¿Cuánto piden los argentinos que buscan trabajo?
Un estudio del portal de empleos Bumeran reveló que el salario pretendido por quienes buscan trabajo en Argentina alcanzó en julio un promedio de $1.680.843 mensuales, lo que implica un incremento de 5,18% respecto a junio. La investigación mostró además que las expectativas salariales superaron ampliamente el índice inflacionario, tanto en la comparación mensual como en la interanual.
El relevamiento corresponde al mes de julio de 2025 y fue elaborado a partir del Index del Mercado Laboral de Bumeran. Según el informe, en lo que va del año el salario requerido acumula una suba de 30,71%, frente a una inflación del 17,3% en el mismo período.
El estudio también destacó la persistencia de la brecha de género en las remuneraciones pretendidas —10,85%— y marcó diferencias según los niveles de puesto y sectores económicos, con la ingeniería y veterinaria en la franja más alta, y mantenimiento, hotelería y servicios gastronómicos en la más baja.
En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 67,56%, superando la inflación interanual del 36,6%. La brecha positiva de 30,96 puntos porcentuales refleja un aumento en las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario”, indica el informe.
Brecha de género
La brecha de género en el salario requerido, en tanto, alcanzó el 10,85% en julio. Los valores pretendidos por los hombres en búsqueda laboral promediaron $1.758.210 mensuales, mientras el solicitado por las mujeres fue de $1.586.061 al mes.
Salario pretendido según los puestos laborales en julio
En julio, la remuneración pretendida promedio alcanzó $1.680.843 y representó un alza de 30,71% desde enero.
Con respecto a los puestos laborales, los sueldos fueron los siguientes:
- Supervisor y jefe: el sueldo pretendido fue de $2.257.992 en julio;
- Semi senior y senior: la remuneración solicitada alcanzó $1.742.773.;
- Junior: el salario requerido fue de $1.181.296.
Los sectores con los salarios pretendidos más altos y bajos
Los salarios promedios requeridos por quienes buscan empleo más altos registrados durante julio se observaron en los siguientes rubros:
- Ingeniería Electromecánica con $3.700.000 por mes para las posiciones de supervisor o jefe;
- Ingeniería Eléctrica y Electrónica con $3 millones por mes para los niveles semi senior y senior;
- Veterinaria con $2.525.000 mensuales para el segmento junior.
Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos:
- Mantenimiento y Limpieza con $750.000 por mes en el sector junior;
- Camareros con $850.000 mensuales para los niveles semi senior y senior;
- Hotelería con $912.500 por mes para el segmento de supervisor o jefe.
Remuneraciones pretendidas de este año
En los primeros siete meses de 2025, la remuneración pretendida por quienes se postulan a un empleo acumuló un incremento de 30,71%. A continuación, el recorrido de los salarios pretendidos durante el período enero-julio:
- Enero 2025: $1.379.808;
- Febrero 2025: $1.427.606;
- Marzo 2025: $1.503.863;
- Abril 2025: $1.573.440;
- Mayo 2025: $1.588.986;
- Junio 2025: $1.598.091.
- Julio 2025: $1.680.843.
El informe de Bumeran subrayó que el mayor aumento del sueldo solicitado respecto al mes anterior se registró en enero, con un incremento de 7,30%. Seguido por marzo, con un ajuste buscado de 5,34%; y julio con 5,18%.
The post ¿Cuánto piden los argentinos que buscan trabajo? first appeared on Alerta Digital.