A 80 años de su nacimiento, presentan proyecto en Diputados para recuperar la agencia de noticias Télam

A 80 años de su nacimiento, presentan proyecto en Diputados para recuperar la agencia de noticias Télam

 

Imagen: archivo Somos Télam

A 80 años de su nacimiento, y con la presencia de diputados/as, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y actores sociales, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este martes 13 de mayo, a las 18, en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados, un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad estatal Télam, que desde el 1 de marzo de 2024 no funciona por decisión del gobierno de Javier Milei. «En el encuentro también se presentará un balance de este último año sin Télam que da cuenta del vacío que dejó el silenciamiento de la agencia en un contexto de proliferación de fake news, cierre de medios, operaciones de prensa y demonización y persecución del periodismo que ha llegado a niveles inéditos desde el retorno de la democracia con hechos como, por ejemplo, el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura», anunció el sindicato de prensa. Por ANRed.


Así lo anunció el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA): «a 80 años del nacimiento de Télam, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este martes 13 de mayo, a las 18, en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei».

«Durante 79 años, Télam abasteció de noticias, imágenes de foto y video y archivo a todos los medios del país y a la población en general de manera federal; así como en su rol de agencia de publicidad oficial distribuyó campañas de bien público necesarias para la ciudadanía«, remarcó en el comunicado el gremio de prensa.

Trabajadores de prensa nucleados en SiPreBA y FATPREN posan frente a Télam con una bandera que dice "La patria no se vende, los medios públicos se defienden"

Foto: archivo @SomosTelam.

Desde el SiPreBA también anunciaron que «en el encuentro también se presentará un balance de este último año sin Télam que da cuenta del vacío que dejó el silenciamiento de la agencia en un contexto de proliferación de fake news, cierre de medios, operaciones de prensa y demonización y persecución del periodismo, que ha llegado a niveles inéditos desde el retorno de la democracia con hechos como, por ejemplo, el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura«.

De la presentación participarán «diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y demás actores sociales», amplió el SiPreBA, que «son clave para trabajar en la reconstrucción de una agencia pública de noticias, una pieza clave para garantizar el derecho a la información de todos las personas que habitan el país».

En su primer discurso ante la Asamblea Legislativa el 1º de marzo del 2024, el presidente Javier Milei anunció el cierre de la agencia, remarcando que era uno de los primeros objetivos a desmantelar de la gestión de La Libertad Avanza, hecho que se confirmó el lunes siguiente al discurso, cuando los trabajadores y trabajadoras encontraron la entrada de su lugar de trabajo con vallado y el impedimento de ingresar a la redacción.

Tras la amarga novedad, la comisión interna de trabajadores/as del SiPreBA en la agencia estatal decidió comenzar un acampe que culminó con la permanencia de gran parte de los trabajadores, hasta que el Gobierno reincorporó a quienes no aceptaron retiros voluntarios pero desmembrando la estructura de la agencia.

Desde el momento, las y los trabajadores de prensa de la agencia de noticias estatal pusieron en funcionamiento el sitio Somos Télam, para mantener en la producción de la redacción.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares