Por pedido de la Junta Electoral, Kicillof busca cambiar los plazos al proyecto que suspende las PASO

Por pedido de la Junta Electoral, Kicillof busca cambiar los plazos al proyecto que suspende las PASO

 

El gobierno de Axel Kicillof planteará la necesidad de introducir introducir cambios al proyecto que suspende las PASO en la provincia y que ya fue aprobado en el Senado la semana pasada.

En Casa de Gobierno sostienen que la discusión por los plazos de la elección “no es un tema cerrado” y buscarán llevar a la Cámara Baja el pedido que hizo la Junta Electoral, el órgano responsable de la elección en la provincia.

A través de una carta dirigida a Verónica Magario, la Junta advierte que los plazos que fija la ley 5.109 del año 1946 para la oficialización de candidatos y boletas “son materialmente imposibles de cumplir”.

Para ese órgano, el artículo 61 de la ley electoral de la provincia establece que la lista de candidatos deberá presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes. Esto supone en la práctica que sólo habrá 10 días corridos para la verificación de un volumen de más de 10 mil candidatos.

El kirchnerismo votó el fin de las PASO en la Legislatura pero sin los plazos que pedía Kicillof

“Este exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”, dice el texto.

Los diputados más cercanos a Kicillof plantearán en la sesión de este miércoles que es necesario atender el pedido de la junta. Para eso, Diputados podrá agregar al proyecto que se aprobó la semana pasada en el Senado los nuevos plazos que en el texto original había incluido el texto del Ejecutivo.

La Ley 5.109 del año 1946 determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir.

El problema es que esos artículos fueron retirados por el kirchnerismo en el Senado en medio de la interna con Kicillof. Fue la propia Cristina Kirchner que informó a través de las redes que sus legisladores finalmente desistirían del proyecto de concurrencia y votarían el fin de las PASO. El día de la sesión, sus senadores y diputados dijeron que acompañarían el pedido del gobernador, pero no los nuevos plazos.

La jugada no cayó bien en el gobierno. “Lamentablemente no se trataron los plazos que era un pedido específico de la Junta Electoral que implicaban la modificación de los plazos. Es una ley del año 46 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones”, dijo esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Ocurre que en la ley electoral actual el cierre de las alianzas debe hacerse 60 días antes de la elección, mientras que el siempre caótico cierre de listas debe realizarse 30 días antes.

El gobierno de Kicillof pedía que el cierre de alianzas pueda hacerse 80 días antes de la elección y el cierre de listas 70 días antes de la elección. Carlos Bianco argumentaba la necesidad de estos plazos en los cambios electorales que se hicieron este año, tanto a nivel nacional como provincial.

“Hay que respetar la norma vigente”, dijo Teresa García, jefa del bloque del peronismo y secretaria general del PJ nacional. “Este no es el momento para experimentar. Va a ser difícil la implementación”, agregó.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares