca en un creciente interés por la minería en Neuquén, impulsado por su seguridad jurídica y potencial geológico. “Vemos mucho interés, no solo a nivel local, sino también internacional, en invertir en Neuquén”, afirmó Brillo, destacando el impacto positivo de la feria minera Arminera en Buenos Aires. La provincia busca monetizar su subsuelo, no solo con petróleo y gas, sino también con minerales como oro, cobre, potasio y arenas.

    Neuquén ha adherido al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios impositivos a proyectos mineros, y recientemente sancionó la ley Invierte-Neuquén, que complementa estas ventajas. “Neuquén acaba de sancionar la ley Invierte-Neuquén, que contempla beneficios impositivos para proyectos mineros”, señaló Brillo, destacando que estas medidas hacen de la provincia un destino atractivo para las empresas.

    La reactivación de la mina de Andacollo promete generar un impacto significativo en la región. “El impacto de las inversiones mineras es muy fuerte, genera empleo directo e indirecto y posiciona a Neuquén como destino confiable para otros proyectos mineros”, aseguró Brillo. Con solo un 10-15% de las 50.000 hectáreas del yacimiento explotadas, el potencial económico es considerable, incluyendo ingresos fiscales y desarrollo local.

    Aunque el panorama es alentador, el cronograma para la licitación depende de la decisión judicial. “No tenemos un plazo, va a depender de lo que diga la jueza, pero la decisión del gobernador es ir rápido y hacer las cosas prolijas”, concluyó Brillo.

    The post Neuquén busca nuevos horizontes: se reactivará la mina de Andacollo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios

     

    Con la llegada del verano, Neuquén se prepara para enfrentar una temporada marcada por el riesgo de incendios forestales, agravada por un invierno seco con poca nieve y escasas lluvias. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, detalló las estrategias que la provincia implementa para mitigar esta amenaza. “Sabemos que este verano va a ser con mucho calor y tuvimos un invierno con muy poca agua”, afirmó.

    El 1 de marzo de 2025, el gobernador presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Manejo del Fuego, que busca garantizar financiamiento y herramientas para enfrentar emergencias. Esteves explicó que el proyecto inicial abarcaba múltiples áreas, lo que complicó los consensos en la Legislatura. Ahora, se trabaja en dos leyes: una para la prevención y gestión ejecutiva y otra para la remediación de bosques afectados. “Creo que pronto vamos a estar con un despacho unificado”, señaló.

    Equipamiento: lecciones del incendio de Valle Magdalena

    El incendio de Valle Magdalena en 2024, el más grande en la historia de Neuquén, demostró la capacidad de respuesta de la provincia. Esteves aseguró que los recursos para combatir el fuego “no van a faltar” este verano, con nuevos anuncios de equipamiento liderados por el gobernador y la Secretaría de Emergencia y Riesgos.

    La Secretaría de Ambiente lleva adelante programas adaptados a cada localidad, desde Neuquén Capital hasta San Martín de los Andes. El programa de “Guardianes Ambientales” incluye talleres para enseñar a la población cómo hacer fuego de manera segura y reportar emergencias.

    “El ataque rápido del foco del incendio es fundamental”, remarcó. Por eso, se insiste en enseñar a la población a reportar humo o incidentes de inmediato y a seguir protocolos estrictos para apagar fuegos.

    The post ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota