Otra encuesta confirma el derrumbe de la imagen de Milei: tocó un piso de 39%
|

Otra encuesta confirma el derrumbe de la imagen de Milei: tocó un piso de 39%

 

La aprobación del Presidente sigue cayendo en medio de la crisis económica y los escándalos de corrupción. Según el CEOP, más de la mitad de los argentinos califica su gestión como «muy mala» y apenas un cuarto espera que la economía se recupere en los próximos meses.

Por la Redacción de Noticias La Insuperable


Imagen positiva en mínimos históricos

Una nueva encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) confirma la caída sostenida de la imagen de Javier Milei. Según el estudio, la imagen positiva del Presidente perforó por primera vez la barrera del 40%, ubicándose en 39,2%. Apenas el 14,1% de los consultados calificó su gestión como «muy buena», un descenso de 7 puntos respecto al mes anterior.

La desaprobación, en tanto, alcanza el 59,5%, sumando quienes consideran la gestión «mala» o «regular negativa», mientras que 53,8% de los argentinos la califica directamente como «muy mala». Estos resultados se suman a los de la encuesta Latam Pulse de septiembre, que ya mostraba un crecimiento sostenido del rechazo hacia el gobierno.


Expectativas económicas en caída libre

El sondeo también refleja un derrumbe en las expectativas económicas. Mientras que en julio 47% de los encuestados creía que la economía del país se iba a recuperar en los próximos meses, en septiembre ese número se desplomó a apenas 27,5%, una caída de casi 20 puntos en solo dos meses.

“La economía ocupa hoy el centro de la escena. Nada menos que el 56% de los encuestados dicen que hay que cambiar el rumbo económico. Y eso lo dicen quienes están en las franjas de menores ingresos, justamente los que votaron a Milei en el balotaje”, explicó Roberto Bacman, director del CEOP, en diálogo con Página 12.


Crisis y escándalos que golpean al gobierno

El desplome de la imagen de Milei se da en medio de una economía en recesión, inflación creciente y escándalos de corrupción que salpican a su administración. La combinación de expectativas económicas negativas y la percepción de un manejo cuestionable de los recursos públicos genera un clima de creciente desaprobación social y política.

Analistas sostienen que la popularidad de Milei está cada vez más concentrada en sectores de altos ingresos, mientras que el núcleo de votantes que lo llevó al balotaje observa con preocupación la gestión económica y el rumbo del país.


Desafío político en puerta

Frente a este escenario, el gobierno enfrenta un desafío crítico: revertir la caída de su imagen y recuperar la confianza de la ciudadanía. La tendencia, por ahora, sigue en caída libre y refleja un creciente descontento social que podría marcar la agenda política de los próximos meses.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¿PUEDE RÍO NEGRO SER POTENCIA GRACIAS AL CANNABIS?

                    El consumo de marihuana se ha expandido a lo largo del planeta en los últimos siglos. Una gran cantidad de países del “primer mundo” han legalizado su consumo, con distintas restricciones. Río Negro tiene todo para ser potencia en la materia.                 Nuestra provincia cuenta con innumerables riquezas, sin embargo, los problemas sociales persisten….

    Difunde esta nota
  • Durante el año, se entregaron insumos a 23 instituciones educativas

    A lo largo del ciclo lectivo, 23 instituciones educativas recibieron insumos de distinto tipo a partir del convenio que la Municipalidad de Villa Regina firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este sentido, los establecimientos beneficiados fueron las Escuelas 265, 257, 143, 85, 105, 196, 83, 52, 28, 220,…

    Difunde esta nota
  • Alarma en Moreno porque Milei cierra la campaña, pero nadie habló con la intendenta

     

    En el peronismo preocupa el acto de cierre de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza. Es que se anunció que Javier Milei estará el miércoles en Moreno, pero nadie desde el gobierno se comunicó con la intendenta Mariel Fernández para organizar un dispositivo de seguridad.

    Según anunció el comando de campaña libertario, el acto será el miércoles en el Club Villa Ángela, en Trujui, una de las localidades más populosas de Moreno. Tras ese acto, Milei viajará a Las Vegas a ver a Fátima Flores. Todo ocurre en medio de la crisis de las coimas y el dólar

    El tema es que ni desde el gobierno, ni desde el Ministerio de Seguridad, ni desde la Casa Militar mantuvieron contactos con el municipio para evitar incidentes como los que ocurrieron la semana pasada en Lomas de Zamora primero, y en Corrientes después.

    Desde Moreno aseguran que desde que trascendió la noticia en los medios esperaron contactos desde el gobierno para poder articular la seguridad junto con La Bonaerense. Pero eso no ocurrió.

    Ahora Karina y Menem se escaparon de un acto en Corrientes mientras Iñaki patoteó a los periodistas

    El Club Villa Ángela está ubicado sobre la ruta provincial 23, un buen punto para despejar el lugar en caso de incidentes. Se trata, además, de un predio abierto.

    Fuentes de Moreno explicaron a LPO que desde hace días el gobierno viene buscando una locación ideal para el cierre de campaña. Se comunicaron con clubes y colegios, pero ninguno les cedió el espacio. El Club Villa Ángela no fue la primera opción y no está claro si es el lugar ideal.

    Al frente de la organización del acto está Sebastián Pareja y el articulador en Moreno, Ramón ‘El Nene’ Vera, un referente con mucho poder en el armado libertario y escaso territorio en el conurbano.

    En medio de piedrazos, Espert se escapó de la caravana de Milei en moto y sin casco 

    Es curiosa la elección de Moreno para el cierre de la campaña. Su distrito más fuerte de la Primera Sección es Tres de Febrero, donde Diego Valenzuela encabeza la lista y militó fuerte durante la campaña.

    Moreno es uno de los distritos más pobres del conurbano, sin demasiado peso en cantidad de electores y gobernado por el kirchnerismo. Eso es justamente lo que preocupa en el distrito: que los libertarios provoquen a los vecinos y que se desaten incidentes.

    La semana pasada Karina Milei y Martín Menem tuvieron que huir de una caravana en Corrientes cuando solo habían caminado una cuadra. Tras recorrer una cuadra rodeados por personal de Casa Militar y comprobar que los ánimos estaban caldeados, Karina, Menem y el candidato Lisandro Almirón se metieron como pudieron en una camioneta oficial. Antes habían gritado “Almirón es Milei”

    Horas antes, el Presidente quedó expuesto en la primera línea de los enfrentamientos cuando se puso al frente de una caravana por el centro de Lomas en un día laborable.

    El intendente local, Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. La crisis marcó otro error estratégico del gobierno, pero además un desconocimiento del conurbano por parte de Bondarenko.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi destacó el acuerdo firmado entre Provincia y Nación para la puesta en valor del edificio de ‘La Reginense’

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la firma del convenio entre la Gobernadora Arabela Carreras y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la refacción y puesta en valor del edificio histórico ‘La Reginense’.La obra se enmarca en el programa ’50 Destinos Turísticos’ del gobierno nacional e incluye una inversión total de $89…

    Difunde esta nota
  • ‘Taller virtual de instrucción canina’

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invitan a participar del ‘Taller virtual de instrucción canina’ que organiza la agrupación ‘Soñar está bueno’. El mismo será dictado por la instructora canina Samanta Lipnik vía zoom el sábado 24 de abril a las 19 horas….

    Difunde esta nota
  • |

    Milei, Santiago Caputo y la guerra interna que no cesa

     

    El derrumbe electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires desató una nueva guerra intestina en el oficialismo. Santiago Caputo aprovechó la debacle para volver al lado de Milei y enterrar a los Menem y a Sebastián Pareja, señalados como los responsables del papelón.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El regreso del gurú

    En el búnker de Gonnet, levantado en un descampado ventoso y sin alma alrededor, Milei buscó dar un gesto político: a su lado, paró a Santiago Caputo, que había quedado marginado en las últimas semanas por el avance del “karinismo en HD”. La foto marcó su regreso y dejó claro el pase de facturas hacia los que lo habían desplazado.

    No estaba Guillermo Francos, en abierta pelea con el “Gordo Dan”, y la ausencia fue tan notoria como el nuevo protagonismo del asesor estrella. Caputo, señalan desde LPO, sostuvo que los Menem y Pareja dilapidaron el capital político de Milei al correr a los jóvenes de las listas y reemplazarlos por candidatos de la tercera edad y reciclados del kirchnerismo.

    Las derrotas que pesan

    El gurú buscó justificar sus dichos con números: en Bahía Blanca, LLA ganó por 15 puntos y en Quilmes perdió por 17. Según los caputistas, eso ya es un triunfo comparado con las palizas de hasta 40 puntos que se sufrieron en distritos vecinos como Berazategui, Avellaneda y Florencio Varela.

    También cuestionó el operativo de fiscalización, que, según él, “ya anunciaba una catástrofe desde el fin de semana”, y la mala gestión del acuerdo con el PRO. El caso paradigmático: Junín, donde no lograron contener al intendente macrista Pablo Petrecca y terminaron terceros, regalándole al peronismo apenas la segunda victoria en 50 años en ese distrito históricamente adverso.

    Los enemigos internos

    Las críticas de Caputo son también un misil contra el acuerdo manejado por Cristian Ritondo y Diego Santilli, a quienes todavía no les perdona la foto con los Menem, Pareja y Karina la noche del bullying del 19 de julio. Ahora esos exmacristas que se vistieron con el buzo violeta en La Matanza se debaten entre borrarse o pedir mayor protagonismo.

    Caputo, en cambio, busca monopolizar los cambios en la mesa política: exige volver al “Triángulo de Hierro” con Milei y Karina, aunque sabe que esa recreación parece imposible por la densidad de la interna.

    Milei compra el discurso

    Aun así, Milei compró el diagnóstico. Cree que la derrota fue producto de la mala gestión de los Menem. A Lule Menem ya había querido echarlo tras el papelón en Corrientes, donde la fuerza apenas sacó 8 puntos. A Martín Menem lo expuso en público con un destrato televisado: mientras al resto les regaló besos y abrazos, a él lo saludó con un frío apretón de manos.

    Pareja, en cambio, podría sobrevivir: no por indulgencia de Caputo, sino porque maneja un bloque de 14 legisladores que pueden condicionar la gobernabilidad. De hecho, cuando Karina y su hermano abandonaron el búnker, los “parejos” celebraron a carcajadas con la banca asegurada.

    La venganza que viene

    “Después del sacudón del lunes, el martes ya todos tienen que hacer fila para sentarse en la mesa de Caputo”, deslizó un ladero del asesor en Gonnet. El mensaje es claro: si triunfaba el modelo de Karina y Pareja, Caputo estaba afuera del gobierno. Ahora que fracasaron, él busca revancha.

    La Libertad Avanza, mientras tanto, sigue desangrándose en internas que confirman lo que desde hace tiempo venimos señalando en Noticias La Insuperable: el problema de Milei no es sólo con la oposición, sino dentro de su propia tropa.

     

    Difunde esta nota