Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación

Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación

 

Las infecciones respiratorias, como la influenza y la neumonía, no solo afectan los pulmones, sino que también representan un riesgo significativo para el sistema cardiovascular. En una entrevista en AM Cumbre 1400, el cardiólogo Gerardo Zapata, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, explicó esta conexión.

«Hay una relación muy importante entre infecciones, sobre todo el virus de influenza y la neumonía por neumococo, con las enfermedades cardiovasculares”, afirmó, destacando que estas son las principales causas de muerte en adultos a nivel mundial.

Aunque el invierno es la época de mayor incidencia de estas infecciones, Zapata aclaró que el riesgo persiste durante todo el año. “El pico máximo de estas infecciones se da generalmente en invierno, pero de todas maneras, aquellos que no se han vacunado no están en un período que no lo puedan hacer”, señaló. Por ello, recomendó la vacunación contra la influenza y el neumococo, incluso fuera de la temporada invernal, para reducir los riesgos asociados.

Cómo las infecciones afectan el corazón

El especialista detalló que las infecciones respiratorias generan una respuesta inflamatoria sistémica que puede desencadenar problemas graves. Según Zapata, “una infección respiratoria aumenta mucho la posibilidad de tener un infarto, un accidente cerebrovascular, arritmias cardíacas”. Esto se debe a un estado protrombótico que facilita la formación de coágulos en las arterias, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares y la mortalidad asociada.

La vacunación es una herramienta clave para prevenir estas complicaciones. Zapata enfatizó que las vacunas contra la influenza y el neumococo están incluidas en el programa nacional de inmunización, siendo gratuitas para mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con comorbilidades. “La vacunación antigripal es anual, se va actualizando porque van cambiando las cepas”, explicó, destacando la importancia de vacunarse todos los años debido a las mutaciones de los virus.

En la entrevista, se consultó al especialista sobre la conveniencia de vacunarse durante una infección activa. “Generalmente, en el período agudo de la infección no recomendamos la vacunación. Se debe tratar la infección correspondiente y, una vez superado el período, sí recomendamos la protección”, aclaró Zapata. Esto subraya la importancia de esperar a la recuperación antes de vacunarse, pero sin descuidar la inmunización posterior.

El cardiólogo abordó los mitos y temores que rodean a las vacunas, que a menudo generan desconfianza. “Hay muchas barreras, muchos mitos, miedos, no solo de parte del paciente, también del personal de salud”, indicó. Sin embargo, insistió en que informar sobre los beneficios de la vacunación, especialmente su rol en la reducción del riesgo cardiovascular, es fundamental para fomentar su aceptación y accesibilidad.

Zapata cerró la entrevista con un mensaje claro: vacunarse es rápido, seguro y esencial. “Es muy rápido, muy seguro y todos tenemos que vacunar”, afirmó. La recomendación es especialmente apremiante para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes cardiovasculares. Con centros de salud accesibles que ofrecen estas vacunas gratuitamente, el especialista instó a la población a aprovechar esta herramienta para proteger su salud integral.

The post Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares