Los trabajadores del Tren Roca se burlaron de Manuel Adorni por sus críticas al paro nacional de la CGT y, por medio de los altoparlantes de las formaciones, le dijeron que se pusiera a laburar.
“Adorni, esto no es Star Wars, ponete a laburar”, fue la chicana de los ferroviarios contra el portavoz, también difundida en los carteles luminosos de los trenes.
De este modo, se vengaron del mensaje que el gobierno difundió contra el paro por los altoparlantes de las estaciones de trenes.
“Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”, fue el mensaje que el gobierno difundió en las horas previas al comienzo del paro.
Adorni había amplificado ese mensaje en sus redes y por eso fue elegido como el blanco de lo trabajadores del Roca.
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana viernes 31 de diciembre y hasta el domingo 2 de enero no funcionará la balsa en la Isla 58. El servicio se restablecerá el lunes 3 de enero en el horario habitual de 7 a 14 y de 17 a 20. Difunde esta nota
Este martes se abrieron los sobres para la licitación del estadio mundialista de Mar del Plata y, a pesar de que cerca del municipio habían dejado trascender que existian múltiples interesados, solo se presentó una oferta.
La propuesta la hizo Minella Stadium S.A, firma creada para esta licitación y que está encabezada por el Grupo Revee, un fondo brasileño que modernizó estadios en Brasil y que, entre varios proyectos en el país vecino, concesiona el Sambódromo de San Pablo.
Como socio local, Revee tiene a Pro Enter, empresa dedicada a la comercialización y producción de eventos deportivos, fundada y dirigida por Javier Schmidt y Diego Ávila, ambos con pasado en Torneos.
Entre 2011 y 2015, Pro Enter controló la mayoría de los productos de la marca Boca, con excepción de la indumentaria. Eso, a partir de un acuerdo que la empresa hizo con Andrés Ibarra. Por aquel entonces, el ex ministro de Mauricio Macri era el responsable del área de márketing de Boca.
Ahora, Pro Enter desembarca en un municipio PRO de la mano de fondos brasileños y prometiendo una inversión cercana a los 20 millones de dólares, contemplando no solo la modernización del Minella, sino también el Polideportivo Islas Malvinas.
Proyecto presentado por Minella Stadium para la modernización del estadio mundialista y el polideportivo.
Como contó LPO, el creciente deterioro del estadio mundialista -al momento a cargo de la comuna- derivó en la clausura de su platea techada ante riesgo de derrumbe.
Tras eso, y en medio de planteos de la oposición local, Guillermo Montenegro planteó inicialmente un acuerdo directo con la AFA que no prosperó. De todos modos, el pliego que el municipio preparó para esta concesión por 30 años (con opción de prórroga por otros 10) contempla el interés por un convenio con AFA.
Renders presentados por la única empresa oferente.
En efecto, la presentación de Minella Stadium incluye un convenio con la entidad que conduce Claudio “Chiqui” Tapia que estipula el uso del estadio por parte de todas las selecciones nacionales.
“La idea es tener un estadio de última generación, con todo renovado, y cambiar el concepto de consumo del estadio, una obra que cambie la zona”, dijo el titular de Minella Stadium, Rafael Trevisán. La propuesta incluye zonas gastronómicas, de retail y gaming.
“La ciudad no puede seguir sosteniendo estructuras que generan gasto y no suman valor si las administra el Estado. Con inversión privada, buscamos transformar Mar del Plata en un polo de eventos deportivos y culturales de nivel internacional”, dijo Montenegro al celebrar la presentación.
Al ser propuesta única, además del aval del Ejecutivo, la propuesta requiere de la aprobación del Concejo Deliberante, algo que preocupa en la comuna ya que Montenegro cuenta con holgada mayoría oficialista en el recinto legislativo, sin contar con al buena relación que crece con La Libertad Avanza y que se traduce en el apoyo de los concejales libertarios.
Se plantea un canon de $ 120 millones, que se ajustará por inflación y deberá comenzar a pagarse tres años después de la firma del contrato.
Maristella Svampa es socióloga, investigadora del CONICET y escritora. Nacida en el Alto Valle de Río Negro, en la ciudad de Allen. Desde hace muchos años trabaja en cuestiones ligadas a movimientos sociales y problemáticas socio ambientales, no solo acá en Argentina, sino también en perspectivas comparativas con otros países de América Latina. Visitó la…
En el marco del programa ‘La UNS en la región’, la Directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina Celia Riffo se reunió con la referente de la Universidad Mara Rojas para coordinar el trabajo en conjunto con el fin de llevar a cabo el acompañamiento por tutorías a los alumnos que por…
Si alguien quisiera estudiar el rol y la figura del albacea literario, tiene en María Kodama y la familia de Juan Rulfo dos ejemplos que causaron escándalo por decisiones que se juzgan arbitrarias. Más recientemente, muy poco antes de morir, Nicanor Parra nombró a una sola de sus 6 hijos como albacea, causando previsibles desacuerdos…
Tras la llegada del material, después del mediodía comenzaron los trabajos tendientes a normalizar el servicio de cloacas, luego de la rotura de uno de los caños de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano. La tarea que lleva adelante el personal de la Secretaría de Obras y Servicios se concentra a la altura…