El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tomó distancia del armado del acuerdo de Juan Schiaretti con Martín Lousteau Provincias Unidas y se mostró con Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por la Capital, que compite con el radical.
Torres venía marcando junto con otros de los gobernadores de Provincias Unidas que no compartían el armado porteño con Lousteau y menos aún con Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires.
Según comentaron asesores de López Murphy, en la reunión, Torres y el ex ministro de Economía coincidieron en que la agenda en el Congreso debe incluir reformas laboral, impositiva y previsional.
Como sea, la foto de Torres con el Bulldog le pone tensión a la cumbre de Provincias Unidas pautada para la semana próxima en el Hotel Rayentray, de Puerto Madryn.
El gobernador de Chubut mantiene algunos reparos con el liderazgo del cordobés Juan Schiaretti, que intenta imponer de hecho armados no consensuados con el resto de los gobernadores.
la decisión de llevar al ex ministro de Cristina Kirchner como primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, secundado por Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, es lo que más preocupa al chubutense. Ese armado viene de hacer una pésima elección en las elecciones bonaerenses.
Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…
La Isla 58 cuenta con un nuevo atractivo: la biblioteca al aire libre, ubicada en la zona donde se encuentra el avistaje de aves. Este espacio fue inaugurado con el objetivo de ofrecer una propuesta innovadora en el marco de la pandemia que nos atraviesa desde el año pasado. Pero además con el fin de…
Luego del fallo de la Cámara de Apelaciones de Gral. Roca que revocó la medida cautelar que le permitía a la familia de Joaquín cultivar y elaborar el aceite de cannabis, la abuela de Joa transmitió a través de las redes un video donde contaba que la decisión de la familia era seguir cultivando más…
Desde la Campaña #VacunateVillaRegina queremos dar a conocer puntos de cercanía a los fines de que quienes por distintas razones no hayan podido inscribirse para la vacunación contra el COVID-19 puedan realizarlo: Barrio El Sauce: quienes vivan en el barrio y puntos cercanos podrán inscribirse en el Comedor Pancito Solidario situado en calle Las Jarillas…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas correspondientes al ‘Curso de educación vial’ se realizarán este jueves 18 y viernes 19 en barrio Villa Alberdi. Las mismas están destinadas a quienes necesiten tramitar la primer licencia o bien renovar la licencia de conducir. Los cupos…
Los familiares de las víctimas por la aplicación de fentanilo adulterado remitieron cartas al diputado libertario Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, para que convoque a reunión y habilite el tratamiento del proyecto para investigar la crisis sanitaria que se cobró la vida de un centenar de personas.
Como informó LPO, Martín Menem había metido el giro a la comisión de Mayoraz para que el expediente no avance hasta que el santafecino se allane a debatir. Además, el riojano dispuso que Asuntos Constitucionales sea “cabecera”, lo que implica que no se pueda dictaminar el proyecto hasta que no pase por esa comisión.
Por eso, dos hombres enviaron nota a Mayoraz en representación de las familias que perdieron a algún pariente por la inyección del sintético.
LPO accedió a esos mensajes. En uno de ellos, Daniel Oviedo, cuyo hijo falleció en la UTI del Hospital Italiano de La Plata, le reclamó que “tenga a bien convocar a Asuntos Constitucionales para darle el viso de legalidad que requiere esa Honorable Cámara en cuanto a la constitución de una Comisión Investigadora que determine responsabilidades y, a su vez, impulse la Ley de Exhaustiva Trazabilidad del opioide sintético en cuestión”.
Oviedo, además, aconseja gratis al legislador. “Asimismo le sería útil para que las familias de las víctimas de la provincia que usted representa, que dicho sea de paso es la provincia con mayor cantidad de fallecidos, se sientan acompañadas”, le escribió.
La otra misiva está firmada por Alejandro Ayala y reclama la convocatoria a un plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato. Pero también exige que en ese plenario se dictamine el proyecto de creación de comisión investigadora y que eso ocurra la semana entrante.
Lospennato y Mayoraz.
Ayala expone en el texto que Lospennato se comprometió en su comisión para desarticular la artimaña de Menem. “Se esperaba que la presidencia de la Cámara autorizara el cambio de giro para devolver la cabecera del proyecto a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, pero hasta la fecha se han presentado interferencias que han dificultado este camino”, precisa.
Por eso, el mensaje de este familiar termina siendo categórico: “usted no convocó y la reunión del pasado 4 de septiembre fue solo de la Comisión de Poderes, Peticiones y Reglamento, con lo cual no pudo lograrse dictamen para llevar prontamente al recinto”. “Dado que la ausencia de convocatoria de la Comisión que usted preside retrasa la creación de la Comisión Investigadora al menos 20 días, y considerando que el proyecto corre el riesgo de diluirse en diciembre con el cambio de composición en la Cámara, solicitamos su colaboración”, plantea.
No recibí respuesta positiva de Presidencia para que los otros proyectos tengan a Poderes, Peticiones y Reglamento como comisión cabecera.
LPO había publicado que la maniobra de Menem constituía un gesto de desesperación total, mientras que Mayoraz es señalado por todo el arco político como el diputado que más pisa los temas e impide su tratamiento, junto a José Luis Espert, que preside la comisión de Presupuesto. Por esa razón, se rumorea que el peronismo podría barrerlos de las sillas que ocupan.
Lospennato, en cambio, se mostró sorprendida por la jugada de Menem y lo incineró delante de sus pares y los familiares, el martes 26 de agosto último. “No recibí respuesta positiva de Presidencia para que los otros proyectos tengan a Poderes, Peticiones y Reglamento como comisión cabecera”, admitió.
Junto a su colega Silvana Giudici, que había agitado con énfasis la necesidad de crear la comisión y atribuía al kirchnerismo la intención de frenar un ámbito de investigación, habrían quedado en una posición incómoda por las trabas del oficialismo.