El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia

El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia

 

Con la incorporación de 50 camionetas 0 Km., el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), renovó el 25 por ciento de su flota vehicular activa con una inversión de más de 3400 millones de pesos. Este mejoramiento en la prestación de servicios de las empresas provinciales responde al modelo neuquino de gestión, donde la administración eficiente de los recursos permite la modernización de las empresas públicas, se indicó.

El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

Figueroa expresó que la incorporación de los vehículos es un reconocimiento hacia los trabajadores de la empresa estatal y sostuvo que “podemos contar una serie de hechos que permanentemente tuvo presente al EPEN cerca del vecino, del ciudadano, sobre todo del que más necesita, el que está más tierra adentro”.

El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

Aseguró que la adquisición de los vehículos fue posible porque “nosotros tenemos un modelo de vida, que es el modelo neuquino y estas camionetas responden a eso. No es una un hecho aislado, es un modelo que hemos elegido y que hay defender. En donde las empresas, por supuesto, que deben ser eficientes”.

Remarcó que el ordenamiento de las cuentas públicas de la provincia permitió al ejecutivo tener superávit y planteo que “si nosotros dependiéramos de los recursos nacional, porque tuviéramos déficit, lo primero que hubieran privatizado es el EPEN, sin lugar a dudas. Después hubieran seguido por el EPAS, después por Corfone. Después por la eliminación de la caja jubilatoria. Entonces, el tener superávit nos permite tener independencia”.

En ese sentido, reamarcó en que “esta acción, como tantas otras de las acciones que hemos llevado adelante, tienen que ver con todo lo contrario al déficit, es un estado eficiente para poder ordenarlo para poder redistribuir”.

Koenig explicó que la inversión en los vehículos “es un plan que nos pidió el gobernador para que tengamos una empresa pública, pero que a su vez sea eficiente. Esto no es más ni menos que una medida de que apunta a la eficiencia”.

Sostuvo que “cuando al ministerio de Economía le tocó asumir el ministerio de Infraestructura muchos pensaban que venían los recortes, y no es así, nosotros lo que lo que buscamos es la es la eficiencia del servicio y poder brindar las herramientas para para que ustedes sean eficientes”.

Por último, Moya destacó que “este ingreso masivo de vehículos representa una inversión histórica que se traduce directamente en un mejor servicio eléctrico para las comunidades y en mejores herramientas de trabajo para nuestro personal”.

Concluyó que “es un día en el cual el gobierno demuestra con hechos que la defensa y el fortalecimiento de las empresas públicas es un hecho. Ordenar para redistribuir tiene ejemplos claros en este día, estas 50 camionetas que nos van a servir para recorrer, para asistir, para estar en las emergencias”.

Las nuevas camionetas son doble cabina, doble tracción, equipadas con jaula antivuelco y soporte para escaleras, destinadas a reforzar la labor de los equipos técnicos y operativos en todo el territorio provincial.

La inversión total realizada asciende a 3.431.600.000 de pesos, y marca un hito en la historia de la empresa: en apenas 22 meses de gestión se alcanzó el mayor ingreso de vehículos de los últimos 15 años, superando incluso el acumulado de ese período.

Las unidades serán distribuidas entre 50 áreas operativas vinculadas a los servicios eléctricos que EPEN brinda en diferentes localidades, así como a sectores de obras, mantenimiento, guardias, cuadrillas de redes y la Unidad de Energías Renovables que recorre todo el territorio.

Con esta incorporación, se renueva el 25% de la flota vehicular activa, garantizando mejores condiciones de trabajo, mayor eficiencia en la atención de los usuarios y un incremento en la seguridad del personal.

De esta manera, el EPEN siendo una empresa pública reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura, la calidad del servicio eléctrico y el desarrollo energético sustentable de la provincia.

The post El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Las Ferrari pisaron fuerte en Baku, con Colapinto muy lejos

     

    Las Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc se ubicaron en los primeros dos lugares en la segunda tanda de pruebas realizadas este viernes en el circuito de Baku, Azerbaiyán. Los Alpine se mantuvieron muy lejos de los mejores tiempos registrados, especialmente el argentino Franco Colapinto que quedó en la última posición.

    Todos los equipos dedicaron la segunda tanda de entrenamientos para realizar pruebas con distintos neumáticos y configuraciones aerodinámicas y casi en su totalidad sufrieron toques con los paredones del circuito callejero. En esos toques, algunos fueron más importantes como el de Lando Norris (McLaren) que provocó daños en la suspensión trasera derecha y quedó sin poder girar las últimas vueltas.

    En cuanto al desempeño de los Alpine, especialmente de Colapinto, mejoró el tiempo con el segundo compuesto de neumáticos, el amarillo que intermedio, lo que llamó la atención ya que todos tuvieron mejores registros con el rojo que es el más blando.

    Sobre el final de la tanda, su compañero Pierre Gasly mejoró notablemente su tiempo de vuelta para quedar en el lugar 16, lo que supone una configuración diferente que mejoró el resultado del auto y que podría ser también incorporado al 43 de Colapinto para la tercera práctica que se realizará este sábado a partir de las 5.30.

    La Qualy o clasificación se realizará a las 9 del sábado, mientras que la carrera del domingo será a las 8 de la mañana.  

    The post Las Ferrari pisaron fuerte en Baku, con Colapinto muy lejos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Javier Milei se reunió con Trump, quien le brindó su «total respaldo»

     

    El presidente Javier Milei se reunió este martes por la mañana con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York, y recibió el respaldo del republicano en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre

    Durante el intercambio entre ambas delegaciones que duró 20 minutos, se lo escuchó a Trump expresar su voluntad de reunirse con Milei y destacar su “trabajo fantástico”. “Haré algo que no suelo hacer, le daré mi total apoyo como Presidente”, sostuvo ante la mirada atenta del libertario. 

    “Tiene una elección pronto y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora espero que esto lo asegure. Gente de Argentina, lo estamos respaldando al 100%. Creemos que está haciendo un trabajo fantástico”, insistió camino a las elecciones nacionales de octubre.

    Asimismo, en la breve pieza de comunicación difundida por la administración libertaria, el republicano planteó: “Heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno. Scott está trabajando con su país para que tengan buena deuda (SIC) y todas las cosas que necesitan para hacer a la Argentina grande otra vez. Es para mi un honor apoyar al presidente y al próximo presidente de Argentina”.

    “Vamos a ayudarlos, no creo que necesite un rescate. Si miras dónde estaba cuando compitió por primera vez para Presidente y dónde está ahora, diría que es muy increíble”, destacó el día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hiciera público el apoyo de Estados Unidos a la Argentina.

    En el tramo final del video que dura poco menos de 3 minutos, reiteró sus felicitaciones y reveló que sigue “de cerca” cada paso. “He estado ahí, es un país hermoso. Será muy exitoso en las elecciones. Tiene nuestro respaldo”, concluyó. 

    El encuentro se dio tras la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el edificio del organismo en Manhattan, que contó con la presencia del mandatario y parte de la delegación que lo acompaña que incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al canciller, Gerardo Werthein.

    Las palabras del republicano van en sintonía con el mensaje que publicó pasado el mediodía en la red Truth Social, cuya publicación impresa se la obsequió a Milei en una carpeta blanca.

    The post Javier Milei se reunió con Trump, quien le brindó su «total respaldo» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Chile anunció una gran inversión en el paso Cardenal Samoré

     

    El paso internacional Cardenal Samoré, uno de los más transitados de la cordillera y clave para la conectividad entre Chile y la provincia de Neuquén, será objeto de una profunda modernización. Autoridades chilenas presentaron un plan de expansión del complejo fronterizo que demandará una inversión cercana a los 80 millones de dólares, con la expectativa de que esté operativo hacia 2028.

    Un solo complejo y mayor agilidad en los cruces

    La propuesta contempla la construcción de nuevas instalaciones con carriles diferenciados para transporte de carga, de pasajeros y de vehículos particulares. Uno de los cambios más importantes será la posibilidad de integrar los controles de ambos países en un mismo complejo, lo que permitiría abandonar el sistema actual de “doble cabecera”.

    De concretarse, quienes crucen hacia Chile realizarán todos los trámites en dependencias chilenas, mientras que el ingreso a la Argentina quedará centralizado en el complejo neuquino. Este modelo ya funciona en el paso Los Libertadores, en Mendoza, y ha permitido agilizar significativamente el flujo de personas y mercaderías.

    Otro de los objetivos es avanzar hacia una operación las 24 horas, lo que transformaría a Cardenal Samoré en un corredor internacional más dinámico, con mayor previsibilidad para el turismo y el comercio regional.

    El paso internacional Cardenal Samoré es una vía de comunicación especialmente del sur neuquino con Chile. Foto: archivo

    Inversiones ya en marcha en Chile

    Además del proyecto integral de ampliación, el Gobierno chileno ya puso en marcha obras complementarias en el complejo. La Delegación Presidencial Provincial de Osorno confirmó una inversión cercana a 1,4 millones de dólares destinada a la conservación del sistema de alcantarillado y de la planta de tratamiento.

    A esto se suman los casi 12 millones de dólares adjudicados para la construcción de la nueva Tenencia de Carabineros Pajaritos, en el marco del plan integral de modernización de la infraestructura fronteriza. El proyecto será ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y en las próximas semanas se lanzará la licitación pública.

    “La reposición del complejo Cardenal Antonio Samoré es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno para fortalecer la infraestructura y los servicios en los pasos fronterizos”, destacó Claudia Peilalef Montil, delegada presidencial provincial de Osorno.

    Ciudades beneficiadas a ambos lados de la cordillera

    La modernización del paso impactará directamente en el sur neuquino y en la región de los lagos chilenos. Del lado argentino, se beneficiarán localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y San Carlos de Bariloche, polos turísticos y comerciales que dependen del tránsito fluido con Chile.

    En el país vecino, el corredor favorece principalmente a Osorno, ciudad conectada directamente con el paso, además de Puerto Montt, Puerto Varas y comunidades cercanas como Entre Lagos y Puyehue, todas ellas integradas al intercambio binacional.

    Mejoras en el lado argentino

    En paralelo, la Argentina también planifica trabajos en su sector del paso Cardenal Samoré. Entre las obras inmediatas se destacan la remodelación de los baños del edificio principal, que estarían listos para la próxima temporada estival, y la renovación integral del sistema de calefacción, prevista para 2025.

    La principal novedad será la instalación de cabinas de atención vehicular, que permitirán a los automovilistas realizar los trámites migratorios y aduaneros sin descender del vehículo. Este esquema busca evitar las largas caminatas bajo la lluvia, el frío o la nieve que hoy deben realizar los usuarios.

    Un paso estratégico para Neuquén y la Patagonia

    La modernización del paso Cardenal Samoré no solo implica una mejora en infraestructura, sino también un salto estratégico para la integración regional. La coordinación aduanera, la posibilidad de un cruce ágil y continuo y las inversiones en infraestructura consolidarán a este corredor como uno de los más importantes del sur del continente, potenciando tanto el turismo como el comercio transcordillerano.

    The post Chile anunció una gran inversión en el paso Cardenal Samoré first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Fondo Monetario destacó la baja de la inflación en Argentina y alertó sobre la volatilidad cambiaria

     

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su apoyo al rumbo económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, en un contexto en el que el Ejecutivo busca estabilizar las cuentas fiscales y controlar la inflación. La vocera del organismo, Julie Kozack, señaló que el trabajo conjunto con las autoridades argentinas apunta a consolidar la estabilidad de manera duradera y fortalecer las perspectivas de crecimiento.

    La portavoz subrayó que el FMI respalda el cumplimiento del ancla fiscal y la agenda de regulación, así como los compromisos asumidos por Argentina en el marco del programa vigente.

    Inflación y superávit fiscal bajo la lupa

    Uno de los puntos destacados fue el superávit primario alcanzado en agosto, que se encuentra en línea con las metas del programa. Además, Kozack remarcó el progreso logrado en la lucha contra la inflación, con cuatro meses consecutivos por debajo del 2%, cifra celebrada por el organismo como un avance significativo.

    En este sentido, la funcionaria también reconoció el rol de la política monetaria estricta, que contribuyó a la desaceleración inflacionaria, según lo indicado en la primera revisión técnica del programa.

    Preocupación por la volatilidad cambiaria

    No obstante, el organismo internacional advirtió sobre la necesidad de mitigar la volatilidad del mercado cambiario y de garantizar un marco transparente y previsible. Kozack indicó que el FMI fue informado de intervenciones en el mercado de contado realizadas por el Tesoro, aunque las autoridades locales las definieron como una respuesta temporal ante la inestabilidad.

    “El marco de gestión de liquidez debería continuar mitigando la volatilidad y sus efectos negativos en la actividad económica”, sostuvo la vocera.

    Uno de los principales reclamos del FMI fue la necesidad de que Argentina continúe acumulando reservas internacionales. Según Kozack, este paso es fundamental para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales financieros y asegurar el acceso a los mercados de capitales internacionales.

    En cuanto a los desembolsos pendientes por 6.000 millones de dólares, la portavoz evitó dar precisiones sobre una posible fecha de giro, aunque confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, se comunicó con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y que participará de las reuniones anuales del organismo en octubre.

    El FMI insistió en la necesidad de avanzar en reformas fiscales y estructurales que permitan consolidar lo alcanzado hasta el momento. También resaltó que el próximo presupuesto será clave para sostener el sendero de ordenamiento económico que exige el acuerdo vigente.

    The post El Fondo Monetario destacó la baja de la inflación en Argentina y alertó sobre la volatilidad cambiaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén abre puertas donde Nación las cierra

     

    En una semana cargada de polémicas a nivel nacional, donde el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y volvió a desatar la tormenta política, en Neuquén se eligió reforzar el camino propio.

    En efecto, mientras desde la Casa Rosada se cierran puertas, la provincia decidió abrirlas de par en par, para la educación pública. Lo hizo con gestos concretos: la entrega de un inmueble para que la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llegue a otra ciudad (en este caso, Andacollo) y el apoyo a los Juegos Deportivos Interfacultades, en un acto en el que participaron decanos y estudiantes. La señal es clara: acá se apuesta a la universidad.

    Este contraste no es nuevo. Neuquén se está moviendo con un modelo propio que no se parece al porteño. Mientras Nación amagó con disolver Vialidad Nacional -aunque el Senado frenó esa arremetida-, la administración de Rolando Figueroa le asignó a Vialidad Provincial un papel central en el desarrollo de rutas claves para la producción y el turismo. En otras palabras, mientras allá se habla de recortes, acá se invierte en la infraestructura que conecta y hace crecer a la provincia.

    La diferencia también se siente en el terreno de la salud. Al mismo tiempo que Milei decidió cortar el financiamiento a hospitales pediátricos y encendió la disputa alrededor del Garrahan, Neuquén reforzó sus planteles médicos y volcó recursos en insumos, medicamentos y equipamiento de alta complejidad. La señal es la misma: en lugar de achicar, la provincia busca fortalecer lo que considera esencial.

    Un ejemplo reciente de este compromiso con la educación es el convenio que firmaron la UNCo y la empresa Cormine SEP en Andacollo. Allí, las instalaciones mineras se convertirán en aulas y espacios de formación para jóvenes del norte neuquino. No es un hecho aislado: se suma a la inauguración de sedes en Chos Malal y Buta Ranquil, y a la continuidad de las becas Gregorio Álvarez, que son únicas en el país por su alcance: desde jardín de infantes hasta la universidad, dentro y fuera de la provincia.

    Lo interesante de estas becas es que no se limitan al dinero. Incluyen también un seguimiento personalizado de cada estudiante para que, en caso de que aparezcan dificultades, el acompañamiento no falte. Es una forma de asegurar que el apoyo no se quede en lo económico, sino que realmente sirva para que cada chico y chica pueda sostener su trayectoria educativa.

    Al repasar la gestión de Figueroa, quienes lo acompañan destacan que todo esto fue posible gracias a medidas tomadas desde el inicio: cortar gastos innecesarios, reducir la planta política, renegociar contratos de obra pública y terminar con jubilaciones de privilegio.

    Por eso, cuando se ve a Neuquén invirtiendo en rutas, educación y salud con recursos propios, no se trata de improvisación. Es un proyecto deliberado que se propone fortalecer áreas estratégicas. Y entre todas ellas, la educación aparece como la prioridad número uno: la herramienta que puede garantizar que la provincia siga creciendo con futuro, incluso en tiempos en los que desde la Nación parecen soplar vientos en contra.

    The post Neuquén abre puertas donde Nación las cierra first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estafas con planes sociales en Neuquén: “Probamos la existencia de la asociación ilícita”

     

    El caso por las estafas con planes sociales en Neuquén sumó este jueves un nuevo capítulo clave. En la audiencia de alegatos, los fiscales del caso aseguraron que lograron probar la existencia de una asociación ilícita que durante casi dos años montó un engranaje delictivo dentro del Estado para desviar fondos públicos.

    Según la acusación, entre septiembre de 2020 y julio de 2022, un grupo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y colaboradores externos llevaron adelante un esquema piramidal que concretó más de 9.300 estafas, con un perjuicio económico histórico de 153 millones de pesos, cifra que actualizada superaría los 1.160 millones.

    La maniobra se apoyaba en la utilización de tarjetas de débito de beneficiarios de planes sociales. En muchos casos, esas personas ni siquiera sabían que tenían asignado un subsidio; en otros, les dejaban una mínima parte —unos 49 mil pesos— y el resto del dinero terminaba en manos de dirigentes políticos ligados al Movimiento Popular Neuquino.

    “Mes a mes estaba todo coordinado y cada uno cumplía su rol”, afirmó el fiscal Juan Narvaez en el cierre de la exposición. El fiscal jefe Pablo Vignaroli, por su parte, subrayó que la estructura funcionaba con jerarquías propias, independientes de las administrativas, y que el destino final de los fondos era una “caja azul” manejada por los principales acusados.

    En el centro de la organización, la fiscalía ubicó a cinco exfuncionarios de Desarrollo Social: Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sanz, Marcos Ariel Osuna, Abel Di Luca y Tomás Siengentharler, a quienes consideró jefes de la red. Por debajo, el esquema se completaba con reclutadores, recaudadores y colaboradores, todos con tareas precisas para sostener el fraude.

    No todos los imputados seguirán en el banquillo. La fiscalía retiró la acusación contra dos personas y pidió la absolución de otra por falta de pruebas. De todas maneras, once siguen comprometidos y podrían recibir duras condenas por asociación ilícita y fraude contra la administración pública.

    El juicio, que comenzó el 21 de julio, se encuentra en su etapa final. La próxima semana será el turno de los alegatos de las defensas, antes de que el tribunal integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita dicte su veredicto.

    Este proceso no es el único derivado de la causa: nueve imputados ya aceptaron condenas de prisión condicional y reparaciones económicas antes de llegar al debate oral. La Fiscalía de Estado, además, anticipó que seguirá reclamando el dinero desviado por vías administrativas.

    Lo que resta ahora es saber qué decisión tomará el tribunal frente a una de las mayores estafas registradas en la provincia.

    The post Estafas con planes sociales en Neuquén: “Probamos la existencia de la asociación ilícita” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota