Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de “secar” la plaza de pesos

Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de “secar” la plaza de pesos

 

La interna en el gobierno de Milei está descontrolada. En medio del desastre en el mercado, Federico Sturzenegger rompió este viernes la promesa de no opinar de macroeconomía y no se privó de gastar a Toto Caputo y Pablo Quirno por su teoría que sacando pesos del mercado el dólar dejaría de subir, porque sencillamente no habría pesos para comprarlos.

“Ya sé que la atención la tienen hoy en el tema de que se absorbieron pesos”, se burló Sturzenegger, para luego promocionar una medida que tomó para facilitar el traslado de chanchos, como marcando que mientras el equipo de Toto Caputo fracasa en la contención del dólar, él sigue adelante desrregulando la economía.

Pero detrás de la burla hay una diferencia de fondo. Sturzenegger, siempre alineado con la ortodoxia del FMI, defiende la liberación del dólar y cuestiona las intervenciones de trader de Caputo que queman reservas. Y por lo visto tampoco compra la teoría de “secar” la plaza de pesos para controlar el valor de la divisa. Una crítica que alcanza a Milei.

Horas desesperadas

Durante meses, Milei, Caputo y Quirno cancherearon con el argumento que el apretón monetario iba a lograr que no hubiera pesos suficientes para correr al dólar. El argumento sonaba lógico: si la maquinita estaba frenada y la absorción de liquidez era fuerte, ¿de dónde iban a salir los fondos para presionar sobre la divisa?. Excepto que no ocurrió.

El más jugado con el argumento fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que interpeló a los críticos del programa con una frase que ya es meme: “¿Con qué pesos?”. 

Ya sé que la atención la tienen hoy en el tema de que se absorbieron pesos.

La discusión técnica gira en torno a lo que se conoce como “base monetaria amplia”. No se trata solo de los billetes y monedas en circulación, sino también de los depósitos a la vista, los plazos fijos y los pasivos remunerados del Banco Central, que cada quince días vencen y terminan engrosando la masa de pesos disponible. Ahí es donde aparece la diferencia entre el relato y los números: los pesos pueden estar quietos, dormidos en cuentas remuneradas, pero existen. Y si existen, tarde o temprano pueden moverse. 

El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, fue categórico en diálogo con LPO: “En un escenario de dolarización hay que seguir el agregado monetario M3 privado, que incluye plazos fijos que pueden irse al dólar. La cobertura del M3 privado en relación a reservas da un tipo de cambio de $3.035”. 

Toto Caputo y Pablo Quirno.

En esa misma línea, Martín Kalos director de Epyca Consultores, fue todavía más directo: “Siempre sostuvimos que el argumento de que ‘no hay pesos’ era una ridiculez”. Para Kalos, la liquidez excedente nunca desapareció; solo estaba contenida en plazos y formas que podían reactivarse en cuestión de días. De hecho cada vencimiento de pasivos remunerados funcionó como un recordatorio de que la pólvora está ahí, lista para encenderse. 

 El resultado es que los pesos que hoy corren al dólar no nacen de la emisión clásica sino, en buena medida, de las ganancias del carry trade. Ese mismo mecanismo que permitió a los inversores multiplicar sus fondos en pesos mientras el tipo de cambio oficial quedaba anclado. La emisión silenciosa, disfrazada de rendimientos financieros, fue acumulando combustible.   

En un escenario de dolarización hay que seguir el agregado monetario M3 privado, que incluye plazos fijos que pueden irse al dólar. La cobertura del M3 privado en relación a reservas da un tipo de cambio de $3.035.

La chispa que encendió todas las alarmas llegó con los datos del mercado. Gustavo Quintana, reconocido analista de mercado, informó sobre una fuerte demanda de billetes por parte de las entidades financieras al BCRA. El experto financiero Christian Buteler remató: “Eso significa que los bancos ya están enfrentando retiros de depósitos o, al menos, se están preparando para ellos”. 

Atrás vino Stuzenegger, mezclando chanchos con teorías económicas fallidas. Un analista lo interpretó desde el análisis financiero: “Mirá cómo boludea al equipo de economía”. 

Ya sé que la atención la tienen hoy en el tema de que se absorbieron pesos, pero la tarea de liberar restricciones para permitir el crecimiento, como dijo el presidente @JMilei hoy en Córdoba, sigue todos los días. Por eso quiero mencionar la Resolución 723/25 de @SenasaAR,… pic.twitter.com/OWtXyXjfSX

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 19, 2025

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Turismo trabaja dentro de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina trabaja sobre distintos enfoques para que la ciudad sea un destino emergente inteligente, seguro y accesible para fomentar el turismo de Cercanía en vista de la recuperación del sector. En este marco, la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes lanzó el autodiagnóstico asistido, una herramienta…

    Difunde esta nota
  • Se juega la sexta fecha de la Liga de Fútbol Femenino

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que el próximo domingo 25 se jugará la sexta fecha de la Liga de Fútbol Femenino según el siguiente cronograma: 13 horas: Las Kaitos-Regina 14 horas: Alto Valle-Las Inter 15 horas: Las Perlas-Santa Rita 16 horas: Las Botis-Fem Matadero Las Queens tienen fecha libre….

    Difunde esta nota
  • |

    LUZ, CÁMARA… (EMPTY)

    Para muchos medios, hoy, no hay otra posibilidad en el horizonte de producción que analizar el “discursito” del presidente. Hablarán de la inexistencia de la autocrítica, la reducción de los ministerios, la falta de precisiones, a quien fue dirigido el mensaje, la inentendible “retención” a las exportaciones con un número fijo (3/4) frente a cada…

    Difunde esta nota
  • |

    WADO DE PEDRO: “Milei vive en un frasco de mayonesa”

     

    El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro (Unión por la Patria) cargó con dureza contra Javier Milei. Lo acusó de mentir a los argentinos y de desconocer la realidad social, al tiempo que cuestionó el Presupuesto 2026 que —según dijo— ajusta sobre jubilaciones, salud y educación.


    Un país real que Milei no ve

    De Pedro, referente de La Cámpora, afirmó en el programa Sin corbata de Splendid AM 990 que “el presidente no conoce la realidad de la Argentina, es de esos economistas consultores que viven en un frasco de mayonesa desde hace décadas, rodeado de mega empresarios, que salieron de la Facultad a hacer consultorías”.

    El senador defendió la riqueza social del país al señalar que “la Argentina es un país maravilloso, lleno de pibes y pibas con ganas de estudiar y trabajar, lleno de pymes que quieren seguir creciendo”, y remarcó que “tenemos un Presidente que no solo no conoce esto, sino que destruye lo que funciona bien”.


    La educación, en el centro del debate

    Para el legislador, existe en nuestro país un consenso histórico sobre la educación pública, que “por supuesto es perfectible, tiene defectos, pero es muchísimo mejor que en muchos países de la región y del mundo”.

    Sin embargo, advirtió que las políticas del oficialismo están socavando ese piso de derechos. Recordó que, como presidente de la Comisión de Educación del Senado, sigue de cerca el ajuste presupuestario y resaltó que “el 8% sobre la inflación que manda en el presupuesto es sin contar el 50% del poder de compra que perdió todo el sistema de educación en Argentina desde que llegó Milei. Estamos casi un 50% abajo”.


    Promesas incumplidas y ajuste sobre jubilados y trabajadores

    De Pedro también apuntó a las promesas de Milei en campaña. Aseguró que “la Argentina votó un Presidente que lamentablemente mintió mucho, porque dijo que iba a ir contra los privilegiados de la Argentina, contra la casta, pero por el contrario fue contra jubilados, docentes, trabajadores y familias argentinas”.

    El senador denunció que el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 difundido en cadena nacional no refleja lo anunciado: sostuvo que Milei “dijo que iba a enviar aumentos para jubilaciones, salud y educación, pero los números son otros”.


    Universidades en la mira

    Uno de los ejemplos más claros, según De Pedro, está en el financiamiento universitario. Señaló que “en el financiamiento del sistema universitario anunció 4,8 billones cuando el SIM —los rectores de todas las universidades públicas, junto a docentes y el Congreso— definimos que el presupuesto básico para que funcionen es de 7,1 billones”.


    “Un modelo como el de Martínez de Hoz”

    Finalmente, el senador advirtió sobre el sesgo del plan económico del Gobierno. Planteó que “con un modelo similar al de (el ministro de Economía de la dictadura) José Alfredo Martínez de Hoz, pierde la industria nacional y pierde el trabajo argentino”.


    Con un lenguaje filoso y números concretos, Wado de Pedro expuso su rechazo al programa económico y educativo de Milei, acusándolo de gobernar para unos pocos mientras ajusta a los sectores más vulnerables.

     

    Difunde esta nota
  • ‘Valkirias Rosas’ participó de un encuentro en Lago Pellegrini

    El grupo ‘Valkirias Rosas’ que pertenece a la Escuela Municipal de Canotaje de Villa Regina participó de una jornada náutica recreativa organizada por la Secretaría de Deportes de Río Negro que se desarrolló en el Lago Pellegrini. El encuentro tuvo lugar el pasado domingo y formó parte de las actividades en el Mes de la…

    Difunde esta nota