Desde esta semana, cometer una infracción de tránsito en la ciudad de Neuquén puede salir más caro que nunca. Con la nueva actualización de valores, las multas más graves registradas por las cámaras ya alcanzan 1.785.000 pesos, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al mes anterior.
Actualmente hay más de 300 cámaras activas que permiten detectar y sancionar automáticamente todo tipo de faltas: desde estacionar en doble fila hasta cruzar con el semáforo en rojo. Los valores varían según la gravedad del caso, y quienes opten por el pago voluntario pueden acceder a descuentos significativos.
Las infracciones más comunes detectadas por el sistema durante el último año fueron invadir la senda peatonal (60% del total), girar en lugares prohibidos (25,3%) y cruzar en rojo (14,7%), esta es la más sancionada y la más cara.
Además, un informe municipal reveló que los siniestros viales se redujeron casi un 39% desde que se fortaleció el sistema de fotomultas, mientras el número de vehículos que circulan diariamente por la ciudad aumentó a 183.000.
Serán seis capítulos a partir de este jueves que testimonian aspectos de la cultura. Horario y por dónde verlos. El documental “Inchiñ”, rodado en varios lugares del territorio neuquino, será proyectado por el Canal Encuentro a través de seis emisiones que comenzarán este jueves a las 21 y continuarán el mismo día y horario en […]…
“Se terminó una etapa”, expresó Rucci ante la prensa, minutos después de rubricar su renuncia al partido provincial. “El MPN desapareció, no hubo más convocatorias, no pasó más nada. Nosotros entendemos que es momento de empezar algo nuevo, que represente a los trabajadores como corresponde”, agregó.
El anuncio se enmarca en el proceso de constitución de un nuevo partido político provincial: Fuerza Neuquina y Federal, una organización que buscará dar representación política directa a los trabajadores, con participación abierta a distintos sectores gremiales, sociales y territoriales, según se indicó.
“Donde se deciden los destinos de los trabajadores no puede ser que no haya obreros. Por eso tomamos esta iniciativa. No es contra nadie, es a favor de que tengamos representación real”, explicó el dirigente, quien remarcó que no tiene intenciones personales de ocupar cargos electivos.
La conducción del Sindicato realizó el trámite de desafiliación del partido provincial ante la creación de una nueva fuerza política.
No ocuparán puestos políticos
“Nosotros no vamos a ocupar ningún puesto político. Lo dijimos y lo vamos a cumplir. Hay mucha responsabilidad dentro del sindicato y mucha capacidad en nuestros compañeros. Queremos que sean ellos quienes den este paso”, sostuvo.
Rucci aseguró que ya hay “muchos compañeros que se han venido a desafiliar de otros partidos” y que están trabajando activamente en la consolidación de la nueva fuerza. Además, confirmó que hubo reuniones con referentes de Río Negro y La Pampa, dos provincias que serán parte del armado federal del espacio político.
“El respaldo que recibimos es enorme. Hemos recorrido muchas localidades donde hay entusiasmo y vocación de participación. La gente está convencida de que esos lugares los tenemos que ocupar nosotros, los trabajadores”, dijo.
El nuevo partido no participará de las elecciones de este año
Finalmente Rucci confirmó que Fuerza Neuquina y Federal no participará en las próximas elecciones legislativas y, en ese sentido, reiteró que el nuevo espacio buscará intervenir en el escenario electoral de cara a 2027, aunque sus impulsores aseguran que no se trata de una construcción apurada. “Esto es una construcción de largo plazo, con la mirada puesta en el futuro. Vamos a ir paso a paso, pero con la firme convicción de representar a quienes nunca han sido escuchados”, concluyó Rucci.
Acompañaron al dirigente petrolero en la desafiliación el secretario adjunto Ernesto Inal, miembros de la comisión directiva y del cuerpo de delegados.
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con figuras prominentes tanto del sector empresarial como sindical, delineando así las futuras políticas y estrategias para el desarrollo petrolero de la provincia….
Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).
A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.
A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.
«Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».
Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.
La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.
La empresaria no dio a conocer quién fue la persona que la llamó, aunque en las redes virtuales donde ella compartió el posteo se especuló que quien le declaró su amor de madrugada podría ser Mauro Icardi o L-Gante.
“Recibí dos llamadas, la tercera la respondí porque me desperté y me quedé pensando eso. No sé si vale lo mismo”, reflexionó.
Conociendo a Wanda Nara, nada de lo que comparte es “sin razón alguna”, por lo que sus fieles seguidores se preguntaron si el llamado fue de Mauro Icardi, quien actualmente se encuentra solo en Turquía porque la China Suárez viajó a Buenos Aires para estar presente en el cumple de su hija Rufina Cabré.
Otros dudan que se trate de L-Gante, a quien vio cuando el cantante regresaba de un viaje de Europa.
Esta mañana, compartió otro mensaje con sus seguidores, asegurando que tiene un audio comprometedor de la persona que le habló, en caso de que este decidiera eliminarlo: “Hablando de lo de ayer, tengo el audio que me mandaron y obvio se lo mandé a mi mejor amiga por si lo borraban. ¿Y qué paso? Lo borraron y yo lo tengo. No es nada nuevo”.
Wanda Nara se encuentra en el ojo de la tormenta luego de las polémicas declaraciones de L-Gante en el living de Susana Giménez. Allí el cantante RKT dio a entender que Mauro Icardi es la razón de que la mediática niegue cualquier tipo de vínculo entre ambos. …
La policía del Neuquén, familiares y allegados buscan desesperadamente al joven de 16 años Leonel Abel Fuceneco. La denuncia de su desaparición se realizó en las últimas horas en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo de la ciudad de Neuquén y la policía emitió el correspondiente “alerta Nati”.
Se informó que al momento de desaparecer vestía una campera negra, tiene tez morena, ojos marrones y cabello corto. Tiene una altura de 1,95 metros y de contextura delgada.
Para cualquier información, se solicitó comunicarse con los móviles de la policía del Neuquén o directamente a la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo o al teléfono (299)-4192047.
Buscan a otro joven en el Alto Valle
Por su parte, la justicia de Río Negro solicitó la colaboración para dar con el paradero del joven de 23 años Carlos Agustín Loyola, cuyo último contacto con sus allegados fue el pasado 29 de junio desde la localidad de Mainqué.
El joven vive en Allen pero ese día realizó publicaciones en sus redes sociales indicando que estaba en esa otra ciudad del Alto Valle rionegrino.
Desde la policía de Cipolletti se solicitó la colaboración de la comunidad del Alto Valle para localizar a Paola Vanesa Iriarte, de 40 años, quien está desaparecida desde el 6 de este mes….
ElEnte Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) avanza en su plan para optimizar el suministro de agua potable en la Comarca Petrolera, que abastece a Cutral Co y Plaza Huincul. Este miércoles se concretó la entrega de un motor de seis toneladas, que junto con la bomba alcanza 10.000 kilos, destinado a la planta potabilizadora Buena Esperanza.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto acompañado por los intendentes Ramón Rioseco y Claudio Larraza, además de ministros y autoridades del EPAS. La incorporación permitirá contar con tres bombas instaladas, recuperando la operatividad plena del sistema de captación sobre el río Neuquén.
Inversión compartida entre provincia y municipios
El motor fue aportado por los municipios de la comarca con una inversión de más de $200 millones, mientras que el EPAS financia la reparación y puesta en marcha por $250 millones adicionales.
“El Estado debe estar presente”, afirmó Figueroa, quien valoró la cooperación con los gobiernos locales para enfrentar un servicio que calificó como “crítico y de alta complejidad”.
Una mejora histórica en el sistema
Con esta obra, el sistema contará con dos bombas activas y una de respaldo, lo que brinda mayor previsibilidad para la temporada estival. “Andaba una bomba, ahora tenemos tres”, remarcó el gobernador, destacando que la infraestructura hidráulica “estuvo retrasada por muchos años”.
El intendente Larraza subrayó que la nueva bomba reduce riesgos en el abastecimiento: “Durante ocho años tuvimos una sola bomba para 90.000 habitantes. Esta tercera unidad es un alivio para toda la comarca”.
El desafío de llevar agua a la comarca
Por su parte, Rioseco recordó la dificultad de garantizar agua potable: “Es un recurso muy escaso y requiere un esfuerzo enorme del Estado y de los trabajadores del EPAS”.
El presidente del ente, Gustavo Hernández, detalló que el sistema de bombeo es uno de los más complejos de la provincia, dado que el agua se impulsa por un acueducto de 2 kilómetros y 190 metros de desnivel, con una bomba de 10 metros de altura y 1.200 HP de potencia.
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.