Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación

Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación

 

La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén avanza en iniciativas clave para preservar los ecosistemas de la provincia. En una entrevista en AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, titular de la Secretaría, destacó la firma de un convenio entre el gobernador y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, para llevar gas al Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). “Es un lugar lleno de científicos, biólogos y veterinarios que trabajan con el Conicet para cuidar nuestra flora y fauna”, afirmó Esteves.

La obra, que cuenta con una inversión de 197 millones de pesos, busca solucionar una carencia de años: la falta de gas en el CEAN, esencial para el funcionamiento de sus laboratorios. “Imagínense trabajar en Junín de los Andes en pleno invierno sin gas; un laboratorio sin gas no funciona”, explicó Esteves. Esta iniciativa, ejecutada por el municipio para generar empleo local, refleja el compromiso del gobierno provincial con la ciencia y la investigación, marcando una diferencia con gestiones anteriores.

El CEAN, según la secretaria, es un pilar en la protección de los recursos naturales, y su fortalecimiento incluye la compra de insumos necesarios para los laboratorios. “Estamos poniendo en valor la ciencia y la investigación que se realiza en este lugar tan precioso”, señaló Esteves, destacando que el centro no solo trabaja en la conservación, sino que también busca soluciones para los desafíos ambientales de la región, como los relacionados con Vaca Muerta.

Con motivo del Día del Árbol, la Secretaría organiza actividades para fomentar la conciencia ambiental. Esteves detalló que se realizarán eventos con alumnos, la Fundación Banco Provincia y el sector privado, como el casino y la Secretaría de Producción. “Mañana estaremos con chicos asumiendo como guardianes ambientales, y el sábado en Piedra del Águila, entregando medallas y semillas para que planten y cuiden árboles”, comentó, subrayando la importancia de educar a las nuevas generaciones.

Logros y desafíos de la gestión

A casi dos años de gestión, Esteves resaltó el cambio en la percepción del rol de la Secretaría. “Hasta hace dos años no se hablaba del cuidado del ambiente; hoy estamos en el territorio, controlando y multando a las empresas que hacen las cosas mal”, afirmó. Entre los logros, destacó la actualización de normativas obsoletas y la puesta en agenda de temas como el tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, un desafío clave para el futuro de Vaca Muerta.

La secretaria enfatizó la transformación en la relación con las empresas hidrocarburíferas. “Antes, el gobierno dependía de ellas para pagar sueldos; hoy somos independientes y podemos controlarlas sin compromisos”, aseguró Esteves. Esta autonomía permite fiscalizar y sancionar, garantizando que el único compromiso sea con los neuquinos y la preservación de los recursos naturales, revirtiendo la imagen de complicidad con el daño ambiental de gestiones pasadas.

The post Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén se capacita: 84 Egresados del ISAC de CALF abren nuevas puertas laborales

     

    La Cooperativa CALF, a través de su Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), celebró el lunes la entrega de certificados a 84 estudiantes que completaron cursos gratuitos de formación laboral. Estas capacitaciones, avaladas por el Consejo Provincial de Educación, representan una oportunidad clave para mejorar la empleabilidad en Neuquén, una región con creciente demanda de mano de obra calificada. En un acto emotivo realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes, los egresados, acompañados de sus familias, festejaron un paso hacia un futuro laboral más prometedor.

    Carina Saavedra, responsable del ISAC, destacó la variedad de la oferta académica, diseñada para responder a las necesidades del mercado laboral local. “Tenemos capacitaciones cuatrimestrales, bimestrales y anuales, como electricista industrial o domiciliario”, explicó en AM Cumbre 1400.

    Los cursos incluyen desde operador de informática para administración y gestión hasta introducción a la inteligencia artificial, un trayecto que este año captó gran interés. También se ofrecen programas como liquidación de sueldos y multiconvenios, auxiliar en instalaciones eléctricas y montador electricista, todos gratuitos y accesibles para mayores de 18 años con primaria completa.

    La gratuidad de los cursos es un pilar fundamental del ISAC, que desde 1977 impulsa la formación laboral en Neuquén. “La cooperativa hace una inversión muy importante para que estas capacitaciones sean gratuitas, pero son los estudiantes quienes sobresalen, porque vienen a estudiar después de trabajar 7 u 8 horas diarias”, afirmó Saavedra. Muchos de los egresados logran insertarse laboralmente o mejorar sus condiciones incluso antes de finalizar los cursos, preparando sus currículums y accediendo a nuevas oportunidades.

    El ISAC realiza un análisis anual para identificar los “nichos ocupacionales” más demandados en la región. “Todos los años hacemos un estudio de las necesidades que se van abriendo”, señaló Saavedra. Este enfoque permite que los cursos, como los de electricidad, informática o energías renovables, estén alineados con las expectativas del mercado laboral neuquino. La introducción de inteligencia artificial en 2025 refleja la apuesta por incorporar tecnologías emergentes, mientras que trayectos como instalador de sistemas solares fotovoltaicos responden a la creciente importancia de las energías renovables.

    Impacto social y educativo

    Para la Cooperativa CALF, estas capacitaciones trascienden la formación técnica. “No se trata solo de enseñar un oficio, sino de generar igualdad de condiciones y ayudar a planificar un futuro mejor”, destacó Saavedra. Los conocimientos adquiridos no solo facilitan la inserción laboral, sino que también permiten a los estudiantes resolver problemas cotidianos o emprender proyectos propios. El acto de entrega de certificados, con la presencia de autoridades como Leonardo Ferreira, secretario general de CALF, subrayó el compromiso social de la cooperativa con la comunidad neuquina.

    Cómo acceder a las capacitaciones

    Para quienes deseen sumarse, Saavedra compartió los canales de contacto: “Pueden seguirnos en la página de Facebook, donde publicamos fechas de preinscripciones y charlas informativas”. También invitó a acercarse a las oficinas del ISAC en Mitre 677, primer piso, o comunicarse al celular corporativo 299-47-007-47. Las preinscripciones, que suelen realizarse en febrero y julio, son presenciales y no requieren documentación, solo completar una ficha y, en algunos casos, rendir un examen nivelatorio no excluyente.

    The post Neuquén se capacita: 84 Egresados del ISAC de CALF abren nuevas puertas laborales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo: descubren a un médico condenado por abuso atendiendo en un consultorio clandestino

     

    Un médico de Villa Regina, condenado por abuso sexual contra una adolescente, fue sorprendido atendiendo pacientes de manera clandestina en su domicilio de Ingeniero Huergo, donde cumple prisión domiciliaria. El hallazgo fue resultado de una investigación de la Fiscalía, que delegó tareas a la Brigada local de la Policía de Río Negro.

    El profesional fue condenado en 2017 y comenzó a cumplir su pena en 2020. Tiempo después, logró el beneficio de la domiciliaria por problemas de salud que lo habían llevado incluso a desplazarse en silla de ruedas. Por ese motivo había sido trasladado desde la cárcel de General Roca a una vivienda en Huergo.

    Sin embargo, en el allanamiento realizado esta semana, los efectivos encontraron que había montado un consultorio clandestino en la propiedad. Durante el procedimiento, el médico fue sorprendido en pleno ejercicio ilegal de la medicina, atendiendo a un paciente acompañado de un familiar y de pie, sin rastros de necesitar la silla de ruedas.

    En el lugar se secuestraron una camilla, una balanza y distintos elementos propios de un consultorio. A raíz de la situación, se inició una imputación por ejercicio ilegal de la medicina y se notificó a la Fiscalía de Ejecución sobre el incumplimiento de las condiciones de su prisión domiciliaria.

    El caso reaviva el recuerdo del proceso judicial que culminó en su condena a ocho años de prisión efectiva por abusar de la hija adolescente de su entonces pareja. Los abusos ocurrieron en 2011 y fueron acreditados en el juicio de 2016 en la Cámara en lo Criminal N° 1 de Roca.

    Tras múltiples apelaciones, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia, al considerar probados los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal reiterado, todos en concurso real.

    El médico, de 55 años, fue trasladado a prisión en 2020, aunque posteriormente obtuvo el beneficio de la domiciliaria. El operativo reciente, sin embargo, abre un nuevo capítulo en la causa y expone un grave incumplimiento de las condiciones impuestas por la Justicia.

    The post Escándalo: descubren a un médico condenado por abuso atendiendo en un consultorio clandestino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Intenso trabajo de bomberos por escape de gas en un vuelco cerca de Picún Leufú

     

    Un escape de gas en un vehículo que volcó en la Ruta 237, cerca de Picún Leufú, demandó un desesperado trabajo de los Bomberos Voluntarios de esa localidad que rápidamente llegaron al lugar.

    Una camioneta Ford EcoSport que circulaba por la Ruta Nacional 237, a la altura del kilómetro 1323, volcó y comenzó a perder gas, generando una situación de alto riesgo.

    El accidente ocurrió cerca de las 22.30 de ayer lunes. En el vehículo viajaba una pareja, que fue asistida por personal médico que llegó rápidamente al lugar. A pesar del impacto, ambos se encontraban conscientes y no fue necesario su traslado a un centro de salud.

    Foto: Bomberos de Picún Leufú

    La emergencia movilizó a los Bomberos Voluntarios de Picún Leufú, quienes enviaron dos unidades: una destinada al rescate y otra al control de incendios. Aunque debieron recorrer casi 30 kilómetros, llegaron con rapidez y evitaron que el líquido inflamable que se derramaba provocara una explosión.

    Además de asegurar la zona, el personal logró apagar el motor de la camioneta para prevenir un posible siniestro mayor, dado el riesgo que implicaba la fuga de gas y la presencia de combustible.

    The post Intenso trabajo de bomberos por escape de gas en un vuelco cerca de Picún Leufú first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcharon desde Ensenada: más de mil trabajadores de Astillero Río Santiago llevaron sus reclamos a Kicillof

     

    Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.


    Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.

    En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.

    Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.

    La respuesta del gobierno provincial

    Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.

    El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.

    Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.

    Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-de-mil-trabajadores-de-Astillero-Rio-Santiago-llevaron-sus-reclamos-a-Kicillof

     

    Difunde esta nota
  • Condenaron a un rugbier a pagar más de $100 millones por golpear a un joven

     

    En 2016, un joven de 18 años fue brutalmente golpeado a la salida del bar “El Copetín” en La Plata. Tras años de recuperación y tratamientos, la Justicia resolvió que uno de los agresores, un rugbier de un club de Gonnet, deberá pagar $110.112.276 a la víctima, mientras que otro implicado abonará $317.800 por lesiones leves.

    El ataque y sus consecuencias

    Ivo, la víctima, relató el momento del ataque: “Me pegaron adentro y fuera del bar. Luego de la golpiza pude escapar, pero después de dos minutos, alguien me dio otra piña. Caí al piso y me levanté mareado”. Como resultado de la agresión, debió ser operado por una fractura maxilar y actualmente cuenta con cuatro placas y 18 tornillos en la mandíbula, además de sufrir estrés postraumático y limitaciones físicas y sociales.

    Es difícil levantarse a la mañana cargando con todo eso, además del peso psicológico”, afirmó Ivo en diálogo con Telenoche, destacando que los traumas físicos y emocionales persisten años después del hecho.

    Fallo judicial

    La jueza Sandra Nilda Grahl, titular del Juzgado N°17 de La Plata, determinó que no hubo provocación por parte de la víctima. Testigos y grabaciones confirmaron que se trató de una golpiza planificada, y no de un enfrentamiento recíproco.

    El fallo establece un mensaje claro: “Es un hecho que se puede evitar. Las personas agresivas deben saber que este tipo de actos tienen consecuencias graves”, concluyó Ivo, acompañado de su abogado, Marcelo Szelagowski.

    The post Condenaron a un rugbier a pagar más de $100 millones por golpear a un joven first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Biofestival Patagonia 2025: una celebración con propósito sustentable

     

    Del 3 al 5 de octubre, la Chacra Municipal de Centenario acogerá el Biofestival Patagonia 2025, un evento que invita a la comunidad a ser parte de un movimiento hacia un futuro más sustentable. “Es una celebración donde nos encontramos productores agroecológicos, empresas de energías renovables, música y talleres, todo enfocado en el cuidado del medio ambiente”, explica Ezequiel Muguillo, organizador del festival, en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    Tras ediciones exitosas en El Bolsón (2023) y General Roca (2024), esta tercera entrega promete ser un espacio de conexión y acción colectiva. El Biofestival no se encasilla en una sola categoría. “No es solo un festival de música o una expo de energías renovables; es un todo”, aseguró Muguillo.

    Los asistentes encontrarán charlas sobre alimentación saludable, permacultura y cannabis medicinal, talleres de biocosmética, espacios para infancias y un patio gastronómico con opciones saludables. Además, se exhibirán tecnologías sostenibles como paneles solares y biodigestores, destacando soluciones prácticas para el cuidado del planeta. La escenografía, elaborada con materiales reciclados, refleja el compromiso con la sostenibilidad.

    El festival pone el foco en la comunidad regional. “Buscamos artistas y productores locales para reducir la huella de carbono y darles un espacio para brillar”, declaró Muguillo. Entre los confirmados está el grupo Pachamama, cuya trayectoria de 46 años resuena con los valores del evento.

    La entrada será libre y gratuita, con una contribución voluntaria mediante sorteos para financiar costos, asegurando que el acceso sea inclusivo. “Esto es una construcción colectiva; el impacto es mayor si somos muchos”, destaca el organizador.

    Educación y conciencia ambiental

    Este festival tendrá talleres de reciclaje, construcción natural y agroecología, junto con actividades como yoga y baños de gong para el bienestar. “Queremos que la gente venga, aprenda y se divierta en un ámbito familiar”, señala Muguillo. Además, la colaboración con la consultora Huella de Carbono permitirá medir el impacto ambiental del evento, reforzando su enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

    Las inscripciones para emprendedores están abiertas a través de @biofestival
    .patagonia
    en Instagram. “Priorizamos productores locales, artesanos y proyectos alineados con la sustentabilidad, como recicladores o agroecólogos”, explica Muguillo. Con un espacio de 7 mil metros cuadrados, el festival organiza cuidadosamente los puestos para que cada participante destaque. “No queremos que nadie se quede afuera por cuestiones económicas; todos deben poder mostrar sus propuestas”, agrega.

    The post Biofestival Patagonia 2025: una celebración con propósito sustentable first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota