Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura

Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura

 

YPF alcanzó un nuevo logro en Vaca Muerta con una iniciativa inédita: realizó la primera fractura integral abastecida con gas natural comprimido (GNC) producido, despachado y transportado íntegramente por la compañía.

La operación tuvo lugar en el área La Amarga Chica, un bloque que YPF opera junto a Vista Energy. Allí se utilizó un set de fractura bifuel, diseñado para funcionar con una combinación de diésel y gas natural, lo que permitió reducir costos y avanzar en eficiencia.

Ahorro y sustentabilidad

Desde la compañía destacaron que esta innovación reduce de manera significativa el costo pozo, gracias al ahorro generado por el uso del gas propio. Además, la iniciativa se enmarca en los objetivos de sustentabilidad, al incorporar una fuente de energía más limpia en comparación con el diésel.

El gas comprimido utilizado provino directamente de la operación de YPF en Vaca Muerta y fue industrializado en una nueva estación de carga a granel en Añelo, diseñada para el despacho continuo y seguro del recurso. Posteriormente, fue transportado al campo donde se ejecutó la fractura.

Con esta innovación, YPF no solo se posiciona como referente en transformación energética dentro de la industria petrolera, sino que también abre nuevas oportunidades a través de YPF Directo GNC. Este servicio permitirá abastecer no solo a la propia operación, sino también a otras petroleras, industrias sin acceso a gasoductos y camiones que operen con GNC.

The post Hito en la industria: YPF usó gas de Vaca Muerta para una operación de fractura first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén: el gobierno despidió a un abusador y a una empleada que faltó dos años

     

    El gobierno de Neuquén confirmó este viernes dos nuevos despidos en la administración pública, en el marco de la política de tolerancia cero frente a delitos y faltas graves que impulsa el gobernador Rolando Figueroa.

    Los casos involucran a una empleada que faltó durante casi dos años sin presentaciones de licencias ni certificados médicos y a un trabajador del sistema educativo que confesó y fue condenado por abuso sexual simple.

    Una empleada sin presentarse a trabajar

    La primera expulsión recayó sobre María Elsa Millaín, integrante de la planta permanente anualizada del Ente Provincial de Termas del Neuquén (EPROTEN), dependiente del Ministerio de Turismo.

    La investigación interna determinó que entre el 25 de octubre de 2021 y el 10 de agosto de 2023 la trabajadora no asistió a su puesto sin justificación. Los auditores remarcaron que durante ese período no solicitó licencias, no presentó certificados médicos y se mostró esquiva a recibir notificaciones.

    El sumario iniciado en agosto de 2023 concluyó que Millaín incurrió en abandono de cargo y mostró una “falta total de interés hacia su propio trabajo”. Ante esta situación, Figueroa ordenó recuperar los sueldos cobrados durante esos dos años y, en caso de no lograrlo, dio intervención a la Fiscalía de Estado para iniciar acciones judiciales.

    El segundo despido afectó a César Benedicto Neira, quien trabajaba como auxiliar en una escuela primaria de Junín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) ya lo había separado de su cargo tras una denuncia en su contra, pero el proceso administrativo quedó firme luego de que la Justicia lo condenara por abuso sexual simple contra una adolescente de su entorno familiar.

    Neira reconoció los hechos en febrero de 2023 y recibió una pena de un año de prisión en suspenso. Con la sentencia confirmada, el gobierno provincial formalizó su expulsión definitiva de la administración pública.

    Política de control y sanción

    Desde su asunción en diciembre de 2023, Figueroa impulsa un plan de depuración del Estado provincial, que incluye sanciones y cesantías para empleados que hayan cometido delitos, actos de corrupción o incumplimientos graves.

    El Ejecutivo neuquino destacó que también se le imprimió celeridad a sumarios heredados de la gestión anterior, lo que permitió resolver expedientes demorados que, hasta ahora, mantenían en funciones a trabajadores bajo investigación.

    The post Neuquén: el gobierno despidió a un abusador y a una empleada que faltó dos años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La larga historia del Mossad en Argentina, las instrucciones para la SIDE, la PF y los viajes de Milei

     

    A muchos causan sorpresa o extrañeza los sucesivos viajes de Milei a Israel. Sin embargo, se trata del perfeccionamiento de relaciones que políticos argentinos mantienen, sobre todo con el Mossad, desde hace décadas. Con la pantalla de una empresa de seguridad llamada SIA, Security and Intelligence Addvising, agentes del Mossad, operan en el país desde antes del 2000. Por Koly Bader, para ANCAP.


    En su inicial página web (https://siacorp.com/ ) incluso se presentaban como EX Mossad y en 2014 sacaron este detalle de su descripción. Antes de ese cambio su dirección era Avda. Gral. Indalecio Chenaut Nº 1793, ciudad de Buenos Aires. Hoy registran una dirección en Tel Aviv: 5 Druyanov St., 12º Floor Tel Aviv 63143, y en Buenos Aires en Gurruchaga 440 4º piso C1414DHJ. También tienen filiales en Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal, Uruguay, Rusia, España y Estados Unidos. Según su página web.

    Durante el gobierno de Julio Miranda en Tucumán, el gobernador, a instancias del entonces senador José Alperovich, los contrató para entrenar al Grupo Cero de la policía provincial. El Decreto 344/1 del 14 de noviembre de 2003, Expte. Nº 2214/110-D- 2003, Establece la contratación de los servicios de una organización privada de inteligencia. Según reza el decreto para “servicios de seguridad e inteligencia en el despacho del titular del Poder Ejecutivo y en dependencias de la Gobernación, como así también en la sede de la Representación Oficial de la Provincia en la Capital Federal.”

    Operaciones del Mosad no son nuevas en América Latina. Agentes del Mosad han tenido responsabilidad directa en el tráfico de armas a Ecuador, Panamá y Colombia y operaron en Venezuela para derrocar a Hugo Chávez por medio de sus agentes Víctor Manuel García, pretendido gerente de una compañía encuestadora que se adjudicó la dirección civil del movimiento militar contra Chávez, reconociendo que su comando de dirección lo tenía en Fuerte Tiuna, sede de la SIA.

    El Mossad es posiblemente la organización criminal más importante del planeta dejando incluso en segundo lugar a la popular CIA. Sus agentes son especialistas en técnicas de tortura, método “investigativo” que en Israel es legal en tanto se trate de árabes o palestinos. Es el único estado del planeta que se atrevió a legitimar la tortura por medio de resoluciones de su Suprema Corte de Justicia. Estos agentes son tenidos también como elevadamente entrenados y especializados en la falsificación de pruebas, documentos y hechos destinados a utilizarse en procesos judiciales para inculpar de cualquier delito grave a quien se considere “enemigo” si su carácter de tal no implicó violación de la ley alguna. (*)

    Instalado el Mossad en Tucumán, cuando José Alperovich resultó electo gobernador, son ellos los que registraron con aparatos electrónicos el despacho del gobernador y hasta su casa particular. Dos de ellos fueron todo el tiempo guardaespaldas de Alperovich casi hasta el final de sus tres mandatos.

    Imagen de José Alperovich. Foto: La Gaceta.

    Por su parte, el propio Alperovich viajó varias veces a Israel en supuestas vacaciones y su esposa Beatriz Rojkes , electa senadora nacional, hizo su primer viaje oficial a su patria de origen como la llamó.

    A la DAIA le gusta decir que José Alperovich fue el primer gobernador judío y Beatriz Rojkes la primera presidente judía de Argentina. Fue vice presidenta del senado por mandato de CFK y ante un viaje de la presidenta y Armando Boudou, ejerció el cargo por algunas horas. Era además presidenta del PJ tucumano.

    No obstante, las relaciones con el Estado de Israel nunca fueron transparentes. Pocos saben que Argentina es firmante, por medio de Alberto Fernández, de la “Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto” (IHRA por sus siglas en inglés). Se trata de un puntuado que define el antisemitismo en una forma tan ambigua que cualquier crítica a Israel puede ser tomada como antijudía o antisemita. Es preferible usar el termino antijudío ya que los pueblos semitas se originaron en el Cercano Oriente y el Cuerno de África. Los países actuales con mayor población semita incluyen a Etiopía, Eritrea, Israel, los países árabes (como Arabia Saudita, Irak, Jordania, Líbano, Siria, Yemen, Palestina, Egipto, etc.) y partes de África del Norte. Tradicionalmente, se consideraba que descendían de Semita, hijo de Noé en la Biblia. Este grupo incluye a árabes, hebreos (judíos), arameos, acadios, fenicios, y otros.

    Pero sigamos. Tan ambigua es la definición del IHRA que en 2020 se emitió la “Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo” (DJA ).Es un documento que pretende delinear los límites del discurso y la conducta antisemita, en particular con respecto al sionismo , Israel y Palestina. Su creación fue motivada por el deseo de confrontar el antisemitismo y por las objeciones a la Definición de Antisemitismo de la IHRA , que, según los críticos, reprime las críticas legítimas al gobierno israelí y restringe la libertad de expresión] La redacción de la declaración se inició en junio de 2020 bajo los auspicios del Instituto Van Leer en Jerusalén por ocho coordinadores, la mayoría de los cuales eran profesores universitarios. Una vez finalizada, la declaración fue firmada por unos 200 académicos de diversos campos y publicada en marzo de 2021.

    Siendo la Argentina el país de América Latina con la más grande comunidad judía, no es extraño el especial interés de Israel en este país. Lo que, claro, no justifica nada y mucho menos la preferencia de políticos argentinos en sus métodos represivos y, en general, las políticas de un estado claramente violatorias de todo principio reconocido por la humanidad.

    La historia sigue con la adquisición por argentina del programa informático Pegasus, de la inteligencia israelí, creado para el espionaje de todo tipo por medio de los artefactos electrónicos de uso masivo hoy en día.

    En el gobierno de Alberto Fernández y de la mano de su ministro del Interior Wado De Pedro, se firmó un convenio con la firma israelí Mekorot. De esta forma, hasta ahora, las provincias que han firmado convenios con Mekorot para la gestión del agua son: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Chubut. Estos acuerdos se han establecido para la elaboración de planes maestros hídricos y la implementación de asesoramiento técnico en la gestión del agua. Nada menos. Y con seguridad será una de las empresas que participe de las privatizaciones, por ejemplo, de Aysa

    En los viajes de Milei a Israel se vino consolidando y ampliando estas “relaciones carnales” con el estado genocida. En su ultima visita firmó un memorándum de acuerdo. En un hecho que el gobierno caracterizó en su página web como: “histórico sin precedentes, Javier Milei, y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmaron en Jerusalén, el Memorándum “En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo”, donde “se comprometen a afianzar los lazos en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, impulsando la defensa de las libertades y la democracia”. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, “el Memorándum implica una cooperación sin precedente en contra del terrorismo, investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros “fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná”.

    Paralelamente y por denuncia del periodista de derecha Alconada Mon, el diario La Nación publica el «Plan de Inteligencia Nacional» de la SIDE, señalando que podría permitir el espionaje interno, incluyendo a periodistas, economistas y cualquier persona que critique al gobierno de Milei. Además, ha revelado haber recibido amenazas tras exponer este plan. La Comisión Bicameral del Congreso también ha expresado preocupaciones sobre la ambigüedad y los riesgos que plantea el plan. En notas posteriores, el cronista del diario La Nación agregó dos elementos significativos. Por un lado, en enero de 2025 el Director General de Operaciones de la casa de los espías, Diego Kravetz, firmó una directiva, también secreta, en la que ordenó “identificar y monitorear” a los “grupos sociales vulnerables” y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia”.

    Posteriormente la revista Crisis amplia la información y consigna, con facsímiles del documento:

    Dice Crisis: El tercer Lineamiento Estratégico lleva por nombre “Poder integral de la Nación” y se refiere a las “amenazas y oportunidades que pudieran impactar en el progreso integral de los factores de poder, la institucionalidad republicana, la libertad, la vida y el patrimonio de sus habitantes”. La primera observación tiene que ver con el término “factores de poder” de la Nación, que se repite varias veces sin que haya especificación alguna sobre a qué actores apunta.

    Y mucho, mucho más que apunta claramente a la inteligencia interna.

    Casi simultáneamente y al retornar Milei de Israel, firma un decreto dirigido a habilitar a la Policía Federal a más espionaje e incluso habilitar detenciones sin orden de juez. Patrullaje en redes sociales sin orden judicial: La PFA podrá realizar tareas de «prevención del delito» en espacios digitales públicos, como redes sociales abiertas y sitios web, sin necesidad de autorización previa de un juez.

    Detenciones sin autorización judicial: La reforma permite a la PFA detener a personas por hasta 10 horas si no pueden acreditar su identidad y existen «circunstancias debidamente fundadas» que hagan presumir que han cometido o podrían cometer un delito. Estas detenciones deberán notificarse a un juez, y los detenidos tendrán derecho a comunicarse con un familiar o persona de confianza. Sin embargo, especialistas han criticado la vaguedad de los criterios, señalando que podría habilitar detenciones arbitrarias basadas en sesgos policiales, una práctica que ha sido condenada en el pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI): Inspirado en el FBI y la Policía Federal de Brasil, el DFI se enfocará en delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales urbanas. Este departamento contará con subáreas especializadas, como Agencias Federales de Investigación y una unidad dedicada al combate del narcotráfico.

    Además, se prevé un aumento en el despliegue de agentes en provincias, especialmente en ciudades con alta incidencia delictiva como Rosario, para fortalecer la presencia federal.

    Nada de esto es casual. Aun cuando lo dispuesto es relacionado por la prensa con el FBI, se trata exactamente de la forma de operar del Mossad y las fuerzas de seguridad israelíes.

    No queremos ignorar las múltiples denuncias de la llamativa presencia permanente de soldados israelíes en el sur con el justificativo de “vacaciones”. Un verdadero lujo para simples soldados.

    Fuente: https://noticiasancap.org/2025/06/20/la-larga-historia-del-mossad-en-argentina-las-instrucciones-para-la-side-la-pf-y-los-viajes-de-milei/

     

    Difunde esta nota
  • Impactante robo en Cipolletti: emboscaron a un motociclista y recuperaron la moto por GPS

     

    El lunes por la noche, minutos después de las 21 horas, un motociclista fue interceptado en la zona sur de la Ruta Nacional 22, en el cruce de Raúl Labraña y Estado de Israel, cuando se dirigía a jugar un partido en un predio deportivo de Cipolletti.

    Según informaron fuentes policiales, dos motos con delincuentes a bordo rodearon a la víctima y, simulando portar armas, lo obligaron a descender de su rodado, una CFMoto de 650 cc, para luego escapar a toda velocidad.

    El GPS cambió el rumbo del caso

    Lo que los ladrones no sabían era que la moto contaba con un sistema de rastreo satelital, lo que permitió a la Comisaría 4ta iniciar de inmediato un operativo de búsqueda. En pocas horas, y con apoyo de tecnología de seguimiento, lograron ubicar el vehículo en el barrio 10 de Febrero, lindero al Anai Mapu.

    Con una orden judicial en mano, personal policial junto al COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate) allanó la vivienda señalada, que se encontraba sin ocupantes al momento del operativo. Allí se toparon con una sorpresa: no solo encontraron la moto robada, sino también otras dos de gran cilindrada, presuntamente también sustraídas.

    Además, los efectivos secuestraron cascos, armas de fuego y municiones, lo que amplió el alcance de la investigación. El procedimiento finalizó cerca de las 2:21 de la madrugada y todo lo incautado quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal.

    La policía trabaja ahora para determinar la procedencia de las otras dos motos halladas y establecer responsabilidades. Entre las medidas adoptadas, se analizan cámaras de seguridad de la zona y se investigan a los posibles residentes de la vivienda allanada.

    The post Impactante robo en Cipolletti: emboscaron a un motociclista y recuperaron la moto por GPS first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento

     

    Neuquén tuvo la jornada más productiva desde que comenzaron los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025, con tres medallas de oro: dos del bádminton y la restante conseguida por el beach vóley.

    Con los resultados de este jueves la delegación provincial elevó a cuatro la cosecha dorada en los tres días de la competencia organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), que se desarrolla simultáneamente en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.

    El bádminton, una disciplina que siempre aporta al medallero en cualquier competencia en que Neuquén tenga representación, ratificó el pronóstico con dos medallas doradas y dos bronces.

    Máximo Rettig fue el gran protagonista del cierre de la actividad en instalaciones del Club Atlético Rosario Central ganando la definición en singles y en dobles junto con Francesco Cappi.

    Rettig, representante del Club Neuquino de Bádminton de Neuquén Capital y su compañero Cappi, de Villa Pehuenia, trajeron la primera alegría ganando el oro en dobles masculino. 

    En semifinales derrotaron a los también neuquinos Ian Acosta y Valentín García y luego, en la final por el oro, a los bonaerenses Joaquín Scarfi y Agustín Street.

    En el podio de esta modalidad Neuquén también logró quedarse con la presea de bronce con la dupla Ian Acosta y Valentín García.

    En la definición de singles también festejó Rettig, venciendo en semis a su compañero Cappi y al bonaerense Joaquín Scarfi en la final. Cappi tuvo su revancha y ganó el bronce ante Agustín Street.

    Por su parte, la dupla mixta entre Ian Acosta y Lucía Cisneros no pudo seguir avanzando al caer en los dos partidos programados. Primero cayeron frente a la dupla bonaerense Joaquín Scarfi – Martina Espart, y luego frente a la pareja entrerriana Joaquín Espinosa AleAbril Maili.

    Fiesta verde

    El otro gran festejo de la jornada se dio con el beach vóley, en las arenas del predio Ferial del Parque Independencia, donde la dupla Fausto Inostroza y Leonel Pintos le dieron otra medalla de oro a Neuquén, derrotando en una gran definición al local Santa Fe por 2 a 0.

    Los campeones vencieron a Ignacio Moreno y Enzo Lecussan en set corridos: 21-13 y 21-17. Un partido que se ganó en la cancha y también en las tribunas copadas por las camisetas verdes neuquinas, con el aliento del resto de los deportistas que se acercaron para acompañar a la dupla provincial.

    En squash, Diego Albistro se lesionó en el primer partido y no podrá seguir compitiendo, mientras que en golf, Nicolás Cabanillas completó la segunda ronda en el Country Jockey Club de Rosario, aunque se retrasó varias posiciones hasta caer al puesto 18° a falta de una ronda.

    En tenis, en el club Gimnasia y Esgrima de Rosario, Agustina Di Lucente y Agustina Zurita cayeron en singles y luego en dobles.

    En canotaje, que tuvo su comienzo en aguas de la Laguna Setúbal, en Santa Fe, Agustín Jadull fue sexto en los 1.000 metros K1 y Gabriel Freccero noveno.

    En la final de K1 200, Freccero quedó séptimo. Hoy saldrán a la pista los botes del K2 y el K4 y también debutará Mariano Turner en para-canotaje.

    El resto de las disciplinas que tendrán su estreno este viernes serán el beach handball, patín carrera, rugby seven femenino y taekwondo.

    Las medallas de Neuquén en los JADAR

    Cuatro de oro: Oriana González Vargas y Wanda Arca en tiro con arco modalidad recurvo equipo femenino; Fausto Inostroza y Leonel Pintos en Beach Vóley; Máximo Rettig en bádminton single masculino; Máximo Rettig y Francesco Cappi en bádminton dobles.

    Cuatro de bronce: Esteban Silva y Oriana González Vargas en tiro con arco modalidad recurvo equipos mixtos; Esteban Silva en tiro con arco recurvo individual; Francesco Cappi en bádminton single masculino; Ian Acosta y Valentín García bádminton doble masculino.

    The post Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El arte llegó al frente de AM Cumbre en un nuevo aniversario

     

    En vísperas de celebrar los 25 años de AM Cumbre 1400, la radio de Neuquén recibió la visita del reconocido artista Martín Villalba, quien transformó la vereda de la emisora en un espacio lleno de colores y creatividad, dando inicio a un proyecto artístico que busca destacar la historia y la identidad de la ciudad.

    Villalba llegó a la radio con el pincel en la mano y, agachado, mandó “saludos a todos ahí en sus casas, autos, caminantes, helicópteros, donde anden. Muy buen día a todos. Gracias por invitarme”.

    El artista explicó en el programa La Sana Costumbre en dialogo con los periodistas Alejo Villagra y Alejandra Brusain que comenzaba su intervención sin un plan fijo, dejando que el pincel contara la historia: «hoy empezamos por la vereda, voy a contar un poco la historia de la radio. Recién me preguntaban qué iba hacer, y yo le respondí está todo en el pincel, yo no tengo ni idea, pero iré contando algo que tiene que ver con la hermosa historia de la radio, que se yo, que es tan rica, a mí me ha acompañado toda la vida”.

    Colores, creatividad e improvisación

    Se inspiró en el nombre de la radio AM Cumbre 1400.

    Villalba destacó la libertad creativa que tiene al pintar: «en todos los murales una de condiciones que yo negocio con el que me contrata es déjame fluir, no tengo idea. Pero improviso y cuando termino, cuando ve la gente y me ve que fluye tanto, está todo acá, le digo”.

    Además, compartió detalles sobre los colores elegidos: «estoy jugando hasta con la cebra cuando cruzas la calle, tiene que ver con eso, es un dibujo peatonal, entonces lo voy a lograr con esos colores, el blanco como cuando vas por la calle la escenarización… voy a jugar con eso en la radio”.

    La historia personal detrás del arte

    Mientras pintaba la vereda varios conocidos saludaban al artistas fascinados con su arte.

    El artista también reflexionó sobre su historia personal y su proceso de superación: «yo volví acá de grande, ya me conocían, yo estaba viviendo en Buenos Aires y pensaba irme a otro lado. Me volví después a los años y había algo sembrado, pero tuve que resembrar todo porque me morí de hambre, soy un alcohólico recuperado y no me avergüenza para nada”. Agregó “lo que voy es sembrando hasta que se cosecha.»

    Villalba explicó que sus mejores ideas vienen cuando se deja fluir a través del pincel.
    La radio como la protagonista del arte urbano.

    Finalmente, desde la radio invitaron a los vecinos a acercarse y a disfrutar del arte: «ese pincel hace magia nosotros acá estamos muy contentos, invitamos a todos los oyentes y que nos escriben cada día, que están presentes, que nos saludan, que nos dejan lindos mensajitos, porque nos encantaría poderles dar un abracito.»

    La intervención de Martín Villalba convierte la esquina de AM Cumbre 1400, en un espacio colorido, inclusivo y lleno de historia, ideal para fotos y para que la comunidad participe de este aniversario tan especial.

    The post El arte llegó al frente de AM Cumbre en un nuevo aniversario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota