La cantante debuta como actriz en la nueva serie de Sebastián Ortega que se estrenará el próximo 14 de agosto.
La nueva serie de Sebastián Ortega ocurre en la misma línea temporal que la exitosa “El Marginal” pero se enfocará en la vida de Gladys Guerra “La Borges”, pareja de Mario Borges, y transcurrirá en una cárcel de mujeres. Se estrenará este próximo 14 de agosto.
Con las actuaciones de Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez, Ana Rujas, Gerardo Romano y Cecilia Rosetto.
De qué trata “En el barro”
En el barro | Tráiler oficial | Netflix.
Mientras son conducidas a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra ‘La Borges’, y otras condenadas sin experiencia en prisión, son atacadas. El vehículo que las traslada se hunde en el río y las presas, abandonadas a su suerte, enfrentan una muerte segura. Pero Gladys se libera, y libera a las demás. Minutos después, cinco sobrevivientes alcanzan la orilla, cubiertas de barro.
Unidas por la adversidad, este grupo de mujeres enfrentará la hostilidad del régimen carcelario y el desafío de las diferentes ‘tribus’ que manejan el cotidiano de la prisión. Usando las armas que cada una trae por su historia personal, descubriendo sus propias fortalezas y debilidades, sabrán construir su lugar en el universo de La Quebrada. Sin buscarlo, y sin poder evitarlo, se transformarán en una nueva banda: ‘Las embarradas’.
María Becerra fue la flamante invitada al programa matutino de Kelly Clarkson en Nueva York, junto al actor de “El diablo viste a la moda”, Stanley Tucci….
Una alianza estratégica de alto nivel logró la cooperativa neuquina CALF con la empresa china Huawei para consolidar el plan de conectividad que avanza e la ciudad de Neuquén y en el norte provincial.
Uno de los ejes centrales reunión mantenida por el presidente de CALF, Marcelo Severini y el responsable en Argentina de la empresa china, Xiao Binbing, fue el despliegue de la red de fibra óptica, que ya alcanza a más de 20 barrios entre zonas construidas y en ejecución, con nuevas obras previstas en las próximas semanas. También se compartieron avances en la red eléctrica inteligente y en el acompañamiento de Calfibra al gasoducto del norte neuquino con tendido de conectividad paralelo a su trazado.
Las máximas autoridades de la firma china llegaron a Neuquén para entrevistarse con sus pares de CALF, en el primer encuentro fuera de Buenos Aires que realizan los representantes de Huawie Argentina.
Durante la reunión, Severini presentó los avances del proyecto Calfibra, y detalló el camino recorrido por la cooperativa en su proceso de modernización tecnológica y expansión.
En ese marco, expuso los ejes de esta nueva etapa institucional: CALF Renova, orientada a la eficiencia energética e innovación, y CALF Infra, enfocada en el desarrollo de infraestructura de vanguardia.
“CALF está viviendo una etapa de transformación profunda. Con planificación, inversión y alianzas estratégicas como esta, estamos ampliando nuestra capacidad de brindar servicios esenciales y sumando infraestructura para una Neuquén que crece y exige respuestas del mismo nivel”, sostuvo Severini.
Por su parte, el responsable de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, señaló que “la reunión fue muy valiosa. Mostramos que CALF está en un camino serio, con planificación y visión de largo plazo. Huawei no solo vio eso, lo reconoció y se ofreció a potenciarlo con su tecnología y su experiencia global”.
Huawei, ratificó su compromiso de seguir acompañando a CALF y a Calfibra con sus equipos técnicos especializados y equipamiento de última generación. La delegación destacó especialmente la planificación institucional de la cooperativa, su profesionalismo y vocación de desarrollo.
La elección de CALF como primera institución del interior visitada por el CEO desde su arribo al país fue leída como una clara señal del peso creciente que ha ganado la cooperativa en el mapa tecnológico nacional.
Acompañaron a Severini durante el encuentro el secretario general de CALF, Leonardo Ferreira, el gerente TIC y responsable de Calfibra, Sergio Fernández Novoa y el coordinador operativo de la unidad, el ingeniero Juan Darquier, quienes compartieron detalles técnicos y estratégicos del despliegue de infraestructura digital en la ciudad. Por parte de Huawei, integraron la comitiva los vicepresidentes Li Houchuan y Juan Bonora, junto al account manager Jing Zhenghui Hui.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
La municipalidad de Neuquén, dio inicio en la jornada patria del 9 de julio a una serie de trabajos viales en distintos puntos de la ciudad. La jornada comenzó con las obras de pavimentación del barrio Z1, en el oeste neuquino, al tiempo que se recordaron las tareas de repavimentación en la calle Alcorta, en el centro capitalino.
El intendente Mariano Gaido encabezó el acto de inicio de obra en Z1, donde anunció que se pavimentarán 360 cuadras con una inversión total de 3.500 millones de pesos. La intervención se realiza en etapas y se espera que esté finalizada antes de fin de año, con un objetivo de inauguración previsto para octubre. En la primera jornada se trabajó sobre la Avenida Necochea, una vía central para la movilidad barrial.
Gaido remarcó que el barrio ya cuenta con los servicios básicos, lo que permite avanzar con tareas de nivelación, cordón cuneta, desagües pluviales y posterior asfaltado. El sector fue dividido en cuatro etapas, y en la actual se cubrirán 41 cuadras delimitadas por calles como Avestruz, Necochea y Los Patos.
Las obra de repavimentación de la Calle Alcorta
Al mismo tiempo, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, informó que se iniciaron trabajos sobre la calle Alcorta, entre Olascoaga y Leguizamón, como parte del mantenimiento urbano. Las tareas comenzaron con el fresado y continuarán por tramos, con cortes parciales en el tránsito.
Estas acciones forman parte del Plan Orgullo Neuquino, que contempla más de 3.000 cuadras para 2025. Desde el municipio destacaron que las obras son financiadas con recursos propios y que las repavimentaciones, al estar incluidas en el mantenimiento urbano, no representan costos adicionales para los frentistas.
Una de las calles de mayor circulación en la zona comercial del bajo neuquino estará cortada desde este lunes y hasta el viernes, por obras de pavimentación. Así lo informó la Municipalidad de Neuquén, además de indicar cómo será el recorrido del servicio de colectivos en el sector. Se trata de la calle Perito Moreno, […]…
El episodio ocurrió el último fin de semana en el Área Natural Protegida Batea Mahuida, en Villa Pehuenia. Las imágenes fueron difundidas este martes por el cuerpo de guardaparques, quienes detallaron que los vehículos no solo accedieron a un área restringida, donde solo está permitido el ingreso peatonal, sino que además circularon sobre la capa de hielo formada en la laguna, violando las normativas vigentes y poniendo en peligro la integridad física de sus ocupantes.
Desde la provincia del Neuquén recordaron que toda actividad dentro de estas áreas debe contar con autorización oficial, y alertaron sobre la gravedad ambiental y personal que implican estas conductas.
Tal como ocurrió en agosto del año pasado, un operativo conjunto de la policía del Neuquén, efectivos de Guardafaunas y de Gendarmería Nacional sorprendió a una caravana de camionetas 4×4 en un área protegida provincial.
Los guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas de Chañy y Batea Mahuida indicaron que “hoy traemos una publicación poco grata y muy triste. Una pequeña muestra de la falta de respeto del ser humano hacia la naturaleza”.
Una conducta que se repite
#VillaPehuenia Grave incidente en el Batea Mahuida cuando un grupo ingresó con camionetas a una laguna congelada dentro del Área Natural Protegida, y realizó “trompos” sobre el hielo Grave daño ambiental + riesgo de vida por posible ruptura del hielo. pic.twitter.com/3tLKPkm9kr
Desde el cuerpo de guardaparques advirtieron que no se trató de un hecho aislado, sino de una conducta que se repite con frecuencia en ese sector del ANP. En esta ocasión, dos camionetas ingresaron a la Laguna Corazón congelada y realizaron maniobras peligrosas sobre la superficie de hielo, desafiando las normas y exponiéndose a un grave riesgo.
Lejos de permanecer en sectores habilitados como el estacionamiento o la playa —zonas donde solo se permite el acceso peatonal—, los vehículos fueron conducidos directamente sobre la laguna helada, aprovechando las bajas temperaturas que forman una gruesa capa de hielo. “No conformes con ingresar a un lugar restringido, también se dispusieron a hacer trompos con los vehículos”, expresaron los guardaparques en un comunicado acompañado de imágenes del hecho.
Gravedad ambiental y legal
Desde el área de Medio Ambiente calificaron la situación como “de extrema gravedad”, tanto por el daño ambiental causado como por el peligro físico para los involucrados. Recordaron que las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son espacios destinados a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, cuya fragilidad exige normas estrictas de preservación.
Toda actividad dentro de estas áreas requiere autorización expresa de la autoridad correspondiente —en este caso, Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén—, y su habilitación se basa en criterios técnicos, no arbitrarios, vinculados al impacto ambiental, la conservación y los objetivos de creación de las ANP.
Los guardaparques remarcaron además la falta de conciencia de los conductores y de quienes presenciaron la maniobra, y alertaron sobre el riesgo de ruptura del hielo y la posible caída de los vehículos al agua helada, lo que hubiera puesto en peligro la vida de sus ocupantes. En cuanto al turismo con vehículos 4×4, informaron que actualmente se está trabajando en su regulación a nivel provincial.
Indicaron que, lamentablemente no se trató de un hecho aislado, dado que suele ser recurrente en ese sector del ANP. Compartieron imágenes en las que se puede apreciar a dos camionetas que no sólo ingresaron a la laguna congelada, sino que hicieron algunos trompos, jugando con el peligro.
Aclararon que no es que accedieron al lugar destinado al estacionamiento o a la playa (dónde sólo se permite acceso peatonal), sino que “se situaron sobre la capa de hielo formada en la laguna debido a las bajas temperaturas. No conformes con ingresar a un lugar restringido, también se dispusieron a hacer ‘trompos’ con los vehículos”.
Por último, comentaron respecto a la habilitación de turismo con vehículos 4×4, actualmente se está trabajando a nivel provincial en su regulación.
Este fin de semana, vuelve el evento más esperado, Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia y Moquehe, con la presencia de Dolli Irigoyen y más de 20 cocineros patagónicos. Este año, en el evento sorteará una camioneta Toyota Hilux 0Km. …
El hallazgo ocurrió en la zona oeste, cerca del barrio Soberana. Los cuerpos, con signos evidentes de haber sido ejecutados, fueron encontrados a unos 250 metros del lugar señalado inicialmente, luego de un rastrillaje de la policía y peritos forenses. La escena mostraba una clara intención de ocultar el crimen: sogas manchadas, rastros de sangre y evidencias de uso de armas de fuego.
Foto: Policía de Santa Cruz
En mayo, dos perros fueron asesinados a tiros, uno de ellos en el estacionamiento del hospital SAMIC. Proteccionistas aseguran que los envenenamientos y los disparos a perros «cimarrones» son prácticas frecuentes y crueles en zonas rurales.
El amor por los seres de cuatro patitas es grande e inexplicable, dicen que «el amor de los perros es incondicional». En el caso de las áreas urbanas, su compañía es muy importante. Pero, seguramente es mucho más para quienes viven en lugares aislados del campo o la cordillera de nuestra Patagonia….
Ekatherina fue diagnosticada con miocardiopatía dilatada, una grave afección cardíaca que compromete el funcionamiento del corazón. Desde hace varios meses permanece internada en una sala del mismo hospital junto a su mamá, a la espera de un órgano compatible que le dé una nueva oportunidad de vida.
Este martes 15 de julio, a las 12.30, se realizará un abrazo simbólico frente al hospital, sobre la calle Potosí. Familiares, amigos y vecinos autoconvocados convocan a toda la comunidad a sumarse con su presencia y su voz. El objetivo no es solo acompañar a Eka y su mamá, también generar conciencia sobre la importancia de la donación pediátrica, un tema que aún permanece poco hablado y que puede salvar vidas.
«Muchos prefieren no hablar de donación pediátrica porque es un tema “muy triste”… Pero lo verdaderamente triste es que la mayoría de los niños que esperan un trasplante fallecen esperando. No hablar del tema no lo hace desaparecer. Lo que duele de verdad no es imaginar la conversación, sino ver a tantos chicos quedarse sin su oportunidad. Mi hija Eka está esperando un corazón. Y lo único que queremos es que pueda estar en casa, con su mamá, su papá y su hermanito. Merece vivir. Merece crecer, jugar, ir al jardín, reírse fuerte y quedarse dormida abrazada a sus peluches. Hablemos en familia. Con amor, con empatía, con coraje. Que la donación pediátrica deje de ser tabú, y empiece a ser un acto de amor que también salva infancias. Porque donar es dar vida. Y hoy miles de familias están esperando esa decisión», mensaje de la mamá de Ekatherina.
El día del aniversario de la fundación de la ciudad de Comodoro Rivadavia estuvo a punto se ser signado por la tragedia cuando parte del techo de un edificio de monoblocks cayó pesadamente sobre la puerta de ingreso a los departamentos. El hecho también provocó daños y grietas en toda la estructura de la construcción, […]…
Productores, emprendedores, artesanos y artistas que desarrollan sus tareas en el Parque Saavedra de La Plata denuncian y resisten el inminente cierre del parque dispuesto por el intendente Julio Alak. «El parque no es solo una feria. Aquí conviven la biblioteca ‘Del otro lado del árbol’, una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. El cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan», remarcan. Por ANRed.
Así lo denuncian en la cuenta de Instagram todxs_x_el_parque: «ante el inminente cierre del Parque Saavedra de La Plata, quienes somos productores, emprendedores y artesanxs que lo habitamos, nos autoconvocamos para denunciar y resistir el atropello de la Municipalidad, encabezada por el intendente Julio Alak, que amenaza con destruir nuestra fuente de trabajo y de vida».
«El parque no es solo una feria – agregan – Aquí conviven la biblioteca «Del otro lado del árbol», una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. Las mismas que ahora pretenden silenciar. Sabemos que, como ocurrió en Plaza Italia, Plaza San Martín y Plaza Rocha, el trasfondo es «limpiar» de pobres el espacio público, como si la pobreza fuera lo opuesto a la belleza. Como si la presencia de Ixs trabajadorxs informales empañara la estética de la ciudad», remarcan.
Imágenes: @todxs_x_el_parque
En la misma línea, agregan: «el cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es interrumpir la vida comunitaria, cortar con las actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalecen el tejido social. Es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan. Pero el parque es de todxs. Y quienes lo habitamos lo cuidamos, lo vivimos, lo defendemos».
Imágenes: @todxs_x_el_parque
«Por eso, llamamos a lxs vecinxs, organizaciones de derechos humanos, y a todxs quienes disfrutan del parque, a sumarse al reclamo. A estar atentxs, organizadxs y en estado de alerta. Defendamos el espacio público y nuestra fuente de trabajo», finaliza el comunicado de la Asamblea Autoconvocada de Productores, Artesanos, Emprendedores, Vecinos y Espacios Autogestivos del Parque Saavedra.