Rosario: movilizarán a 77 años de la Nakba y la continuidad del genocidio

Rosario: movilizarán a 77 años de la Nakba y la continuidad del genocidio

 

Mañana en Rosario también habrá una acción a 77 años de la Nakba ( catástrofe, en árabe) en apoyo a Palestina y en denuncia a un genocidio de un pueblo que continúa hasta hoy, a la vista de todo el mundo. La movilización será a partir de las 17 en Córdoba y Corrientes, frente a la Bolsa de Comercio. Qué fue la Nakba, por qué hoy es fundamental recordarla, realizar acciones mundiales y como continúa hasta nuestros días. «Es urgente salir a las calles. Palestina ha sido históricamente un laboratorio. Se ha experimentado desde el poder. ¿Cuánta crueldad puede aguantar un pueblo en el intento de desplazamiento de sus tierras, en el proceso de aniquilamiento? Y también, ¿cuánto está dispuesto el mundo a soportar mientras mira lo que sucede? En estos momentos asistimos en Gaza a un genocidio televisado sin que paguen un precio, sino todo lo contrario. Son justificados y muchas veces hasta festejados por buena parte de las instituciones y gobiernos internacionales» Diálogo con Sol Morell, integrante de la Campaña Fuera Mekorot, de la Asamblea Acción por Palestina de Rosario y  miembro del Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina, Masar Badil. Por ANRed.


Mañana se cumplen 77 años de lo que el pueblo palestino recuerda como la Nakba, la gran catástrofe. El 15 de mayo de 1948 es la fecha que simboliza la usurpación de Palestina, la expulsión de la mayoría de su población nativa de sus hogares por la ocupación militar extranjera israelí, el sometimiento a todo tipo de opresión, crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos. Eso implicó para los y las palestinas, la creación del Estado de Israel en 1948 en territorio palestino: ocupación y limpieza étnica de su población originaria. 

Pero no hay tiempo para recuerdos porque el genocidio del pueblo palestino por parte de  Israel continúa hasta nuestros días y a los ojos de todos los gobiernos mundiales y de quien quiera ver. Sólo haciendo foco en los últimos años, desde octubre de 2023, al menos 52400 personas han sido asesinadas en Gaza y casi 1000 en Cisjordania por las fuerzas de ocupación israelí; más de 40000 continúan siendo desplazadas, la infraestructura hospitalaria y educativa ha sido destruída en Gaza y han asesinado a más de 200 periodistas. El régimen de apartheid sigue vigente: continúa la persecución y detenciones arbitrarias en Cisjordania y Jerusalén Este; el derecho a la agua de los palestinos sigue siendo violado sistemáticamente por la empresa de agua estatal israelí, Mekorot y hay un bloqueo impuesto que impide la ayuda humanitaria, esto es la llegada de alimentos, insumos médicos y medios de subsistencia.

Quienes sí eligen ver y no ser indiferentes ante el genocidio, la crueldad y el horror hacia un pueblo, saldrán estos días en distintos puntos del país y del mundo para expresar el apoyo a Palestina y denunciar que la Nakba nunca cesó. En ese marco es que en Rosario, la Asamblea de Acción por Palestina de Rosario, conformada por partidos y agrupaciones políticas, trabajadores docentes, periodistas y también organizaciones por Palestina como Masar Badil, realizarán mañana una radio abierta y posterior asamblea desde las 17, frente a la Bolsa de Comercio, en Córdoba y Corrientes. 

En Rosario convocan expresando  que realizarán la acción porque:» Israel comete genocidio, porque los pueblos tienen derecho a resistir frente a las opresiones, porque no podemos ser indiferentes mientras masacran a comunidades completas, porque el gobierno nacional de nuestro país profundiza sus relaciones con lxs genocidas., porque Mekorot, la empresa israelí de agua y cómplice del genocidio firmó acuerdos con varias provincias argentinas, incluida Santa Fe, porque Xtralit, empresa extractivista israelí, avanza sobre el litio en el norte argentino, porque las armas y la tecnología militar que Argentina le compra a Israel, manchadas con sangre palestina, son usadas para vigilar y reprimir a nuestro pueblo.» Invitan a sumarse con carteles, banderas y pensar en conjunto nuevas acciones.

Desde ANRed dialogamos con Sol Morell, integrante de la Campaña Fuera Mekorot, de la Asamblea Acción por Palestina de Rosario y  miembro del Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina, Masar Badil, para historizar la Nakba, por qué es importante traer esta fecha al presente y cómo continúa.

«Para entender por qué es importante recordar la Nakba, habría que historizar brevemente acerca de cuál es su origen, que si bien se concreta el 15 de mayo de 1948 con la declaración de independencia de Israel, tiene su comienzo algunas décadas atrás. Surge como parte del proyecto sionista. El sionismo es una ideología política que surge en Europa por parte de un sector minoritario de la comunidad judía en ese entonces, que decide impulsar la creación de un estado exclusivo para los judíos y si bien en su momento se discuten distintos lugares, geografías para concretarlo, finalmente se decide llevar adelante ese proyecto en una región de Asia Occidental llamada Palestina. Ese proyecto comienza con el traslado de colonos de religión judía de distintos rincones de todo el mundo hacia la Palestina histórica, comienzan a comprar tierras y ya más cerca de 1947 se empiezan a formar bandas paramilitares.

En paralelo en 1947 mediante la resolución 181 de Naciones Unidas se impone la partición de Palestina en dos partes, una para el estado judío y otra para el estado palestino. Esta resolución es nula porque nunca se consultó a la población nativa palestina acerca de esta decisión, sin embargo contó con el aval y el apoyo de buena parte de la comunidad internacional, principalmente de Europa, porque justamente tenían intereses en ese territorio. En primer lugar Gran Bretaña, luego buena parte de Europa y también Estados Unidos Un interés concreto geopolítico y económico en tener control en esa zona y eso nos permite entender en primer lugar que la creación del Estado de Israel responde a intereses coloniales e imperialistas de ese momento.», contó.

Agregó también: «Esa injusticia que se prolonga hasta nuestros días a partir de la resolución 181 de la ONU tiene que ver no sólo con la ilegitimidad de proponer la creación de un estado y partir un territorio sin consultar a la población nativa, sino además con que esa propuesta de división ha sido tremendamente desproporcionada, ya que se le otorga al Estado de Israel más de el 55% del territorio, considerando que los colonos judíos que venían de todas partes del mundo representaban más del 30% de la población. »

Y destacó: «La creación del Estado de Israel se lleva adelante sobre el 78% de la superficie histórica palestina y para que se concretara se llevó adelante un proceso de limpieza étnica. Grupos terroristas sionistas como  la banda de Stern, Haganá, Irgún, que luego pasaron a formar parte del ejército de ocupación israelí, llevaron adelante una campaña de asesinatos, masacres, destrucción de pueblos enteros, de la agricultura, de los sembrados, con el intento también de borrar la cultura palestina de la historia.»

A 77 años, la Nakba nunca se detuvo

Reflexionando sobre la continuidad de la Nakba hoy, Sol Morell, afirmó que: «este proceso constituye la ocupación y el despojo más numeroso y prolongado en todo el mundo.» Explicó que: «Pasando un poco a los números de lo que significan estos 77 años de Nakba perpetradas por el sionismo, hay que decir que ha provocado el desplazamiento forzoso y prolongado del 66% de la población palestina, de los cuales más de 9 millones de palestinos han sido víctimas y que se ha traducido a un total de casi 8 millones y medio de refugiados y refugiadas y más de 800.000 desplazados internos, es decir, población originaria que se encontraba dentro de la palestina histórica y que fue transferida a otras partes. »

Y subrayó: «Es importante entonces, recalcar que la Nakba no es sólo un momento en la historia, sino que es un proceso que dura hasta la actualidad y que se viene profundizando gracias a las políticas y las prácticas de la ocupación sionista que niegan todos los derechos del pueblo nativo palestino, tanto el retorno a su tierra como el derecho a la autodeterminación

Diáspora

Sol se refirió también sobre la situación de la población palestina que fue desplazada, proceso que hoy continúa, relató:  «Hoy viven en la diáspora, muchos de ellos, en países limítrofes, en campos con condiciones prácticamente inhumanas, en la lejanía sin poder volver a su tierra porque ese derecho es denegado por Israel mientras promueve y habilita la migración de colonos de todo el mundo, de religión judía que nada tienen que ver con esa tierra palestina.

Y detalló las condiciones de  la población palestina que se ha mantenido en su tierra: «Ha sido sistemáticamente sometida a distintos tipos de persecuciones, asesinatos selectivos, ejecuciones colectivas, detenciones arbitrarias tanto adultos como niños, personas que son rehenes del sistema de apartheid israelí porque incluso en las cárceles se encuentran torturados, reprimidos, sin derecho al acceso a un abogado, a la justicia efectiva, sin que sus familias puedan saber a dónde se encuentran y también la población es sometida sistemáticamente a la usurpación y demolición de sus casas, a la destrucción de sus campos de cultivo, mientras en sus tierras históricas se construyen asentamientos de colonos israelíes que son ilegales para el derecho internacional y también algunos  ilegales aún para la ley israelí, pero por supuesto que es promovido por este sistema colonial. También asistimos a ver las leyes de segregación, apartheid, puestos militares de control llamados checkpoints.»

Complicidades, apoyos y resistencia Palestina

Sol reflexionó acerca de cómo es posible que a 77 años, el genocidio al pueblo palestino continué: «Todo esto ocurre principalmente en Cisjordania y también por otro lado en Gaza asistimos al actual genocidio que es parte de este proceso sistemático de limpieza étnica y de apartheid porque  ha sido llevado adelante gracias a la complicidad y el impulso también de las instituciones internacionales y de la mayoría de los gobiernos internacionales y decimos que si la Nakba se perpetúa hasta este momento y se sigue profundizando es gracias al apoyo tanto diplomático como el apoyo militar de buena parte de estos países justamente por los intereses que tienen también en esa región.», dijo.

Pero también destacó que el proyecto sionista aún no se completó y en ese sentido afirmó: «No pudo ser concretado en su totalidad hasta el momento, a pesar de que Israel es una de las potencias militares más importantes del mundo y que cuenta con el respaldo del principal país imperialista que es Estados Unidos, gracias a la dignidad del pueblo palestino, a su fuerte resistencia que se despliega por todos los medios posibles desde la permanencia en la tierra, en los cultivos, desde la insistencia en seguir desarrollando y educar en la cultura y también gracias a la solidaridad de los pueblos del mundo que históricamente han mantenido esta tradición internacionalista que se vio en tantos casos, no solo en el palestino, en muchas luchas internacionales pero que toma principal fuerza a la hora de pensar la causa palestina.»

Con respecto a esto agregó que desde aquel 7 de octubre del 2023 algo cambió en el mundo a favor del pueblo palestino: » La acción de la resistencia aquel octubre  permitió que no termine de desaparecer el pueblo palestino, significó un revés militar a Israel pero sobre todo logró visibilizar en la actualidad la causa palestina que parecía algo olvidada por parte de la comunidad árabe y de la comunidad internacional.»

Por qué es urgente movilizar en apoyo a Palestina

Para finalizar Sol, respondió: «Es urgente salir a las calles. Palestina ha sido históricamente un laboratorio. Se ha experimentado desde el poder. ¿Cuánta crueldad puede aguantar un pueblo en el intento de desplazamiento de sus tierras, en el proceso de aniquilamiento? Y también, ¿cuánto está dispuesto el mundo a soportar mientras mira lo que sucede? En estos momentos asistimos en Gaza a un genocidio televisado sin que paguen un precio, sino todo lo contrario. Son justificados y muchas veces hasta festejados por buena parte de las instituciones y gobiernos internacionales. Y también es entender que lo que sucede hoy en Gaza puede ocurrir tranquilamente en nuestros territorios el día de mañana. No porque no suceda de otras formas, sino porque en estos momentos no sucede con ese grado de ensañamiento y de crudeza. Creo que no podemos dejar solos a los palestinos, porque es un deber ético y humanístico apoyar a un pueblo hermano que intentan exterminar, pero también hay que saber que los palestinos dentro de su soledad son un ejemplo a imitar de quienes son oprimidos en el mundo. Y que al compartir el mismo opresor, que es ese capitalismo colonialista y extractivista, una victoria de los palestinos es una victoria para todos nosotros. Y para eso nos necesitan organizados en las calles, en los sindicatos, en las universidades, en las asambleas, denunciando tanto los vínculos de nuestras instituciones como el régimen sionista, también boicoteando a las empresas cómplices del genocidio de la apartheid, denunciando a todos los sectores políticos que se alinean con Israel para saquear nuestros bienes comunes, que les compran las armas para reprimirnos y la tecnología militar para espiarnos, entre otras cosas. Y también nos necesitan apoyando la resistencia en todas sus formas, entendiendo que es un derecho legítimo y que nunca en la historia los opresores se han retirado por propia voluntad y de manera pacífica. Entonces, por todo eso, nos encontramos este jueves en las calles para gritar bien fuerte que queremos una Palestina libre desde el río hasta el mar.»

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares