Un operativo policial realizado en un edificio abandonado del centro de Neuquén encendió las alarmas entre los vecinos, ya que el lugar, una obra en construcción paralizada hace años en la esquina de Juan B. Justo y Santamaría, fue señalado como un punto de refugio precario para personas en situación de calle. La preocupación creció en el barrio ante los recientes episodios de violencia y hechos de inseguridad.
La intervención se concretó luego de que una vecina alertara sobre movimientos dentro del predio. Luis Arrieta, presidente de la comisión vecinal, se comunicó con la Comisaría Primera y en conjunto organizaron un operativo para identificar a quienes se encontraban en el lugar.
Ubicación del edificio abandonado que sirve como refugio precario de personas en situación de calle. Foto: Google Maps
“El operativo se desarrolló sin incidentes. Había nueve hombres y una mujer, todos en situación de extrema vulnerabilidad. Ninguno tenía antecedentes, pero las condiciones eran muy precarias”, señaló Arrieta en declaraciones a Canal 7 Noticias.
El procedimiento no incluyó desalojos. Uno de los principales obstáculos para avanzar en ese sentido es que el edificio es propiedad privada y, según explicaron desde la comisión, no se puede intervenir sin antes constatar quién es el titular del inmueble.
“Una vez identificado el dueño, se lo notificará para que realice el cerramiento del lugar. Hasta entonces, el Estado no puede ingresar sin seguir los pasos legales correspondientes”, añadió el referente barrial.
Aunque la presencia policial trajo cierto alivio, el temor persiste. Algunos vecinos contaron que uno de los ocupantes se tornó agresivo. “Rompió una botella y amenazó a un chico cerca de la parroquia”, relató una vecina de la zona, quien aseguró que hay familias que ya evitan pasar por esa cuadra.
Además de ser usado como refugio, el edificio se transformó en un foco de basura y quemas ilegales. “Había un candado que fue roto. Por Santamaría entran por chapas dobladas y por Juan B. Justo el portón está directamente abierto”, agregó. Según denuncian, es frecuente ver quema de cables en plena luz del día.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Más de 50 millones de dólares del crédito internacional gestionado por la provincia de Neuquén fueron destinados a mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en distintas localidades. Los fondos provienen de un préstamo de 100 millones acordado con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aprobado hace un año.
Desde entonces, el gobierno neuquino, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), avanzó con todos los proyectos vinculados a este financiamiento. El plan contempla una serie de obras distribuidas en distintas zonas de la provincia, con el objetivo de garantizar servicios básicos y acompañar el crecimiento poblacional.
Entre las obras más relevantes se encuentra la ampliación de la planta potabilizadora Mari Menuco, con un presupuesto que supera los 44 millones de dólares. Ya se realizó la primera etapa del proceso licitatorio, donde se presentaron nueve empresas y ahora se espera la evaluación de las propuestas económicas.
Otra obra en marcha es la del sistema de agua en Chos Malal, contratada a la empresa CODAM por 6,5 millones de dólares. También se proyecta la construcción de una planta para camiones atmosféricos en Villa La Angostura, con un presupuesto de 2,15 millones. Por su parte, el nuevo sistema de agua para Auquinco tiene prevista una inversión de 1,2 millones y será licitado próximamente.
A estos recursos se suman 23,8 millones de dólares provenientes del presupuesto provincial, lo que permitirá asegurar la finalización de todas las obras. Desde el gobierno aseguran que se trata de intervenciones prioritarias para reducir desigualdades en el acceso al agua y promover una infraestructura equitativa en todo el territorio.
Además, destacaron el rol del EPAS, el ente encargado de supervisar y planificar los aspectos técnicos de estas obras. Si bien no está presente en todas las localidades, cumple una función clave para mejorar la calidad de los servicios y atender las demandas de una provincia con importantes desafíos en materia de infraestructura.
Serán seis capítulos a partir de este jueves que testimonian aspectos de la cultura. Horario y por dónde verlos. El documental “Inchiñ”, rodado en varios lugares del territorio neuquino, será proyectado por el Canal Encuentro a través de seis emisiones que comenzarán este jueves a las 21 y continuarán el mismo día y horario en […]…
Características físicas de la adolescente, contextura delgada, altura 1,65 mts, tez trigueña, ojos marrones; cabellos: largos ondulados. La ultima vez que la vieron a la joven vestía una campera marrón, pullover negro, pantalón de jeans verde, zapatillas y mochila negra.
Ante cualquier información comunicarse con la Fiscalía Única de San Martin de los Andes o la Comisaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia SMA. Teléfono: (299) 4087622.
Un joven de 25 años perdió la vida y otras seis personas recibieron heridas en un violento choque de frente entre dos vehículos en la madrugada de este lunes, en el sector de la curva de Pío Protto, en el acceso a San Martín de los Andes. De acuerdo con la información proporcionada por el […]…
Mientras avanzaba con su carga por un descampado cercano, creyendo que nadie lo observaba, un vecino notó sus movimientos sospechosos desde una casa cercana. El testigo, llamo urgente a la policía para advertir lo que estaba ocurriendo.
Minutos después, dos móviles de la Comisaría Cuarta llegaron al lugar y comenzaron a recorrer la zona. No tardaron en divisar al sospechoso: un hombre que caminaba a paso rápido entre las sombras, acarreando varios hierros de gran tamaño. Al notar la presencia de los uniformados, intentó escapar por un sector sin iluminación, pero fue rápidamente alcanzado.
El individuo no supo explicar el origen de los materiales que llevaba consigo, los agentes lograron recuperar cuatro hierros de gran longitud que pertenecían a la obra que había sido saqueada.
Luego de identificarlo, la policía lo trasladó a la dependencia donde quedó demorado por orden del fiscal de turno. Los materiales fueron restituidos al propietario de la construcción.
Se trata de un auto marca y modelo Volkswagen Virtus que tenía un pedido de secuestro vigente emitido por la Comisaría 3° de Neuquén, con fecha del 19 de junio de 2024. En la tarde del sábado la Unidad 32 de Cipolletti recuperó el vehículo color negro en evidente estado de abandono. Se encontraba en […]…
En un operativo de rescate que incluyó cinco ambulancias, un helicóptero y más de 100 agentes sanitarios, los turistas provenientes de Neuquén y Buenos Aires fueron socorridos tras el vuelco registrado al mediodía de ayer martes en el sector del río Minero, a unos 15 kilómetros de Villa Traful.
Los heridos de mayor gravedad, dos adultos y la niña se encuentran internados en el hospital Zonal de Bariloche y otros dos en el nosocomio público de San Martín de los Andes.
La coordinación de Salud entre las comunidades de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche incluyó la participación de más de 100 profesionales, cinco ambulancias y un helicóptero.
Se indicó que a los dos adultos asistidos en Bariloche se les realizaron operaciones quirúrgicas en las últimas horas para tratar la gravedad de las fracturas, especialmente una de cadera y otra de aplastamiento de tórax.
Se aclaró que ninguno de los heridos fue internado en salas de Terapia Intensiva, mientras que el resto del pasaje fue trasladado a la ciudad lacustre rionegrina de donde partieron en la excursión que tenía como destino la ciudad de Villa Traful.
El sector donde se produjo el siniestro vial se encontraba en ese momento con barro e hielo, lo que habría desencadenado el vuelco.
El informe de Salud del Neuquén
El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informó que en el vuelco del micro de la empresa Rayantu, que transportaba 47 pasajeros desde Bariloche, «se registraron múltiples personas heridas de distinta gravedad. No hubo víctimas fatales en el lugar del hecho. El siniestro desencadenó un operativo sanitario que involucró a tres comunidades y movilizó a más de 110 profesionales de la salud».
El informe indicó que «los 47 pasajeros fueron evaluados inicialmente en el Centro de Salud de Villa Traful, donde se realizó el triage (evaluación) que determinó el destino de cada herido según su gravedad. La mayoría presentaba fracturas, síndrome de aplastamiento y traumatismos cerrados de tórax.
Las derivaciones se distribuyeron estratégicamente:
13 pacientes al Hospital de San Martín de los Andes (tres trasladados vía aérea)
4 pacientes al Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura
5 pacientes y 2 acompañantes al Hospital Zonal de Bariloche
Movilización sin precedentes
El operativo demandó recursos extraordinarios humanos y técnicos. Siete ambulancias se movilizaron desde las tres localidades: dos de Villa Traful, tres del hospital de Villa La Angostura y dos de San Martín de los Andes. El SIEN coordinó además traslados aéreos en helicópteros y terrestres con sus ambulancias.
Traful se transformó en el epicentro de una respuesta sanitaria que puso en evidencia la respuesta del sistema de salud neuquino. Toda la comunidad se movilizó y colaboró, también las instituciones como Parques Nacionales y las autoridades locales.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, viajó hasta la zona del accidente con insumos y para sumarse a las tareas de asistencia.
Solo en el Hospital de San Martín de los Andes trabajaron entre 50 y 60 personas, involucrando desde emergencias y enfermería hasta cirujanos, camilleros, laboratorio, choferes, seguridad, traumatología, clínica y UTI. En Villa La Angostura y Villa Traful, otras 60 personas se sumaron al operativo.
Adaptaciones a la emergencia
En San Martín de los Andes, las autoridades hospitalarias implementaron modificaciones operativas inmediatas. El hospital de día fue convertido en un sector intermedio para reevaluar pacientes y optimizar su destino, evitando el bloqueo de camas de guardia.
Para resolver el alojamiento de pacientes dados de alta y sus familiares, se destinó el primer piso del viejo hospital sanmartinense, ubicado en el centro de la localidad, demostrando la capacidad de adaptación del sistema.
Un Estado que responde
La respuesta articulada involucró múltiples jurisdicciones: desde la Secretaría de Emergencias hasta la Secretaría de Seguridad de Villa La Angostura, bomberos y policías de ambas localidades, quienes permanecieron en el lugar hasta garantizar la evacuación del último paciente.
El operativo evidenció la fortaleza de un sistema sanitario que, ante la emergencia, logró coordinar recursos humanos y técnicos de tres comunidades para brindar una respuesta integral a los 47 pasajeros del micro.
Un hombre que transitaba junto a su familia por la ruta de Siete Lagos terminó volcando a la altura del kilómetro 2150, entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Las intensas nevadas que se registran en la zona cordillerana de Neuquén requieren de extrema precaución en las rutas, además de la utilización […]…
En el operativo, llevado a cabo por la Policía con la participación de efectivos de la Oficina de Investigaciones Periferia II, comisarías Quinta, 49, 52 y la UESPO, se secuestraron varios elementos claves para la causa.
Entre los objetos encontrados figuran un revólver calibre 32, una pistola de color negro, así como once cartuchos calibre 21 y uno calibre 22. Estos elementos podrían aportar información fundamental para esclarecer las circunstancias del hecho.
A pesar de la importancia del operativo, las autoridades informaron que no hubo personas demoradas durante los allanamientos.
La pesquisa continúa su curso con el objetivo de identificar a los responsables del ataque que mantiene a la adolescente internada y a la espera de una cirugía para extraer el proyectil alojado en su cuerpo.
Las fuerzas de seguridad trabajan para profundizar la investigación y reunir más pruebas que permitan avanzar en el esclarecimiento y en la judicialización del caso.
Un ataque armado ocurrido en plena vía pública de Centenario dejó a una adolescente de 13 años internada con una herida de bala. El hecho ocurrió el sábado por la tarde en el barrio Bella Vista, y la investigación ya está en marcha con los autores identificados, aunque por el momento no se registraron detenciones….
Se informó que al comando de la aeronave estaba completando la maniobra final de aterrizaje conocida como flare —cuando se reduce la velocidad vertical para un toque suave—, cuando se encontraron de frente con el toro.
La aeronave impactó contra el animal, lo que provocó la rotura de una de sus alas y un violento desvío. A pesar del golpe, el avión no volcó ni se incendió, y logró detenerse sin mayores consecuencias. Los dos ocupantes fueron atendidos por una ambulancia del SAME en el lugar y luego trasladados al hospital municipal de Chivilcoy, donde fueron dados de alta tras permanecer en observación.
El estado en que quedó la pequeña aeronave. Foto: gentileza
Según se informó, el toro era de la raza Aberdeen Angus colorado y pertenecía a un establecimiento rural contiguo al aeroclub. El animal había cruzado el alambrado en busca de alimento y agua, aprovechando la falta de pasto en su propio terreno.
Qué pasaba si el choque hubiera sido frontal
Sebastián Benítez, presidente del Aero Club, explicó que horas antes del accidente se había realizado un control preventivo y que el alambrado estaba en condiciones. “El toro cruzó porque su campo estaba seco y del otro lado encontró verde y agua. El avión iba a unos 100 km/h en el momento del impacto. Si hubiera sido un choque frontal, el desenlace habría sido mucho más grave”, explicó en declaraciones radiales.
Aunque el aeroclub cuenta con pista habilitada por la ANAC para vuelos nocturnos, Benítez aclaró que no realizan operaciones por su cuenta y que la aeronave involucrada pertenece a una escuela privada.
El incidente está siendo investigado por las autoridades competentes. Si bien ocurrió dentro del predio del aeroclub, no hubo responsabilidad directa de la institución, ya que el toro provenía de un campo externo y el avión era de uso particular.
“No es un evento habitual, ni siquiera probable. Es un hecho extremadamente raro que deja enseñanzas importantes sobre los riesgos en zonas donde conviven operaciones aeronáuticas y actividad ganadera”, concluyó Benítez.
Mientras la avioneta permanece en el predio a la espera de una evaluación técnica para determinar los daños, el hecho generó preocupación entre pilotos y productores rurales, por la falta de barreras efectivas que impidan el ingreso de animales a zonas operativas.
Jorge García, un piloto de 66 años oriundo de la ciudad de Colón, falleció el domingo por la tarde cuando su avioneta se estrelló al intentar aterrizar en el aeroclub de Pergamino de la ciudad de Buenos Aires. El accidente ocurrió en la cabecera 22 de la pista, y las autoridades investigan las causas del siniestro….