Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

 

Tatiana Sánchez se convirtió en la segunda finalista del concurso de talentos amateur “NQN Late” tras una destacada presentación en San Martín de los Andes, donde mostró su conexión con el folklore y la zamba.

La joven de 21 años interpretó con su propio estilo “Aromas de Mandarina” y “Zamba de Balderrama”, logrando el aplauso del público y la aprobación del jurado. Desde pequeña, la música estuvo presente, comenzando con canciones cristianas que cantaba y bailaba con su familia, y más tarde descubriendo la riqueza del folklore gracias a sus estudios en la Escuela Superior de Música.

Actualmente cursa el profesorado de Música de manera semipresencial, viajando cada quince días desde Piedra del Águila. Su experiencia en la escuela y el contacto con distintos géneros musicales, como la música popular del norte argentino, le permitió ampliar sus horizontes y profundizar su vínculo con la interpretación y el canto.

Con la final programada para el 21 de septiembre, Tatiana ya comenzó su preparación intensa. Cuenta con el apoyo de su familia y profesores, y sueña con continuar su camino en la música, convencida de que su pasión y esfuerzo serán clave para seguir creciendo en el escenario.

The post Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Becas Gregorio Álvarez: apoyo integral para jóvenes que estudian fuera de Neuquén

     

    Este martes, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega de notebooks a diez jóvenes neuquinos beneficiarios del programa provincial Becas Gregorio Álvarez, quienes cursan estudios superiores en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en La Plata. La entrega se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires.

    Figueroa destacó que la iniciativa busca que el desarrollo de Vaca Muerta deje una generación formada y preparada, capaz de sostener el crecimiento de Neuquén en las próximas décadas. Además, resaltó que el plan de becas provincial es el más importante de Latinoamérica, combinando acompañamiento pedagógico y seguimiento personalizado de las trayectorias académicas.

    Encuentro con autoridades y seguimiento personalizado

    Durante la actividad, los estudiantes se reunieron con el gobernador y otros funcionarios provinciales, entre ellos: Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria; Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales; y Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación.

    También participaron representantes de la Asociación Conciencia, de Pan American Energy (PAE) y del equipo del programa de becas. Los jóvenes comentaron el uso que le dan al beneficio económico y al acompañamiento a través de las tutorías, y realizaron sugerencias que el gobernador se comprometió a analizar para perfeccionar la política educativa.

    Notebooks como herramienta de aprendizaje

    Las computadoras personales entregadas forman parte de un total de 2.200 equipos adquiridos por el programa, que buscan facilitar la formación y acompañar el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la provincia. Este beneficio se suma al apoyo económico y pedagógico que brinda el sistema de tutorías.

    Desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad se informó que habrá nuevas entregas en Neuquén capital, así como en Plottier, Centenario y Cipolletti, y también en Mendoza capital, San Rafael, Córdoba y otras regiones de la provincia.

    Los becarios recibirán notificaciones con los lugares, días y horarios habilitados para la recepción de los equipos, utilizando los datos de contacto registrados en el programa.

    The post Becas Gregorio Álvarez: apoyo integral para jóvenes que estudian fuera de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro: intensa búsqueda de un hombre desaparecido en General Roca

     

    La Policía de Río Negro activó el protocolo de búsqueda de personas tras la denuncia de la familia de Jonatan León Suárez, un vecino de 41 años de General Roca que fue visto por última vez en la mañana del jueves 4 de septiembre.

    De acuerdo con la información brindada, la última vez que fue visto fue alrededor de las 7 de la mañana, momento en el que familiares y allegados perdieron contacto. La denuncia fue radicada en la Comisaría 31 de Roca, que ahora coordina las acciones junto con la fuerza provincial.

    Descripción física y señas particulares

    Según el parte oficial, Jonatan mide aproximadamente 1,80 metros de altura, es de contextura delgada, tez morena y tiene el cabello oscuro con canas. Como datos característicos, posee un tatuaje con el nombre “Ailen” en el antebrazo derecho y otro en la zona de las costillas.

    Al momento de ausentarse, vestía una campera gris, un buzo azul y zapatillas blancas con detalles negros. Estos elementos de vestimenta son clave para la identificación en caso de que alguien pueda haberlo visto en los últimos días.

    Pedido de colaboración a la comunidad

    Desde la Policía se solicitó la colaboración de toda la comunidad de Roca y alrededores para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero. Quienes cuenten con datos pueden acercarse a la unidad policial más cercana o comunicarse directamente con la Unidad 31 de General Roca.

    Los efectivos remarcaron que toda información, incluso la que pueda parecer mínima o irrelevante, resulta de utilidad para orientar la investigación y el operativo de búsqueda.

    The post Río Negro: intensa búsqueda de un hombre desaparecido en General Roca first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Día del árbol: la grave situación en que está el quebracho colorado

     

    En el Día del Árbol, Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace, alertó en AM Cumbre 1400 sobre la grave situación del quebracho colorado, árbol forestal nacional y guardián del suelo y el aire en el norte argentino. “El quebracho colorado es uno de los principales guardianes del suelo, del aire y de la belleza que tiene nuestro bosque nativo”, afirmó Cruz, destacando su importancia en provincias como Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero, donde se concentra el 80% de la deforestación.

    La principal causa de la pérdida del quebracho colorado no es la tala para leña, como suele creerse, sino los desmontes masivos. Cruz explicó que estos “barren el monte directamente con topadoras y cadenas, terminan volteando los quebrachos tanto de muchos años como los juveniles”. Esta práctica elimina todos los estratos del bosque, impidiendo su regeneración y reemplazándolo por pasturas o ganadería, lo que provoca una “pérdida irreparable en el monte”.

    Tala selectiva y degradación del ecosistema

    Además de los desmontes, la tala selectiva para carbón, taninos y leña agrava la situación. “Se sacan en general árboles de los más grandes, ya quedan pocos quebrachos grandes, añejos en el monte, que son los mejores semilleros”, señaló Cruz. Esta extracción erosiona el ecosistema boscoso, mientras que sistemas silvopastoriles, autorizados en zonas protegidas por la ley de bosques, terminan destruyendo el hábitat con el uso de agrotóxicos y fuego.

    La desaparición del quebracho y del bosque nativo tiene consecuencias devastadoras, como inundaciones y sequías recurrentes. “Cuando viene la época de lluvia, no está la cobertura vegetal para poder absorber como una esponja el agua, resguardarla en las napas”, explicó Cruz. Esto afecta especialmente a comunidades indígenas y pequeños productores en zonas como el Pilcomayo, que enfrentan escasez de agua y pérdida de pasturas naturales.

    Un pulmón clave para el planeta

    El Gran Chaco, donde predomina el quebracho, es uno de los pulmones del planeta después de la Amazonía. “La permanencia del bosque asegura que sea como un aire acondicionado”, destacó Cruz, refiriéndose a su rol en la regulación de la humedad y el clima. Sin embargo, la sobreexplotación y los desmontes ilegales amenazan este equilibrio, agravando el cambio climático a nivel local y global.

    Aunque existen bancos genéticos de semillas de quebracho en Salta y Santiago del Estero, Cruz advirtió que recuperar un bosque es mucho más complejo que plantar árboles. “El bosque, una vez perdido, es muy difícil de recuperar con toda su complejidad, con toda la biodiversidad que tiene”, afirmó, señalando que el quebracho colorado provee hábitat a especies como el loro hablador, también en riesgo.

    Greenpeace impulsa la campaña votaporlobosques.org para exigir que los desmontes ilegales y los incendios forestales sean considerados delitos penales, ya que las multas actuales son insuficientes. “Pueden dejar sus firmas, quienes estén interesados”, invitó Cruz, quien también instó a la ciudadanía a denunciar desmontes e incendios. “Ese tipo de actividades pueden hacer desde cualquier lugar donde se encuentren las personas”, concluyó, llamando a la acción para salvar al quebracho y los bosques nativos.

    The post Día del árbol: la grave situación en que está el quebracho colorado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación

     

    La Justicia de Familia de Bariloche dictó un fallo que sienta precedente en materia de derechos familiares: ordenó a un hombre pagar a su ex pareja una compensación económica de más de $100 millones, actualizable por inflación, luego de comprobar el desequilibrio económico generado tras más de una década de convivencia.

    La mujer dedicó 12 años al cuidado de sus hijas, las tareas domésticas y la administración del hogar, mientras su pareja pudo volcar todo su tiempo al desarrollo de un emprendimiento comercial que hoy continúa funcionando. Tras la separación, ella quedó sin vivienda propia, sin patrimonio y con su carrera profesional relegada.

    La resolución se sustentó en los artículos 524 y 525 del Código Civil y Comercial, que contemplan el derecho a compensación para quien queda en desventaja tras una ruptura convivencial. La jueza destacó que la organización familiar adoptada reprodujo roles tradicionales de género, con un crecimiento económico concentrado en uno de los integrantes a costa de la postergación personal y profesional del otro.

    “No hubo un acuerdo expreso, pero sí una forma de vida común que condicionó el futuro de la mujer y permitió el crecimiento patrimonial de su pareja”, fundamentó la magistrada.

    Testimonios y pruebas

    En el expediente se incorporaron testimonios coincidentes que describieron cómo la mujer asumió todas las tareas de crianza, incluso abandonando un pequeño emprendimiento propio. También colaboró en el negocio y la vivienda común, aportes que no fueron reconocidos formalmente.

    Al momento de la separación, la mujer quedó fuera de la casa familiar y sin acceso a bienes materiales, mientras el hombre retuvo el equipamiento del hogar y los vehículos. Ella debió mudarse con sus hijas a otra ciudad, alquilar una vivienda y sostenerse con ingresos docentes limitados.

    La jueza aclaró que la compensación económica no equivale a una indemnización ni a una extensión de la cuota alimentaria, sino que es un derecho autónomo. Su objetivo es corregir la brecha generada por la desigualdad estructural en la relación y restituir condiciones que permitan a la parte más afectada recuperar cierta autonomía.

    La sentencia también citó estándares internacionales de derechos humanos, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para respaldar la decisión.

    The post Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Garrahan: el Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

     

    Como en la última reunión, no hubo propuesta de recomposición salarial para los trabajadores y profesionales del centro pediátrico nacional. ATE y APyT anunciaron movilizaciones para esta tarde y la continuidad del plan de lucha. Por Canal Abierto.


    El Gobierno nacional y el Consejo de Administración del Hospital Garrahan se ausentaron de la audiencia de negociación convocada en la Secretaría de Trabajo para discutir aumentos salariales con los trabajadores. Así, el conflicto en el centro de salud especializado en enfermedades oncológicas en niños, sube de nivel.

    Durante la última audiencia realizada el miércoles 4 de junio, ningún funcionario del Poder Ejecutivo concurrió al encuentro con los delegados gremiales, incumpliendo con la Conciliación Obligatoria vigente.

    Alejandro Lipcovich, delegado General de la Junta Interna de ATE, informé: “Como si esto fuera poco, anunció su retiro la presidenta del Consejo de Administración (Soraya El Kik). El Gobierno insiste en no hacer propuesta alguna de recomposición salarial para destrabar el grave conflicto. Mientras tanto, se agrava la crisis de sus funcionarios, repudiados por el conjunto del hospital. Deberían irse también Menehem, Dalmazzo y Pérez que están llevando al Garrahan al abismo de la mano de Milei y Lugones. ¿Cómo podría sostenerse el principal hospital pediátrico del país con enfermeras ganando salarios inferiores a la línea de pobreza?”.

    Gerardo Oroz, Adjunto, comentó: “Están a la defensiva, porque la rebelión interna se profundiza y porque el apoyo popular es enorme. Por eso, iremos a la Plaza de Mayo a las 16 horas, a defender el salario y la salud pública. Mañana a las 13 realizaremos asamblea para definir continuidad de nuestro plan de lucha”.

    Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional, denunció: “Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”.

    El sindicato exige elevar el piso salarial de los trabajadores del hospital infantil a $1.819.121, que es el ingreso mínimo (no el óptimo ni el deseable) para cubrir los costos de una Canasta Alimentaria Mínima y acceder a otros bienes y servicios básicos. Esta cifra surge del relevamiento hecho por el sindicato utilizando como base los datos oficiales del INDEC.

    La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan también realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo en el marco de la denuncia de ajuste y falta de presupuesto por parte del Gobierno.

    Fuente: https://canalabierto.com.ar/2025/06/11/garrahan-el-gobierno-y-la-direccion-del-hospital-no-se-presentaron-a-la-paritaria/

     

    Difunde esta nota
  • Córdoba: el abogado de Brenda Agüero pidió anular el juicio por las muertes de bebés

     

    La defensa de Brenda Agüero, la enfermera condenada a prisión perpetua por la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba, presentó un pedido de nulidad del juicio. El recurso fue interpuesto por su abogado, Gustavo Nievas, quien argumenta que existieron irregularidades en el proceso.

    La presentación se realizó este jueves en Córdoba mediante un escrito al que accedió TN. En el documento, Nievas solicitó la nulidad de la deliberación, la votación y la sentencia, alegando fallas en la valoración de la prueba, ocultamiento de información por parte de un jurado y presiones indebidas del tribunal durante el debate.

    El abogado explicó que en la sentencia condenatoria del juicio por jurados hubo cuatro votos en favor de la culpabilidad y otros cuatro en favor de la absolución. El primero fue redactado por el juez José Cesano, mientras que el segundo por Patricia Soria.

    Argumentos de la defensa

    El primero de los argumentos que expuso la defensa tiene que ver con el voto acusatorio. “Consideramos que en el sistema de análisis de la prueba se exacerbó prueba insignificante, se minimizó prueba relevante y no se analizaron pruebas importantes«.

    “Hasta se tergiversaron informes de los médicos y psicólogos. Si analizas la prueba mal, la conclusión a la que llegas es mala», argumentó Nievas.

    El escrito también plantea que existieron dos problemas con los jurados. El primero es que, según la defensa, una persona «ocultó información y mintió en la audiencia de selección de jurados«.

    “Eso salió a la luz después de que se terminara el juicio. Ese ocultamiento hubiese hecho que nosotros impugnemos a la jueza”, añadió el abogado.

    En esa misma línea, sostuvo: “si el jurado ocultó su subjetividad e influyó en otros jurados, la deliberación, la votación y la sentencia es nula. Se tiene que impugnar”.

    Además, Nievas planteó que el tribunal le hizo una advertencia a quienes iban a votar en favor de Brenda Agüero: “les dijo que también debían votar a favor de los funcionarios. Eso quebranta claramente los ejes centrales de un juicio por jurados”.

    “En lo médico damos razones científicas de cuál es el motivo por el que los bebés murieron. Y aparte demostramos que científicamente hace más de 60 años no se mide el potasio post mortem, porque el sistema que existía hace 60 años da falso positivo», sentenció el abogado.

    Sobre esto, remarcó: “Es imposible calcular la cantidad de potasio una vez que la persona está muerta.»

    Por otra parte, el abogado defensor dijo que pudieron probar que “existía en Córdoba un método con el que se medía el potasio que llegaba a medir hasta 10 y había mediciones de potasio que decían 15 o 17″.

    Críticas a la investigación

    Nievas cuestionó la investigación preliminar porque considera que no indagó en otras hipótesis: “cada una de las probanzas intentadas directamente en contra de Brenda no le dieron resultado alguno. La investigación fallida se focalizó en incriminarla, descartando líneas de investigación que hubieran sido de gran ayuda para descubrir la verdad”.

    A su vez, criticó que se use como fundamento la idea de evitar un nuevo proceso judicial para no re victimizar a las madres: “¿la defensa de Brenda Agüero debe desistir de defender sus derechos que pueden exponer la vulneración de derechos centrales para que las madres no se incomoden? Qué explicación tan lejana a la normativa vigente y de los argumentos jurídicos, que se emparentan más con referencias literarias, propios de novelas de época muy ligadas al realismo mágico latinoamericano», apuntó.

    “Ese juicio no puede ser de nuevo llevado adelante por la Cámara Séptima, no pueden ser los mismos jueces, no pueden ser los mismos fiscales, hay que empezar de nuevo”, cerró.

    The post Córdoba: el abogado de Brenda Agüero pidió anular el juicio por las muertes de bebés first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota