Educación inclusiva: 31 equipos de apoyo acompañarán a estudiantes en Neuquén

Educación inclusiva: 31 equipos de apoyo acompañarán a estudiantes en Neuquén

 

Con la firma del decreto 1149/25, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, oficializó la creación de los Equipos de Apoyo Pedagógico a las Trayectorias Socioeducativas, que permitirán reforzar los procesos de aprendizaje en estudiantes de nivel Primario y acompañar el trabajo pedagógico que se desarrolla dentro de las escuelas.

La medida ratifica la resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobada a principios de septiembre, mediante la cual se constituyen 31 equipos de apoyo en distintas localidades de la provincia.

Objetivos y enfoque

Los equipos de apoyo tienen como propósito garantizar una educación inclusiva y de calidad, adoptando un enfoque pedagógico y metodológico que impulse transformaciones profundas en el sistema educativo. Su función principal será generar políticas institucionales que aseguren los recursos y acompañamientos necesarios para los trayectos escolares de cada estudiante.

Cada equipo se conformará con maestros de Educación Primaria y Especial, psicopedagogos y trabajadores sociales, profesionales que permitirán identificar barreras para la enseñanza y fortalecer la intervención pedagógica en colaboración con los docentes de cada institución.

Estos equipos actuarán como herramientas de diagnóstico y acompañamiento, asegurando que cada estudiante reciba el soporte adecuado para superar dificultades de aprendizaje y avanzar en su trayectoria escolar.

Impacto en la educación provincial

La creación de estos cargos docentes también permitirá adecuar las plantas funcionales de las escuelas y fortalecer la estructura educativa existente. La iniciativa se enmarca en la política provincial de mejorar la calidad educativa, promover la inclusión y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de Neuquén.

The post Educación inclusiva: 31 equipos de apoyo acompañarán a estudiantes en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Insólito fallo: la Justicia obligó a un tío a mantener a sus sobrinos porque el padre no paga

     

    La Justicia de Familia de San Lorenzo, en Santa Fe, le ordenó a un tío paterno a pagar la cuota alimentaria de sus sobrinos debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.

    La resolución, tomada por el juez Marcelo Escola, destaca que se sostiene sobre el principio de solidaridad familiar, ya que el abogado de la madre indicó que la mujer tiene que maternar en soledad.

    El juez dialogó con el programa La Barra de Casal en LT3 y contó que el caso tuvo sus inicios tras el juicio de divorcio, en 2023. Al año siguiente se fijó alimentos definitivos al progenitor, pero éste “nunca cumplimentó la cuota”, pese a que en ese momento tenía trabajo formal.

    Según se supo, después de la medida dictaminada en el divorcio, el hombre se insolventó, aunque siguió trabajando, pero no de manera registrada. Ante este escenario, el juez contó que se presentó una medida cautelar “atento a que las necesidades alimentarias de los hijos son impostergables y ante la falta de recursos por parte de la madre”, que los tiene a su cuidado.

    De esta manera, el tribunal dictaminó que, tras acreditar el incumplimiento del progenitor, “se haga extensiva la obligación hacia quien esté en mejor situación”, en este caso el tío paterno.

    El abogado de la demandante relató que su clienta “muchas veces se solventa con la venta de comida o manualidades para generar unos pocos pesos y llegar a cubrir los gastos del niño y una joven que tienen distintos tipos de incapacidad”.

    En esa línea, el fallo indica que la cuota alimentaria provisoria consiste en el 125% de la canasta de crianza de menores de 6 a 12 años, 30% del aguinaldo, asignación familiar, obra social y gastos extraordinarios.

    The post Insólito fallo: la Justicia obligó a un tío a mantener a sus sobrinos porque el padre no paga first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Denuncian que cortan la luz de un barrio para robar en el oeste neuquino

     

    La tranquilidad dela zona centro oeste de la ciudad de Neuquén se vio alterada por un nuevo hecho de inseguridad que preocupa a los vecinos. Delincuentes volvieron a interferir en un transformador de CALF ubicado en la esquina de Avenida del Trabajador y Fotheringham, lo que les permitió dejar sin alumbrado público a toda la zona y concretar un robo en cuestión de minutos.

    El episodio ocurrió este sábado, cuando una vivienda de la calle Cerro Bandera fue desvalijada mientras sus ocupantes, dos adultos mayores, se encontraban en el interior.

    “Lo que pasó este sábado fue muy grave. Mientras las calles estaban sin luz, les reventaron la puerta de la casa a dos personas mayores, entraron y en 30 segundos los tenían maniatados, con alambre. A la señora la encerraron en el baño y al hombre lo pusieron a buscar lo que se querían llevar”, relató Félix, vecino del barrio, en declaraciones radiales.

    Según explicó, el modus operandi de los delincuentes se repite: rompen el candado del tablero de CALF, bajan las llaves del alumbrado público y, aprovechando la oscuridad, cometen el delito. Hace dos semanas habían detectado una maniobra similar, que fue confirmada en ese momento por personal de la cooperativa eléctrica.

    El sábado, apenas se produjo el corte de luz, los vecinos reaccionaron rápidamente a través del grupo de WhatsApp barrial y se acercaron al transformador para comprobar lo que ocurría. En ese preciso momento se enteraron de que una vivienda ya había sido violentada.

    Si bien la Policía llegó con rapidez tras el llamado, el hecho ya estaba consumado. Los vecinos también denunciaron que sufren otro tipo de hurtos en la zona, como el robo de caños de gas visibles en los frentes de las casas e incluso de sistemas de riego.

    The post Denuncian que cortan la luz de un barrio para robar en el oeste neuquino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Condenaron a un hombre a 11 años de prisión por abusar de dos hermanas

     

    Un hombre fue condenado este martes a 11 años de prisión efectiva por abusar sexualmente de dos niñas en la ciudad de Neuquén. La sentencia fue dictada en la Ciudad Judicial, luego de que en junio un jurado lo declarara culpable de los hechos.

    El condenado, identificado como O.B.M para resguardar la identidad de las víctimas, convivía con las menores y otros familiares cuando ocurrieron los abusos. Según se probó en el juicio, una de las menores fue atacada en el año 2014, cuando en plena madrugada se levantó a tomar agua y el agresor la interceptó en la cocina de la vivienda.

    En el caso de la segunda víctima, los abusos fueron reiterados entre 2015 y 2017, siempre en el mismo contexto de convivencia. El acusado aprovechaba momentos en que la madre de la menor estaba trabajando para someterla en distintas oportunidades.

    El fiscal Gastón Medina había pedido una pena de 11 años, al considerar la gravedad del daño causado a las víctimas y sus familias y la relación desigual de poder entre ellas y el agresor. La defensora de Niñez y Adolescencia, Mónica Palomba, respaldó ese pedido en representación de las víctimas.

    El tribunal, integrado por la jueza Carina Álvarez y los jueces Luis Giorgetti y Cristian Piana, avaló la solicitud y fijó la condena. Además, el condenado será incorporado al Registro de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RiCoPeDIS).

    The post Condenaron a un hombre a 11 años de prisión por abusar de dos hermanas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Jueves negro: el dólar supera los $1.500 y el riesgo país se dispara

     

    El dólar continúa su rally alcista y tres de sus versiones ya cotizan por encima de los $ 1.500. Mientras tanto, los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos.

    En los bancos, los ahorristas minoristas acceden a una cotización de $ 1.455 para la compra y $ 1.505 para la venta. En tanto, el MEP opera en $ 1.515 y el Contado con Liquidación en $ 1,526. El “blue” cotiza a $ 1.485 y $ 1.505, para ambas puntas.

    El mayorista se mantiene en $ 1.475,5 donde el Banco Central se comprometió a intervenir. Al momento no hay registro de operaciones en ese precio.

    Máxima tensión en los mercados

    Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias.

    El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda.

    Las bajas más fuertes se dan en el AL29D (-10,1%) y AL35D (12,5%). Reportes financieros ubican al Riesgo País en 1.400 puntos con tendencia al alza.

    The post Jueves negro: el dólar supera los $1.500 y el riesgo país se dispara first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Vuelve la gran fiesta de la pizza y la empanada: descuentos, sorteos y tradición nacional

     

    La pizza y la empanada vuelven a ser protagonistas en todo el país con la 42° edición de “La Noche de la Pizza y la Empanada”, un evento que ya se convirtió en un clásico gastronómico nacional. Según confirmaron en AM Cumbre 1400, la cita será el martes 16 de septiembre desde las 20 hasta el cierre de los locales adheridos, con promociones y descuentos especiales.

    Diego Dávila, director de la Escuela Profesional de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APYCE), destacó en diálogo con el programa La Sana Costumbre que se trata de una celebración muy esperada: “La gente está esperando este evento que se hace una vez por año. Ya vamos cerca de 40 años haciéndolo y se convirtió en un clásico”.

    Flyer de la actividad organizada por APYCE.

    En la edición pasada participaron más de 1.100 locales y este año ya hay 600 inscriptos en distintos puntos del país. Según Dávila, el sistema beneficia tanto a los comercios como a los consumidores: “Esto es, como dicen los norteamericanos, un win-win. Tiene que ganar el local porque tiene una plataforma totalmente gratuita y también el cliente, que puede acceder a descuentos como 50% en pizzas o 3×2 en empanadas”.

    El evento cuenta con un mapa interactivo que permite ubicar las promociones disponibles por localidad, calle, avenida o incluso por cercanía a través de geolocalización. “Es una herramienta súper potente y gratis que sirve tanto para el dueño del local como para el cliente”, explicó Dávila.

    Además, los comercios adheridos acceden a beneficios adicionales, como descuentos en insumos clave. “Los locales pueden comprar mozzarella, salsa de tomate, harina y otros productos con precios especiales, y también participan por un horno pizzero profesional”, señaló.

    Participación a nivel nacional

    La iniciativa ya suma participantes de Jujuy a Tierra del Fuego, aunque todavía hay provincias con poca representación. Dávila hizo un llamado a los comerciantes neuquinos: “Por ahora me figura una sola pizzería en Neuquén. Pizzeros neuquinos, por favor, inscríbanse, que realmente está buenísimo. Es gratis y te podés ganar un horno nuevo”.

    El referente de la Asociación también derribó mitos sobre estos clásicos de la mesa argentina: “La pizza y la empanada no son comidas chatarra si están bien elaboradas. Tenemos proteínas, vegetales, hidratos, y si la masa fue madurada en frío es más digerible y nutritiva”.

    Con un arraigo cultural que trasciende generaciones, el evento busca celebrar una tradición gastronómica nacional. “La pizza y la empanada en la Argentina son como un abrazo. Están en un partido de fútbol, en una juntada de amigos, en una cena familiar. No pueden faltar”, resumió Dávila.

    The post Vuelve la gran fiesta de la pizza y la empanada: descuentos, sorteos y tradición nacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ignora a Elon Musk y préstale atención a Russell Vought

     

    Elon Musk fue expulsado de la Casa Blanca de Trump. Su comportamiento errático y sus payasadas lo convirtieron en un blanco fácil para los medios de comunicación. Pero Musk siempre estuvo llevando a cabo la agenda del autor del Proyecto 2025, Russell Vought, que sigue teniendo mucho poder. Por Branko Marcetic |Traducción: Pedro Perucca (Jacobinlat) .


    l abandonar oficialmente la Casa Blanca, Elon Musk se quejó repetidamente de que él y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) se convirtieron en el «chivo expiatorio» de la administración, absorbiendo la culpa y la indignación por casi todo lo que hicieron el presidente y su equipo que no le gustó a la gente. Lo curioso es que esta es una de las pocas veces que el multimillonario de Tesla tiene razón en algo.

    Durante los últimos cinco meses, Musk fue una bolsa de boxeo muy útil para los demócratas, la izquierda en general, la prensa y cualquiera que quisiera dañar políticamente a la segunda administración Trump. ¿Y quién puede culparlos? Su extraño comportamiento, su flagrante corrupción y su antipatía general eran perfectos para generar clics y compartidos, por no hablar de que lo convertían en un blanco fácil para los críticos de Trump que buscaban vincular al presidente a un barco que se hunde, lo que tuvo consecuencias políticas reales para la administración.

    Así que no es de extrañar que, incluso mientras los medios de comunicación publican artículos en los que se hace un balance de la etapa de Musk en el Gobierno, la cobertura esté salpicada de sugerencias de que no se va de verdad y que seguirá ejerciendo influencia sobre la Casa Blanca de Trump desde afuera, por lo que será responsable de lo que esta haga a partir de ahora. Sin duda, esto será al menos en parte cierto, y el público parece estar de acuerdo. Pero intentar mantener el foco de atención en un Musk que ya se marchó puede que no sea tan eficaz políticamente como esperan los críticos, y se corre el riesgo de no comprender lo que realmente está sucediendo en la Casa Blanca de Trump.

    La realidad es que, aunque Musk era y sigue siendo un conveniente contrapunto político, incluso cuando estaba en el meollo de la acción en la Casa Blanca, solo hacía el trabajo sucio y práctico de otra persona: Russell Vought, el arquitecto del Proyecto 2025 y director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de Trump.

    Cualquiera que desee pedirle cuentas a la administración Trump, por no hablar de intentar comprender lo que quieren hacer quienes la dirigen, debe dejar de centrarse en el multimillonario y fijar su atención en Vought. Si la política estadounidense fuera Kill Bill, Musk y su equipo DOGE serían los secuaces extravagantes y pintorescos con los que la Novia pasa la mayor parte de su tiempo y energía, mientras el anónimo Bill espera, impasible, y dirige los hilos desde salas oscuras alejadas de la acción.

    Cambiar el foco de atención a Vought será complicado, porque pasó este primer semestre de máxima indignación por los recortes a DOGE trabajando en silencio y fuera de la vista, porque es mucho menos mediático y menos propenso a generar clics y audiencias que el escandaloso Musk, y en general es una figura menos errática y más entrenada para los medios de comunicación, por lo que no es probable que cree el mismo conjunto de dolores de cabeza políticos para la Casa Blanca. Pero, aparte del propio presidente, él es la fuerza motriz de la agenda de Trump, y ahora va a empezar a actuar como tal.

    El Wall Street Journal informó hace ya un mes que, con Musk fuera de juego, Vought se convertirá ahora en el arquitecto oficial del programa de austeridad de Trump, trabajando con el Congreso para realizar más recortes y obtener la aprobación legislativa de algunos de los ya realizados bajo Musk, al tiempo que recorre los medios de comunicación para vendérselos al público. El domingo pasado, Vought estuvo en la CNN defendiendo los recortes y otras partes de la agenda de la Casa Blanca.

    Pero no es que antes estuviera de brazos cruzados. Vought fue, incluso antes de ser nombrado para un cargo en el Gobierno, el responsable de la desastrosa orden ejecutiva de Trump de enero que suspendía todas las subvenciones federales, que la Casa Blanca se vio obligada a revocar rápidamente. Toda la teoría jurídica y el enfoque en que se basa el DOGE —por la que que el presidente de los Estados Unidos puede simplemente negarse a gastar el dinero que el Congreso ya autorizó para diversos organismos y programas, y puede desmantelarlos o eliminarlos por completo a su antojo— proviene de Vought, que ha estado muy estrechamente involucrado en los recortes del DOGE desde su mismo inicio. En su conjunto, el segundo mandato de Trump siguió muy de cerca el Proyecto 2025, el plan político en cuya elaboración Vought desempeñó un papel fundamental. Y él mismo admitió el año pasado a unos periodistas encubiertos que seguiría influyendo en la política de Trump desde fuera del Gobierno, incluso si no se le concedía un cargo en la Casa Blanca.

    Si se analizan los presupuestos y las políticas que Vought redactó y defendió mientras trabajaba en el Congreso o como activista, se comprueba rápidamente que los recortes atribuidos a Musk se habrían producido de una forma u otra mientras Vought estuviera en la Casa Blanca. A lo largo de los años, se manifestó a favor de privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos y derogar el Obamacare, así como de recortar o eliminar el Departamento de Educación, Medicaid, USAID, la radiodifusión pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Autoridad Federal de Aviación y muchos más.

    También ayuda a ver hacia dónde es probable que se dirija la administración Trump en el futuro. Vought lleva mucho tiempo teniendo en su punto de mira a grandes prestaciones sociales como la Seguridad Social (que quiere privatizar) y Medicare, y hace dos años reconoció abiertamente que su objetivo es utilizar la actual oleada de recortes para acostumbrar al público a la idea, de modo que en algún momento se pueda atacar a estos grandes programas que antes eran «intocables».

    Pero esto es precisamente por lo que Vought podría, de hecho, convertirse para Trump en un lastre político tan grande como lo fue Musk: solo se necesitarían críticas sustantivas y bien dirigidas, menos propicias para los titulares sensacionalistas que las que suscitó Musk. Hasta ahora, eso no sucedió.

    La prensa liberal tendió a presentar a Vought como un temible «nacionalista cristiano», un término que no significa mucho para el ciudadano medio y que incluso puede resultar atractivo para un público que sigue siendo mayoritariamente cristiano y que, como cualquier población, considera que su propio interés nacional es su máxima prioridad. Mientras tanto, en su entrevista dominical con el director de la OMB, la periodista de la CNN Dana Bash, dedicó mucho tiempo al tema de la teoría de Vought sobre la «incautación» y su constitucionalidad, un tema jurídico importante pero arcano que probablemente no resulte muy interesante para muchos.

    Lo que es acertado y constituye una línea de crítica más eficaz es que la ideología de Vought —un fanatismo militante y antigubernamental que le lleva a considerar como completamente ilegítima la inversión pública en infraestructura y a querer eliminar o vender al mejor postor prácticamente todos los programas gubernamentales, desde Medicaid hasta la NASA— es ajena y poco atractiva para la mayoría de los estadounidenses modernos, incluida la propia base obrera de Trump, y que los perjudicará, a ellos y a sus seres queridos. Una mayoría récord de estadounidenses, la más grande en treinta años, ahora quiere que el gobierno haga más para resolver los problemas del país, no que haga menos o que apenas exista, como sueña Vought.

    Si se conoce la historia de Vought, se sabe que toda su carrera estuvo definida por el hecho de que sus objetivos políticos resultaron tan tóxicos para los estadounidenses de a pie, incluyendo a los votantes republicanos, que nunca pudieron promulgarse democráticamente. La gran queja de Vought es que cada vez que redactaba un presupuesto que eliminaba la asistencia sanitaria para la gente y disolvía la mitad del Gobierno (excepto el Pentágono, por supuesto), nunca se aprobaba, porque los miembros republicanos del Congreso que apoyaban de palabra su ideología antigubernamental se echaban atrás cuando al darse cuenta de que sus electores los destrozarían si se atrevían a ponerla en práctica.

    Esto es lo que finalmente llevó a Vought a Trump. Vought declaró abiertamente que tanto el consenso político estadounidense como la opinión jurídica mayoritaria están tan lejos de su visión antigubernamental y que la única forma de hacerla realidad es tomar medidas radicales y sin precedentes, como confiarle a un presidente todopoderoso la tarea de desmantelar por sí solo el gobierno federal y declararle la guerra a los demás poderes si se interponen en su camino. Esto es asombrosamente antidemocrático, pero también es antidemocrático por necesidad, en tanto está al servicio de una agenda política que resultaría repulsiva para la mayoría de los estadounidenses si estuvieran debidamente informados al respecto.

    De hecho, ya lo demostró: basta con ver la furiosa reacción pública a la suspensión de las subvenciones impulsada por Vought, que obligó a los miembros republicanos del Congreso a presionar a la Casa Blanca para que la revocara, o la ira que los republicanos están expresando en los ayuntamientos por el avance de presupuestos que diezman Medicaid, siguiendo el modelo trazado por Vought.

    La salida de Musk debería ser una oportunidad para volver a centrar la atención en Vought, que logró pasar bastante desapercibido durante los últimos cinco meses gracias a la búsqueda de atención del multimillonario de Tesla. Puede que Vought no sea un personaje tan pintoresco, pero si el público supiera con precisión lo que cree y planea hacer, quedaría igual de perturbado por su influencia en la Casa Blanca.

     

     

    Difunde esta nota