Tal como adelantara Alerta Digital, el gobierno de la Provincia del Neuquén abonará los haberes a la totalidad de los agentes de la administración pública provincial, esta semana.
En coincidencia con el pago de salarios a los municipales neuquinos, los empleados provinciales, docentes, policías y jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), cobrarán sus haberes este viernes 29 de agosto.
Se indicó oficialmente que «la administración que conduce el gobernador Rolando Figueroa deposita los sueldos antes de que culmine el mes, gracias al programa de austeridad que puso en marcha para eliminar los gastos innecesarios del Estado y reforzar las partidas de áreas esenciales».
La fecha de cobro fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria. Incluye a los empleados del Consejo Provincial de Educación, Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados y alcanza también al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (jubilados, pensionados y retirados).
Los haberes estarán depositados en las cuentas que cada trabajador tiene en el Banco de la Provincia de Neuquén.
El pago de salarios a las plantas de empleados estatales en todas las provincias se verá afectado por el fin de semana extralargo que comienza este jueves y culminará el próximo martes, inclusive. Las administraciones provinciales adelantaron que la falta de actividad en las entidades bancarias durante los próximos seis días hará que se efectivicen en el primer día hábil del mes de abril. …
La Cooperativa CALF anunció que este domingo 10 de agosto realizará un corte de energía en una parte del centro de Neuquén para llevar adelante tareas de mejora en la red eléctrica.
La interrupción está prevista desde las 6 de la mañana y se extenderá hasta pasadas las 13, afectando a varios barrios. El corte de luz comprende el sector que va desde Yrigoyen hasta Entre Ríos, entre las calles Sargento Cabral-Teniente Ibáñez y República de Italia-Basavilbaso.
Desde CALF recomiendan tomar ciertas precauciones, como desconectar los aparatos electrónicos para evitar daños por las subidas de tensión cuando vuelva la luz. Además, sugieren preparar alternativas para iluminar y calefaccionar los hogares, especialmente si las temperaturas bajan durante la mañana.
Para quienes necesiten aclarar dudas o recibir información en tiempo real, la cooperativa habilitó el número 0800 333 2253 y su página web oficial, donde publicarán novedades sobre el avance del mantenimiento y el restablecimiento del servicio.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “desde el Gobierno lo que tenemos que hacer es trabajar estratégicamente para brindar herramientas, porque creemos en una juventud que sea totalmente autónoma, independiente. Entonces ahí tiene que estar el Estado, para que los puntos de partida sean iguales para todos”.
Por su parte, la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, afirmó que “nos llena de orgullo formar parte y acompañar sus proyectos de inversión, como en este caso que representa el puntapié inicial en algunos casos, o los ayuda al crecimiento de sus emprendimientos”.
“Son pasos importantes para seguir creando perfiles emprendedores jóvenes en toda la provincia, con identidad neuquina y empoderamiento económico”, agregó Blanco.
En la misma línea, la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), Josefina Codermatz, expresó que «si bien es posible acceder a los créditos del Programa Neuquén Financia por única vez, el Estado Provincial a través del IADeP dispone de más oferta crediticia que será posible gestionar a medida que el emprendimiento vaya creciendo”.
La Línea de Inclusión Financiera para las Juventudes y Diversidad está orientada a inversiones en bienes materiales, maquinarias, herramientas, equipamientos menores, y capital de trabajo necesario para cualquier etapa del proyecto y desarrollo de la actividad.
Se trata de una acción coordinada entre el IADeP (agente financiero del programa Neuquén Financia), y el acompañamiento de la secretaría de Juventudes y Diversidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el objetivo de dar continuidad a la asistencia a jóvenes emprendedores, la secretaría de Juventudes y Diversidad realiza asesoramiento personalizado y encuentros regionales, como el realizado recientemente en la región del Pehuén, en los cuales se ponen a disposición de la comunidad las herramientas disponibles.
Respaldo a nuevos proyectos neuquinos
Jóvenes emprendedores reciben apoyo económico para sus proyectos.
Los rubros de los emprendimientos comerciales que accedieron a estos créditos en esta oportunidad son pastelería, café, encuadernación, servicio de fotografía, marroquinería, sublimaciones, entre otros.
Florencia del Valle manifestó sentirse “entusiasmada” al ser consultada sobre las posibilidades que tendrá su emprendimiento a partir del crédito. “Hace un tiempo empecé con un emprendimiento de ropa y accesorios de la comunidad LGBT+, y el crédito lo pedí para comprar maquinaria y hacer las estampas, en vez de tercerizar como lo venía haciendo y así crecer”, contó.
Daira Alesi es integrante de un emprendimiento familiar dedicado a sublimaciones. “Es muy importante esta ayuda que nos dan, porque nos abre las puertas para reforzar todo lo que es compras de máquinas y de materia prima, que es lo principal”, enfatizó. Y destacó que “es una puerta muy grande que me acompaña, también, ahora que comienzo a cursar mi carrera en la universidad”.
Por último, Guillermo Ulloa expresó que el crédito significa avanzar un paso más en su emprendimiento de encuadernaciones y papelería, para poder oficializarlo como un comercio. “Mi objetivo es poder establecerme en un local en el centro de Neuquén, y ponerlo en marcha con mis trabajos, y también poder darle trabajo a otras personas y a otros emprendedores”, cerró.
En el marco de un trabajo articulado entre la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), se llevará a cabo el segundo Taller para Mujeres Emprendedoras, donde se dictarán herramientas financieras básicas para micro emprendimientos….
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se transformó, casi sin proponérselo, en uno de los ejes del debate electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La confirmación de que la rectora Beatriz Gentile encabezará la lista del PJ-K como candidata a diputada nacional puso a la institución en el centro de la escena política, con posiciones encontradas sobre el futuro de la educación pública en tiempos de recortes presupuestarios.
La postulación de Gentile despertó reacciones diversas: mientras reivindicó su militancia peronista y criticó la política del gobierno de Javier Milei hacia las universidades, quedó claro que su candidatura la enfrentará a sectores políticos que han respaldado con recursos y acciones concretas a la UNCo. El contraste no pasa desapercibido, sobre todo cuando se recuerda que figuras de su mismo espacio, como Oscar Parrilli y Darío Martínez, no hicieron aportes significativos a la institución durante sus gestiones.
Por otro lado, La Libertad Avanza también expresó su postura sobre las universidades nacionales: los actuales diputados Nadia Márquez y Pablo Cervi votaron en contra de las mejoras presupuestarias para el sistema de educación superior. Lo llamativo es que Cervi, empresario frutícola y candidato a senador, es egresado de la UNCo, una contradicción que no pasó inadvertida en la discusión pública.
Frente a este panorama, el gobierno provincial encabezado por Rolando Figueroa reforzó su compromiso con la universidad. Este año se inauguró una sede en Chos Malal, se implementaron programas de becas y se firmaron convenios de cooperación académica, científica y cultural. El gobernador sostuvo que “ayudar a las universidades públicas es clave porque garantiza la movilidad social”, en un momento en que Nación redujo aportes.
También el municipio de Neuquén, bajo la gestión de Mariano Gaido, acompañó con aportes concretos: financiamiento para obras en el campus, pago de facturas de servicios y la construcción de nuevas aulas. Estas acciones demuestran que, más allá de las candidaturas, la UNCo recibe el respaldo directo de la provincia y el municipio, consolidando su rol como una institución fundamental para el desarrollo educativo y social de la región.
Loma Campana se destaca no sólo por ser el yacimiento con mayor producción de crudo en la formación neuquina, sino también por poseer el equipo de perforación más moderno de toda la provincia del Neuquén. …
Falleció acompañado de sus familiares y su pareja, en un hecho que llevó a los organizadores a anunciar la revisión de protocolos para competencias en condiciones climáticas extremas.
Un comunicado conjunto de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales, el Comité Organizador de Chengdu y la Federación Internacional de Orientación (FIO), precisó que Debertolis recibió atención médica inmediata por parte de especialistas chinos.
La FIO resumió en su web oficial que «Mattia no solo era un atleta de élite, sino también un ingeniero civil altamente cualificado, con estudios de doctorado en la universidad de Estocolmo, donde residía y formaba parte del club de orientación IFK Lidingö. Además de esta impresionante combinación con su carrera deportiva, mantenía a su familia con un hotel en su valle natal, Primiero».
Debertolis formó parte de la selección nacional italiana y participó en varios campeonatos y Copas del Mundo. El quinto puesto con el representativo de su país en la final de la Copa del Mundo de Relevos de 2022 fue uno de los logros más destacados a nivel internacional.
El calor extremo, el factor que le jugó en contra
De acuerdo con la Federación Italiana de Deportes de Orientación, Debertolis fue encontrado inconsciente en pleno recorrido, en un sitio de difícil acceso, y sin perder tiempo fue trasladado a “una de las principales instituciones médicas de China”, según dijo la Federación Internacional de esa especialidad.
De todos modos, el equipo médico que lo atendió desde el inicio aclaró que su situación clínica era “muy crítica”. Ante ese panorama, si bien se realizaron las interconsultas que creyeron necesarias, su estado no mejoró y antes de su deceso recibió el sacramento de la extremaunción.
Las condolencias hacia la familia del atleta, considerado una figura consolidada de la orientación italiana, se multiplicaron tras la confirmación de su muerte, tanto de organismos deportivos como de competidores y aficionados de la disciplina.
El presidente de la FIO, Tom Hollowell expresó «no puedo describir con palabras la profunda tristeza que siento por esta trágica pérdida. Acompañamos en el dolor de todos los que lloran a Mattia. Animo a la comunidad mundial de orientación a honrar su memoria».
Los organizadores de los Juegos Mundiales aseguraron que revisarán sus protocolos de seguridad para competencias disputadas en climas extremos, con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro.
En qué consiste la orientación como disciplina
La orientación es una disciplina deportiva incluida en los Juegos Mundiales y originaria de los países escandinavos, con más de un siglo de tradición. Su objetivo es completar un recorrido que va desde un punto de partida hasta la meta, pasando en orden por una serie de puntos de control llamados balizas.
Para lograrlo, los competidores utilizan únicamente un mapa y una brújula, lo que exige una combinación de resistencia física y agilidad mental. Sin una ruta predeterminada, cada deportista debe decidir sobre el terreno el camino más rápido y eficiente, optimizando tiempo y energía.
Esta especialidad está regulada por federaciones nacionales e internacionales, como la Federación Española de Orientación (FEDO) y la Federación Internacional de Orientación (IOF), que definen las reglas y supervisan las competencias oficiales. En esta ocasión, la prueba formó parte de los Juegos Mundiales, un evento multideportivo que se celebra cada cuatro años y reúne disciplinas que no integran de forma permanente el programa olímpico.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
La experiencia tuvo lugar durante una comida para dos, en la que los clientes eligieron un T-bone para compartir, acompañado de papas rotas y vegetales grillados. El cierre incluyó dos postres: flan y mousse de chocolate. Para beber, optaron por agua mineral y una botella de Mariflor Pinot Noir.
El ticket final fue de $208.300, con un costo por cubierto de $3.900, siendo el plato principal $87.000 y el vino $55.000.
Michel Rolland Grill & Wine, primer restaurante del mundo en llevar el nombre del reconocido enólogo francés, se caracteriza por unir carne argentina premium Aberdeen Angus, estacionada y cocinada a leña de quebracho, con una cuidada carta de vinos seleccionados.
El periodista de TN, Adrián Ventura, contó que él fue uno de los afectados por un incendio que destruyó gran parte de su departamento ubicado en Puerto Madero….
Villa El Chocón se convertirá en el epicentro de la gastronomía, el turismo, la cultura y la producción regional con la primera edición de “Neuquén al Plato”. Este evento, que se llevará a cabo de 11 a 18 en el Restaurante URO, ubicado en el Camping Municipal, promete ser una experiencia única con entrada libre y gratuita.
El próximo 23 de agosto se realizará un evento organizado por el Restaurante URO con el apoyo del municipio local, el Ministerio de Turismo provincial y Neuquentur SE, el encuentro busca destacar los sabores autóctonos y el trabajo de los productores locales. “Es una oportunidad para mostrar el producto no solo al turismo, sino también para que la gente local retome esas costumbres y lleve esos sabores a sus casas”, expresó el chef Cristian Alfaro en una entrevista en AM Cumbre 1400.
Cristian Alfaro, uno de los chefs embajadores de la Ruta de la Gastronomía Neuquina, destacó la riqueza de los productos locales y la importancia de revalorizarlos. “Tenemos una gran variedad de productos muy ricos, como hongos de pino, pollos de chacra o truchas, que a veces no se consumen tanto localmente”, señaló Alfaro. Este evento no solo celebra la cocina neuquina, sino que también busca fomentar el consumo de ingredientes autóctonos, como aceites de oliva, miel de Aluminé y pescados de los lagos regionales, para fortalecer la economía local y preservar las tradiciones.
El evento contará con un menú diseñado por destacados chefs de la región, entre ellos Sebastián Caliva, Martín Páez, Claudio Abraham, Nahuel Sepúlveda, Emanuel Antimi y el propio Alfaro. Los platos, que incluirán desde guisos de lentejas con chorizo de ciervo hasta truchas a la llama y sandwiches de chorizo de ciervo con pan de manzana, estarán elaborados con ingredientes que rinden homenaje a la tierra neuquina. “Cada plato rescata los productos de la Patagonia y los eleva con creatividad y sentido de pertenencia”, afirmó Alfaro, subrayando el compromiso de los cocineros con la identidad regional.
Un aspecto distintivo de “Neuquén al Plato” es su vínculo con la educación. Los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gastronomía de Villa El Chocón participarán activamente, poniendo en práctica sus conocimientos junto a los chefs profesionales. “Nos interesa apoyar a las tecnicaturas que se están formando en la provincia, como las de Zapala, Picún Leufú o El Chocón. Es una gran oportunidad para los chicos que están estudiando y para fomentar la gastronomía local”, explicó Alfaro, destacando la importancia de estas iniciativas para el desarrollo profesional y económico de la región.
Un evento para toda la familia
Además de la oferta gastronómica, el evento incluirá espectáculos musicales, grupos de danza y actividades turísticas organizadas por prestadores locales, como circuitos en bicicleta, observación del cielo nocturno y experiencias de pesca deportiva. La entrada libre y gratuita asegura que todos puedan disfrutar de esta celebración. “Va a ser un día hermoso, con buena gastronomía, bodegas locales y música. Los esperamos a todos”, invitó Alfaro, entusiasmado por recibir a visitantes y locales en Villa El Chocón.
Durante la entrevista, Alfaro reflexionó sobre la necesidad de valorar los recursos regionales, como los hongos de pino, los cerdos de chacra y los pescados de los lagos. “Hay buena cantidad de cerdo y hongos en la zona, pero no los consumimos tanto. Si no apoyamos al productor local, esas tradiciones se pierden”, advirtió. Hizo un llamado a los neuquinos para que incorporen estos productos en sus hogares, destacando su calidad y frescura frente a opciones industriales importadas.
“Neuquén al Plato” no es solo un evento gastronómico, sino un movimiento para reconectar con las raíces y promover el desarrollo sostenible de la región. Con un enfoque en la calidad, la creatividad y la identidad, esta primera edición promete dejar una huella en Villa El Chocón y sentar las bases para futuras celebraciones. Como expresó Alfaro: “Queremos que la gente retome el producto local, que lo lleve a la mesa en el hogar y que juntos construyamos una gastronomía que nos represente”.
Villa El Chocón se prepara para vivir este sábado la primera edición de la Fiesta del Asador Choconense. Desde muy temprano, los aromas del asado envolverán las calles de la localidad y, según anticipó el intendente Pablo Di Fonzo en AM Cumbre 1400, será una jornada “para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita, y muchas actividades pensadas para toda la comunidad”….