Cuál es la localidad neuquina reconocida como destino emergente el año

Cuál es la localidad neuquina reconocida como destino emergente el año

 

La localidad neuquina de Huinganco fue reconocida como el destino emergente del año en los Premios Federales a la Industria Turística Argentina (Premios FED). El premio, otorgado por periodistas y referentes del sector turístico, destaca a esta localidad del norte de Neuquén, conocida como el “Jardín del Neuquén” por sus bosques de coníferas, su actividad forestal y sus atractivos naturales, que incluyen montañas, ríos y arroyos.

La distinción se anunció en la antesala de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que comenzó este sábado en el predio ferial de Palermo, ciudad de Buenos Aires. La elección de los ganadores se realizó el viernes 26 de septiembre, y la ceremonia destacó la planificación del gobierno provincial y el sector privado para fortalecer el turismo, incluyendo la construcción de rutas y servicios complementarios como gastronomía de excelencia. La FIT se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como es tradición, servirá de espacio de encuentro para profesionales y empresas del sector turístico.

La segunda actividad económica de la provincia del Neuquén es el turismo, detrás de la hidrocarburífera y el gobierno de Rolando Figueroa desplegó un plan de inversiones para fortalecerlo. Prueba de ello la construcción de rutas y el apoyo al sector.

El norte neuquino como destino ideal

La elección de los ganadores de los Premios FED 2025 se realizó este viernes, 26 de septiembre, y Neuquén demostró que tiene motivos para visitarla todo el año, más allá de las temporadas altas y de los circuitos tradicionales. El Norte todo es dueño de una belleza paisajística incomparable, a la que la provincia, los municipios y el sector privado han comenzado a dotar de servicios, como la gastronomía de excelencia.

Los Premios FED buscan reconocer experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo nacional, fomentando una cultura de excelencia e innovación. Al tiempo que la FIT 2025 se extenderá hasta al 30 de septiembre y será (como es tradición) un espacio de encuentro para profesionales y empresas del sector turístico. Ambos eventos están relacionados entre sí.

The post Cuál es la localidad neuquina reconocida como destino emergente el año first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • De la pelea en el aula al juzgado: el drama de dos familias por bullying

     

    La tensión comenzó en una escuela primaria de la costa rionegrina, donde dos niñas de 11 años empezaron a sufrir hostigamientos que se extendieron más allá del aula. Las discusiones entre sus madres escalaron hasta convertirse en enfrentamientos personales, con acusaciones de insultos y hasta agresiones físicas. Atendiendo a medidas de resguardo de identidades, no se da a conocer la escuela y la ciudad donde sucedieron los hechos.

    Ambas mujeres, que aseguran que sus hijas son víctimas de acoso escolar, llevaron el conflicto a la Justicia luego de denunciar episodios reiterados de violencia verbal y situaciones de maltrato. Una señaló que su hija quedó atrapada en disputas generadas por los adultos, mientras que la otra relató que incluso fue increpada en la vía pública y en su propio domicilio.

    El Juzgado de Paz local intervino y dictó medidas para evitar nuevos choques. Se estableció una prohibición de contacto en cualquier forma (ya sea en persona, por redes sociales o a través de terceros) y se fijó una distancia mínima de 200 metros entre ambas, tanto en sus casas como en sus lugares de trabajo o espacios comunes.

    La Justicia exigió a la escuela involucrada reforzar los protocolos contra el bullying y garantizar un ámbito seguro para todos los alumnos. Además, dispuso asistencia psicológica para las niñas y sus familias, y capacitaciones obligatorias para el personal docente. Las restricciones estarán vigentes durante 90 días, con control policial, y podrían renovarse si la situación no mejora.

    The post De la pelea en el aula al juzgado: el drama de dos familias por bullying first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estados Unidos se opuso a una resolución de la ONU que pedía el alto al fuego en Gaza

     

    Estados Unidos volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en el enclave.

    El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.

    “Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo”, apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación, citada por el portal DW.

    Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de “empezar y continuar esta guerra”, que podría acabar hoy mismo si el grupo “libera a los rehenes y renuncia a las armas”.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.

    El pasado junio Estados Unidos vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy. En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente en Gaza” que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación “inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos”.

    Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante “de inmediato y sin condiciones” todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.

    Según las autoridades locales, la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65.000. Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.

    The post Estados Unidos se opuso a una resolución de la ONU que pedía el alto al fuego en Gaza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Presupuesto 2026: Milei anunció aumentos y dijo que «lo peor ya pasó»

     

    El presidente Javier Milei anunció que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.

    También señaló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.

    Milei afirmó que “todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas de la economía”, al defender el equilibrio fiscal y cuestionar la emisión monetaria.

    “Es precisamente por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, peor también es precisamente por eso que esta vez el esfuerzo que los argentinos estamos haciendo vale la pena”, añadió por cadena nacional.

    «Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos», aseguró y agregó que “durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor”.

    Frases más importantes

    «El equilibrio final es la piedra angular de nuestro Gobierno y es innegociable»

    «Celebramos la baja de la inflación y la pobreza, pero entendemos que muchos argentinos no lo sientan»

    «Hya una relación directa entre el equilibrio fiscal y el crecimiento, fallar es volver a caer en el pozo»

    «Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que se hizo fue cambiar la receta»

    «Nos emocionamos demás porque nos entusiasma el futuro»

    «Este presupuesto aumenta la partida en educación, salud, jubilación y discapacidad por encima de la inflación»

    «El Presupuesto es la hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias»

    «En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, Roma no se construyó en un día»

    The post Presupuesto 2026: Milei anunció aumentos y dijo que «lo peor ya pasó» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La larga historia del Mossad en Argentina, las instrucciones para la SIDE, la PF y los viajes de Milei

     

    A muchos causan sorpresa o extrañeza los sucesivos viajes de Milei a Israel. Sin embargo, se trata del perfeccionamiento de relaciones que políticos argentinos mantienen, sobre todo con el Mossad, desde hace décadas. Con la pantalla de una empresa de seguridad llamada SIA, Security and Intelligence Addvising, agentes del Mossad, operan en el país desde antes del 2000. Por Koly Bader, para ANCAP.


    En su inicial página web (https://siacorp.com/ ) incluso se presentaban como EX Mossad y en 2014 sacaron este detalle de su descripción. Antes de ese cambio su dirección era Avda. Gral. Indalecio Chenaut Nº 1793, ciudad de Buenos Aires. Hoy registran una dirección en Tel Aviv: 5 Druyanov St., 12º Floor Tel Aviv 63143, y en Buenos Aires en Gurruchaga 440 4º piso C1414DHJ. También tienen filiales en Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal, Uruguay, Rusia, España y Estados Unidos. Según su página web.

    Durante el gobierno de Julio Miranda en Tucumán, el gobernador, a instancias del entonces senador José Alperovich, los contrató para entrenar al Grupo Cero de la policía provincial. El Decreto 344/1 del 14 de noviembre de 2003, Expte. Nº 2214/110-D- 2003, Establece la contratación de los servicios de una organización privada de inteligencia. Según reza el decreto para “servicios de seguridad e inteligencia en el despacho del titular del Poder Ejecutivo y en dependencias de la Gobernación, como así también en la sede de la Representación Oficial de la Provincia en la Capital Federal.”

    Operaciones del Mosad no son nuevas en América Latina. Agentes del Mosad han tenido responsabilidad directa en el tráfico de armas a Ecuador, Panamá y Colombia y operaron en Venezuela para derrocar a Hugo Chávez por medio de sus agentes Víctor Manuel García, pretendido gerente de una compañía encuestadora que se adjudicó la dirección civil del movimiento militar contra Chávez, reconociendo que su comando de dirección lo tenía en Fuerte Tiuna, sede de la SIA.

    El Mossad es posiblemente la organización criminal más importante del planeta dejando incluso en segundo lugar a la popular CIA. Sus agentes son especialistas en técnicas de tortura, método “investigativo” que en Israel es legal en tanto se trate de árabes o palestinos. Es el único estado del planeta que se atrevió a legitimar la tortura por medio de resoluciones de su Suprema Corte de Justicia. Estos agentes son tenidos también como elevadamente entrenados y especializados en la falsificación de pruebas, documentos y hechos destinados a utilizarse en procesos judiciales para inculpar de cualquier delito grave a quien se considere “enemigo” si su carácter de tal no implicó violación de la ley alguna. (*)

    Instalado el Mossad en Tucumán, cuando José Alperovich resultó electo gobernador, son ellos los que registraron con aparatos electrónicos el despacho del gobernador y hasta su casa particular. Dos de ellos fueron todo el tiempo guardaespaldas de Alperovich casi hasta el final de sus tres mandatos.

    Imagen de José Alperovich. Foto: La Gaceta.

    Por su parte, el propio Alperovich viajó varias veces a Israel en supuestas vacaciones y su esposa Beatriz Rojkes , electa senadora nacional, hizo su primer viaje oficial a su patria de origen como la llamó.

    A la DAIA le gusta decir que José Alperovich fue el primer gobernador judío y Beatriz Rojkes la primera presidente judía de Argentina. Fue vice presidenta del senado por mandato de CFK y ante un viaje de la presidenta y Armando Boudou, ejerció el cargo por algunas horas. Era además presidenta del PJ tucumano.

    No obstante, las relaciones con el Estado de Israel nunca fueron transparentes. Pocos saben que Argentina es firmante, por medio de Alberto Fernández, de la “Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto” (IHRA por sus siglas en inglés). Se trata de un puntuado que define el antisemitismo en una forma tan ambigua que cualquier crítica a Israel puede ser tomada como antijudía o antisemita. Es preferible usar el termino antijudío ya que los pueblos semitas se originaron en el Cercano Oriente y el Cuerno de África. Los países actuales con mayor población semita incluyen a Etiopía, Eritrea, Israel, los países árabes (como Arabia Saudita, Irak, Jordania, Líbano, Siria, Yemen, Palestina, Egipto, etc.) y partes de África del Norte. Tradicionalmente, se consideraba que descendían de Semita, hijo de Noé en la Biblia. Este grupo incluye a árabes, hebreos (judíos), arameos, acadios, fenicios, y otros.

    Pero sigamos. Tan ambigua es la definición del IHRA que en 2020 se emitió la “Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo” (DJA ).Es un documento que pretende delinear los límites del discurso y la conducta antisemita, en particular con respecto al sionismo , Israel y Palestina. Su creación fue motivada por el deseo de confrontar el antisemitismo y por las objeciones a la Definición de Antisemitismo de la IHRA , que, según los críticos, reprime las críticas legítimas al gobierno israelí y restringe la libertad de expresión] La redacción de la declaración se inició en junio de 2020 bajo los auspicios del Instituto Van Leer en Jerusalén por ocho coordinadores, la mayoría de los cuales eran profesores universitarios. Una vez finalizada, la declaración fue firmada por unos 200 académicos de diversos campos y publicada en marzo de 2021.

    Siendo la Argentina el país de América Latina con la más grande comunidad judía, no es extraño el especial interés de Israel en este país. Lo que, claro, no justifica nada y mucho menos la preferencia de políticos argentinos en sus métodos represivos y, en general, las políticas de un estado claramente violatorias de todo principio reconocido por la humanidad.

    La historia sigue con la adquisición por argentina del programa informático Pegasus, de la inteligencia israelí, creado para el espionaje de todo tipo por medio de los artefactos electrónicos de uso masivo hoy en día.

    En el gobierno de Alberto Fernández y de la mano de su ministro del Interior Wado De Pedro, se firmó un convenio con la firma israelí Mekorot. De esta forma, hasta ahora, las provincias que han firmado convenios con Mekorot para la gestión del agua son: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Chubut. Estos acuerdos se han establecido para la elaboración de planes maestros hídricos y la implementación de asesoramiento técnico en la gestión del agua. Nada menos. Y con seguridad será una de las empresas que participe de las privatizaciones, por ejemplo, de Aysa

    En los viajes de Milei a Israel se vino consolidando y ampliando estas “relaciones carnales” con el estado genocida. En su ultima visita firmó un memorándum de acuerdo. En un hecho que el gobierno caracterizó en su página web como: “histórico sin precedentes, Javier Milei, y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmaron en Jerusalén, el Memorándum “En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo”, donde “se comprometen a afianzar los lazos en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, impulsando la defensa de las libertades y la democracia”. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, “el Memorándum implica una cooperación sin precedente en contra del terrorismo, investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros “fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná”.

    Paralelamente y por denuncia del periodista de derecha Alconada Mon, el diario La Nación publica el «Plan de Inteligencia Nacional» de la SIDE, señalando que podría permitir el espionaje interno, incluyendo a periodistas, economistas y cualquier persona que critique al gobierno de Milei. Además, ha revelado haber recibido amenazas tras exponer este plan. La Comisión Bicameral del Congreso también ha expresado preocupaciones sobre la ambigüedad y los riesgos que plantea el plan. En notas posteriores, el cronista del diario La Nación agregó dos elementos significativos. Por un lado, en enero de 2025 el Director General de Operaciones de la casa de los espías, Diego Kravetz, firmó una directiva, también secreta, en la que ordenó “identificar y monitorear” a los “grupos sociales vulnerables” y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia”.

    Posteriormente la revista Crisis amplia la información y consigna, con facsímiles del documento:

    Dice Crisis: El tercer Lineamiento Estratégico lleva por nombre “Poder integral de la Nación” y se refiere a las “amenazas y oportunidades que pudieran impactar en el progreso integral de los factores de poder, la institucionalidad republicana, la libertad, la vida y el patrimonio de sus habitantes”. La primera observación tiene que ver con el término “factores de poder” de la Nación, que se repite varias veces sin que haya especificación alguna sobre a qué actores apunta.

    Y mucho, mucho más que apunta claramente a la inteligencia interna.

    Casi simultáneamente y al retornar Milei de Israel, firma un decreto dirigido a habilitar a la Policía Federal a más espionaje e incluso habilitar detenciones sin orden de juez. Patrullaje en redes sociales sin orden judicial: La PFA podrá realizar tareas de «prevención del delito» en espacios digitales públicos, como redes sociales abiertas y sitios web, sin necesidad de autorización previa de un juez.

    Detenciones sin autorización judicial: La reforma permite a la PFA detener a personas por hasta 10 horas si no pueden acreditar su identidad y existen «circunstancias debidamente fundadas» que hagan presumir que han cometido o podrían cometer un delito. Estas detenciones deberán notificarse a un juez, y los detenidos tendrán derecho a comunicarse con un familiar o persona de confianza. Sin embargo, especialistas han criticado la vaguedad de los criterios, señalando que podría habilitar detenciones arbitrarias basadas en sesgos policiales, una práctica que ha sido condenada en el pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI): Inspirado en el FBI y la Policía Federal de Brasil, el DFI se enfocará en delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales urbanas. Este departamento contará con subáreas especializadas, como Agencias Federales de Investigación y una unidad dedicada al combate del narcotráfico.

    Además, se prevé un aumento en el despliegue de agentes en provincias, especialmente en ciudades con alta incidencia delictiva como Rosario, para fortalecer la presencia federal.

    Nada de esto es casual. Aun cuando lo dispuesto es relacionado por la prensa con el FBI, se trata exactamente de la forma de operar del Mossad y las fuerzas de seguridad israelíes.

    No queremos ignorar las múltiples denuncias de la llamativa presencia permanente de soldados israelíes en el sur con el justificativo de “vacaciones”. Un verdadero lujo para simples soldados.

    Fuente: https://noticiasancap.org/2025/06/20/la-larga-historia-del-mossad-en-argentina-las-instrucciones-para-la-side-la-pf-y-los-viajes-de-milei/

     

    Difunde esta nota
  • Suben las jubilaciones y la AUH: estos son los nuevos montos de octubre

     

    Desde octubre, los haberes que paga ANSES tendrán una nueva actualización. El organismo confirmó un incremento del 1,88% que alcanzará a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en línea con la evolución de la inflación.

    Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a ser de $326.298, a lo que se suma el bono mensual de $70.000, llevando el ingreso total a casi $396.300. En tanto, quienes perciban la jubilación más alta cobrarán poco más de $2.195.000. También se incrementan la Pensión Universal para el Adulto Mayor y la Prestación Básica Universal, con el objetivo de acompañar el costo de vida.

    La AUH y la asignación por embarazo se ubicarán en $117.252, mientras que en las provincias de la Patagonia y en la Zona I el monto será mayor, llegando a $152.428. En el caso de las asignaciones familiares para trabajadores formales, los valores dependerán del ingreso del hogar, con montos que van desde $58.631 hasta $12.340 por hijo.

    Además, ANSES confirmó que las prestaciones por única vez, como nacimiento, adopción o matrimonio, también se verán actualizadas: desde octubre se pagarán $68.341 por nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio. La ayuda escolar anual quedó fijada en $42.039.

    The post Suben las jubilaciones y la AUH: estos son los nuevos montos de octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con el clásico Independiente-Pacífico vuelve el básquet al Ruca Che

     

    El básquet vuelve al emblemático estadio Ruca Che tras varios años sin actividad de alto nivel. El esperado regreso será con un clásico: Pacífico e Independiente se enfrentarán este domingo a las 20 en un partido del Pre-Federal y los organizadores convocaron en diálogo con AM Cumbre 1400 a que el espectador neutral vaya a disfrutar este espectáculo deportivo.

    Federico Bolan, vicepresidente de Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE), destacó la importancia de esta reapertura: “Estamos muy contentos de tener esta nueva actividad deportiva de calidad en el Ruca Che. Es un honor y un orgullo enorme que dos clásicos neuquinos como Pacífico e Independiente estrenen de manera profesional en un partido por puntos”.

    El dirigente recordó que el estreno oficial estaba previsto para el 30 de agosto, pero debió suspenderse por las inclemencias del clima: “Por preservar a las familias que iban a venir lo tuvimos que cambiar, pero lo importante es que se hace igual. El reestreno comenzó con el entrenamiento de la Sub-17 femenina de básquet nacional, y ahora se suma este clásico neuquino”.

    Según Bolan, el acuerdo con los clubes permitirá que el Ruca Che sea sede de los partidos de Independiente en el torneo: “Oficiamos de locales con Independiente y trabajaremos para que puedan seguir haciendo de locales en el Ruca Che en futuras fechas del torneo. Nos parece un evento sumamente interesante para todo el que disfruta del buen deporte”.

    Además, resaltó que el estadio está en proceso de mejoras para estar a la altura de la competencia nacional: “El Ruca Che es un estadio increíble, como hay muy pocos en el país. Queremos que la gente venga y encuentre un lugar con servicios, con mejoras permanentes. No es que lo dejamos lindo solo para el cumpleaños de los 30 años, sino que es el inicio de una nueva etapa”.

    En esa línea, adelantó que el objetivo es llegar a recibir equipos de la Liga Femenina y, a futuro, encuentros de la Selección Argentina: “Queremos aplicar las homologaciones necesarias para que, en poco tiempo, podamos tener a la Selección en Neuquén”.

    Las entradas para el partido entre Pacífico e Independiente tendrán un valor de 8.000 pesos y estarán disponibles el mismo domingo en boleterías del estadio.

    The post Con el clásico Independiente-Pacífico vuelve el básquet al Ruca Che first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota