Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria

Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria

 

El operativo, bautizado LUSITANIA, se inició a partir de información compartida por la Fiscalía Especial Antidrogas Algeciras (España) a través de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI). La investigación reveló que la banda ocultaba cocaína peruana en cargamentos comerciales, simulando operaciones legítimas de comercio internacional.

La maniobra se originaba en Perú, atravesaba Argentina como puente trasatlántico y tenía como destino final España, con células operativas también en Colombia, Portugal y Panamá. La red contaba con 16 estructuras societarias y sofisticados métodos de ocultamiento, que incluían maquinaria industrial para camuflar la droga.

La maniobra en Argentina

El torno industrial marca ZMAT, modelo VMC 600E, ingresó a Argentina el 22 de octubre de 2024 desde Perú, a través de Villazón-La Quiaca (Jujuy), transportado en un camión boliviano. Aunque su peso declarado era de 4.000 kilos, la máquina ya contenía cocaína en su interior, distribuida en 444 paquetes con un total de 510 kilos.

El contenedor fue trasladado a un depósito en Villa Soldati, de la empresa LOGÍSTICA RJ BS AS SRL, y posteriormente al depósito fiscal GEMEZ SA, antes de su salida por el Puerto de Buenos Aires hacia España. La droga permaneció sellada y oculta detrás de una plancha de metal con plomo y grasa, eludiendo controles de scanners y canes detectores.

Detenciones y allanamientos

Tras meses de seguimiento, los fiscales argentinos y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) ordenaron 18 allanamientos en Orán, Morón, Villa Soldati, CABA, Jujuy y otros puntos, resultando en la detención de:

  • Ulises Matías Curá, operador de la importación del torno, primo del senador salteño Juan Cruz Curá
  • Ramiro Franco Ureña y Maximiliano Ovando, vinculados a empresas de exportación
  • Un cuarto sospechoso de una empresa de mensajería involucrado en la maniobra

Simultáneamente, la Policía española intervino para abrir el torno en Algeciras y confirmar el hallazgo de la cocaína.

The post Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico

     

    El futuro Instituto de Formación Técnica Vaca Muerta (IVM) funcionará próximamente en la segunda nave del Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el Distrito 2, que será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el marco del 121 aniversario de la ciudad de Neuquén.

    Como parte de este desarrollo, el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un convenio en Buenos Aires, en el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2025, que permite destinar este espacio de 2.800 metros cuadrados al funcionamiento del IVM, una propuesta educativa destinada a la formación de profesionales para el sector petrolero impulsada por la Fundación YPF.

    El mandatario municipal destacó que el convenio tiene que ver con la necesidad de fortalecer el conocimiento y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, ya que se estima que para el año 2030 se necesitan alrededor de 17.000 nuevos puestos de trabajo. “El objetivo es que esos empleos sean para neuquinos y neuquinas, y que puedan formarse en la ciudad, con capacitaciones de calidad”, señaló.

    En la nueva nave, que cuenta con cuatro plantas y con un puente a través del cual se comunica con la torre que ya está en funcionamiento, habrá aulas y espacios de capacitación vinculados al desarrollo energético.

    El Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica. Además, más adelante funcionará una escuela provincial de robótica.

    El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y su origen tiene que ver con una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

    Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.

    En un principio, el foco inicial estará puesto en capacitar en perforación, fractura, producción y yacimiento digitales, y más adelante se sumarán nuevas propuestas educativas. Además, a pocos minutos de la capital la IVM tendrá un pozo escuela, fundamental para brindar enseñanza de calidad.

    Para diseñar al Instituto, YPF junto a otras operadoras viajaron a México, a Canadá y a Estados Unidos a observar cómo funcionan los principales centros de formación técnica de la industria energética.

    The post El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política

     

    La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos de la historia del cine argentino. En apenas cuatro días de proyección, más de 330.000 personas asistieron a las salas para ver el film, que ya se perfila como el título nacional más taquillero del año, con posibilidades de superar a Mazel Tov, de Adrián Suar.

    El estreno se produjo el pasado jueves 15 de agosto, en 405 pantallas distribuidas en todo el país, donde en su primera jornada convocó a 73.886 espectadores, un número equivalente a llenar casi por completo el estadio Monumental.

    El ritmo de concurrencia se sostuvo durante el fin de semana, logrando que la película lidere ampliamente la taquilla frente a las otras 56 producciones en cartelera. Los datos de Ultracine, sitio que releva semana a semana la venta de entradas, confirmaron que hasta el sábado 17 ya se habían vendido 320.011 tickets, lo que equivale a que una de cada dos personas que fue al cine en esos días eligió ver Homo Argentum.

    “Homo Argentum” rompe récord en la historia del cine argentino

    HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella.

    De hecho, Homo Argentum se posiciona como la cuarta película más vista el día de su estreno en la historia del cine argentino. Además, es el tercer mejor arranque de todo 2025 y está cerca de incorporarse en la lista de las 20 más taquilleras del año, con apenas cuatro días en proyección.

    El fenómeno comenzó el jueves 15 de agosto, día del estreno, cuando la película convocó a 73.886 espectadores, cifra que volvió a repetirse el viernes y consolidó a Homo Argentum como la película más vista frente a las 56 producciones que competían en cartelera. Según datos de Ultracine, hasta el sábado 17 el film había sido visto por 320.011 personas, lo que equivale a que una de cada dos personas que fueron al cine eligió esta película.

    En los primeros dos días, la película cortó 185.055 tickets (73.886 el jueves y 111.169 el viernes), es decir, casi el 56% del total de espectadores que asistieron al cine en ese período. Si se mantienen las proyecciones de taquilla, Homo Argentum podría superar a Mazel Tov, la película de Adrián Suar, y convertirse en la producción argentina estrenada en cines más vista del año.

    Para ponerlo en perspectiva, Mazel Tov sumó 356.897 espectadores en 17 semanas. Con el ritmo actual de Homo Argentum, la película de Francella podría superar esa marca en apenas una semana de proyección.

    Elogios del presidente Milei

    Después de conocerse que el presidente de la Nación, Javier Milei, había proyectado para diputados e integrantes de su Gabinete la película, ayer el mandatario se expresó al respecto en su cuenta de la red social X, donde resaltó que el film dejó en evidencia el “espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas”.

    Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei escribió en tres párrafos una particular crítica política y social inspirada en el retrato de lo que podría interpretarse como “argentinidad” que hace la obra de la duplaCohn-Duprat.

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el presidente.

    “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!”, agregó Milei.

    El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales, donde usuarios -en algunos casos críticos de cine- remarcaron que los personajes centrales sintetizan en un argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

    En ese sentido, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.

    The post “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Provincia destinará millones para obras en 28 localidades

     

    El gobierno provincial anunció una inversión superior a los 3.600 millones de pesos destinada a la ejecución de obras de infraestructura en distintas localidades de Neuquén. La medida quedó oficializada este viernes con la firma de convenios entre el gobernador Rolando Figueroa, intendentes y presidentes de comisiones de fomento.

    El acto se desarrolló en Casa de Gobierno y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset. Allí se rubricaron los acuerdos que garantizan aportes no reintegrables para proyectos vinculados al riego, la mejora de canales, el tratamiento de residuos y la incorporación de equipamiento, entre otros.

    El monto total de los aportes asciende a $3.629.255.000. Según lo informado, las comisiones de fomento accederán a un monto fijo, mientras que los municipios que no perciben fondos de coparticipación recibirán recursos en función de la cantidad de habitantes. Entre los principales beneficiados figuran Vista Alegre, con más de $677 millones; Barrancas, con $229 millones; y Villa Pehuenia, con más de $223 millones, además de otros aportes a Caviahue-Copahue, Las Coloradas, Los Miches y Taquimilán.

    La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, recordó que en 2023 se distribuyeron $7.500 millones en aportes, cifra que en 2024 trepó a $23.700 millones, lo que representa tres veces más inversión. Además, llamó a valorar el esfuerzo conjunto entre Provincia y municipios, resaltando que estas inversiones responden a necesidades históricamente postergadas.

    The post Provincia destinará millones para obras en 28 localidades first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas

     

    Un montacargas se desplomó desde el noveno piso y arrastró consigo a cinco jóvenes obreros que intentaban descender, cuatro de ellos murieron en el acto, mientras que el quinto quedó gravemente herido entre los escombros. El hecho ocurrió en Santa Fe.

    El sobreviviente, Fernando Guerra, de 27 años, fue rescatado por bomberos y trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Ingresó con múltiples fracturas y lesiones internas que lo dejaron conectado a respirador artificial en terapia intensiva. Los médicos lucharon durante horas por salvarlo, pero el lunes al mediodía su cuerpo no resistió y se convirtió en la quinta víctima de la tragedia.

    Foto: Hospital Eva Perón

    Accidente

    El accidente ocurrió el domingo en una obra ubicada en la calle San Carlos, en la ciudad de San Lorenzo. Allí, los trabajadores realizaban tareas de albañilería y utilizaban el montacargas para trasladarse cuando la máquina cedió repentinamente y cayó al vacío.

    De acuerdo con los primeros informes de los bomberos que intervinieron, el siniestro no se debió a una sobrecarga, sino a una falla en los mecanismos de sujeción que mantenían tensado el cable de acero. El desplome dejó un escenario desolador y encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en la obra.

    La investigación quedó en manos del fiscal Leandro Lucente, quien dispuso la clausura inmediata del edificio en construcción y ordenó peritajes mecánicos y laborales para establecer responsabilidades.

    The post Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Chile anunció una gran inversión en el paso Cardenal Samoré

     

    El paso internacional Cardenal Samoré, uno de los más transitados de la cordillera y clave para la conectividad entre Chile y la provincia de Neuquén, será objeto de una profunda modernización. Autoridades chilenas presentaron un plan de expansión del complejo fronterizo que demandará una inversión cercana a los 80 millones de dólares, con la expectativa de que esté operativo hacia 2028.

    Un solo complejo y mayor agilidad en los cruces

    La propuesta contempla la construcción de nuevas instalaciones con carriles diferenciados para transporte de carga, de pasajeros y de vehículos particulares. Uno de los cambios más importantes será la posibilidad de integrar los controles de ambos países en un mismo complejo, lo que permitiría abandonar el sistema actual de “doble cabecera”.

    De concretarse, quienes crucen hacia Chile realizarán todos los trámites en dependencias chilenas, mientras que el ingreso a la Argentina quedará centralizado en el complejo neuquino. Este modelo ya funciona en el paso Los Libertadores, en Mendoza, y ha permitido agilizar significativamente el flujo de personas y mercaderías.

    Otro de los objetivos es avanzar hacia una operación las 24 horas, lo que transformaría a Cardenal Samoré en un corredor internacional más dinámico, con mayor previsibilidad para el turismo y el comercio regional.

    El paso internacional Cardenal Samoré es una vía de comunicación especialmente del sur neuquino con Chile. Foto: archivo

    Inversiones ya en marcha en Chile

    Además del proyecto integral de ampliación, el Gobierno chileno ya puso en marcha obras complementarias en el complejo. La Delegación Presidencial Provincial de Osorno confirmó una inversión cercana a 1,4 millones de dólares destinada a la conservación del sistema de alcantarillado y de la planta de tratamiento.

    A esto se suman los casi 12 millones de dólares adjudicados para la construcción de la nueva Tenencia de Carabineros Pajaritos, en el marco del plan integral de modernización de la infraestructura fronteriza. El proyecto será ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y en las próximas semanas se lanzará la licitación pública.

    “La reposición del complejo Cardenal Antonio Samoré es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno para fortalecer la infraestructura y los servicios en los pasos fronterizos”, destacó Claudia Peilalef Montil, delegada presidencial provincial de Osorno.

    Ciudades beneficiadas a ambos lados de la cordillera

    La modernización del paso impactará directamente en el sur neuquino y en la región de los lagos chilenos. Del lado argentino, se beneficiarán localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y San Carlos de Bariloche, polos turísticos y comerciales que dependen del tránsito fluido con Chile.

    En el país vecino, el corredor favorece principalmente a Osorno, ciudad conectada directamente con el paso, además de Puerto Montt, Puerto Varas y comunidades cercanas como Entre Lagos y Puyehue, todas ellas integradas al intercambio binacional.

    Mejoras en el lado argentino

    En paralelo, la Argentina también planifica trabajos en su sector del paso Cardenal Samoré. Entre las obras inmediatas se destacan la remodelación de los baños del edificio principal, que estarían listos para la próxima temporada estival, y la renovación integral del sistema de calefacción, prevista para 2025.

    La principal novedad será la instalación de cabinas de atención vehicular, que permitirán a los automovilistas realizar los trámites migratorios y aduaneros sin descender del vehículo. Este esquema busca evitar las largas caminatas bajo la lluvia, el frío o la nieve que hoy deben realizar los usuarios.

    Un paso estratégico para Neuquén y la Patagonia

    La modernización del paso Cardenal Samoré no solo implica una mejora en infraestructura, sino también un salto estratégico para la integración regional. La coordinación aduanera, la posibilidad de un cruce ágil y continuo y las inversiones en infraestructura consolidarán a este corredor como uno de los más importantes del sur del continente, potenciando tanto el turismo como el comercio transcordillerano.

    The post Chile anunció una gran inversión en el paso Cardenal Samoré first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Segunda guerra civil en Estados Unidos

     

     

    Si estuviéramos en otro país, los medios estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia. Los enfrentamientos que se están produciendo en EEUU entre los detractores de la Migra o ICE (Immigration and Customs Enforcement) y las fuerzas represivas enviadas por Trump representan el embrión de esa «segunda guerra civil norteamericana» que lleva tiempo rondando en el horizonte. Si desemboca en un conflicto civil en toda regla o si, por el contrario, se apaga, es lo que veremos en las próximas semanas, pero es importante observar su significado radical.Por Andrea Zhok (LaHaine).


     

    No se trata simplemente de la contestación de una normativa contra la inmigración clandestina. Las líneas políticas que se enfrentan aquí son, con bastante claridad, herederas directas de las líneas de contraste de la Guerra de Secesión (1861-1865).

    En esa Guerra, el Sur, agrícola, estaba vinculado a una visión política y económica intrínsecamente conservadora, telúrica, identitaria, mientras que el Norte, industrial o en vías de industrialización, se proyectaba en una dimensión de ‘progreso’, en rápida evolución.

    En cuanto a las relaciones interétnicas, la divergencia no podía ser más clara: el Sur seguía anclado en una perspectiva en la que la esclavitud sedentaria y hereditaria desempeñaba un papel económico fundamental, mientras que el Norte, gracias al rápido proceso de industrialización, seguía atrayendo a una amplia población migratoria procedente de Europa, que constituía su fortuna.

    En la segunda mitad del siglo XIX, la esclavitud era un anacronismo y las relaciones de poder entre las zonas urbanas industriales y las zonas agrícolas favorecían totalmente a las primeras. La supremacía del norte era un hecho. Pero un siglo y medio después, el auge del urbanismo industrial, convertido en economía financiera, está en plena crisis; la libre circulación de la mano de obra, que siempre ha sido una característica de los EEUU, genera más problemas de los que puede resolver la contribución económica de los trabajadores baratos.

    En este momento, los frentes de la Guerra de Secesión reaparecen, pero con nuevas funciones históricas. La línea divisoria ya no es tan clara entre el norte y el sur geográficos, sino entre las grandes áreas urbanas, vinculadas a la internacionalización financiera y con un electorado predominantemente demócrata, y la provincia profunda, que busca protección económica y la recuperación de una identidad perdida, y vota mayoritariamente republicano.

    Es evidente que esta fractura es objetivamente profunda y se percibe como tal en EEUU. Se ve en la radicalización del enfrentamiento en el plano institucional, donde, por ejemplo, la alcaldesa de Los Ángeles y el gobernador de California alimentan constantemente una retórica de «democracia contra dictadura», apoyando de hecho el carácter subversivo y anticonstitucional de las decisiones de la presidencia.

    A su vez, Trump tiene fácil trabajo para dar la vuelta a las acusaciones, acusando a las instituciones californianas de actividades subversivas e insurreccionales. Esta fractura se está propagando rápidamente en todos los principales centros urbanos del país: Seattle, Chicago, Filadelfia, etc., donde las autoridades demócratas apoyan esta lectura de «choque de civilizaciones».

    Dudo que los políticos con intereses profesionales sólidos, alcaldes, gobernadores, diputados, etc., estén dispuestos a una confrontación arriesgada en el momento en que Trump recurra a la Ley de Insurrección, que confiere al presidente el poder de utilizar el ejército y la guardia nacional para tareas policiales.

    Pero no es nada seguro que, una vez evocada en una parte de la población la imagen de un choque vital entre concepciones de la civilización, en el que no hay margen para el compromiso con la otra parte, se consiga volver a meter el ganado en los corrales.

    Si estuviéramos en otro país, los medios de comunicación estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia. Pero, a diferencia de las habituales «revoluciones de colores» en otros países del mundo, aquí falta un elemento decisivo: el papel de financiación y coordinación de los estadounidenses.

    (Solo podemos imaginar lo que pasaría aquí si, como en 2014 en Ucrania, el equivalente ruso o chino de la entonces portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria ‘Fuck Europe’ Nuland, distribuyera alimentos y financiación, o arengara a la multitud de insurrectos en Los Ángeles…).

    CALPU

     

     

     

    Difunde esta nota