Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes”

Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes”

 

El vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció este viernes sobre la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que, de confirmarse su autenticidad, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia argentina: la grabación de un funcionario dentro de la Casa Rosada.

En mensajes publicados en su cuenta de X, Adorni sostuvo que la circulación de esos registros a menos de diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires demuestra que “es una operación orquestada” destinada a “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

“En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió el legislador porteño electo.

Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin”.

Los audios emergen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A diferencia de las filtraciones previas atribuidas a Diego Spagnuolo, esta vez los registros son señalados como pertenecientes a Karina Milei, quien en los fragmentos se refiere a la interna libertaria.

En uno de los audios, de apenas ocho segundos, se la escucha decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro pasaje se la oye quejarse: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en un tono que suena a reproche hacia su interlocutor.

La circulación de estos audios reactiva la polémica sobre filtraciones y seguridad dentro del entorno presidencial y plantea preguntas sobre la veracidad de las grabaciones y su origen. Hasta el momento no hubo confirmación oficial sobre la autenticidad de los audios ni precisiones sobre una investigación que determine quién los difundió y con qué propósito.

El caso suma tensión a la agenda política en la semana previa a una elección clave en la provincia de Buenos Aires y promete seguir en el centro del debate público en las próximas horas.

The post Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Oficial: qué pasará con los feriados que caen sábado o domingo

     

    El presidente Javier Milei firmó un decreto, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que establece lo que sucederá con los feriados nacionales trasladables que coincidan con un fin de semana, con el objetivo de fomentar el turismo mediante la creación de fines de semana largos.

    A través del Decreto 614/2025, el Gobierno estableció que los feriados trasladables que caigan en día sábado o domingo podrán moverse al viernes anterior o al lunes posterior. La decisión final sobre si se efectúa el traslado y a qué día quedará en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

    La medida busca resolver un «vacío legal» presente en la Ley N° 27.399 de Feriados y Fines de Semana Largos. Dicha ley especificaba cómo proceder si un feriado trasladable caía de martes a viernes, pero no contemplaba una regla para los fines de semana.

    En los considerandos del decreto, el Ejecutivo argumenta que no mover los feriados que caen sábado o domingo «desvirtuaría la naturaleza que les ha acordado el legislador». La norma, que lleva la firma del Presidente y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entró en vigencia de forma inmediata con su publicación.

    The post Oficial: qué pasará con los feriados que caen sábado o domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1

     

    En pocos días, la ciudad de Neuquén contará con un nuevo barrio. Desde la Municipalidad de Neuquén aseguraron este viernes por la mañana que la obra del loteo con servicios en Z1 estará lista durante septiembre y albergará a 418 familias, que cumplirán el sueño de recibir la tierra en la que podrán construir su propia casa.

    En estos momentos, las tareas sobre el terreno se centran en los últimos detalles para que todo esté en condiciones. Cuando cada vecino reciba su lote, lo tendrá con la totalidad de los servicios, cordones cuneta, y en las calles habrá iluminación led.

    Durante la visita, el intendente Mariano Gaido recordó que será el sexto barrio que la Municipalidad de Neuquén inaugurará con las características de lotes con servicios y precisó que la obra tiene un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos y se desarrolla con empresas y trabajadores neuquinos.

    También valoró la transparencia en dar respuesta a la demanda de los lotes: “Tenemos convenios con 40 instituciones de todo tipo, colegiaciones, cooperativas, con sector de gremios, inclusive hasta los jóvenes con su cupo. A todos les llega a su tiempo teniendo la documentación que corresponde y de manera ordenada”.

    Por último, el intendente felicitó a los adjudicatarios por el cumplimiento en el pago de las cuotas, ya que más del 90% abona en tiempo y forma, lo que permite continuar con el desarrollo de otras obras para la ciudad.

    Respecto a los detalles técnicos de esta última fase de la obra, desde la Municipalidad aseguraron que ya empezó el retiro de la primera capa de las calles y con la consolidación definitiva. En ese sentido, manifestaron que trabajan con varias máquinas al mismo tiempo para llegar con todas las calles en condiciones.

    Además, agregaron que el cien por ciento de las columnas eléctricas ya están levantadas y listas para comenzar con el tendido de cables este mismo fin de semana. La entrega de los lotes está planificada para el 15 de septiembre.

    The post Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajo híbrido: la modalidad ideal para los argentinos

     

    Un estudio de la consultora Randstad reveló una marcada diferencia entre la modalidad de trabajo que los argentinos prefieren y la que efectivamente tienen. Mientras el 51% de los trabajadores en el país considera ideal un esquema híbrido que combine oficina y home office, el 83% desarrolla su actividad de manera totalmente presencial, según explicó la CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, Andrea Ávila.

    Los resultados se difundieron en el marco de un relevamiento regional realizado en Argentina, Chile y Uruguay, en el que se analizaron las preferencias laborales actuales. El sondeo mostró que, aunque los argentinos se inclinan mayoritariamente por un esquema con dos días de trabajo remoto y tres presenciales, las condiciones de las empresas en la actualidad los obligan a desempeñarse, en su mayoría, bajo un modelo 100% en oficina.

    Al analizar el formato de trabajo ideal de manera regional, el formato híbrido lidera las preferencias de los trabajadores. Así lo aseguran el 63% de los chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos, que, en caso de poder elegir, optarían por un esquema laboral híbrido.

    Sin embargo, en Argentina la proporción de trabajadores que elegirían el formato presencial a tiempo completo (41%) es bastante más alta que en Chile (20%) y Uruguay (31%). Con respecto a la preferencia del trabajo full remoto, es minoritaria en los tres mercados, alcanzando apenas un 8% en Argentina y Uruguay, y un 17% en Chile.

    Sobre estos resultados, Ávila, afirmó que «el experimento masivo forzado por la pandemia en todo el mundo mostró que el trabajo remoto sí funciona, por lo que en gran medida llegó para quedarse, ya sea con esquemas 100% a distancia o con formatos híbridos que combinan días en la oficina y días de home office».

    «Para algunos trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable, mientras que para otros la expectativa sobre el trabajo remoto incide cada vez más en sus elecciones y decisiones de carrera laboral, como parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal«, agregó la CEO.

    Al profundizar en el esquema híbrido que preferirían los trabajadores de la región -en caso de poder elegir-, el 62% de los argentinos se inclinaría por trabajar 2 días remoto y 3 presencial. Preferencia también compartida por el 55% de los trabajadores de Uruguay y el 41% de los trabajadores de Chile.

    El formato de 3 días remoto y 2 días presencial sería la opción elegida por el 33% de los chilenos y el 30% de los uruguayos y, en menor medida, por el 20% de los argentinos.

    Finalmente, el esquema laboral de 4 días remoto y 1 día presencial sería elegido especialmente por los trabajadores chilenos (26%), con mucha menos popularidad entre argentinos (16%) y uruguayos (15%), quienes claramente muestran una inclinación por formatos laborales con mayor contacto semanal cara a cara.

    Expectativa vs Realidad

    Aunque la mitad de los trabajadores argentinos preferiría trabajar bajo un esquema híbrido, la realidad laboral es muy diferente. El 83% de los argentinos trabaja hoy en un formato 100% presencial, frente al 78% de los uruguayos y al 60% de los chilenos; y solo un 13% de los argentinos trabaja con una modalidad híbrida, proporción que asciende al 19% en Uruguay y al 26% en Chile, mientras que el trabajo full remoto alcanza solo al 5% de los argentinos, al 3% de uruguayos y al 13% de chilenos, respectivamente.

    Además, la CEO señaló que «los datos de evolución, tanto de las preferencias de los trabajadores, como de los formatos que adoptan las organizaciones nos dicen que la tendencia a trabajar a distancia a tiempo completo se está estabilizando en Argentina, mientras que disminuye el trabajo híbrido como parte de un proceso en el que, por diferentes razones, más personas vuelven a trabajar a tiempo completo de manera presencial en la oficina».

    “Frente a esta realidad, las organizaciones tienen el desafío clave de asegurar que los espacios laborales y las oficinas aseguren la conexión y el sentido de pertenencia dentro de los equipos y tengan un rol central en el compromiso y el bienestar de los colaboradores», sostuvo Ávila.

    The post Trabajo híbrido: la modalidad ideal para los argentinos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina

     

    La primera camioneta híbrida, que conjuga un motor a nafta y eléctrico será fabricada por una empresa alemana que tiene sus instalaciones en General Pacheco, Buenos Aires. Así lo dejó trascender la firma Volkswagen al señalar los planes que tiene de fabricación en Argentina de la “Amarok South America”, en el marco del llamado Proyecto Patagonia de la automotriz.

    Esta camioneta será la nueva generación de Volkswagen Amarok, que tiene fijada su fecha para ir a la línea de montaje en 2027 en el sector donde hasta hace unos meses se fabricaba la SUV Taos.

    La inversión confirmada para producir la nueva Amarok híbrida es de USD 580 millones y según el CEO mundial de Volkswagen, Thomas Schäfer, se trata de “un proyecto que se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica para Sudamérica”, por lo que se desprende que la Amarok producida en la Argentina también se exportará a la región.

    La Amarok South America, será desarrollada en el marco de lo que Volkswagen denomina “Proyecto Patagonia” y si bien aún no hay muchas certezas, sí se describieron ciertas pistas, porque el diseñador brasileño Juan Carlos Pavone, quien está a cargo del diseño, presentó un reader en el que se aprecia un gran cambio en la trompa con respecto al modelo chino SAIC Maxus Interstellar X.

    La nueva Amarok adopta una plataforma monocasco reforzada que reemplaza el tradicional chasis de largueros de la generación anterior. Este diseño unibody, complementado con un subchasis para soportar tareas pesadas, permite reducir el peso total, mejorar la comodidad durante la marcha y aumentar la rigidez estructural, sin sacrificar la capacidad de carga de una tonelada, manteniéndose competitiva frente a Hilux y Ranger.

    En cuanto a sus dimensiones, los bocetos filtrados indican una longitud de 5,50 metros, un ancho de 2 metros y una distancia entre ejes de 3,30 metros. Estas medidas resultan en una caja de carga más amplia y una cabina doble con mayor espacio interior, pensada especialmente para el productor rural que busca combinar trabajo y familia. Aún no se conoce qué precio podría llegar a tener este nuevo modelo de Amarok, pero como valor de referencia en China la SAIC Maxus Interstellar X en su versión de motor turbodiésel se está vendiendo entre U$D 21.000 y U$D 28.000.

    The post Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Los alimentos aumentaron por encima de la inflación en agosto

     

    La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación de 0,1%, según un estudio privado. El impulso que tuvieron los precios en la primera mitad del período explica el resultado “punta a punta”.

    Ese aumento se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto. La proyección corresponde a las mediciones de la consultora LCG que releva 8.000 productos semanalmente en cinco supermercados con corte los miércoles.

    Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes 2,5%, resultan los principales incrementos. De esta forma, se verifica que hubo un traslado parcial a precios de la suba del dólar a la zona de $ 1.370.

    En tanto, para EcoGo la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%.

    El consenso entre las principales consultoras es que la inflación de agosto se ubicaría por encima de 2%, levemente por encima de julio. Así se frenaría la tendencia bajista y con perspectivas menos favorables para septiembre luego de los aumentos anunciados especialmente en los combustibles.

    The post Los alimentos aumentaron por encima de la inflación en agosto first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nicolini: «Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión»

     

    El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, presentó el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para fortalecer las políticas de seguridad en la provincia. En diálogo con AM Cumbre 1400, Nicolini expresó su entusiasmo: “Estamos muy contentos porque es una ley que habíamos impulsado desde el poder”. Este consejo, acompañado de siete consejos regionales, busca integrar a la ciudadanía y a diversos actores sociales en la toma de decisiones para combatir la inseguridad.

    El Consejo Provincial de Seguridad surge como parte de un paquete de leyes enviadas a la Legislatura para optimizar los recursos y procedimientos en materia de seguridad. Nicolini destacó la aprobación de la Ley de Reiterancia, la reforma de la Ley Orgánica de la Policía y herramientas para agilizar allanamientos contra el narcomenudeo. “Son todas herramientas fundamentales para la lucha contra el delito”, afirmó el ministro, subrayando el compromiso del gobierno de Rolando Figueroa para abordar problemáticas como el microtráfico.

    Regionalización: políticas adaptadas a cada zona

    La creación de los consejos regionales responde al plan de regionalización impulsado por el gobernador Figueroa, según la Ley 3480. Nicolini explicó que esta estrategia permite diseñar políticas específicas para cada región, considerando sus particularidades. “No es lo mismo lo que se vive en Neuquén capital que en el norte neuquino, como Manzano Amargo, o en el sur, como Villa La Angostura”, señaló. Esta visión busca asignar recursos de manera estratégica, priorizando áreas con alta incidencia delictiva, como la ruta 237 o Vaca Muerta, donde los accidentes de tránsito son una preocupación clave.

    El Consejo Provincial está integrado por figuras clave como el ministro jefe de Gabinete, el ministro de Seguridad, representantes del Poder Judicial, el fiscal general José Jerez y el jefe de Policía. Los consejos regionales, por su parte, incluyen a intendentes, comisionados de fomento, representantes de la policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Nicolini destacó la apertura a la ciudadanía: “Cualquier ciudadano u organización puede participar según la temática a debatir, con las puertas abiertas para plantear inquietudes”.

    Ante la crítica de que los consejos podrían ser meras comisiones sin impacto, Nicolini fue contundente: “No es una comisión. Estamos sentados los principales actores que delineamos la política pública en seguridad”. El ministro resaltó la voluntad política del gobierno, que incluye inversiones históricas en móviles, equipamiento policial y ampliaciones carcelarias. “Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión”, afirmó, destacando los avances contra el narcomenudeo y la mejora en las condiciones de detención.

    La lucha contra el delito y la puerta giratoria

    Nicolini abordó la frustración ciudadana por la llamada “puerta giratoria” judicial, donde los delincuentes son liberados rápidamente. “Si la policía detiene a un delincuente y a las horas está caminando por la vereda, eso atenta contra la tranquilidad ciudadana”, expresó. La Ley de Reiterancia, según el ministro, es una herramienta clave para evitar estas situaciones, fortaleciendo la coordinación entre los poderes del Estado. Además, destacó la incorporación de tecnología avanzada, como software para análisis de dispositivos y la compra de 240 móviles policiales.

    El ministro enfatizó que toda política de seguridad debe respetar los derechos humanos. “Nadie podría discutir algo al respecto”, afirmó, al tiempo que defendió la necesidad de equipar a la policía con chalecos antibalas y armamento actualizado, cuya última compra databa de 2016. Sobre los policías procesados por el caso Ábalos, Nicolini aclaró: “Ya fueron separados de sus cargos y están a disposición de la justicia federal”. Además, confirmó que las tasers están en proceso de licitación, con capacitaciones ya en curso para su implementación antes de fin de año.

    The post Nicolini: «Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota