El Fondo Monetario destacó la baja de la inflación en Argentina y alertó sobre la volatilidad cambiaria
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su apoyo al rumbo económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, en un contexto en el que el Ejecutivo busca estabilizar las cuentas fiscales y controlar la inflación. La vocera del organismo, Julie Kozack, señaló que el trabajo conjunto con las autoridades argentinas apunta a consolidar la estabilidad de manera duradera y fortalecer las perspectivas de crecimiento.
La portavoz subrayó que el FMI respalda el cumplimiento del ancla fiscal y la agenda de regulación, así como los compromisos asumidos por Argentina en el marco del programa vigente.
Inflación y superávit fiscal bajo la lupa
Uno de los puntos destacados fue el superávit primario alcanzado en agosto, que se encuentra en línea con las metas del programa. Además, Kozack remarcó el progreso logrado en la lucha contra la inflación, con cuatro meses consecutivos por debajo del 2%, cifra celebrada por el organismo como un avance significativo.
En este sentido, la funcionaria también reconoció el rol de la política monetaria estricta, que contribuyó a la desaceleración inflacionaria, según lo indicado en la primera revisión técnica del programa.
Preocupación por la volatilidad cambiaria
No obstante, el organismo internacional advirtió sobre la necesidad de mitigar la volatilidad del mercado cambiario y de garantizar un marco transparente y previsible. Kozack indicó que el FMI fue informado de intervenciones en el mercado de contado realizadas por el Tesoro, aunque las autoridades locales las definieron como una respuesta temporal ante la inestabilidad.
“El marco de gestión de liquidez debería continuar mitigando la volatilidad y sus efectos negativos en la actividad económica”, sostuvo la vocera.
Uno de los principales reclamos del FMI fue la necesidad de que Argentina continúe acumulando reservas internacionales. Según Kozack, este paso es fundamental para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales financieros y asegurar el acceso a los mercados de capitales internacionales.
En cuanto a los desembolsos pendientes por 6.000 millones de dólares, la portavoz evitó dar precisiones sobre una posible fecha de giro, aunque confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, se comunicó con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y que participará de las reuniones anuales del organismo en octubre.
El FMI insistió en la necesidad de avanzar en reformas fiscales y estructurales que permitan consolidar lo alcanzado hasta el momento. También resaltó que el próximo presupuesto será clave para sostener el sendero de ordenamiento económico que exige el acuerdo vigente.
The post El Fondo Monetario destacó la baja de la inflación en Argentina y alertó sobre la volatilidad cambiaria first appeared on Alerta Digital.