Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra
El gremio que representa a las empleadas domésticas alcanzó un nuevo acuerdo salarial que incluye un aumento de sueldos y un bono extraordinario para los meses de agosto y septiembre de 2025.
El acuerdo fue ratificado recientemente en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025.
Los empleadores deben ajustar las liquidaciones salariales conforme a las nuevas pautas, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando posibles sanciones o multas.
Los aumentos se aplican entre junio y septiembre de 2025, mientras que el bono extraordinario se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre, según la cantidad de horas trabajadas y la modalidad de contratación.
Aumento salarial y bonos
El reciente pacto, ratificado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025, establece una serie de incrementos escalonados para los haberes que se devengan en el período junio-septiembre de 2025.
- En primer término, se aplicó una actualización fija del 3,5% sobre los sueldos correspondientes a junio.
- Posteriormente, se añadirá un aumento acumulativo del 1% en cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre. Estos incrementos se aplican sobre las remuneraciones mínimas establecidas originalmente para enero de 2025.
Salarios por categoría y modalidad
Los sueldos básicos varían de acuerdo a la categoría laboral y la modalidad de contratación, diferenciando principalmente entre trabajadores con retiro (que no pernoctan en el lugar de trabajo) y sin retiro (residen en el domicilio). Para agosto, las tarifas por hora y por mes son aproximadamente las siguientes:
Supervisor/a
Con retiro: $3.645 la hora y $454.922 mensual
Sin retiro: $3.994 la hora y $506.733 mensual
Personal para tareas específicas (como cocineros)
Con retiro: $3.453 la hora y $422.648 mensual
Sin retiro: $3.785 la hora y $470.479 mensual
Caseros (siempre sin retiro)
Hora: $3.261
Mensual: $412.362
Asistencia y cuidado de personas
Con retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual
Sin retiro: $3.646 la hora y $459.534 mensual
Personal para tareas generales (limpieza, lavado, cocina, etc.)
Con retiro: $3.021 la hora y $370.833 mensual
Sin retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual
Para septiembre de 2025, los salarios muestran leves incrementos de alrededor del 1%, siguiendo la pauta de aumentos establecida.
Bonos extraordinarios
Para compensar el período sin aumentos y reconocer las dificultades económicas actuales, el acuerdo incluye un bono no remunerativo (es decir, no aporta a la seguridad social ni a otros beneficios) que se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre.
Los montos varían según la cantidad de horas trabajadas semanalmente:
- Trabajadoras con hasta 12 horas semanales: $4.000 por mes.
- Trabajadoras entre 12 y 16 horas: $7.000 en julio, y $6.000 en agosto y septiembre.
- Trabajadoras con más de 16 horas semanales o personal sin retiro: $10.000 en julio, y $9.500 en agosto y septiembre.
Este bono debe ser abonado por todos los empleadores, sin excepción, y se paga en cada relación laboral activa, incluso si la empleada presta servicios en más de un domicilio. También debe figurar en el recibo como concepto aparte y no genera aportes ni antigüedad.
Clasificación de tareas y categorías laborales
Las categorías, fundamentales para establecer la remuneración, se dividen según las funciones que realiza la empleada doméstica:
- Supervisor/a: Persona que coordina y controla las tareas de dos o más trabajadores domésticos a su cargo.
- Personal para tareas específicas: Principalmente cocineros y otros especialistas con habilidades particulares para ciertas labores domésticas.
- Caseros: Empleados que viven en la vivienda para su cuidado general y mantenimiento.
- Asistencia y cuidado de personas: Incluye cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores, como niñeras y cuidadores domiciliarios.
- Personal para tareas generales: Encargados de limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general del hogar. Es la categoría con mayor cantidad de trabajadores domésticos.
Quiénes cobrarán el 30% extra
A estos básicos se deben sumar varios conceptos adicionales que pueden aumentar la remuneración total:
- Antigüedad: Un 1% extra sobre el salario mensual por cada año trabajado en la misma relación laboral.
- Zona desfavorable: un incremento del 30% del salario mínimo para empleadas que trabajan en regiones con condiciones adversas, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones.
Además, quienes realicen tareas en más de una categoría tienen derecho a percibir la remuneración correspondiente a la categoría mejor remunerada en la que desempeñan funciones.
Facilidades para empleadores
Por otro lado, y como parte de un esfuerzo para modernizar y facilitar la gestión de empleadores, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó recientemente el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social vinculados al personal doméstico.
Esta medida permite que los empleadores no tengan que gestionar mes a mes los pagos, sino que con una única adhesión se active el débito automático, asegurando el cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma sin trámites recurrentes.
Para adherirse al débito automático, el empleador debe:
- Acceder al portal de ARCA con su CUIL/CUIT y Clave Fiscal.
- Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.
- Verificar en el menú “Trabajadores” la opción “Trabajadores a cargo”.
- Hacer clic en el botón “Adherir al débito automático”.
- Seleccionar el CBU del titular empleador o agregar uno nuevo si lo desea.
The post Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra first appeared on Alerta Digital.