Neuquén avanza en la modernización de accesos con la obra de la colectora República Eslovenia

Neuquén avanza en la modernización de accesos con la obra de la colectora República Eslovenia

 

La ciudad de Neuquén está con un ambicioso plan de infraestructura para mejorar los accesos y la conectividad vial, con la colectora República Eslovenia como una de las obras clave. En una entrevista de AM Cumbre 1400, el secretario de Infraestructura de la Municipalidad, Alejandro Nicola, detalló los avances y objetivos de este proyecto.

El plan está enmarcado en conjunto con el gobierno provincial y contempla 26 obras en total. “Estamos trabajando desde temprano, planificando las obras en la ciudad, afirmó Nicola, destacando el compromiso del municipio.

La colectora República Eslovenia, ubicada en el norte de la ciudad, es una calle paralelas a la Autovía Norte, en el tramo que va desde la rotonda de Casimiro Gómez hasta Los Paraísos, con proyección hacia la calle Ñancu. Según Nicola, esta vía de 20 metros de ancho y 1.700 metros de extensión es esencial para el transporte pesado y las empresas de servicios en la zona. “Es una troncal muy importante”, señaló, explicando que ya se realizaron movimientos de suelo, despeje del terreno y la construcción de cordones cuneta.

El municipio avanza con un plan a tres años que promete transformar la conectividad y seguridad en la ciudad.
El municipio avanza con un plan a tres años que promete transformar la conectividad y seguridad en la ciudad.

Un plan integral para los accesos a Neuquén

El proyecto forma parte de un plan de accesos anunciado semanas atrás, que busca optimizar la circulación en una ciudad en constante crecimiento. Nicola detalló que la colectora conectará ingresos clave como Casimiro Gómez, Avenida Los Paraísos y, en el futuro, Ñancú, que se extenderá hasta el barrio Terrazas. “Es una conectividad para vincular esa zona norte a los ingresos de la ciudad”, indicó. Además, se prevé un cruce en desnivel en Ñancú, ejecutado por Vialidad Provincial, que permitirá un tránsito fluido con puentes sobre la Autovía Norte.

La obra de República Eslovenia incluye una base asfáltica de cinco centímetros y una carpeta de concreto asfáltico de igual espesor, diseñada para soportar el tráfico pesado. Nicola destacó que, aunque la calle ya tenía sectores parcialmente armados, se marcó toda la traza y se avanzó en la infraestructura básica. “Ya estamos en la etapa de ejecución de cordones cuneta y pronto completaremos la base”, explicó.

Desafíos y mejoras en la región

El secretario también abordó los desafíos de la zona, que ha experimentado un crecimiento significativo con los desarrollos urbanísticos en las 1.200 hectáreas de la meseta. La falta de iluminación y el desorden vial han sido problemas recurrentes, pero Nicola aseguró que el plan de accesos, con un plazo de tres años, transformará la región. “Era tierra de nadie, pero nos pusimos a trabajar, aprobamos el plan y ahora está en ejecución”, afirmó, subrayando que las obras implican circular con precaución durante su desarrollo.

En cuanto a otras obras, Nicola respondió consultas de oyentes sobre la calle Soldi, que está en su fase final con un tramo pendiente hasta Ruta 7. “Espero que en 60 días empecemos a tirar asfalto”, señaló, proyectando la habilitación de otro tramo en 30 días. También mencionó avances en el barrio Valentina Sur, donde se pavimentaron cerca del 80% de las calles previstas, con trabajos en curso en Solalí, Concagua y Puerto Deseado.

Sobre la iluminación de la Autovía Norte, Nicola aclaró que la responsabilidad recae en Vialidad Provincial, tras un convenio con la Nación. “La Nación se desentendió, pero Provincia ya está contratando los proyectos para completar las obras”, indicó, anticipando licitaciones en los próximos meses.

The post Neuquén avanza en la modernización de accesos con la obra de la colectora República Eslovenia first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares