EFECTO MILEI: Un científico argentino gana menos que en 2002
Los sueldos volvieron a caer.

Los sueldos de quienes realizan tareas de investigación en las casas de estudios superiores cayó 1,4% en abril en términos reales. El gobierno nacional anunció el pasado miércoles que la inflación alcanzó el 2,8% en abril. Con este número, continúa la tendencia a la baja de los salarios de investigadores científicos que desarrollan tareas en el CONICET y en Universidades Nacionales y en organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) ya que cayeron un 1,4% en el mes en términos reales.
Los datos se desprenden de un informe realizado por el Grupo EPC en base a estadísticas oficiales del INDEC.
Tomando como base el mes de noviembre de 2023 (último mes liquidado por la anterior gestión), a abril de 2025 los salarios CONICET (CIC-CPA y Becas) caen punta a punta en diecisiete meses un 34,7% real, docentes investigadores en UUNN lo hacen un 27,9% y el escalafón SINEP un 25,6%.
Según señala la curva, los mejores salarios reales fueron percibidos por los científicos durante la gestión de Cristina Kirchner.

Al 30/04 se ha ejecutado el 32,5% del inciso 1 (salarios), tres puntos por encima de la línea teórica de ejecución (29,5%). Dada la creciente nominalidad de la economía este desfasaje tenderá a ampliarse, requiriendo la ampliación de fondos para el inciso a costa de otros objetos de gasto, a medida que avance el año.