Los audios de Spagnuolo ya golpean a Bullrich y Petri: Suizo Argentina y la trama de las compras millonarias
|

Los audios de Spagnuolo ya golpean a Bullrich y Petri: Suizo Argentina y la trama de las compras millonarias

 

Sigue saliendo el polvo bajo la alfombra.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

La causa federal por las coimas en la ANDIS no sólo arrastra a Diego Spagnuolo, su ex titular, sino que empieza a dejar huellas visibles en el corazón mismo del Gobierno. Los allanamientos a la Droguería Suizo Argentina S.A., eje de la investigación, se cruzan ahora con documentación oficial que compromete directamente a la cartera de Patricia Bullrich.

De los audios a los allanamientos

La filtración de audios atribuidos a Spagnuolo derivó en un expediente explosivo. El juez federal que instruye la causa ordenó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a Suizo Argentina. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación sensible y dinero en efectivo en moneda extranjera, según consta en actas incorporadas al expediente.

El foco judicial apunta a tres preguntas concretas:

  • Si las grabaciones son auténticas.
  • Si existió un circuito de retornos o pagos ilegales vinculados a contrataciones públicas.
  • Y si el material secuestrado prueba la existencia de una operatoria ilícita en perjuicio del Estado.

Bullrich en el ojo del huracán

La novedad que sacude a Balcarce 50 es que la Policía Federal Argentina (PFA), bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, aparece como el organismo con más adjudicaciones directas a la droguería involucrada en el escándalo.

En lo que va de 2025, la PFA compró a Suizo Argentina $8.339.956.856,70 (unos US$ 6,4 millones) en medicamentos e insumos.

Las compras abarcaron:

  • Medicamentos de alto costo: $1.680 millones
  • Tratamientos para VIH: $301 millones
  • Medicamentos neurológicos: $26 millones
  • Antineoplásicos: $1.426 millones
  • Oncológicos: $365 millones
  • Anticuerpos monoclonales: $939 millones

Los números muestran que, en apenas unos meses, recursos públicos por miles de millones fluyeron hacia una sola empresa, hoy bajo investigación federal por sobornos.

La otra pata: Defensa

El escándalo no se detiene en Bullrich. La documentación oficial también confirma que las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, realizaron adquisiciones a la misma droguería. El Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo pagó $105 millones por material quirúrgico y de examinación.

El riesgo político

La dinámica es clara: los ministerios más sensibles del gobierno de Milei —Seguridad y Defensa— están directamente ligados a una empresa bajo investigación judicial por corrupción.

Aunque los peritajes judiciales todavía avanzan, la evidencia administrativa ya pone en aprietos al oficialismo. El expediente que comenzó con los audios de Spagnuolo hoy amenaza con arrastrar a Bullrich y Petri, dejando expuesto que los recursos estatales terminaron concentrados en una única droguería con fuertes vínculos en la causa federal.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares