Campamenteros de San Martín de los Andes ¿De qué se trata esta pasión patagónica?

Campamenteros de San Martín de los Andes ¿De qué se trata esta pasión patagónica?

 

En la Patagonia, el campamentero se ha convertido en una figura clave del turismo de aventura, especialmente ligado a la pesca con mosca. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Nicolás, un campamentero de San Martín de los Andes, explicó que esta actividad consiste en brindar un servicio integral para quienes buscan una experiencia única en la naturaleza.

El campamentero se encarga de trasladar todo lo que es el campamento hacia el lugar donde van a dormir, sumando los bolsos de los clientes, la comida y demás”, detalló Nicolás, destacando la logística detrás de esta profesión en auge.

Lejos de la rusticidad de antaño, los campamenteros ofrecen hoy una experiencia de confort en entornos naturales. Desde duchas con agua caliente hasta cenas gourmet, el servicio se asemeja a un “hotel 5 estrellas en el medio de la naturaleza”, según Nicolás.

Llega un cliente, lo esperamos con una copa de vino, una empanada, mientras está haciéndose un cordero, y al final del día le podemos dar hasta una bolsita de agua caliente para que no tenga frío en los pies”, describió, resaltando cómo la atención al detalle transforma la experiencia de pesca en algo inolvidable.

La creciente demanda de este servicio llevó a los campamenteros a organizarse en una asociación civil para profesionalizar su labor. Nicolás comentó: “Vemos que la demanda es cada vez mayor, somos más en el río. Nos venimos organizando como un grupo de WhatsApp, nos vamos contando el estado de los ríos, cómo está cada campamento”. Este grupo busca capacitaciones en áreas como manejo del fuego, primeros auxilios, navegación segura y manipulación de alimentos, con el objetivo de elevar los estándares de calidad.

Con la temporada de pesca en San Martín de los Andes finalizando a fines de septiembre, los campamenteros aprovechan septiembre y octubre para prepararse. “La idea es que la gente que se dedica a esto se empiece a capacitar en navegación segura por los ríos, gestión ambiental, primeros auxilios, RCP, logística de expedición, manejo del fuego, comunicación VHF, estudio de idiomas, manipulación de alimentos”, enumeró Nicolás. Estas capacitaciones, apoyadas por instituciones como Parques Nacionales y Defensa Civil, buscan garantizar seguridad y calidad en entornos remotos.

Un atractivo para turistas nacionales e internacionales

La pesca con mosca en Neuquén atrae tanto a visitantes locales como internacionales, especialmente de Europa y América del Norte. “La mayoría de los clientes son extranjeros, pero también tenemos nacionales. El sueño del americano es venir a pescar a Patagonia”, afirmó Nicolás, subrayando el prestigio de la región como destino de pesca. Este crecimiento posiciona a Neuquén como un punto clave en el turismo de aventura, con servicios que compiten con experiencias de lujo a nivel global.

La formación de la asociación de campamenteros refleja el compromiso de formalizar y regular esta actividad. “Golpeamos puertas para poder capacitarnos. Presentamos notas en Parques, hicimos un curso de manejo del fuego a través de Liz, y hablamos con Defensa Civil para un curso de RCP”, explicó Nicolás. La meta es no solo mejorar la experiencia del turista, sino también proteger los entornos naturales donde operan, asegurando un turismo sostenible.

Para quienes deseen conocer más o sumarse a esta actividad, Nicolás invitó a contactarse a través de las redes sociales o directamente por teléfono. “Nos pueden consultar a través del número 2944-539325”, señaló.

The post Campamenteros de San Martín de los Andes ¿De qué se trata esta pasión patagónica? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación

     

    La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén avanza en iniciativas clave para preservar los ecosistemas de la provincia. En una entrevista en AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, titular de la Secretaría, destacó la firma de un convenio entre el gobernador y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, para llevar gas al Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). “Es un lugar lleno de científicos, biólogos y veterinarios que trabajan con el Conicet para cuidar nuestra flora y fauna”, afirmó Esteves.

    La obra, que cuenta con una inversión de 197 millones de pesos, busca solucionar una carencia de años: la falta de gas en el CEAN, esencial para el funcionamiento de sus laboratorios. “Imagínense trabajar en Junín de los Andes en pleno invierno sin gas; un laboratorio sin gas no funciona”, explicó Esteves. Esta iniciativa, ejecutada por el municipio para generar empleo local, refleja el compromiso del gobierno provincial con la ciencia y la investigación, marcando una diferencia con gestiones anteriores.

    El CEAN, según la secretaria, es un pilar en la protección de los recursos naturales, y su fortalecimiento incluye la compra de insumos necesarios para los laboratorios. “Estamos poniendo en valor la ciencia y la investigación que se realiza en este lugar tan precioso”, señaló Esteves, destacando que el centro no solo trabaja en la conservación, sino que también busca soluciones para los desafíos ambientales de la región, como los relacionados con Vaca Muerta.

    Con motivo del Día del Árbol, la Secretaría organiza actividades para fomentar la conciencia ambiental. Esteves detalló que se realizarán eventos con alumnos, la Fundación Banco Provincia y el sector privado, como el casino y la Secretaría de Producción. “Mañana estaremos con chicos asumiendo como guardianes ambientales, y el sábado en Piedra del Águila, entregando medallas y semillas para que planten y cuiden árboles”, comentó, subrayando la importancia de educar a las nuevas generaciones.

    Logros y desafíos de la gestión

    A casi dos años de gestión, Esteves resaltó el cambio en la percepción del rol de la Secretaría. “Hasta hace dos años no se hablaba del cuidado del ambiente; hoy estamos en el territorio, controlando y multando a las empresas que hacen las cosas mal”, afirmó. Entre los logros, destacó la actualización de normativas obsoletas y la puesta en agenda de temas como el tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, un desafío clave para el futuro de Vaca Muerta.

    La secretaria enfatizó la transformación en la relación con las empresas hidrocarburíferas. “Antes, el gobierno dependía de ellas para pagar sueldos; hoy somos independientes y podemos controlarlas sin compromisos”, aseguró Esteves. Esta autonomía permite fiscalizar y sancionar, garantizando que el único compromiso sea con los neuquinos y la preservación de los recursos naturales, revirtiendo la imagen de complicidad con el daño ambiental de gestiones pasadas.

    The post Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atención: un paso a Chile cerrado y rutas con nieve en Neuquén

     

    El paso internacional Pino Hachado permanecerá cerrado durante todo este viernes debido a las intensas nevadas que afectan la cordillera neuquina. La acumulación de nieve e hielo volvió intransitable la zona y obligó a suspender la circulación en ese cruce fronterizo.

    Las condiciones climáticas también complican la transitabilidad en distintas rutas provinciales. En la 21, entre El Huecú y El Cholar, la circulación solo es posible con cadenas por la presencia de hielo y nieve. En la 26, que conecta Hualcupén con Caviahue, también se exige el mismo equipamiento, ya que las máquinas viales trabajan para mantenerla habilitada. La situación es más grave en la 13, que une Primeros Pinos con Villa Pehuenia: directamente se encuentra cerrada por la gran acumulación de nieve y la falta de visibilidad a causa del viento.

    Desde Vialidad provincial recomendaron a los conductores informarse antes de viajar. Para ello recordaron que existe un número de teléfono habilitado para consultas y que los partes actualizados se publican en la página web del organismo.

    En cuanto a los pasos fronterizos, además del cierre total en Pino Hachado, se indicó que Cardenal Samoré se mantiene habilitado únicamente para autos y colectivos, aunque el tránsito pesado fue restringido. El pronóstico meteorológico anticipa más precipitaciones en forma de lluvia, aguanieve y nieve en la zona cordillerana, además de vientos fuertes hacia el centro y norte de la provincia, condiciones que se mantendrían hasta el próximo lunes.

    The post Atención: un paso a Chile cerrado y rutas con nieve en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: investigan a un joven de 25 años por estafas con materiales de construcción en Marketplace

     

    Un nuevo caso de estafa virtual generó preocupación en varias localidades de Neuquén, donde al menos 20 personas denunciaron haber sido engañadas con la compra de materiales de construcción. La maniobra se llevaba adelante en Marketplace y grupos de mensajería, donde un joven de 25 años ofrecía productos a precios muy bajos, simulando pertenecer a comercios locales.

    Las víctimas relataban que recibían órdenes de entrega y remitos con logos de negocios conocidos, lo que generaba confianza en la operación. Sin embargo, los papeles resultaron ser falsos y el dinero transferido nunca fue recuperado.

    Las primeras denuncias surgieron en Loncopué, pero rápidamente se sumaron testimonios desde Caviahue, El Huecú, Las Lajas, Bajada del Agrio y Zapala. En todos los casos el mecanismo era idéntico: la promesa de entrega terminaba en una estafa.

    Con el avance de la investigación, se logró identificar al supuesto autor, un joven de 25 años, cuya situación procesal quedó a disposición de la Fiscalía de Zapala.

    Allanamiento y hallazgos en Las Lajas

    En el marco de la pesquisa, se llevó adelante un allanamiento en una vivienda de Las Lajas, donde se incautaron teléfonos celulares, tablets, dispositivos de almacenamiento y documentación vinculada con las maniobras fraudulentas. Todo el material quedó bajo análisis de la Justicia, que busca determinar el alcance de los hechos.

    El acusado fue trasladado y puesto a disposición judicial, mientras se evalúan las medidas que podrían aplicarse en su contra.

    The post Neuquén: investigan a un joven de 25 años por estafas con materiales de construcción en Marketplace first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones con boleta única: todo lo que tenés que saber antes de ir a votar

     

    El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) genera dudas entre los electores de cara a los próximos comicios en Neuquén. Por eso, Jeremías Bergenfeld, director general de Asuntos Jurídicos y Electorales, explicó en AM Cumbre 1400 las características de la misma y contó que vienen realizando capacitaciones en distintas localidades para explicar el procedimiento.

    El funcionario mencionó que el objetivo es transmitir la información de forma clara: “Siempre hacemos esto para el vecino. Es una capacitación abierta, donde tratamos de usar el lenguaje lo más básico posible. La recepción ha sido increíble, incluso encontramos que la gente ya tiene un nivel previo mayor al que creíamos”.

    Uno de los puntos centrales es qué hacer en caso de equivocarse al marcar la boleta. “Es tan simple como levantar la mano frente al presidente de mesa y decir ‘necesito un reemplazo de boleta’. La recomendación es no dar más explicaciones para no revelar el voto. Las boletas van a sobrar, así que no hay que tener miedo en pedir otra”, aclaró Bergenfeld.

    En cuanto al paso a paso, precisó: “Vamos a la mesa con el DNI físico, acreditamos identidad y nos entregan la boleta junto con una lapicera. Recomendamos usar la que les dan, porque garantiza la legibilidad. Si alguien lleva la suya, debe ser negra e indeleble”.

    A la hora de marcar, la sugerencia oficial es clara: “Cualquier marca es válida, pero aconsejamos usar una cruz, una tilde o un punto grande en el casillero de la categoría que se quiere votar. Así aseguramos que no haya discusión sobre la validez del voto”.

    Sobre la posibilidad de votos nulos, Bergenfeld explicó: “Si marco dos opciones en diputados, esa categoría queda anulada, pero si en senadores marqué solo una, ese voto sigue siendo válido. La única forma de anular toda la boleta es marcar en el encabezado o equivocarse en todas las categorías”.

    Finalmente, recordó que entregar la boleta en blanco es un voto válido en esa categoría. “Lo importante es que el elector sepa que nada cambia en cuanto a la acreditación, la obligación de votar o las sanciones por no hacerlo. Lo único que cambia es el instrumento”, concluyó.

    The post Elecciones con boleta única: todo lo que tenés que saber antes de ir a votar first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las cámaras que mostraron el fondo del mar, llegan a la región: cómo será la transmisión

     

    Un grupo de especialistas del CONICET llevará a cabo una campaña paleontológica inédita en Río Negro, mostrando en tiempo real la búsqueda y recuperación de fósiles para que el público pueda seguir de cerca el trabajo científico.

    Es la misma estrategia que el equipo utilizó en exploraciones submarinas en Mar del Plata, donde a miles de metros de profundidad descubrieron especies desconocidas y despertaron un gran interés en la ciencia argentina gracias a las transmisiones en vivo. Ahora trasladan esa experiencia a tierra firme, para acercar la paleontología a la sociedad.

    La expedición se desarrollará durante unas tres semanas en una zona remota a unos 100 kilómetros de General Roca, con acceso complicado por caminos de ripio. Allí, cámaras y transmisiones en YouTube permitirán observar no solo los hallazgos de fósiles, sino también la vida cotidiana del equipo en el campamento y el trabajo diario en el campo.

    El área elegida tiene antecedentes de hallazgos espectaculares, como restos de los fororracos, llamadas “aves del terror”, que fueron depredadores terrestres imponentes en la región. Descubrimientos anteriores, como el Patagorhacos terrificus, ayudaron a reconstruir la anatomía y el comportamiento de estas aves y aportaron información valiosa sobre la evolución de la fauna prehistórica sudamericana.

    The post Las cámaras que mostraron el fondo del mar, llegan a la región: cómo será la transmisión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura

     

    En Salta, una perra fue encontrada dentro de una bolsa de basura justo antes de ser triturada por la compactadora de un camión. El hecho, ocurrido en las últimas horas, generó indignación entre vecinos y organizaciones proteccionistas.

    Según informó el portal del diario El Tribuno de Salta, los trabajadores de la empresa Agrotécnica Fueguina descubrieron al animal que intentaba salvarse de la máquina.

    Caso de maltrato animal

    Las autoridades determinaron el traslado urgente de la perra a un veterinario, donde le diagnosticaron anemia y deshidratación, aunque los médicos indicaron que evoluciona favorablemente.

    Organizaciones proteccionistas y vecinos de la zona manifestaron su bronca e indignación por el hecho aberrante, al tiempo que reclamaron por el maltrato que sufrió la perrita y que se identifique a los responsables.

    The post Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota