La tranquilidad dela zona centro oeste de la ciudad de Neuquén se vio alterada por un nuevo hecho de inseguridad que preocupa a los vecinos. Delincuentes volvieron a interferir en un transformador de CALF ubicado en la esquina de Avenida del Trabajador y Fotheringham, lo que les permitió dejar sin alumbrado público a toda la zona y concretar un robo en cuestión de minutos.
El episodio ocurrió este sábado, cuando una vivienda de la calle Cerro Bandera fue desvalijada mientras sus ocupantes, dos adultos mayores, se encontraban en el interior.
“Lo que pasó este sábado fue muy grave. Mientras las calles estaban sin luz, les reventaron la puerta de la casa a dos personas mayores, entraron y en 30 segundos los tenían maniatados, con alambre. A la señora la encerraron en el baño y al hombre lo pusieron a buscar lo que se querían llevar”, relató Félix, vecino del barrio, en declaraciones radiales.
Según explicó, el modus operandi de los delincuentes se repite: rompen el candado del tablero de CALF, bajan las llaves del alumbrado público y, aprovechando la oscuridad, cometen el delito. Hace dos semanas habían detectado una maniobra similar, que fue confirmada en ese momento por personal de la cooperativa eléctrica.
El sábado, apenas se produjo el corte de luz, los vecinos reaccionaron rápidamente a través del grupo de WhatsApp barrial y se acercaron al transformador para comprobar lo que ocurría. En ese preciso momento se enteraron de que una vivienda ya había sido violentada.
Si bien la Policía llegó con rapidez tras el llamado, el hecho ya estaba consumado. Los vecinos también denunciaron que sufren otro tipo de hurtos en la zona, como el robo de caños de gas visibles en los frentes de las casas e incluso de sistemas de riego.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
En 2016, un joven de 18 años fue brutalmente golpeado a la salida del bar “El Copetín” en La Plata. Tras años de recuperación y tratamientos, la Justicia resolvió que uno de los agresores, un rugbier de un club de Gonnet, deberá pagar $110.112.276 a la víctima, mientras que otro implicado abonará $317.800 por lesiones leves.
El ataque y sus consecuencias
Ivo, la víctima, relató el momento del ataque: “Me pegaron adentro y fuera del bar. Luego de la golpiza pude escapar, pero después de dos minutos, alguien me dio otra piña. Caí al piso y me levanté mareado”. Como resultado de la agresión, debió ser operado por una fractura maxilar y actualmente cuenta con cuatro placas y 18 tornillos en la mandíbula, además de sufrir estrés postraumático y limitaciones físicas y sociales.
“Es difícil levantarse a la mañana cargando con todo eso, además del peso psicológico”, afirmó Ivo en diálogo con Telenoche, destacando que los traumas físicos y emocionales persisten años después del hecho.
Fallo judicial
La jueza Sandra Nilda Grahl, titular del Juzgado N°17 de La Plata, determinó que no hubo provocación por parte de la víctima. Testigos y grabaciones confirmaron que se trató de una golpiza planificada, y no de un enfrentamiento recíproco.
El fallo establece un mensaje claro: “Es un hecho que se puede evitar. Las personas agresivas deben saber que este tipo de actos tienen consecuencias graves”, concluyó Ivo, acompañado de su abogado, Marcelo Szelagowski.
Un hombre fue condenado por delitos de tenencia de imágenes de abuso sexual infantil, instigación a cometer delitos y abuso sexual simple. Además, se investiga su participación en saqueos a comercios….
El gobierno provincial emitió este miércoles un llamado urgente de Familias Solidarias a partir de la reciente resolución judicial que pone a resguardo a una bebé de tan solo 10 días de edad.
Días atrás, se conoció la quinta convocatoria, por lo que ya son siete infantes que se encuentran bajo medidas de protección excepcional dictadas por la Justicia: una bebé de 10 meses, una niña de dos años; tres hermanas de cuatro, seis y ocho años; y dos niños de siete y nueve años.
Una medida de Protección Excepcional se genera a partir de la detección de una vulneración de derechos y da origen a la búsqueda de familias que puedan albergar transitoriamente a niñas, niños y adolescentes brindándoles cuidado y afecto, incluyéndolos en su hogar y acompañando el proceso hasta tanto se resuelva su situación legal.
Convocatoria lanzada por el gobierno provincial. Foto: Prensa Provincia
En paralelo, se trabaja con sus familias para revertir la situación que generó la medida. Las autoridades provinciales recordaron a las personas y familias postulantes que se trata de un cuidado transitorio, sin posibilidad de tramitar una adopción.
La resolución de la medida judicial puede implicar que el niño vuelva a su familia de origen en condiciones saludables de crianza o -cuando esto no es posible- sea adoptado por una familia inscripta en el Registro Único de Adopción (RUA). En cualquiera de las dos resoluciones posibles, el acompañamiento de la familia solidaria es fundamental.
Los interesados en sumarse a Familias Solidarias podrán inscribirse en la página web oficial familiassolidarias.neuquen.gov.ar y luego serán contactados por el equipo de selección del programa.
Se pueden realizar consultas de lunes a viernes, de 8 a 15, en calle Almirante Brown 980 de Neuquén, comunicándose sólo por WhatsApp al 2994 127862 o enviando un correo a [email protected].
Una gran tensión y angustia se vivió este martes por la noche en la guardia del hospital Castro Rendón, cuando una pareja ingresó con una bebé de un año en brazos con claros signos de intoxicación tras ingerir líquido desengrasante por accidente….
El reconocido periodista cuestionó a los hinchas de Independiente que arengaron a su propia barra para que interviniera en los incidentes.
«Si nosotros pensamos que los barras son nuestros representantes, ya algo estamos haciendo mal. Le estamos dando un poder que no deben tener», afirmó.
«El mundo al revés»: los privilegios de los violentos
El relator denunció que los barras son «los más privilegiados del mundo» y contrastó la experiencia de un hincha común con la de los violentos, que viajan en micros «pasando secundado por la policía». «Es el mundo al revés. En la Argentina se privilegian las barras. Tienen más potestad que usted y que yo. Es loco, ¿no?», sentenció Closs.
Además, apuntó a la complicidad de las instituciones al asegurar que estos grupos «se siguen solventando a través de los clubes», quienes les facilitan los viajes. Finalmente, se mostró escéptico sobre un posible cambio: «Seguramente usted habrá escuchado mil veces de las bocas de los periodistas, ‘a partir de hoy será un antes y un después’ y esto sigue pasando«.
Closs concluyó que la barra de Independiente «ofició de agente de seguridad» para hacer la «justicia que la policía debe hacer», una situación que, afirmó, nunca debió ocurrir y que evidencia la inversión de roles y la falta de autoridad en los estadios.
Racing Club de Avellaneda le ganó a 3-1 a Cruzeiro de Brasil, en el estadio General Pablo Rojas, y alcanzó el título continental de la Copa Sudamericana 2024. El resultado final fue de 3 a 1, en medio de un estadio lleno y con gran presencia de simpatizantes que llegaron desde argentina al estadio General Pablo […]…
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, anunció una inversión de 56 millones de pesos destinada a siete salas de teatro independiente de Neuquén. Cada espacio recibirá 8 millones de pesos en aportes no reintegrables, con el objetivo de garantizar su continuidad y potenciar su rol comunitario.
Los teatros beneficiados son La Conrado Centro Cultural, Ámbito Histrión, El Arrimadero Teatro, Deriva Teatro y el Espacio Teatral TENEAS (todos de la capital neuquina), junto a El Zaguán de Plottier y Trama de San Martín de los Andes.
La ministra Julieta Corroz mantuvo encuentros con los responsables de las salas de teatro. Foto: Prensa Provincia
Fondos para sostener y crear
El aporte provincial se utilizará para cubrir gastos administrativos y artísticos, regularización contable y fiscal, mantenimiento edilicio, adquisición de equipamiento y producción de obras. También contempla otros gastos operativos que aseguren la programación y el funcionamiento de cada sala.
La medida, establecida por decreto, se fundamenta en la relevancia de estos espacios como núcleos culturales que fortalecen la identidad provincial y nacional, además de generar cohesión social. El gobierno busca garantizar que continúen ofreciendo propuestas en música, teatro, danza, artes plásticas, audiovisuales y literatura.
Compromiso recíproco
Como parte del convenio, las salas deberán participar en actividades culturales organizadas por la Subsecretaría de Cultura, ceder sus instalaciones cuando se requiera y colaborar con la comunicación institucional. Según el decreto, esta iniciativa es “una respuesta necesaria ante el contexto económico actual, que ha comprometido el funcionamiento de estas instituciones”.
“El gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con el acceso a la cultura y la igualdad de oportunidades, apoyando a los espacios artísticos independientes que son fundamentales para la vida cultural de la provincia”, señala el documento oficial.
Espacios con identidad
Todas las salas están registradas en el Registro Nacional del Teatro Independiente, creado por la Ley Nacional del Teatro 24.800. Este reconocimiento subraya su valor como centros de producción, exhibición y circulación de arte, con especial dedicación a infancias y juventudes.
Por su carácter comunitario y ajeno al circuito comercial, estos teatros cumplen un papel esencial en la construcción de identidad y sentido de pertenencia en las comunidades neuquinas.
Rolando Figueroa está próximo a asumir su mandato como gobernador del Neuquén, el próximo 10 de diciembre. El 16 de abril pasado, superó al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna desde hace más de seis décadas al ejecutivo provincial….
En cada copa de Pinot Noir patagónico se encierra una historia de territorio, de clima y de esfuerzo humano. Ese vino, que ya conquistó reconocimiento internacional, podría tener pronto su propio día en Neuquén, ya que la diputada provincial por el PRO-NCN, Mercedes Tulián, presentó un proyecto de ley para instaurar el «Día Provincial del Pinot Noir» y brindó todos los detalles en diálogo con AM Cumbre 1400.
“El Pinot Noir es tan nuestro como el Malbec lo es de Mendoza. Tiene características únicas gracias al clima de zonas como San Patricio del Chañar o Añelo, y es un vino que nos debe llenar de orgullo”, expresó Tulián al fundamentar la propuesta.
El proyecto plantea declarar cada 18 de agosto como la fecha oficial, en sintonía con el Día Internacional del Pinot Noir. “No es común y representa un sello distintivo de Neuquén y de toda la Patagonia”, subrayó la legisladora.
Tulián remarcó que la iniciativa busca trascender lo simbólico: “No se trata solo de un día en el calendario. Esto debe ser acompañado por actividades, recorridos, capacitaciones y la posibilidad de mostrar al mundo lo que se produce en nuestras bodegas”.
La diputada explicó que ya cuenta con el acompañamiento de legisladores de distintos bloques y se mostró confiada en el futuro del proyecto: “Hay varias firmas que lo respaldan y espero que tenga un lindo tratamiento. Sería un empujón para quienes trabajan con tanto esfuerzo en esta cepa”.
Para Tulián, la institucionalización del Día Provincial del Pinot Noir significa proyectar identidad y desarrollo: “Es un vino netamente neuquino, patagónico. Poder decir ‘esto es nuestro’ es muy especial. Hay que empezar ahora a sembrar el camino para que dentro de 30 años tengamos un desarrollo turístico consolidado”.
El debate se trasladará ahora a la Legislatura neuquina, donde se definirá si el Pinot Noir tendrá su lugar oficial en el calendario provincial y, con ello, una nueva excusa para brindar con la cepa que distingue a la Patagonia en el mundo.
El Subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de Neuquén, Francisco Baggio, habló en Am Cumbre 1400, destacó los resultados favorables obtenidos durante los operativos de control en la ciudad durante los festejos de Año Nuevo….
La captura del tiburón, de aproximadamente dos metros de longitud, se produjo durante una excursión de pesca deportiva organizada por Parismina Domus Dei. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina.
El tiburón presentaba una piel naranja brillante, un rasgo que contrasta de manera llamativa con el color marrón típico de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), quienes dependen de su tonalidad parda para camuflarse en el fondo marino.
Además, el ejemplar exhibía ojos completamente blancos, sin iris visible, lo que los expertos interpretan como un caso posible de albino-xantocromismo. Las imágenes difundidas por Parismina Domus Dei en redes sociales muestran claramente esta apariencia única, muy distinta a la habitual en la especie.
La condición genética detrás de esta coloración se denomina xantismo o xantocromismo, caracterizada por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados debido a la ausencia de pigmentos rojos en la piel. El xantismo es extremadamente raro en la naturaleza. Hasta ahora, solo se habían registrado algunos casos en peces de agua dulce, aves como loros y canarios, y ciertos reptiles como serpientes y lagartos.
Existe una condición opuesta, llamada axantismo, en la que el pigmento amarillo está completamente ausente. Otras alteraciones pigmentarias conocidas son el melanismo (predominio del pigmento negro) y el leucismo (pérdida parcial de pigmentación).
Desafíos para la supervivencia y causas del xantismo
La aparición de un tiburón nodriza adulto con xantismo plantea preguntas sobre su capacidad de adaptación y supervivencia. Normalmente, las coloraciones brillantes y los ojos blancos derivados de estas alteraciones genéticas suelen aumentar la visibilidad frente a los depredadores, lo que se traduce en menores posibilidades de sobrevivir en la naturaleza.
Sin embargo, el tamaño del ejemplar encontrado indica que logró llegar a la edad adulta, lo que lleva a los investigadores citados por DW a señalar que “parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia”. Esta observación invita a indagar cómo esta especie logra adaptarse pese a la desventaja de camuflaje.
De acuerdo con los especialistas de la Universidad Federal de Río Grande, la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como la endogamia, el estrés ambiental, temperaturas elevadas o desequilibrios hormonales pueden influir en la aparición de este tipo de pigmentación. Incluso la dieta, según explicaron a DW, podría tener un rol en algunos casos.
El descubrimiento no solo marca el primer registro de xantismo en tiburones nodriza, sino que representa también la primera vez que se documenta este fenómeno en peces cartilaginosos del Caribe.
Este caso excepcional abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos de pigmentación y la diversidad genética en las poblaciones marinas regionales. Por ahora, la ciencia sigue con atención este fenómeno, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la evolución y adaptación de especies en entornos naturales.