Se conocieron detalles de más allanamientos por el triple femicidio

Se conocieron detalles de más allanamientos por el triple femicidio

 

Dos allanamientos se realizaron en las localidades bonaerenses de Isidro Casanova y Florencio Varela por el triple femicidio narco de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, donde las autoridades expresaron que, pese a que no hubo detenidos vinculados al caso, sí se logró obtener “datos valiosos y nuevos informantes”.

El primer operativo fue llevado a cabo, según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, en Florencio Varela donde la Policía buscaba a la persona que la organización narco contrató para hacer el pozo el pasado viernes 19 de septiembre donde días después encontraron los tres cuerpos.

Fuentes del caso explicaron que se llegó a ese domicilio por el testimonio de un chofer de una aplicación de viajes que llamó a la Policía y dijo que ese viernes por la noche llevó a una persona desde la casa donde asesinaron a las jóvenes hasta su domicilio y que estaba “embarrada y transportaba una pala y un parlante”.

Aunque no pudieron hallarlo en su vivienda, sí se encontraron nuevos datos que ya fueron aportados a la causa, así como también informantes que resultaron aprehendidos, no por el homicidio, sino para que den más noticias.

A su vez, en medio de ese operativo, una vecina del buscado se acercó a los agentes y les comentó que hace un tiempo le había pedido al sindicado que le haga un trabajo en su casa y que, después de tanto tiempo, el joven aceptó y días atrás le trajo varias herramientas, pero nunca más apareció.

“La mujer declaró y entregó todas las herramientas, como la pala que había informado el chofer de la aplicación”, indicaron.

Mas tarde se concretó la pesquisa en Isidro Casanova en un complejo de departamentos donde en alguna ocasión vivó “Pequeño J”. En el lugar se encontró a quien en un momento fue su novia, quien en estos momentos está aportando información de relevancia a la causa.

“Sabemos que salta de departamento en departamento y que cambia de ubicación todo el tiempo. No pagó nunca con billeteras virtuales para que no lo identifiquen, ni se sepan sus movimientos”, detallaron.

Aunque tampoco hubo detenidos en este operativo, sí secuestraron un arma cargada con trece balas y hallaron cajas con 50 municiones.

Se sumaron a la lista de la secuestrado cuadernos con anotaciones; cartas; el DNI de un hermano, primos y tíos; también trasferencias en dólares a Perú a un hombre mayor con su mismo apellido y hasta un DNI cortado que sería utilizado para trucar su identidad.

Por último, se comprobó que es “Pequeño J” y el primer peruano detenido son del mismo pueblo, por lo que se constató que se conocen desde hace años.

The post Se conocieron detalles de más allanamientos por el triple femicidio first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “El Limay se llena de flechas”: llega a Neuquén el Torneo Nacional de Tiro con Arco frente al río

     

    El Centro de Residentes Entrerrianos de Neuquén será escenario este domingo 21 de septiembre del Torneo Nacional de Tiro con Arco al Aire Libre, una competencia homologatoria que reunirá a 90 arqueros de todo el país. El evento, organizado por la Subcomisión de Tiro con Arco del Club Atlético Pacífico, se desarrollará de 7.45 a 17 en un entorno privilegiado frente al río Limay, en la intersección de Linares y Tronador.

    El profesor y organizador José Rey explicó a AM Cumbre 1400 que la preparación comenzó mucho antes: “La organización de un torneo empieza bastante antes, hay muchísimos detalles que cumplir: materiales, contenciones, blancos, alimentación de tiradores y jueces, y toda la distribución en computadora. Son cosas chiquitas que el público no ve, pero que hacen al armado del torneo”.

    Rey detalló que este certamen tiene historia: “No es la primera vez que lo organizamos. El Torneo Aniversario del Club Pacífico comenzó justo antes de que el club cumpliera 100 años. Hoy ya pasamos los 109 y seguimos con la tradición”.

    La competencia será regida por las Normas FATARCO 2025 y es válida para sumar puntos en el ranking nacional. Participarán desde debutantes hasta arqueros de categoría internacional. “Tendremos arqueros que tiran su primer torneo y otros que compiten a nivel olímpico. Las distancias van desde los 20 hasta los 70 metros, que es la distancia olímpica”, precisó el organizador.

    El público está invitado a asistir de manera libre y gratuita. “Pedimos que se mantengan detrás de la línea de equipamiento, a unos seis u ocho metros, para no interrumpir la tirada. La seguridad es clave, pero la gente puede ver cómo vuelan las flechas, que alcanzan velocidades de hasta 200 kilómetros por hora”, remarcó Rey.

    Para quienes quieran iniciarse, el club ofrece opciones para todas las edades. “No hay límite. Tengo una arquera de 11 años y un arquero que está por cumplir 80. En Canadá, incluso, hay un arquero de 104 años. Nunca es tarde para empezar”, alentó el profesor.

    El Club Pacífico, que lleva 22 años fomentando la disciplina, mantiene las inscripciones y consultas abiertas. “Quien quiera acercarse puede ir a la secretaría del club o contactarnos por nuestras redes. No hace falta tener equipo propio para aprender”, concluyó Rey.

    The post “El Limay se llena de flechas”: llega a Neuquén el Torneo Nacional de Tiro con Arco frente al río first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El básquet vuelve al Ruca Che con el clásico entre Independiente y Pacífico

     

    El básquet vuelve al emblemático estadio Ruca Che tras varios años sin actividad de alto nivel. El esperado regreso será con un clásico: Pacífico e Independiente se enfrentarán este domingo a las 20 en un partido del Pre-Federal y los organizadores convocaron en diálogo con AM Cumbre 1400 a que el espectador neutral vaya a disfrutar este espectáculo deportivo.

    Federico Bolan, vicepresidente de Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE), destacó la importancia de esta reapertura: “Estamos muy contentos de tener esta nueva actividad deportiva de calidad en el Ruca Che. Es un honor y un orgullo enorme que dos clásicos neuquinos como Pacífico e Independiente estrenen de manera profesional en un partido por puntos”.

    Vuelve el básquet al Ruca Che

    El dirigente recordó que el estreno oficial estaba previsto para el 30 de agosto, pero debió suspenderse por las inclemencias del clima: “Por preservar a las familias que iban a venir lo tuvimos que cambiar, pero lo importante es que se hace igual. El reestreno comenzó con el entrenamiento de la Sub-17 femenina de básquet nacional, y ahora se suma este clásico neuquino”.

    Según Bolan, el acuerdo con los clubes permitirá que el Ruca Che sea sede de los partidos de Independiente en el torneo: “Oficiamos de locales con Independiente y trabajaremos para que puedan seguir haciendo de locales en el Ruca Che en futuras fechas del torneo. Nos parece un evento sumamente interesante para todo el que disfruta del buen deporte”.

    Además, resaltó que el estadio está en proceso de mejoras para estar a la altura de la competencia nacional: “El Ruca Che es un estadio increíble, como hay muy pocos en el país. Queremos que la gente venga y encuentre un lugar con servicios, con mejoras permanentes. No es que lo dejamos lindo solo para el cumpleaños de los 30 años, sino que es el inicio de una nueva etapa”.

    En esa línea, adelantó que el objetivo es llegar a recibir equipos de la Liga Femenina y, a futuro, encuentros de la Selección Argentina: “Queremos aplicar las homologaciones necesarias para que, en poco tiempo, podamos tener a la Selección en Neuquén”.

    Las entradas para el partido entre Pacífico e Independiente tendrán un valor de 8.000 pesos y estarán disponibles el mismo domingo en boleterías del estadio.

    The post El básquet vuelve al Ruca Che con el clásico entre Independiente y Pacífico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcharon desde Ensenada: más de mil trabajadores de Astillero Río Santiago llevaron sus reclamos a Kicillof

     

    Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.


    Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.

    En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.

    Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.

    La respuesta del gobierno provincial

    Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.

    El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.

    Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.

    Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-de-mil-trabajadores-de-Astillero-Rio-Santiago-llevaron-sus-reclamos-a-Kicillof

     

    Difunde esta nota
  • Suben las jubilaciones y la AUH: estos son los nuevos montos de octubre

     

    Desde octubre, los haberes que paga ANSES tendrán una nueva actualización. El organismo confirmó un incremento del 1,88% que alcanzará a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en línea con la evolución de la inflación.

    Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a ser de $326.298, a lo que se suma el bono mensual de $70.000, llevando el ingreso total a casi $396.300. En tanto, quienes perciban la jubilación más alta cobrarán poco más de $2.195.000. También se incrementan la Pensión Universal para el Adulto Mayor y la Prestación Básica Universal, con el objetivo de acompañar el costo de vida.

    La AUH y la asignación por embarazo se ubicarán en $117.252, mientras que en las provincias de la Patagonia y en la Zona I el monto será mayor, llegando a $152.428. En el caso de las asignaciones familiares para trabajadores formales, los valores dependerán del ingreso del hogar, con montos que van desde $58.631 hasta $12.340 por hijo.

    Además, ANSES confirmó que las prestaciones por única vez, como nacimiento, adopción o matrimonio, también se verán actualizadas: desde octubre se pagarán $68.341 por nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio. La ayuda escolar anual quedó fijada en $42.039.

    The post Suben las jubilaciones y la AUH: estos son los nuevos montos de octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina

     

    Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina tras imponerse por 2 a 0 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero en el estadio Gigante de Arroyito.

    Con dos goles de cabeza del defensor Jano Gordon en el complemento, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto logró sumar un nuevo título oficial a sus vitrinas.

    El partido tuvo un desarrollo parejo en la primera mitad, con situaciones claras para ambos equipos pero sin eficacia en la definición. El “Ferroviario” reclamó un posible penal por una mano en el área, mientras que Alan Aguerre, arquero del conjunto santiagueño, evitó la caída de su arco ante un cabezazo de Braian Romero

    La diferencia llegó en el segundo tiempo, ya que a los cinco minutos, tras un tiro libre ejecutado por Maher CarrizoGordon abrió el marcador con un potente cabezazo. Ya en el tramo final, el propio defensor volvió a ganar en las alturas a los 41 minutos para sentenciar el 2 a 0 definitivo. 

    De esta manera, Vélez se quedó con la Supercopa Argentina y cerró una jornada histórica en Rosario, donde supo mostrar solidez defensiva y eficacia en los momentos clave. Central Córdoba, en tanto, no pudo sostener la intensidad y pagó caro sus errores en el juego aéreo, mientras que el “Fortín” celebró un nuevo título en el fútbol argentino.

    Sintesis de Vélez vs. Central Córdoba por la Supercopa Argentina

    Supercopa Argentina 2025

    Vélez 2 – 0 Central Córdoba (SdE).

    Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario). Árbitro: Facundo Tello.

    Vélez: Tomás Marchiori; Jano Gordon, Lisandro Magallán, Aaron Quirós, Elías Gómez; Florián Monzón, Agustín Bouzat, Tomás Galván, Maher Carrizo; Imanol Machuca y Braian Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.

    Central Córdoba (SdE): Alan Aguerre; Fernando Martínez, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Perelló, Matías Vera, José Florentín, Leonardo Heredia; Gastón Verón y Matías Godoy. DT: Omar De Felippe.

    Goles en el segundo tiempo: 5m. y 41m. Jano Gordon (V).

    Incidencias en el segundo tiempo: 36m. expulsados Omar De Felippe (CC) y Guillermo y Gustavo Barros Schelotto (V).

    Cambios en el segundo tiempo: 00m Iván Pillud por Fernando Martínez y Juan Pignani por Matías Godoy (CC); 13m. Diego Barrera por Jonathan Galván y Lucas Besozzi por Leonardo Heredia (CC); 17m. Manuel Lanzini por Imanol Machuca y Matías Pellegrini por Tomás Galván (V); 35m. Michael Santos por Braian Romero (V) y Favio Cabral por Gastón Verón (CC); 46m. Tobías Andrada por Maher Carrizo (V).

    The post Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Qué hacía un colaborador de la dictadura en la extraordinaria del PJ Nacional?

     

    Guillermo Moreno acompañado de Chicho Basile, colaborador de la dictadura, en las extraordinarias del PJ. Captura de C5N

    Los principales dirigentes del peronismo se reunieron en una cumbre extraordinaria de urgencia a raíz de la resolución de la Corte Suprema de la Nación, donde se inhabilita de por vida a cargos públicos y se la condena a 6 años de prisión a Cristina Fernández. Allí se vio a Chicho Basile, activo colaborador de la dictadura cívico militar, reconocido por sobrevivientes del regimiento 7 de La Plata, acompañando cómodamente a Guillermo Moreno. El principal dirigente del partido Principios y Valores fue quien reintrodujo a este personaje nefasto en el campo político. Con la vuelta a la democracia y durante las elecciones una de las sobrevivientes reconoce en los afiches a uno de los hombres que formó parte de su secuestro. Era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista. Con motivos de lo sucedido este 12 de junio, republicamos esta nota realizada por la Agencia la Barriada en la previa a las elecciones del 2023, para conocer en profundidad a un hombre que «sólo puede ser candidato a la cárcel».


    Chicho Basile sólo puede ser candidato a la cárcel

    En estas elecciones Francisco “Chicho” Basile es candidato nuevamente, esta vez a Senador por el Partido Principios y Valores.

    La historia política de este personaje siniestro es muy larga en Florencio Varela y se remonta a su participación en sectores de la derecha fascista del peronismo antes del golpe militar de 1976 cuando era obrero de Peugeot.

    Ex trabajadores de la fábrica recuerdan a “Chicho” como un violento personaje vinculado al sector del sindicato SMATA que decía combatir a «los zurdos».

    El golpe militar lo encuentra vinculado además a otro personaje siniestro de la ciudad, Felipe Romeo, un fascista que dirigía la Revista “El Caudillo”, el órgano de prensa de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en el que se reivindicaban secuestros y atentados contra opositores.

    La declaración de Melva Campodónico es testimonio de la actuación de Basile durante la dictadura. Melva, ex trabajadora municipal del Hospital Nicolás Boccuzzi y del Centro de Salud de Villa Aurora, fue secuestrada el 6 de abril de 1976 en su casa de la calle Lonardi en Barrio La Curva durante el gobierno del Intendente Pascual Muñoz.

    El secuestro fue realizado por el Ejército y posteriormente fue alojada en la Comisaría 1° de Florencio Varela, acompañada de su hijo de 12 años, luego de permanecer unas horas, un grupo de varones encabezado por un colorado de labio leporino la lleva al Regimiento N°7 de La Plata .Con la vuelta a la democracia y ante las elecciones reconoce en afiches al joven colorado de labio fisurado*, era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista .Melva declara en septiembre del 2004 ante la Cámara Federal en el Juicio por la Verdad y en medios locales que Basile fue parte de sus secuestradores.

    Tapa del Semanario La Colmena, del 2004, con Melva Campodonico denuncia a basile como su secuestrador.

    El primer gobierno “democrático” después del Golpe lo encuentra como Subsecretario de Gobierno del Intendente Julio Carpinetti. El secuestrador Basile con el autoproclamado perseguido por la dictadura Carpinetti, algo no cerraba en la incipiente democracia.

    A los pocos días el bombero voluntario de nuestra ciudad Oscar Bagliani denuncia que existirían cuerpos de personas enterradas como NN en el cementerio municipal, lo que generó la apertura de una causa federal. Carpinetti crea una Comisión Investigadora integrada por Basile y la Secretaria de Gobierno Graciela Gianettassio. Obviamente, esa investigación nunca se realizó según confirmó el Intendente Interino Andrés Watson ante la solicitud de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de nuestra ciudad de acceder al resultado de la misma.

    El 15 de abril de 1987 se produce el levantamiento militar de semana santa en el cual numerosos civiles se suman, uno de ellos fue “Chicho” Basile. Fue allanada su casa donde se encontró materiales reivindicando el intento de golpe y él se mantuvo prófugo.

    A su largo prontuario de suma que en los ‘90 fue responsable del robo de combustible de YPF que ocasionó la voladura parcial del Puente de Sarandí, quedando preso con condena firme. Desde hace más de una década, es socio político y económico de Julio Pereyra quien le otorgó cifras millonarias en contratos con el municipio. Entre sus empresas figuran Servicios y Gestión S.A , Ture S.A y Cooperativa 31 de mayo, la misma es una fachada con la cual se quedó con el contrato de la basura por cifras millonarias. En las elecciones del 2021 apareció como 1° Diputado Provincial por el Partido Federal y en nuestra ciudad obtuvo nada más que 1004 votos, un fracaso absoluto.

    Estos días nuevamente es candidato, esta vez como 1 ° Senador Provincial por la Tercera Sección Electoral en la lista encabezada por Guillermo Moreno denominada Principios y Valores, una denominación que parece una burla con Basile como candidato.

    En una democracia que funciona personas que no pueden explicar su patrimonio y tienen un extenso prontuario no podrían ser candidatas, pero si lo son al menos podemos evitar votarlas. Francisco Chicho Basile solo puede ser candidato a la cárcel.


    Nota original: https://agencialabarriada.org/chicho-basile-solo-puede-ser-candidato-a-la-carcel

    *La nota original dice «labio leporino», una terminología desterrada del lenguaje médico por ser discriminatoria.

     

    Difunde esta nota