Dramática situación de los jubilados: el 91% recortó consumos esenciales

Dramática situación de los jubilados: el 91% recortó consumos esenciales

 

El 50% de los jubilados de Córdoba no llega con sus ingresos a fin de mes, el 44% no cubre la canasta básica y el 91% recortó consumos esenciales. Si se agrega alquiler en la variable, el porcentaje de jubilados que no cubre su gastos llega al 80%.

Esta es la radiografía del drama de los jubilados que elaboró la Defensoría del Pueblo mediante una encuesta que se hizo en los últimos días de agosto. Es un electorado sin expectativas de mejoras: el 48% considera que su situación, ya grave, estará peor en el próximo año, y un 30% dice que “seguirá igual” de mal.

La malaria se expande al resto de sus familiares: el 52% de los jubilados que no llega a fin de mes necesita de la ayuda de sus hijos para sobrevivir, y un 28% de algún otro familiar.

El economista Franco Jular, secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría, advirtió que la capacidad de apoyo de los hijos a sus padres “está fuertemente limitada por las dificultades económicas propias” derivadas de la crisis que atraviesa el plan económico de Javier Milei. Jular es un critico a la política económica de Milei, y dice, además, que el Presidente es un “terraplanista político”.

El Gobierno arma una mesa tripartita para evitar la huelga de choferes 

En el caso de Córdoba, los jubilados conformaron en su mayoría una clase media aspiracional durante sus años de actividad. Ahora, en cambio, padecen esta situación dramática. El informe de la Defensoría del Pueblo dice que “enfrentan una situación de fuerte vulnerabilidad social”.

Los recortes que hicieron los jubilados se enfocan en alimentos: el 35% redujo la comida en general; el 13%, las salidas; el 11% recortó medicamentos y un 9% achicó sustancialmente el consumo de carne.

Entre aquellos jubilados que no tienen expectativas de mejoras para el próximo año, el 22% dice que la plata no le alcanza; el 13%, que la inflación no cede; 13% sostiene que las jubilaciones son bajas; y el 7% opina que “cada vez estamos peor”.

Entre el 3% de los jubilados que tienen expectativas regulares respecto del futuro inmediato, el 13% dice que “nada ha cambiado” y el 11% asegura que “la plata no alcanza”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Regina brindó un fin de semana espectacular para todos los amantes de los fierros

    Rauly Martínez navegado por Matías Giménez, fue el ganador absoluto del #RallyFiestaProvincialDeLaVendimia. Los últimos campeones, repitieron la supremacía de ayer y ganaron la segunda etapa, su clase y la general En la premiación, el Intendente Marcelo Orazi, aprovechó para agradecer a la AVGR por la organización, a cada uno de los binomios y equipos. Destacó, además,…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS QUEREMOS #VivasYJugando

    Deseamos un mundo, o muchos mundos, donde las infancias puedan ser pensadas en su pluralidad, en sus diferencias y singularidades. Reconocer a las infancias desde las múltiples vidas que construyen ese tiempo tan particular. Elogiarlas. Abrigarlas. Escucharlas. Albergar y expandir sus deseos. Pensar y sentir las infancias en su fragilidad requiere de tiempo hondo disponible,…

    Difunde esta nota
  • Villa Regina será sede de la Fiesta de la Sidra

    Con la idea de revalorizar una bebida de central importancia en la historia de Villa Regina se está gestando la Primera Fiesta de la Sidra de la región. A partir del reimpulso de la Cooperativa La Reginense en la elaboración de sidras y el trabajo que llevan adelante emprendedores y la Universidad Nacional de Río…

    Difunde esta nota
  • ¿Qué son y qué poder tienen las milicias que desplegó Maduro en Venezuela para enfrentar a Trump?

     

    La decisión de Donald Trump de desplegar barcos de guerra cerca de los costas de Venezuela elevó la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. 

    Como adelantó en exclusivo LPO, que en Chevron creen que Trump podría atacar infraestructura de PDVSA luego que la petrolera renegoció sus acuerdos con Caracas. Por eso, persiste el temor a una situación límite. 

    Lo cierto es la presencia un escuadrón anfibio conformado por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con unos 4.500 militares a bordo, como parte de una operación contra el narcotráfico. 

      Esto obligó a Maduro a ensayara una respuesta. En ese sentido fue “activó” las milicias bolivianas, una suerte de guerrilla civil creada durante la gestión de Hugo Chávez en 2005 y puestas en funcionamiento en 2010 en el marco de un proceso que apuntan construir “poder popular” en los territorios. 

     Maduro dice que se trata de un despliegue de 4,5 millones de milicianos. Pero el interrogante por estas horas es si realmente existe o si tienen ese volumen, algo que nadie del gobierno puede confirmar. 

    Tensión militar en Venezuela: en Chevron creen que Trump podría atacar infraestructura de PDVSA 

     Los denominados “cuerpos combatientes” nacieron con el objetivo de reforzar “la defensa de la revolución bolivariana mediante la incorporación de civiles con algún grado de adiestramiento militar”. Está integrados por trabajadores de empresas públicas y ministerios sin experiencia previa en combate ni en operaciones militares y enfrentan con fusiles como el Kalashnikov de fabricación rusa.

     En 2008, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana la reconoció como “un cuerpo especial”, y en 2020, ya bajo el mando de Maduro, fue formalmente integrada como el quinto componente de la Fuerza Armada, dependiente de la Presidencia.

    Un ex militar boliviano dijo a LPO que “las milicias existen, pero no en las dimensiones que dice el gobierno, y su despliegue es mas simbólico que real. En cualquier conflicto serio las milicias serian simple carne de cañón”. 

    Las milicias existen, pero no en las dimensiones que dice el gobierno, y su despliegue es mas simbólico que real, en mi opinión. En cualquier conflicto serio las milicias serian simple carne de cañón

    “El gobierno saca videos de vez en cuando – aunque muchas veces provocan mas risa que otra cosa. Ellos participan a veces en desfiles militares y desde hace un tiempo forman un quinto componente (inconstitucional) de la Fuerza Armada, con una estructura de mando formal”.

    Milicias bolivarianas. 

    Las milicias también cumplen “labores de patrullaje, vigilancia y otras acciones de seguridad, conjuntamente con los diferentes cuerpos de seguridad del Estado” a través de o que se conocen como “Cuadrantes de Paz”, es esquema equipado con motos, autos exclusivos y diferentes artefactos de comunicación . Esto, según afirman dirigentes que abandonaron el chavismo, es utilizado para espiar a los disidentes dentro del PSUV. 

    Pero a las supuestas milicias ya organizadas, Maduro quiere sumar más integrantes en una convocatoria a la población que parece no haber sido lo exitosa que esperaba el régimen.

    El gobierno saca videos de vez en cuando – aunque muchas veces provocan mas risa que otra cosa. Ellos participan a veces en desfiles militares y desde hace un tiempo forman un quinto componente (inconstitucional) de la Fuerza Armada, con una estructura de mando formal

     El gobierno no presentó ninguna información oficial respecto a los nuevos voluntarios y aseguran que la dictadura chavista presionó a los empleados públicos para afiliarse contra su voluntad a pesar de no ser obligatorio. 

    Peña declara terrorista al Cartel de los Soles en la previa a la visita de Holsey

    En paralelo, el régimen autorizó la liberación de 13 de los 815 prisioneros políticos como gesto para descomprimir la tensión con Trump. 

    Los excarcelados fueron detenidos tras haber protestado por los resultados de las fraudulentas elecciones presidenciales del 29 de julio del año pasado, que avalaron un nuevo triunfo de Nicolás Maduro en un proceso que ha sido cuestionado y desconocidopor una parte importante de la comunidad internacional.

    Entre los beneficiados se encuentran legisladores y dirigentes de la oposición y una activista ciudadano en favor de la democracia.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene una nueva Feria ReEmprender

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que el próximo domingo 9 a partir de las 15 horas se realizará una nueva edición de la Feria ReEmprender en la Plaza Primeros Pobladores. Allí, artesanos y pequeños emprendedores podrán exponer sus productos y generar espacios de intercambio y promoción. Desde el área…

    Difunde esta nota