Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas

Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas

 

El lunes alrededor de las 19:30, personal de la Comisaría 26 fue alertado por vecinos del barrio Puente Madera sobre la circulación de varios sujetos en motos realizando maniobras imprudentes y peligrosas en dirección a la calle El Treinta.

Al llegar al lugar, los efectivos visualizaron tres motocicletas –dos tipo enduro– con cinco hombres a bordo. Al percibir la presencia policial, los motociclistas aceleraron y comenzó una persecución, con balizas y señales de luz activadas por los uniformados.

Huida y hallazgos de motos

Durante la persecución, los prófugos ingresaron al frente de una vivienda con salida al canal de riego y escaparon por el patio trasero. En el recorrido, los policías localizaron una moto 110cc abandonada y, en propiedades cercanas, hallaron dos motos Honda enduro de 250cc y 150cc, que contaban con pedido de secuestro por robo, una de Neuquén y otra de Cipolletti.

Uno de los sospechosos arrojó una campera negra mientras intentaba escapar hacia una vivienda, encerrándose en un baño. Durante su aprehensión, opuso resistencia mediante golpes y patadas, intentando incluso apoderarse del arma reglamentaria de un efectivo. Finalmente, fue reducido y trasladado a la Unidad, quedando detenido.

Droga fraccionada de alta pureza

La Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) confirmó que las motos de 250cc y 150cc estaban reportadas como robadas, mientras que la 110cc estaba siendo investigada por su procedencia debido a que tenía el sistema de arranque violentado.

Personal de la Delegación de Toxicomanía Cipolletti revisó la campera descartada y encontró 27,2 gramos de cocaína de máxima pureza, fraccionada en varios envoltorios, junto con dinero en efectivo. Tras los análisis, se notificó al Juzgado Federal de General Roca, que dispuso actuaciones por infracción a la Ley 23.737, y se inició la causa por resistencia a la autoridad y encubrimiento por la posesión de una de las motos robadas.

The post Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La salud en terapia intensiva: la crisis sanitaria en argentina

     

    La crisis sanitaria en Argentina ha dejado de ser una preocupación sectorial para convertirse en un problema estructural de magnitud nacional. Las señales de alarma son múltiples: desde la precarización laboral del personal de salud, la falta de insumos médicos y el deterioro de la infraestructura hospitalaria, hasta episodios escandalosos como la distribución de fentanilo contaminado, que ha puesto en peligro la vida de decenas de pacientes. No se trata de emergencias aisladas, sino de los síntomas de un sistema en colapso. Por Lucio Le Moal, periodista y trabajador de la salud en HIGA San Martín de La Plata.


    Este panorama no es reciente ni accidental. Es el resultado de décadas de desfinanciamiento, fragmentación, decisiones erráticas y, sobre todo, de una ausencia sostenida de políticas de salud pública de largo plazo. La inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la salud son solo la punta del iceberg. A esto se suman la crisis de abastecimiento de medicamentos, las demoras crónicas en la atención y la saturación de servicios clave, como ocurre hoy en el Hospital Garrahan, ícono de la medicina pediátrica argentina.

    Pero más allá del diagnóstico técnico, lo que subyace es un debate profundamente ideológico: ¿la salud debe ser garantizada por el Estado como un derecho humano, o gestionada por el mercado como un bien de consumo? Dos modelos están en pugna: el modelo estatal/nacional y el modelo liberal-mercantil.

    El modelo estatal/nacional: salud como derecho y deber indelegable del Estado

    Esta visión tiene raíces profundas en la historia sanitaria argentina. Su mayor exponente fue el Dr. Ramón Carrillo, primer ministro de Salud de la Nación, quien sostenía: «Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente al dolor que causa la injusticia social, los microbios como causa de enfermedad son pobres causas.»

    Desde esta perspectiva, el Estado debe garantizar el acceso universal, equitativo y gratuito a la atención sanitaria. La planificación estratégica, la producción estatal de medicamentos, la inversión en infraestructura y la dignificación del trabajo profesional son pilares irrenunciables. Para este modelo, la salud no es un gasto, sino una inversión social.

    El caso del fentanilo contaminado —que provocó graves infecciones e incluso muertes— expone las consecuencias de tercerizar controles y compras de insumos vitales bajo la lógica del ajuste. Las fallas en los procesos de esterilización, almacenamiento y distribución no solo revelan negligencia, sino que cuestionan la capacidad del Estado de proteger la vida de sus ciudadanos cuando delega su rol rector en el mercado.

    En este marco, la situación crítica del Hospital Garrahan —con renuncias masivas, falta de insumos, demoras en turnos y deterioro edilicio— es la expresión más visible de un modelo en crisis, pero también de lo que ocurre cuando se debilita la responsabilidad estatal.

    Como afirmaba Carrillo: «El Estado no puede mirar para otro lado cuando la enfermedad afecta al pueblo. La medicina social no es una opción, es una obligación.»

    El modelo liberal-mercantil: la salud como responsabilidad individual

    En la vereda opuesta, el pensamiento libertario plantea que el Estado debe reducir su participación al mínimo, promoviendo la competencia entre prestadores privados como mecanismo para mejorar la calidad y reducir costos. Bajo este paradigma, el paciente se convierte en cliente, y la salud en un servicio a ser contratado según las posibilidades económicas de cada individuo.

    Se proponen medidas como sistemas de vouchers sanitarios, seguros médicos privados de libre elección, desregulación de laboratorios y privatización progresiva de hospitales.

    El caso del fentanilo contaminado, desde esta óptica, demuestra —según sus defensores— que el Estado es ineficiente y que los controles funcionarían mejor bajo lógicas empresariales.

    Sin embargo, esta visión ignora un dato clave: el mercado excluye. Y lo hace sistemáticamente. Cuando la atención sanitaria se rige por la rentabilidad, los más pobres quedan afuera. Como decía Carrillo: “No puede haber política sanitaria sin justicia social.”

    ¿Un punto medio posible?

    En un país donde todo debate se polariza, es necesario explorar modelos mixtos o híbridos, como los aplicados en los países nórdicos o en Holanda. Sistemas con financiamiento público, fuerte regulación estatal, pero también con capacidad de gestión eficiente y mecanismos de control social y transparencia.

    El desafío argentino es construir un modelo de salud que combine equidad, eficiencia y sostenibilidad. Esto implica no solo mayor inversión, sino planificación estratégica, control efectivo de insumos, mejora de las condiciones laborales y fortalecimiento institucional.

    Conclusión: la salud no es una mercancía. La salud no puede ser un campo de batalla ideológica. Pero sí debe ser una política de Estado. La vida de millones de argentinos depende de decisiones políticas que no pueden postergarse. El acceso a un sistema de salud seguro, humano y justo no debe depender del azar, del lugar donde se nace ni del ingreso que se percibe.

    Como nos enseñó Carrillo, «Los problemas de la medicina como rama del Estado no se pueden resolver si no hay una política social orientada al bien común.» Hoy más que nunca, debemos retomar ese legado.

    Porque en definitiva, la salud de una nación dice mucho más sobre su dignidad que cualquier indicador económico.

     

    Difunde esta nota
  • Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina

     

    Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina tras imponerse por 2 a 0 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero en el estadio Gigante de Arroyito.

    Con dos goles de cabeza del defensor Jano Gordon en el complemento, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto logró sumar un nuevo título oficial a sus vitrinas.

    El partido tuvo un desarrollo parejo en la primera mitad, con situaciones claras para ambos equipos pero sin eficacia en la definición. El “Ferroviario” reclamó un posible penal por una mano en el área, mientras que Alan Aguerre, arquero del conjunto santiagueño, evitó la caída de su arco ante un cabezazo de Braian Romero

    La diferencia llegó en el segundo tiempo, ya que a los cinco minutos, tras un tiro libre ejecutado por Maher CarrizoGordon abrió el marcador con un potente cabezazo. Ya en el tramo final, el propio defensor volvió a ganar en las alturas a los 41 minutos para sentenciar el 2 a 0 definitivo. 

    De esta manera, Vélez se quedó con la Supercopa Argentina y cerró una jornada histórica en Rosario, donde supo mostrar solidez defensiva y eficacia en los momentos clave. Central Córdoba, en tanto, no pudo sostener la intensidad y pagó caro sus errores en el juego aéreo, mientras que el “Fortín” celebró un nuevo título en el fútbol argentino.

    Sintesis de Vélez vs. Central Córdoba por la Supercopa Argentina

    Supercopa Argentina 2025

    Vélez 2 – 0 Central Córdoba (SdE).

    Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario). Árbitro: Facundo Tello.

    Vélez: Tomás Marchiori; Jano Gordon, Lisandro Magallán, Aaron Quirós, Elías Gómez; Florián Monzón, Agustín Bouzat, Tomás Galván, Maher Carrizo; Imanol Machuca y Braian Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.

    Central Córdoba (SdE): Alan Aguerre; Fernando Martínez, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Perelló, Matías Vera, José Florentín, Leonardo Heredia; Gastón Verón y Matías Godoy. DT: Omar De Felippe.

    Goles en el segundo tiempo: 5m. y 41m. Jano Gordon (V).

    Incidencias en el segundo tiempo: 36m. expulsados Omar De Felippe (CC) y Guillermo y Gustavo Barros Schelotto (V).

    Cambios en el segundo tiempo: 00m Iván Pillud por Fernando Martínez y Juan Pignani por Matías Godoy (CC); 13m. Diego Barrera por Jonathan Galván y Lucas Besozzi por Leonardo Heredia (CC); 17m. Manuel Lanzini por Imanol Machuca y Matías Pellegrini por Tomás Galván (V); 35m. Michael Santos por Braian Romero (V) y Favio Cabral por Gastón Verón (CC); 46m. Tobías Andrada por Maher Carrizo (V).

    The post Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reunión por la educación ¿Qué aspectos se buscan mejorar?

     

    La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, encabezó una reunión clave en la provincia junto al gobernador, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y equipos del Ministerio y el Consejo Provincial de Educación. “Queríamos encontrarnos con todos para compartir un balance de lo hecho hasta el momento y los temas centrales por los que vamos a transitar los próximos meses y años”, expresó Martínez en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    El encuentro reunió a representantes de los 14 distritos y tres delegaciones que conforman el extenso sistema educativo provincial. Uno de los ejes centrales presentados fue la inversión en infraestructura escolar, un aspecto que, según la ministra, estaba “verdaderamente muy atrasado”. Martínez destacó que se han destinado “4.000 millones de dólares a obras«, incluyendo nuevas escuelas y ampliaciones.

    La gestión también priorizó la entrega de recursos inéditos para las escuelas. Según Martínez, se han incorporado partidas para material didáctico en el nivel inicial, equipamiento deportivo y mobiliario. “Son sumas muy importantes que hacen al funcionamiento de las escuelas”, señaló. Estas acciones buscan garantizar que todos los estudiantes tengan “las mismas oportunidades” a través del acceso equitativo a insumos esenciales, un principio que el gobernador ha enfatizado como clave para la equidad educativa.

    Becas, desafíos pedagógicos y formaciones docentes son algunos de los ejes

    El programa de becas de la provincia, monitoreado en todos los niveles educativos, ha demostrado ser un pilar fundamental para la retención estudiantil. Martínez destacó el sistema de tutorías, implementado con la Fundación Consciencia y el apoyo de PAE, que ha sido “determinante para garantizar la permanencia” de los estudiantes universitarios y terciarios. “No es simplemente la transferencia del recurso, sino todo el acompañamiento necesario para que sea provechoso”, aseguró, anunciando planes para extender las tutorías a otros niveles educativos.

    En el ámbito pedagógico, la ministra identificó como prioridad mejorar los índices de alfabetización, especialmente en el nivel inicial y el primer ciclo, aunque señaló que esta tarea abarca todo el sistema educativo. Además, Martínez resaltó la necesidad de reducir la brecha digital, integrando habilidades tecnológicas y de inteligencia artificial en la formación de los estudiantes secundarios. “Queremos que nuestros jóvenes egresen con esas herramientas”, afirmó, adelantando un programa ambicioso que será presentado en las próximas semanas.

    La formación continua de los docentes es otro eje estratégico. Martínez destacó que en el último año y medio se han instrumentado un centenar de capacitaciones, un esfuerzo que planean sostener anualmente. Asimismo, la cobertura de cargos directivos, un aspecto “muy atrasado”, fue señalada como esencial para mejorar los resultados pedagógicos y la organización escolar. “Es un eslabón central para lo que ocurre en las escuelas”, subrayó la ministra.

    The post Reunión por la educación ¿Qué aspectos se buscan mejorar? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes”

     

    El vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció este viernes sobre la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que, de confirmarse su autenticidad, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia argentina: la grabación de un funcionario dentro de la Casa Rosada.

    En mensajes publicados en su cuenta de X, Adorni sostuvo que la circulación de esos registros a menos de diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires demuestra que “es una operación orquestada” destinada a “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

    “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió el legislador porteño electo.

    Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin”.

    Los audios emergen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A diferencia de las filtraciones previas atribuidas a Diego Spagnuolo, esta vez los registros son señalados como pertenecientes a Karina Milei, quien en los fragmentos se refiere a la interna libertaria.

    En uno de los audios, de apenas ocho segundos, se la escucha decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro pasaje se la oye quejarse: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en un tono que suena a reproche hacia su interlocutor.

    La circulación de estos audios reactiva la polémica sobre filtraciones y seguridad dentro del entorno presidencial y plantea preguntas sobre la veracidad de las grabaciones y su origen. Hasta el momento no hubo confirmación oficial sobre la autenticidad de los audios ni precisiones sobre una investigación que determine quién los difundió y con qué propósito.

    El caso suma tensión a la agenda política en la semana previa a una elección clave en la provincia de Buenos Aires y promete seguir en el centro del debate público en las próximas horas.

    The post Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dos policías de Roca detenidos en una causa por un violento robo en Cipolletti

     

    Dos efectivos policiales que prestaban servicios en Roca fueron detenidos en la mañana de este martes en el marco de una investigación vinculada a un violento asalto ocurrido meses atrás en Cipolletti. Se desarrollaron operativos simultáneos en la Comisaría 21 y en la Ciudad Judicial para dar con estos policías.

    De acuerdo con lo confirmado por fuentes policiales, uno de los uniformados fue arrestado en los tribunales de calle Salta, mientras realizaba un trámite personal, y el segundo quedó detenido cuando se encontraba cumpliendo funciones en la comisaría de la zona norte de la ciudad.

    El procedimiento guarda relación con una causa iniciada en abril de este año, cuando una pareja de adultos mayores fue víctima de un golpe comando en Cipolletti. Durante el asalto, el hombre sufrió un infarto tras ser reducido por los delincuentes. En ese hecho ya había sido detenido otro policía que también se desempeñaba en Roca y que habría participado directamente en el robo.

    En estos momentos, la Comisaría 21 permanece bajo un fuerte despliegue policial, con la supervisión de funcionarios judiciales de Cipolletti, quienes continúan adelante con las diligencias en el marco de la investigación.

    NOTICIA EN DESARROLLO…

    The post Dos policías de Roca detenidos en una causa por un violento robo en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estacionar mal en Neuquén ya puede costar caro: se pueden registrar fotomultas a través del celular

     

    Existe una ordenanza en la ciudad de Neuquén que habilita a los ciudadanos a utilizar sus teléfonos celulares para registrar vehículos en infracción y generar fotomultas a través de una aplicación móvil. La iniciativa, denominada “Neuquén Accesible”, tuvo su origen en el Consejo Municipal de Discapacidad y apunta a garantizar el derecho a la accesibilidad.

    El sistema no está abierto a todo el público, sino que se encuentra disponible únicamente para aquellas personas que realizan una capacitación específica y se incorporan al Registro Municipal de Control Colaborativo. Según explicó la secretaria de Derechos Humanos del municipio, Luciana De Giovanetti, en la actualidad ya son más de 80 los vecinos habilitados para utilizar la herramienta.

    Las capacitaciones instruyen a los participantes sobre cómo tomar fotografías que permitan constatar con claridad el dominio del vehículo, el lugar y la infracción cometida. Una vez registradas, las imágenes son enviadas a la secretaría de Modernización, que las deriva al Tribunal de Faltas para su correspondiente tratamiento.

    Por ahora, las únicas infracciones que pueden ser denunciadas mediante la aplicación son las de vehículos estacionados en espacios reservados para personas con discapacidad o aquellos que obstruyen rampas de accesibilidad. Sin embargo, semanas atrás ingresó al Concejo Deliberante un proyecto que busca ampliar el rango de faltas que pueden registrarse con el celular.

    La propuesta fue presentada por los concejales del Movimiento Popular Neuquino, Atilio Sguazzini y Victoria Fernández, y plantea incorporar como infracción a denunciar a través de la aplicación a los vehículos estacionados sobre las veredas. El proyecto todavía se encuentra en comisión y aguarda su debate en el recinto.

    Cómo acceder a la aplicación

    Las personas interesadas en sumarse al sistema deben tener más de 18 años y domicilio legal en la ciudad de Neuquén. El proceso de inscripción comienza con la creación de un usuario en la plataforma “Muni Express” y la posterior carga de datos en la Subsecretaría de Discapacidad. Una vez finalizado ese paso, los aspirantes reciben la capacitación obligatoria.

    El servicio es voluntario y no tiene remuneración. Para poder utilizarlo, además, los vecinos deben contar con una cuenta en Mi Muni Digital adherida al domicilio electrónico.

    The post Estacionar mal en Neuquén ya puede costar caro: se pueden registrar fotomultas a través del celular first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota