Descubren en Domuyo un crustáceo que sorprende a la ciencia

Descubren en Domuyo un crustáceo que sorprende a la ciencia

 

Un pequeño crustáceo de agua dulce nunca antes registrado fue descubierto en el arroyo Aguas Calientes, dentro del Área Natural Protegida Domuyo, a 1.800 metros de altura. La provincia confirmó que se trata de una especie totalmente nueva, llamada Hyalella domuyo.

Este hallazgo se produjo en un entorno único, ubicado entre la región Andina y la zona de transición hacia Sudamérica, lo que lo convierte en un espacio clave para la biodiversidad local. Las autoridades destacaron que encontrar una especie inédita en un área protegida refuerza la importancia de conservar estos ecosistemas y fomentar la investigación científica.

Foto: Prensa Provincia

El descubrimiento fue fruto de varias expediciones realizadas entre 2023 y 2024 por científicos de diferentes instituciones, incluyendo universidades, fundaciones y museos de la región, quienes trabajaron junto con guardaparques y organismos provinciales para estudiar la fauna local.

Estos pequeños crustáceos cumplen un papel fundamental en los ríos y arroyos: ayudan a reciclar nutrientes y forman parte de la cadena alimentaria de peces y aves. La aparición de Hyalella domuyo no solo amplía el conocimiento sobre la fauna neuquina, sino que también muestra la riqueza de los ecosistemas de altura y la necesidad de seguir investigando en lugares poco explorados.

The post Descubren en Domuyo un crustáceo que sorprende a la ciencia first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Sangriento ataque a un joven en San Martín de los Andes

     

    Un joven de 34 años fue sangrientamente atacado en su vivienda, lo torturaron y cortaron tres dedos y se encuentra internado en el hospital de San Martín de los Andes. El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que se detuvo a dos hombres y dos mujeres y trascendió que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas.

    “El fiscal jefe Gastón Ávila ordenó la detención de cuatro personas en el contexto de una investigación que inició ayer el Ministerio Público Fiscal (MPF), luego de que un joven fuera encontrado golpeado y cortado en la calle, junto a su casa, en la ciudad de San Martín de los Andes”, indicó el MPF.

    El joven fue encontrado en la calle en el barrio Gobernadores Neuquinos, alrededor de las 20.30 aproximadamente. Desde allí, lo derivaron hacia el hospital local donde permanece internado.

    “De acuerdo con la información provisoria que tenemos, la víctima estaba en la casa donde ocurrieron los hechos junto a una de las mujeres detenidas, y luego llegaron más personas y de forma repentina comenzaron a golpearlo”, explicó el fiscal jefe. “También le provocaron cortes y luego de que lo amenazaran con prenderlo fuego, él logró escapar tirándose por una ventana”, agregó.

    El joven que se encontraba desangrándose en la calle fue asistido por profesionales médicos que arribaron en una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias (SIEN).

    Trascendió que quienes lo atacaron se movilizaban en un vehículo Volkswagen Vento que fue sorprendido por la policía neuquina en el barrio Chacra 30 de la ciudad lacustre y a bordo iban las personas detenidas.

    The post Sangriento ataque a un joven en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estacionar mal en Neuquén ya puede costar caro: se pueden registrar fotomultas a través del celular

     

    Existe una ordenanza en la ciudad de Neuquén que habilita a los ciudadanos a utilizar sus teléfonos celulares para registrar vehículos en infracción y generar fotomultas a través de una aplicación móvil. La iniciativa, denominada “Neuquén Accesible”, tuvo su origen en el Consejo Municipal de Discapacidad y apunta a garantizar el derecho a la accesibilidad.

    El sistema no está abierto a todo el público, sino que se encuentra disponible únicamente para aquellas personas que realizan una capacitación específica y se incorporan al Registro Municipal de Control Colaborativo. Según explicó la secretaria de Derechos Humanos del municipio, Luciana De Giovanetti, en la actualidad ya son más de 80 los vecinos habilitados para utilizar la herramienta.

    Las capacitaciones instruyen a los participantes sobre cómo tomar fotografías que permitan constatar con claridad el dominio del vehículo, el lugar y la infracción cometida. Una vez registradas, las imágenes son enviadas a la secretaría de Modernización, que las deriva al Tribunal de Faltas para su correspondiente tratamiento.

    Por ahora, las únicas infracciones que pueden ser denunciadas mediante la aplicación son las de vehículos estacionados en espacios reservados para personas con discapacidad o aquellos que obstruyen rampas de accesibilidad. Sin embargo, semanas atrás ingresó al Concejo Deliberante un proyecto que busca ampliar el rango de faltas que pueden registrarse con el celular.

    La propuesta fue presentada por los concejales del Movimiento Popular Neuquino, Atilio Sguazzini y Victoria Fernández, y plantea incorporar como infracción a denunciar a través de la aplicación a los vehículos estacionados sobre las veredas. El proyecto todavía se encuentra en comisión y aguarda su debate en el recinto.

    Cómo acceder a la aplicación

    Las personas interesadas en sumarse al sistema deben tener más de 18 años y domicilio legal en la ciudad de Neuquén. El proceso de inscripción comienza con la creación de un usuario en la plataforma “Muni Express” y la posterior carga de datos en la Subsecretaría de Discapacidad. Una vez finalizado ese paso, los aspirantes reciben la capacitación obligatoria.

    El servicio es voluntario y no tiene remuneración. Para poder utilizarlo, además, los vecinos deben contar con una cuenta en Mi Muni Digital adherida al domicilio electrónico.

    The post Estacionar mal en Neuquén ya puede costar caro: se pueden registrar fotomultas a través del celular first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web

     

    El Ministerio de Capital Humano informó este viernes que presentará una denuncia contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de deberes de funcionario público”. Según el comunicado oficial, la casa de estudios bloqueó el acceso a su portal institucional y derivó a los estudiantes hacia un sitio con mensajes políticos, lo que motivó la intervención del Gobierno nacional.

    La cartera conducida por Sandra Pettovello sostuvo que se trató de una maniobra irregular y exigió el cese inmediato de la práctica. Además, adelantó que se pedirá una investigación sobre la creación del subdominio noalveto.uba.ar, con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas y legales.

    “Uso político de recursos públicos”

    En su mensaje, Capital Humano advirtió que el uso de recursos públicos con fines partidarios constituye una violación de los principios institucionales. En esa línea, se recordó que las universidades nacionales tienen la obligación de garantizar el funcionamiento normal de sus servicios y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa.

    “Siempre vamos a defender el derecho de los alumnos a la educación. Es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes”, expresó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien acompañó la decisión del ministerio.

    El bloqueo del sitio y el mensaje “No al veto”

    Durante la mañana del viernes, los usuarios que intentaron ingresar a la página oficial de la UBA encontraron una pantalla negra con el mensaje en letras blancas: “No al veto”. El bloqueo impidió acceder a cualquier servicio administrativo o académico, lo que generó inconvenientes en la comunidad universitaria.

    La acción se dio en paralelo al paro nacional de gremios y estudiantes en más de 60 universidades y a la convocatoria de una Marcha Federal programada para el miércoles 17 de septiembre.

    Las autoridades de la UBA justificaron la medida en el contexto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, decisión que, según afirmaron, coloca nuevamente a la institución en una situación crítica. “El veto decretado por el presidente Javier Milei pone en riesgo la calidad académica y la existencia misma de la Universidad tal como la conocemos”, expresaron desde la casa de altos estudios.

    The post Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Los alimentos aumentaron por encima de la inflación en agosto

     

    La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación de 0,1%, según un estudio privado. El impulso que tuvieron los precios en la primera mitad del período explica el resultado “punta a punta”.

    Ese aumento se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto. La proyección corresponde a las mediciones de la consultora LCG que releva 8.000 productos semanalmente en cinco supermercados con corte los miércoles.

    Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes 2,5%, resultan los principales incrementos. De esta forma, se verifica que hubo un traslado parcial a precios de la suba del dólar a la zona de $ 1.370.

    En tanto, para EcoGo la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%.

    El consenso entre las principales consultoras es que la inflación de agosto se ubicaría por encima de 2%, levemente por encima de julio. Así se frenaría la tendencia bajista y con perspectivas menos favorables para septiembre luego de los aumentos anunciados especialmente en los combustibles.

    The post Los alimentos aumentaron por encima de la inflación en agosto first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico

     

    El futuro Instituto de Formación Técnica Vaca Muerta (IVM) funcionará próximamente en la segunda nave del Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el Distrito 2, que será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el marco del 121 aniversario de la ciudad de Neuquén.

    Como parte de este desarrollo, el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un convenio en Buenos Aires, en el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2025, que permite destinar este espacio de 2.800 metros cuadrados al funcionamiento del IVM, una propuesta educativa destinada a la formación de profesionales para el sector petrolero impulsada por la Fundación YPF.

    El mandatario municipal destacó que el convenio tiene que ver con la necesidad de fortalecer el conocimiento y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, ya que se estima que para el año 2030 se necesitan alrededor de 17.000 nuevos puestos de trabajo. “El objetivo es que esos empleos sean para neuquinos y neuquinas, y que puedan formarse en la ciudad, con capacitaciones de calidad”, señaló.

    En la nueva nave, que cuenta con cuatro plantas y con un puente a través del cual se comunica con la torre que ya está en funcionamiento, habrá aulas y espacios de capacitación vinculados al desarrollo energético.

    El Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica. Además, más adelante funcionará una escuela provincial de robótica.

    El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y su origen tiene que ver con una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

    Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.

    En un principio, el foco inicial estará puesto en capacitar en perforación, fractura, producción y yacimiento digitales, y más adelante se sumarán nuevas propuestas educativas. Además, a pocos minutos de la capital la IVM tendrá un pozo escuela, fundamental para brindar enseñanza de calidad.

    Para diseñar al Instituto, YPF junto a otras operadoras viajaron a México, a Canadá y a Estados Unidos a observar cómo funcionan los principales centros de formación técnica de la industria energética.

    The post El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Otra vez la gripe aviar en Argentina: suspenden las exportaciones

     

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este lunes 19 de agosto la detección de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la ciudad bonaerense de Los Toldos.

    El diagnóstico se realizó a partir de muestras analizadas en laboratorio, tras la notificación de síntomas compatibles con la enfermedad. Con el resultado positivo, el organismo activó de inmediato el protocolo de contención: informó la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares a los países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios como libre de la enfermedad.

    Impacto económico limitado

    Según datos oficiales, durante 2024 Argentina exportó 185.800 toneladas de productos avícolas por un valor de 222,2 millones de dólares. En lo que va de 2025, entre enero y junio, ya se enviaron al exterior 82.271 toneladas por 101,8 millones de dólares.

    No obstante, desde Senasa aclararon que el caso detectado no afecta a una zona de gran producción avícola, lo que reduce el impacto directo sobre la actividad.

    Medidas de control

    Para frenar la propagación del virus, el organismo estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS). Esta abarca un radio de 3 kilómetros alrededor del predio afectado, donde se aplican medidas de bioseguridad, restricción de movimientos y controles sanitarios, y una zona de vigilancia extendida a 7 kilómetros, con monitoreos y rastrillajes epidemiológicos.

    Las acciones incluyen además el despoblamiento del establecimiento y la disposición final de las aves, junto con la desinfección integral de las instalaciones.

    “Por la vigilancia epidemiológica realizada, la región en la que se detectó el brote no representa un área de producción avícola significativa”, remarcaron desde Senasa.

    The post Otra vez la gripe aviar en Argentina: suspenden las exportaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota