El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico

El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico

 

El futuro Instituto de Formación Técnica Vaca Muerta (IVM) funcionará próximamente en la segunda nave del Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el Distrito 2, que será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el marco del 121 aniversario de la ciudad de Neuquén.

Como parte de este desarrollo, el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un convenio en Buenos Aires, en el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2025, que permite destinar este espacio de 2.800 metros cuadrados al funcionamiento del IVM, una propuesta educativa destinada a la formación de profesionales para el sector petrolero impulsada por la Fundación YPF.

El mandatario municipal destacó que el convenio tiene que ver con la necesidad de fortalecer el conocimiento y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, ya que se estima que para el año 2030 se necesitan alrededor de 17.000 nuevos puestos de trabajo. “El objetivo es que esos empleos sean para neuquinos y neuquinas, y que puedan formarse en la ciudad, con capacitaciones de calidad”, señaló.

En la nueva nave, que cuenta con cuatro plantas y con un puente a través del cual se comunica con la torre que ya está en funcionamiento, habrá aulas y espacios de capacitación vinculados al desarrollo energético.

El Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica. Además, más adelante funcionará una escuela provincial de robótica.

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y su origen tiene que ver con una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.

En un principio, el foco inicial estará puesto en capacitar en perforación, fractura, producción y yacimiento digitales, y más adelante se sumarán nuevas propuestas educativas. Además, a pocos minutos de la capital la IVM tendrá un pozo escuela, fundamental para brindar enseñanza de calidad.

Para diseñar al Instituto, YPF junto a otras operadoras viajaron a México, a Canadá y a Estados Unidos a observar cómo funcionan los principales centros de formación técnica de la industria energética.

The post El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Más tensión: aviones de Venezuela habrían sobrevolado naves de EE. UU.

     

    «Dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque estadounidense en aguas internacionales» advirtió en las últimas horas el Departamento de Defensa de Estados Unidos y crece la tensión entre ambos países. La Casa Blanca consideró como «movimiento altamente provocador».

    El comunicado de la administración del presidente Donald Trump no habló de respuestas, pero advirtió a Caracas contra una mayor escalada. Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. También desplegó navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas.

    «Se le aconseja firmemente al cártel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos», afirmó el Pentágono en X.

    El martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron «11 narcotraficantes».

    En tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, «sin fórmula de juicio».

    El ataque, cuyos detalles no pudieron ser verificados de forma independiente por la AFP, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas:

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes un decreto para que el Departamento de Defensa se llame también Departamento de Guerra, como prometió recientemente.

    El decreto busca «restaurar el nombre histórico Departamento de Guerra como segundo nombre de la institución», según informó la Casa Blanca en un documento proporcionado a la AFP.

    The post Más tensión: aviones de Venezuela habrían sobrevolado naves de EE. UU. first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajo híbrido: la modalidad ideal para los argentinos

     

    Un estudio de la consultora Randstad reveló una marcada diferencia entre la modalidad de trabajo que los argentinos prefieren y la que efectivamente tienen. Mientras el 51% de los trabajadores en el país considera ideal un esquema híbrido que combine oficina y home office, el 83% desarrolla su actividad de manera totalmente presencial, según explicó la CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, Andrea Ávila.

    Los resultados se difundieron en el marco de un relevamiento regional realizado en Argentina, Chile y Uruguay, en el que se analizaron las preferencias laborales actuales. El sondeo mostró que, aunque los argentinos se inclinan mayoritariamente por un esquema con dos días de trabajo remoto y tres presenciales, las condiciones de las empresas en la actualidad los obligan a desempeñarse, en su mayoría, bajo un modelo 100% en oficina.

    Al analizar el formato de trabajo ideal de manera regional, el formato híbrido lidera las preferencias de los trabajadores. Así lo aseguran el 63% de los chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos, que, en caso de poder elegir, optarían por un esquema laboral híbrido.

    Sin embargo, en Argentina la proporción de trabajadores que elegirían el formato presencial a tiempo completo (41%) es bastante más alta que en Chile (20%) y Uruguay (31%). Con respecto a la preferencia del trabajo full remoto, es minoritaria en los tres mercados, alcanzando apenas un 8% en Argentina y Uruguay, y un 17% en Chile.

    Sobre estos resultados, Ávila, afirmó que «el experimento masivo forzado por la pandemia en todo el mundo mostró que el trabajo remoto sí funciona, por lo que en gran medida llegó para quedarse, ya sea con esquemas 100% a distancia o con formatos híbridos que combinan días en la oficina y días de home office».

    «Para algunos trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable, mientras que para otros la expectativa sobre el trabajo remoto incide cada vez más en sus elecciones y decisiones de carrera laboral, como parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal«, agregó la CEO.

    Al profundizar en el esquema híbrido que preferirían los trabajadores de la región -en caso de poder elegir-, el 62% de los argentinos se inclinaría por trabajar 2 días remoto y 3 presencial. Preferencia también compartida por el 55% de los trabajadores de Uruguay y el 41% de los trabajadores de Chile.

    El formato de 3 días remoto y 2 días presencial sería la opción elegida por el 33% de los chilenos y el 30% de los uruguayos y, en menor medida, por el 20% de los argentinos.

    Finalmente, el esquema laboral de 4 días remoto y 1 día presencial sería elegido especialmente por los trabajadores chilenos (26%), con mucha menos popularidad entre argentinos (16%) y uruguayos (15%), quienes claramente muestran una inclinación por formatos laborales con mayor contacto semanal cara a cara.

    Expectativa vs Realidad

    Aunque la mitad de los trabajadores argentinos preferiría trabajar bajo un esquema híbrido, la realidad laboral es muy diferente. El 83% de los argentinos trabaja hoy en un formato 100% presencial, frente al 78% de los uruguayos y al 60% de los chilenos; y solo un 13% de los argentinos trabaja con una modalidad híbrida, proporción que asciende al 19% en Uruguay y al 26% en Chile, mientras que el trabajo full remoto alcanza solo al 5% de los argentinos, al 3% de uruguayos y al 13% de chilenos, respectivamente.

    Además, la CEO señaló que «los datos de evolución, tanto de las preferencias de los trabajadores, como de los formatos que adoptan las organizaciones nos dicen que la tendencia a trabajar a distancia a tiempo completo se está estabilizando en Argentina, mientras que disminuye el trabajo híbrido como parte de un proceso en el que, por diferentes razones, más personas vuelven a trabajar a tiempo completo de manera presencial en la oficina».

    “Frente a esta realidad, las organizaciones tienen el desafío clave de asegurar que los espacios laborales y las oficinas aseguren la conexión y el sentido de pertenencia dentro de los equipos y tengan un rol central en el compromiso y el bienestar de los colaboradores», sostuvo Ávila.

    The post Trabajo híbrido: la modalidad ideal para los argentinos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora

     

    Un impactante hallazgo conmocionó este mediodía a la localidad chaqueña de Presidencia de la Plaza, cuando el cuerpo de una mujer de 68 años fue encontrado en el interior de un aljibe de su propiedad.

    El descubrimiento del cuerpo

    El hecho se registró en una vivienda sobre la calle Sargento Cabral, entre Güemes y Antártida Argentina. Según informaron fuentes policiales, la alerta la dio una de las hijas de la víctima, tras encontrar manchas de sangre y un cuchillo en el patio de la casa.

    Efectivos de la Comisaría de Presidencia de la Plaza solicitaron apoyo de los Bomberos locales, quienes realizaron un rastrillaje en la zona y finalmente encontraron a Mirta Córdoba dentro del aljibe de aproximadamente cuatro metros de profundidad, ya sin signos vitales. La médica del hospital local, Angélica Fernández Longoni, confirmó el fallecimiento de la mujer.

    Detención de la cuidadora

    Durante el operativo, fue demorada una mujer de 40 años, que se desempeñaba como cuidadora de la víctima y se encontraba en el lugar al momento del hallazgo. Fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la fiscalía de Género, a cargo de Fernanda Abraam, que interviene en la causa.

    El hecho fue caratulado, en una primera instancia, como supuesto homicidio, y las autoridades continúan trabajando junto al Gabinete Científico del Poder Judicial de Resistencia y el médico policial para esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso.

    The post Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Junín de los Andes se prepara para una nueva Fiesta Nacional de la Trucha

     

    Junín de los Andes será sede nuevamente de la Fiesta Nacional de la Trucha, una propuesta que combina deporte, cultura, gastronomía y actividades recreativas para todas las edades. El evento tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre.

    Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de competencias de pesca, talleres y charlas temáticas, espectáculos musicales, ferias de productos regionales y un variado programa de actividades familiares. Además de su costado festivo, la cita busca poner en valor la pesca deportiva como impulsora de la economía local, generadora de empleo y promotora del cuidado ambiental.

    La organización está a cargo del Ministerio de Turismo de Neuquén, con el apoyo del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. Junín de los Andes, reconocida como Capital Nacional de la Trucha desde 1973, se destaca por sus aguas cristalinas y la abundancia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis.

    El programa incluye charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, un torneo de pesca en diversas modalidades, actividades de lanzamiento para todas las edades y shows musicales en el Centro Tradicionalista Huiliches, con bandas locales y artistas de renombre. También habrá una feria permanente de pesca, gastronomía y artesanías, junto con sorteos y premios, incluido un vehículo 4×4.

    Las inscripciones para los torneos abrirán el 15 de agosto, y se espera la llegada de competidores y turistas de todo el país. Quienes quieran conocer el detalle del cronograma y las actividades podrán seguir las redes oficiales del evento en @junindelosandesturismo.

    The post Junín de los Andes se prepara para una nueva Fiesta Nacional de la Trucha first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caso Alison Calfunao: apuntan al anestesista como principal acusado

     

    El caso de Alison Calfunao, la joven neuquina que debió ser trasplantada de corazón y sufrió la amputación de una pierna tras una cirugía de ligadura de trompas, continúa sumando capítulos en el ámbito judicial. La investigación por presunta mala praxis que se sigue en torno a lo ocurrido en la clínica San Lucas tiene en la mira al anestesista que participó de la intervención.

    Según la querella, el profesional señalado ya cuenta con representación legal y se perfila como el acusado principal dentro del expediente. La estrategia judicial de la familia apunta a que la fiscalía avance sobre esta responsabilidad directa, aunque denuncian que el Ministerio Público Fiscal (MPF) no ha mostrado la firmeza necesaria en el proceso.

    El abogado de la joven, Mariano Mansilla, expresó fuertes críticas hacia la actuación de la fiscalía, señalando que durante las audiencias realizadas el fin de semana hubo ausencias importantes, tanto de testigos como del propio fiscal, lo que a su criterio obstaculiza el avance del caso. Además, advirtió que no se autorizaron testimoniales que consideran claves para esclarecer los hechos.

    Cómo fueron las audiencias

    El viernes declaró el médico cardiólogo que realizó el estudio prequirúrgico en la Clínica San Lucas y una enfermera de piso que recibió a Alison cuando se internó y otra que asistió en la operación.

    También se recibió el testimonio de un médico auxiliar en la intervención quirúrgica, mientras que durante el sábado se debió suspender la instancia ante la ausencia de quienes fueron citados como testigos.

    Entre quienes están citados en estas audiencias donde se estudiará la posible mala praxis profesional en la intervención quirúrgica se encuentran quienes participaron en el quirófano de la clínica, además de personal de enfermería, administrativos y otros.

    Se estima que durante el resto de esta semana continuarán las declaraciones y luego se citará al ginecólogo que dirigió la operación. Finalmente se decidirá citar al anestesista, el principal acusado, que fue quien quedó a solas con la joven neuquina cuando se registró el primer paro cardíaco. Tras ese incidente cardiovascular le siguió otro, mientras el profesional estaba en el proceso de despertar a la joven y finalmente la reanimó.

    Tal como establece la ley y para garantizar su derecho a defensa, luego de los testimonios de estas audiencias preliminares, la Fiscalía decidirá la citación del profesional interviniente.

    The post Caso Alison Calfunao: apuntan al anestesista como principal acusado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El emotivo pedido de Alison Calfunao: “me arruinaron la vida, quiero que se haga justicia”

     

    La joven neuquina Alison Calfunao evoluciona de su trasplante de corazón y continúa internada en Buenos Aires a la espera de una prótesis para la rehabilitación de la cirugía que derivó en la amputación de una de sus piernas.

    “Son días difíciles. A veces no quiero ni bajar porque me duele y siento que no puedo. Otros días me levanto motivada y pienso ‘sí, puedo’. Hoy estoy cansada”, contó. La prótesis ya fue adquirida, pero todavía no llegó a sus manos: “Falta que la obra social complete los trámites y eso siempre demora”.

    En diálogo con Río Negro Radio, relató cómo atraviesa su recuperación, las demoras de la obra social y el camino judicial que comienza este viernes.

    Trámites y soledad en la gestión

    Calfunao remarcó que ninguna autoridad provincial se acercó para ayudar a acelerar el proceso. “Todo lo hizo mi marido. Viajó a Capital muchas veces, gastó en traslados, en Uber, para pedir una hoja, una autorización o una biopsia. Son cosas muy importantes que deberían resolverse de otra manera, pero así funcionan las obras sociales”, explicó.

    Además, recordó que durante su internación perdió piezas dentales: “Cuando me intubaron me sacaron tres dientes, también estoy esperando que me los repongan”.

    La vida en la clínica

    Sus jornadas se dividen entre controles médicos y rehabilitación. “Tengo kinesiología y terapia ocupacional dos veces al día. Mis visitas son solo mis hijos y mi marido, que se alojan en una casa cercana y vienen todas las noches”, relató.

    Aunque no recibe tratamiento psicológico, asegura que el acompañamiento familiar es lo que más la sostiene.

    La causa judicial

    Alison señaló directamente a dos profesionales como responsables: “El anestesista y el ginecólogo son los principales acusados”. También apuntó contra la clínica donde fue intervenida: “Desde un principio hicieron todo mal. Me dejaron sola en el quirófano con el anestesista, cuando no debía ser así. Yo me dormí y me desperté sin una pierna. Hasta hoy me cuesta creer lo que pasó”.

    Respecto del proceso judicial, reconoció no tener certezas sobre los plazos: “Lo único que quiero es que sea rápido. A mí me arruinaron la vida, la de mi familia y la de mis hijos, que me tienen que ver así. Quiero que se cumpla la Justicia”.

    El apoyo social

    En Neuquén, la comunidad organizó marchas y muestras de respaldo. “Al principio me costó mucho entender lo que me había pasado. Hoy recién estoy cayendo en la realidad. El apoyo de la gente me ayuda a seguir”, dijo.

    Consultada sobre la posibilidad de recibir ayuda económica, Calfunao fue contundente: “Por ahora no. Si en algún momento lo necesitamos lo vamos a hacer saber. Lo más importante es que mis hijos estén contenidos”.

    The post El emotivo pedido de Alison Calfunao: “me arruinaron la vida, quiero que se haga justicia” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota