Se concretó este lunes el primer derribo de un inmueble utilizado como punto de venta de drogas en Neuquén desde que, hace cinco meses, los delitos de microtráfico comenzaron a ser investigados en el ámbito provincial. La medida se llevó a cabo en el barrio Gran Neuquén, en el marco de un operativo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal (MPF), la Municipalidad y la Policía junto a autoridades provinciales.
La casilla había sido señalada por vecinos a través del código QR del MPF y la aplicación “Neuquén te cuida”, que permiten realizar denuncias anónimas sobre venta de drogas. En julio pasado, tras un allanamiento realizado por la fiscalía de Narcocriminalidad y el Departamento Antinarcóticos, se encontraron 22 envoltorios con cocaína, tres balanzas digitales, dinero en efectivo, un rifle-calibre 22 y municiones.
Foto: MPF
En ese procedimiento fueron imputados H.A.C. y M.J.C. por tenencia de estupefacientes para su comercialización y tenencia ilegal de arma de fuego. Desde entonces, el lugar quedó clausurado para impedir que continúe la actividad ilícita, investigar al propietario y preservar el bien.
La demolición fue autorizada por el dueño del terreno y ejecutada por personal de la Subsecretaría de Limpieza Urbana del municipio, con custodia policial. El fiscal general José Gerez destacó que se trata de un hecho histórico y parte de un plan estratégico para neutralizar los puntos de venta, en coordinación con intendentes y el gobierno provincial.
Tras esta acción, las autoridades adelantaron que habrá operativos similares en Centenario y San Martín de los Andes, donde ya se identificaron inmuebles vinculados al microtráfico.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
ATE denunció la ausencia de funcionarios del Gobierno en la audiencia por el conflicto del Garrahan y anunció un paro nacional en el sector salud. Acusan al Ejecutivo de romper la conciliación obligatoria y desentenderse del reclamo salarial. Por Infogremiales.
El conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan sumó este miércoles un nuevo capítulo de tensión. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó como una «vergüenza» la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, denunciando que el Gobierno no envió a ningún funcionario con poder de decisión para resolver el reclamo salarial que mantienen los trabajadores del centro de salud.
“Fue un circo. Asistimos los representantes sindicales y cuatro empleados administrativos del Garrahan, pero ningún funcionario del Ministerio de Salud, de Economía ni de la Jefatura de Gabinete, como correspondía. Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto”, expresó Aguiar a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).
VERGÜENZA!! LA AUDIENCIA POR EL GARRAHAN FUE UN CIRCO!!
EL GOBIERNO ENVIÓ A 4 PEREJILES!!
Asistimos a la audiencia sólo los representantes de los trabajadores y 4 perejiles del Garrahan, pero ningún funcionario del Gobierno. A esta instancia debieron venir el Ministerio de… pic.twitter.com/OUoCUujTDl
Desde ATE consideran que la audiencia carece de validez por la ausencia de los representantes del Estado empleador, lo que a su juicio implica una violación de la conciliación obligatoria dictada días atrás.
El dirigente también exigió que se ponga fin a lo que describió como “amenazas de despido” contra los trabajadores y reclamó aumentos salariales urgentes. “Si quieren garantizar el funcionamiento del hospital, deben asegurar condiciones laborales y salariales adecuadas”, agregó.
Ante la falta de respuestas, ATE anunció la convocatoria a un paro nacional en el sector salud, medida con la que buscarán federalizar el conflicto y visibilizar la situación en hospitales públicos de todo el país.
El reclamo del Garrahan ya había tomado notoriedad nacional tras varias jornadas de paro, movilizaciones y la exigencia de una mesa de diálogo real con el Gobierno. La escalada del conflicto plantea un nuevo foco de tensión en el ámbito sanitario, con posibles repercusiones en otras provincias.
“Se terminó una etapa”, expresó Rucci ante la prensa, minutos después de rubricar su renuncia al partido provincial. “El MPN desapareció, no hubo más convocatorias, no pasó más nada. Nosotros entendemos que es momento de empezar algo nuevo, que represente a los trabajadores como corresponde”, agregó.
El anuncio se enmarca en el proceso de constitución de un nuevo partido político provincial: Fuerza Neuquina y Federal, una organización que buscará dar representación política directa a los trabajadores, con participación abierta a distintos sectores gremiales, sociales y territoriales, según se indicó.
“Donde se deciden los destinos de los trabajadores no puede ser que no haya obreros. Por eso tomamos esta iniciativa. No es contra nadie, es a favor de que tengamos representación real”, explicó el dirigente, quien remarcó que no tiene intenciones personales de ocupar cargos electivos.
La conducción del Sindicato realizó el trámite de desafiliación del partido provincial ante la creación de una nueva fuerza política.
No ocuparán puestos políticos
“Nosotros no vamos a ocupar ningún puesto político. Lo dijimos y lo vamos a cumplir. Hay mucha responsabilidad dentro del sindicato y mucha capacidad en nuestros compañeros. Queremos que sean ellos quienes den este paso”, sostuvo.
Rucci aseguró que ya hay “muchos compañeros que se han venido a desafiliar de otros partidos” y que están trabajando activamente en la consolidación de la nueva fuerza. Además, confirmó que hubo reuniones con referentes de Río Negro y La Pampa, dos provincias que serán parte del armado federal del espacio político.
“El respaldo que recibimos es enorme. Hemos recorrido muchas localidades donde hay entusiasmo y vocación de participación. La gente está convencida de que esos lugares los tenemos que ocupar nosotros, los trabajadores”, dijo.
El nuevo partido no participará de las elecciones de este año
Finalmente Rucci confirmó que Fuerza Neuquina y Federal no participará en las próximas elecciones legislativas y, en ese sentido, reiteró que el nuevo espacio buscará intervenir en el escenario electoral de cara a 2027, aunque sus impulsores aseguran que no se trata de una construcción apurada. “Esto es una construcción de largo plazo, con la mirada puesta en el futuro. Vamos a ir paso a paso, pero con la firme convicción de representar a quienes nunca han sido escuchados”, concluyó Rucci.
Acompañaron al dirigente petrolero en la desafiliación el secretario adjunto Ernesto Inal, miembros de la comisión directiva y del cuerpo de delegados.
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con figuras prominentes tanto del sector empresarial como sindical, delineando así las futuras políticas y estrategias para el desarrollo petrolero de la provincia….
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, junto a su equipo técnico, presentó al gobernador Rolando Figueroa un ambicioso programa de gestión enfocado en hacer más eficiente la administración pública, descentralizar los servicios y garantizar el acceso digital en todo el territorio.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el fortalecimiento de la conectividad con una red de fibra óptica propia, nuevas plataformas digitales para acelerar trámites ciudadanos, y el diseño de un sistema integral que permita cruzar información entre organismos públicos, mejorando así la coordinación y reduciendo tiempos. Además, se incorporan herramientas como la inteligencia artificial para mapear procesos administrativos y anticiparse a cuellos de botella en la gestión.
En esa línea, se están promoviendo capacitaciones junto a universidades y empresas tecnológicas para formar profesionales en áreas como robótica, ciencia de datos y gestión de centros tecnológicos. Todo esto con una mirada puesta en generar empleo calificado y fomentar el arraigo de talento joven en la provincia.
Por último, Etcheverry subrayó que la transparencia es uno de los pilares centrales de esta nueva etapa. Gracias a la implementación de sistemas de seguimiento y control digital, se busca evitar irregularidades y garantizar que los fondos públicos lleguen efectivamente a quienes los necesitan.
En quince días, Rolando Figueroa asumirá el gobierno provincial neuquino y diariamente va anunciando quiénes formarán parte de su equipo en las diferentes áreas de gestión. Hace unas horas, realizó dos anuncios relacionados con el deporte y los juegos de azar. De esta manera, el gabinete de Figueroa va tomando forma y mostrando cómo será […]…
Las poblaciones rurales de la zona cordillerana en la Argentina siempre demandaron de grandes esfuerzos para la asistencia, en los casos de salud, de calefacción y de logística. Pobladores que desarrollan sus actividades de ganadería o de agricultura, asentados en valles y montañas de la provincia del Neuquén son el ejemplo de esa situación en el país.
Instalados desde tiempos inmemoriales en esos lugares apartados, cualquier necesidad de asistencia requiere de grandes esfuerzos por parte de sus familiares y del estado provincial a través de sus diferentes áreas.
Actualmente, en el Sistema Público de Salud neuquino se desempeñan 328 agentes sanitarios: en Neuquén capital, en el Hospital Heller y en los centros de salud Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, San Lorenzo Norte, San Lorenzo Sur, Almafuerte, Colonia Rural Nueva Esperanza; Plottier; Villa El Chocón; Rincón de los Sauces; San Patricio del Chañar; Senillosa; Aluminé; Zapala; Bajada del Agrio; El Huecú; Las Lajas; Loncopué; Mariano Moreno; Andacollo; Buta Ranquil; Chos Malal; El Cholar; Las Ovejas; Tricao Malal; Junín de los Andes; Las Coloradas; San Martín de los Andes; Centenario; Villa La Angostura; Cutral Co-Plaza Huincul; Picún Leufú; Piedra del Águila; Ruca Choroi; Añelo; Villa Traful; Huinganco; Villa Pehuenia; y Caviahue.
Son urbanos o rurales, y muchos de ellos son oriundos de las mismas localidades donde trabajan. Esta cercanía les permite desarrollar un vínculo estrecho con las personas, promoviendo una mayor confianza en el Sistema de Salud, facilitando la adhesión a las distintas acciones y campañas de prevención o vacunación que se desarrollan, al mismo tiempo que educan, orientan y promueven hábitos saludables.
En las últimas horas se conoció uno de esos ejemplos que pusieron nuevamente la asistencia sanitaria neuquina en un lugar donde se admira el trabajo de sus profesionales.
A través de la FM Patagonia de Chos Malal, se conoció la tarea de asistencia médica que se realizó a crianceros ubicados en la cordillera del Alto Neuquén y que demandó el cruce a caballo de unos 35 kilómetros.
El médico rural y los policías de Manzano Amargo que realizaron la travesía. Foto: gentileza
Este es el relato del trabajo realizado en los últimos días:
«Una jornada que quedará grabada en la memoria de quienes fueron parte y de quienes recibieron la visita, personal del Destacamento Policial de Manzano Amargo, junto con un agente sanitario de la sala local, emprendieron un recorrido a caballo por la cordillera neuquina con un único objetivo: llegar hasta los corazones solitarios de los parajes más alejados y brindar atención médica, contención y compañía.
A las 8.30 horas, bajo el frío de la mañana invernal y con la determinación que nace del compromiso con la comunidad, el Oficial Inspector Méndez Daniel, el Sargento Ayudante González Mariano, y el Agente Sanitario Lihue Sprumont, montaron sus caballos y partieron rumbo a los parajes Piche Ñire, Vega Tres Teros, El Huemul y Costa Varvarco. Atravesaron 35 kilómetros en total, durante once horas, por caminos de difícil acceso y condiciones climáticas adversas. Lo hicieron sin quejas, con la vocación como bandera.
En su paso por El Huemul, después de cuatro horas de cabalgata, se encontraron con Juan Pablo Morales, de 75 años, y su hija Hilda Mariela, de 40. Compartieron una charla, una mirada, y la tranquilidad que da saberse acompañado.
Desde allí, el camino continuó. Visitaron a Atiliano Vázquez y María Antonia Yáñez, ambos de 61 años, en su puesto de invernada. Más tarde, llegaron hasta José del Tránsito Retamal, de 74 años, quien se encontraba junto a su vecino, César Francisco Morales, de 60.
En cada encuentro, el agente sanitario Lihue Sprumont tomó los parámetros vitales, entregó medicación específica para cada necesidad y ofreció una palabra de aliento. Con la ayuda del sistema de salud ANDES, pudo llevar a cada puestero la atención que precisaba, en medio de la inmensidad patagónica.
Lo más valioso, sin embargo, no fueron los controles médicos, sino lo que no puede medirse: la emoción de los pobladores al ver que no están solos, que alguien se acuerda de ellos, que su salud importa, que su historia es parte viva de esta tierra.
Finalizado el recorrido a las 19.30 horas, el equipo regresó al destacamento, agotado, pero con el corazón lleno. Porque en cada visita, en cada saludo, en cada agradecimiento recibido, se hizo presente la solidaridad: estar para los demás, aun en los rincones donde el silencio es profundo y los caminos se borran entre la nieve.«
Genera una faringitis aguda que puede ser mortal, según indicó el Ministerio de Salud de la Nación. Cuáles son los síntomas y cómo prevenirse. En la región patagónica se detectaron 20 casos de faringitis aguda provocada por una peligrosa bacteria advirtió la cartera sanitaria nacional al tiempo que informó sobre un crecimiento en todo el […]…
Avanza la construcción de una nueva escuela primaria en Senillosa, la primera en 40 años, con el objetivo de responder a la creciente demanda educativa en la localidad, según se informó oficialmente.
El establecimiento se levanta en el barrio Aitue y ya tiene un 33% de avance, con una inversión superior a los 4.600 millones de pesos, el edificio contará con una planta única de 1690 metros cuadrados, que incluirá siete aulas teóricas y espacios especiales como biblioteca, sala de música, informática y un aula multifunción. Esta obra busca aliviar la sobrecarga y busca atender a más de 1.400 alumnos entre nivel inicial y primario.
Durante una recorrida por la obra, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, destacó el impacto que tendrá esta infraestructura en la comunidad educativa local. Aseguró que se trata de una respuesta concreta a una demanda histórica y que permitirá ampliar las oportunidades para los chicos y chicas de Senillosa.
Elintendente Lucas Páez valoró el proyecto y agradeció el respaldo del gobierno provincial. Subrayó que la educación se posiciona como una prioridad real dentro del modelo neuquino, que apuesta a mejorar la calidad de vida a través de obras y políticas sostenidas en el tiempo.
En Senillosa funcionan actualmente dos escuelas primarias y dos jardines infantiles, todas con una matrícula elevada. La nueva institución permitirá distribuir mejor a los estudiantes y garantizar mejores condiciones para enseñar y aprender.
El nuevo intendente municipal de Senillosa, Lucas Páez, adelantó que revisará el reciente pase a planta permanente de 54 personas, realizados por la jefa comunal saliente, Patricia Fernández. Además, sostuvo que “ayer anduvieron repartiendo tierras y dando tenencias” de lotes fiscales, en “una práctica de la vieja política que van en contra de lo que la ciudadanía exige de la política”….
En ambos casos, se comprobó que los productos no contaban con los registros exigidos por la legislación vigente, lo que impidió garantizar su trazabilidad, seguridad y adecuadas condiciones de elaboración.
Cabe destacar, que este miércoles, la ANMAT inició una investigación que comenzó luego de que un consumidor denunciara haber sufrido quemaduras en las manos al utilizar un “Detergente Eco. 5 lts. Química Spegazzini”, el cual prohibió su elaboración y venta.
Aceite de oliva “Mito andino”
El caso más destacado es el del “Aceite de oliva virgen extra primera prensada” de la marca Mito Andino, que fue retirado del mercado al comprobarse que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Producto Alimenticio (RNPA), que figuran en su etiqueta no existen en los sistemas oficiales.
Según la Disposición 5434/2025, el producto fue considerado ilegal bajo la Ley de Alimentos por carecer de respaldo legal, lo que impide verificar su origen y condiciones de elaboración. La investigación se inició tras una consulta del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que detectó inconsistencias en la documentación.
Posteriormente, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos solicitó información a la autoridad competente de Mendoza, que confirmó que los registros indicados no estaban habilitados ni figuraban en su base de datos.
Ante este escenario, la ANMAT decidió extender la prohibición a cualquier otro producto que utilice los mismos RNE 13005521 y RNPA 02513032729, considerados inválidos. El organismo advirtió que este tipo de infracciones comprometen la salud pública, ya que impiden verificar si el producto fue elaborado bajo condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
Aceite de la marca SOMA
Una situación similar se detectó con el aceite de oliva de la marca SOMA, de origen cordobés, cuya comercialización también fue prohibida mediante la Disposición 5433/2025. En este caso, las sospechas surgieron por irregularidades en los datos del etiquetado, las cuales fueron confirmadas tras una verificación a través del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria y el Sistema Federal de Gestión del Control de Alimentos (SiFeGA).
Si bien inicialmente la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba había validado los registros, una investigación posterior reveló que los documentos eran inválidos y los rótulos, adulterados. La ANMAT resolvió entonces la prohibición de la venta del producto en todo el país, al no poder determinar su origen ni certificar que fue elaborado en establecimientos habilitados.
Ambas disposiciones se enmarcan en las competencias establecidas por los decretos 1490/92 y 94/2023, y por el Código Alimentario Argentino, y refuerzan la labor de fiscalización del organismo ante la circulación de productos sin trazabilidad ni respaldo normativo.
Desde el organismo nacional instaron a las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a intensificar los controles y garantizar que se retire de circulación cualquier lote de aceite vinculado a los registros irregulares. También se pidió a la población evitar el consumo de estos productos y denunciar su presencia en góndolas físicas o plataformas digitales.
Como parte de su mensaje final, la ANMAT recordó a los consumidores la importancia de verificar siempre los datos de origen y registro en los productos alimenticios que adquieren, y reportar cualquier irregularidad para prevenir intoxicaciones o el consumo de alimentos no aptos para la salud.
Qué es la ANMAT y cuáles son sus roles
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), es el organismo encargado de garantizar que los productos vinculados a la salud humana cumplan con los estándares de calidad, seguridad e inocuidad establecidos por la normativa argentina. Funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación y tiene competencia en todo el territorio nacional.
Creada en 1992, la ANMAT tiene como misión controlar, autorizar y fiscalizar una amplia gama de productos: desde medicamentos, alimentos y dispositivos médicos, hasta cosméticos, suplementos dietarios y otros insumos sanitarios. También supervisa los procesos tecnológicos y de producción relacionados con estos bienes, con el fin de resguardar la salud de la población.
Entre sus funciones clave se destacan el registro de productos, la inspección de establecimientos, la evaluación de riesgos sanitarios y la emisión de disposiciones frente a irregularidades. A través de estas acciones, la ANMAT actúa como un pilar fundamental en la política sanitaria nacional, promoviendo el acceso a productos seguros, confiables y de calidad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer un listado de 22 medicamentos de expendio bajo receta que serán evaluados para pasar a ser de venta libre. Se trata de fármacos como complejos vitamínicos, para tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios….