Cómo son los lentes que competirán fuerte con los celulares

Cómo son los lentes que competirán fuerte con los celulares

 

Meta presentó en su evento Connect 2025 tres nuevos modelos de anteojos inteligentes con una ambición clara: disputar el lugar que hoy ocupan los teléfonos móviles como el dispositivo central de la vida diaria.

Un teléfono en la cara

El producto más destacado es el Meta Ray-Ban Display, el primer wearable de la compañía con pantalla de realidad aumentada. A diferencia de las gafas previas, que funcionaban más como cámaras portátiles, este modelo pone información frente a los ojos del usuario en tiempo real.

Entre otras herramientas, muestra mapas peatonales sin tener que sacar el celular del bolsillo, permite ver subtítulos instantáneos durante una conversación y hace posible videollamadas sin sostener un dispositivo en la mano.

La experiencia es similar a lo que ofrece un smartphone, pero trasladada al campo visual. En otras palabras, lo que antes se consultaba en una pantalla táctil ahora aparece superpuesto sobre el mundo real.

Para manejar la interfaz, Meta incorpora una pulsera EMG (electromiografía), que capta los micro-movimientos de la mano y los traduce en comandos. Es un intento de reemplazar el toque en la pantalla por gestos discretos.

Competencia en prestaciones y en el precio

El lanzamiento no solo imita a los smartphones en sus prestaciones: también lo hace en el precio. El Meta Ray-Ban Display cuesta 799 dólares, el mismo rango que un iPhone o un Samsung Galaxy de alta gama. Esto revela la intención de competir de igual a igual por el presupuesto de los usuarios.

Meta no se limita a un único dispositivo, sino que abre un abanico: Ray-Ban Meta Gen 2: con cámara de 12MP, grabación en 3K, 32GB de memoria y hasta 8 horas de autonomía, cuestan 379 dólares. Son una evolución de la primera generación, que ya tuvo buena recepción en el mercado.

En tanto, Oakley Meta Vanguard apunta al deporte, tiene diseño envolvente, cámara central de 12MP y resistencia a condiciones extremas. Saldrán a la venta a 499 dólares.

El desafío: cambiar el hábito

El gran reto de Meta no está en la tecnología —que ya resulta sorprendente—, sino en modificar la costumbre arraigada de mirar una pantalla en la mano. Desde hace más de una década, el celular se volvió la herramienta universal: cámara, mensajería, GPS, billetera digital. La compañía quiere que todo eso se viva de otra manera: no con la cabeza baja sobre un teléfono, sino mirando hacia adelante, con la información integrada al entorno.

El proyecto recuerda inevitablemente a Google Glass, que en 2012 intentó sin éxito popularizar la realidad aumentada en forma de lentes. Aquella experiencia fracasó por limitaciones técnicas, alto costo y rechazo social.

Meta cree que ahora el escenario es distinto: el público ya se acostumbró a los wearables, como relojes y auriculares inteligentes, mientras que el hardware es más potente y discreto.

La empresa cuenta con un ecosistema propio de aplicaciones (WhatsApp, Instagram, Messenger) que se integrarían de forma nativa en los lentes.

¿Amenaza real para los smartphones?

Por ahora, los celulares siguen siendo insustituibles en muchas tareas. Pero el paso que da Meta es claro: sus lentes no son un accesorio, sino una plataforma que puede rivalizar con el teléfono.

Entre el potencial previsto, ofrecen cámara, pantalla, almacenamiento y conectividad, se venden en el mismo rango de precios y están diseñados para uso cotidiano y no solo como gadgets experimentales.

Si logran aceptación masiva, podrían iniciar una transición similar a la que vivió la industria cuando los celulares reemplazaron a las cámaras compactas o los reproductores de música.

The post Cómo son los lentes que competirán fuerte con los celulares first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se conoció quién es el adolescente muerto en plena calle en Cipolletti

     

    Desde las 5 de este sábado, el barrio Costa Sur de la ciudad de Cipolletti se encuentra convulsionado, tras el hallazgo de un adolescente de 17 muerto con un fuerte golpe en la cabeza. A esa hora, los vecinos alertaron a la Comisaría Cuarta y al sistema de emergencia rionegrino SIARME sobre el joven desangrado en plena calle, frente al Centro Comunitario de ese barrio.

     A partir de allí se inició la investigación sobre qué pudo haber pasado, en medio de un gran hermetismo por parte del vecindario que no aportó datos sobre ruidos extraños, indicios de peleas o disparos de arma de fuego.

    Tras la primera intervención de los médicos del sistema de emergencia se descartaron heridas de bala en el cuerpo del joven mientras que sí se alertó sobre un fuerte golpe en la cabeza que podría ser la causal de muerte.

    Una fuente cercana a la investigación policial señaló a Alerta Digital que se trataría del joven Bruno Antical, conocido en el barrio cipoleño por algunas actividades ilícitas, entre los que se mencionaron varios robos.

    Trascendió que habría sido sorprendido robando en una vivienda de las inmediaciones y al ser descubierto habría huido por la calle hasta ser alcanzado y ultimado con un fuerte piedrazo en la cabeza.

    La operación de autopsia se realizará en la morgue judicial de General Roca en las próximas horas y allí se develará la causa de muerte, mientras que se avanza en la investigación sobre la hipótesis mencionada de un ataque por parte de vecinos.

    The post Se conoció quién es el adolescente muerto en plena calle en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Noche de terror en Rosario: balearon a cinco jóvenes en pleno partido de fútbol

     

    Un nuevo hecho de violencia sacudió a Rosario en la noche del martes. Cinco jóvenes fueron baleados mientras jugaban un partido de fútbol en el barrio Empalme Graneros. El ataque ocurrió cerca de las 21.30, en una cancha ubicada en Barra al 1300 bis, cuando un desconocido abrió fuego y luego escapó del lugar.

    Los heridos y su estado de salud

    Las víctimas, con edades que van desde los 16 hasta los 23 años, fueron trasladadas de urgencia a distintos centros de salud. Cuatro de ellos ingresaron al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y uno fue derivado al Hospital Alberdi, tanto en vehículos particulares como con apoyo de fuerzas de seguridad.

    Entre los heridos se encuentra un adolescente de 16 años con un disparo en una mano, y un joven de 19 años con una herida en el brazo derecho que le provocó una fractura. También resultaron heridos otro joven de 19 (con un impacto en el muslo derecho), uno de 23 (con un disparo en la pierna izquierda) y un joven de 20 (con un balazo en una pierna).

    Fuentes médicas confirmaron que los cinco jóvenes permanecen bajo observación hospitalaria, aunque ninguno de ellos corre riesgo de vida.

    El ataque fue rápidamente informado a las autoridades. Gendarmería y la Policía de Santa Fe intervinieron en el lugar y comenzaron a recolectar pruebas para determinar el móvil de la balacera. Hasta el momento no hay detenidos y las causas del ataque se mantienen bajo investigación.

    The post Noche de terror en Rosario: balearon a cinco jóvenes en pleno partido de fútbol first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Septiembre crítico: el Gobierno argentino enfrenta una tormenta económica con inflación, dólar y desconfianza

     

    El inicio de septiembre encuentra al Gobierno argentino navegando una de las semanas más complicadas desde el inicio de su gestión, según el análisis del economista Javier Gutiérrez, profesor de la Universidad de Río Negro, en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    El Gobierno ha centrado su estrategia en mantener la inflación bajo control, utilizando al dólar como ancla. Según Gutiérrez, “la bandera de este gobierno es mantener la inflación a raya lo más bajo posible, aferrándose a una política de estabilización del dólar”. Sin embargo, esta táctica enfrenta serios desafíos. La suba de la tasa de interés y el incremento de los encajes bancarios al 53% buscan reducir la cantidad de dinero circulante, pero afectan el acceso al crédito para empresas y consumidores. “Esto implica menos dinero para financiar consumo e inversión”, explicó el economista.

    El viernes pasado, el Banco Central intervino en el mercado cambiario ofreciendo 50 millones de dólares para evitar un aumento en el tipo de cambio oficial. Esta acción, según Gutiérrez, contradice las restricciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prohíbe al Gobierno vender dólares del último crédito otorgado. “Varios analistas señalaron que una de las cláusulas firmadas por los negociadores del Ministerio de Economía era no intervenir en la plaza”, comentó el experto, subrayando la gravedad de esta decisión.

    La confianza, un pilar clave para la economía, se ve amenazada por recientes escándalos. Filtraciones de audios y denuncias sobre el manejo de fondos vinculados a la discapacidad han generado ruido político. “La confianza es uno de los indicadores fundamentales para la economía, y estas noticias afectan la construcción de ese activo”, afirmó Gutiérrez. Además, la actividad económica no repunta: suspensiones como la de una planta de Acindar y la caída de indicadores industriales reflejan un estancamiento preocupante.

    La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, aunque centrada en cargos legislativos locales, se ha transformado en una prueba crucial para el Gobierno. “Se ha convertido en un auténtico test de la adhesión de la comunidad hacia el gobierno”, señaló Gutiérrez. El control de la inflación es el principal argumento del oficialismo para mantener el apoyo popular, pero las contradicciones internas y los problemas económicos podrían complicar el escenario postelectoral.

    En términos cotidianos, las medidas económicas impactan directamente en el poder adquisitivo. Gutiérrez estima que la inflación de agosto rondará el 4%, con una tendencia similar para los próximos meses. Sin embargo, advirtió que “la aguja del tablero que no arranca es la actividad económica”. La falta de dinamismo, sumada a despidos y suspensiones, genera incertidumbre sobre la capacidad de recuperación a corto plazo.

    A pesar de los indicadores negativos, Gutiérrez destacó que el Gobierno mantiene cierta expectativa gracias al sentimiento antiperonista. “El principal activo del gobierno hoy es el antiperonismo, porque los indicadores de actividad económica, despidos y caída son tremendo”, afirmó. Sin embargo, las contradicciones internas y la presión de los frentes económicos podrían erosionar este respaldo, dejando al Gobierno en una posición cada vez más vulnerable.

    The post Septiembre crítico: el Gobierno argentino enfrenta una tormenta económica con inflación, dólar y desconfianza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén?

     

    El proyecto de ley de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo encendió las alarmas en varias provincias del país. Entre sus artículos se incluye la eliminación de los principales puntos de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que amplió el beneficio de la denominada Zona Fría a millones de usuarios fuera de la Patagonia.

    La propuesta, que deberá debatirse en el Congreso, dispone la derogación de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la normativa vigente. Según confirmaron desde el Gobierno, de aprobarse, los descuentos en las facturas de gas volverían a regir únicamente en la Patagonia, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, tal como lo establecía el régimen original de 2002.

    Actualmente, la Ley 27.637 garantiza un descuento del 30% en la tarifa para usuarios residenciales y de hasta el 50% para beneficiarios de planes sociales e instituciones de bien público. La ampliación aprobada hace cuatro años incorporó a sectores del interior bonaerense, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras regiones de clima frío. La derogación implicaría que millones de hogares queden fuera de ese beneficio y vean un incremento inmediato en sus facturas.

    La discusión legislativa se anticipa intensa: las provincias incorporadas en 2021 —muchas de ellas gobernadas por mandatarios opositores— serían las más afectadas. En cambio, las provincias patagónicas y las zonas de temperaturas extremas conservarían el régimen diferencial.

    El anuncio se da en un contexto de cambios previos en el esquema de subsidios. En mayo pasado, el gobierno nacional ya había ajustado la Zona Fría para concentrar la ayuda en hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Además, se redujeron descuentos para usuarios con más de un medidor, como propietarios de countries o de viviendas en barrios de alto poder adquisitivo.

    Según datos oficiales, 137.842 usuarios con múltiples conexiones de gas habían accedido al beneficio máximo del 50%, por lo que fueron recategorizados con un descuento menor. Sin embargo, la eliminación total para las provincias recientemente incorporadas marcaría un giro de mayor impacto: millones de hogares quedarían expuestos a subas en el costo del gas justo antes del invierno de 2026.

    The post ¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Luz Capturada: un concurso fotográfico que ilumina la Patagonia

     

    En Neuquén, la desarrolladora Eleganza impulsa un concurso fotográfico que promete capturar la esencia de la luz. Santiago Mairal, gerente de la empresa, compartió en AM Cumbre 1400 los detalles de esta iniciativa ligada al proyecto Luminia, un edificio inspirado en el concepto de la luz. “La fotografía es luz capturada en un momento, ya sea en celulosa o digitalizada”, explicó Mairal, destacando la analogía entre el arte fotográfico y el espíritu del concurso.

    El certamen, abierto a cualquier persona con una cámara, incluso la de un celular, busca democratizar la participación. “Todo el mundo tiene una cámara en el bolsillo 24/7, entonces cualquiera puede sacar una foto y participar”, afirmó Mairal. La temática, centrada en la luz, es intencionalmente amplia, permitiendo interpretaciones figurativas, conceptuales o personales, desde un enfoque romántico hasta algo sorprendente.

    Originalmente, el plazo para presentar fotografías estaba fijado para el 25 de septiembre, pero debido a la gran cantidad de interesados, se decidió extenderlo. “Tenemos muchísimos fotógrafos que quieren participar, así que estaremos informando una extensión del plazo”, anunció Mairal. Esta decisión responde al entusiasmo de aficionados y profesionales que buscan sumarse al concurso.

    La selección de las obras estará a cargo de un jurado de alto nivel, integrado por Marina Cisneros, Diego Stagnaro y Mariano Hosmann. “Marina y Diego son exponentes de la fotografía en la región, con un ojo técnico, mientras que Mariano, apasionado del arte, se enfocará en la veta emotiva”, detalló Mairal. Este equilibrio asegura una evaluación que combina técnica y sensibilidad artística.

    Premios y exposición en el Museo de Bellas Artes

    Los ganadores no solo recibirán premios económicos —400 mil pesos para el primer puesto y 100 mil para cada una de las 15 menciones— sino también la oportunidad de exhibir sus obras. “Lo más lindo es que los ganadores puedan estar en exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes en Neuquén”, destacó Mairal, subrayando el impacto que esto tendrá, especialmente para fotógrafos amateurs.

    Mairal compartió experiencias previas que reflejan el valor emocional de estas iniciativas. Hace años, un taller artístico en Eleganza permitió a participantes ver sus obras expuestas, generando gran orgullo. “La gente pasaba, sacaba fotos y nos mandaba mensajes de que estaba honrada”, recordó. Este concurso busca replicar esa emoción, dando visibilidad a talentos locales en un espacio tan prestigioso como el museo.

    Cómo participar en el concurso

    Los interesados deben enviar sus fotos a través de los formularios disponibles en los perfiles de Instagram de Luminia.nqn o Desarrolladora Eleganza. “Es muy fácil, en cinco minutos se carga la foto, los datos personales y una breve descripción”, explicó Mairal. Las obras deben ser en formato apaisado y los participantes, residentes de la Patagonia. Con una extensión de plazo y un evento de premiación en Luminia, el concurso promete ser un hito cultural en la región.

    The post Luz Capturada: un concurso fotográfico que ilumina la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Crimen en Misiones: hombre escapó tras asesinar a su ex esposa durante disputa patrimonial

     

    Un nuevo femicidio conmociona Misiones. Marisa Acuña, de 47 años, fue asesinada a tiros el jueves al mediodía en el barrio Ceferino de San Vicente, durante una discusión con su pareja por la división de bienes tras el proceso de divorcio.

    El principal sospechoso, Marcelo Da Rosa, de 52 años, escapó del lugar en un automóvil inmediatamente después del hecho. Las fuerzas policiales activaron un operativo de búsqueda que incluye la colaboración de Paraguay y Brasil, ante la sospecha de que el hombre podría haber cruzado la frontera.

    Reconstrucción del hecho

    Según los testimonios recabados por los investigadores, la discusión se produjo en una vivienda de Pasteur 130. Luego del enfrentamiento, Marisa Acuña fue hallada asesinada de varios disparos. Los testigos indicaron que los conflictos previos de la pareja estaban relacionados con la administración de propiedades y la división de bienes.

    Da Rosa, que trabaja como remisero y administrador de alquileres de locales y viviendas en San Vicente, se encuentra prófugo y es intensamente buscado por la policía.

    Operativo policial

    Desde el jueves, efectivos de la Unidad Regional VIII y demás unidades de Misiones realizan rastrillajes en colonias, costas de los ríos Uruguay y Paraná, caminos vecinales y zonas de difícil acceso. Además, se montaron controles en rutas nacionales y provinciales, especialmente en las fronteras, y se utilizan drones para cubrir áreas boscosas y ribereñas.

    Las autoridades también emitieron alertas rojas internacionales, ante la posibilidad de que Da Rosa haya ingresado a Brasil por pasos no autorizados, donde tiene familiares.

    The post Crimen en Misiones: hombre escapó tras asesinar a su ex esposa durante disputa patrimonial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota