Actualización de los operativos «puerta a puerta» en la ciudad de Neuquén

Actualización de los operativos «puerta a puerta» en la ciudad de Neuquén

 

En una reciente entrevista radial en AM Cumbre 1400, Cristian Haspert, secretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén, destacó la importancia de los operativos puerta a puerta y los centros de transferencia, servicios que llevan 11 años transformando la ciudad.

Es un trabajo que ya se viene realizando hace 11 años por una necesidad”, afirmó Haspert, subrayando cómo estos programas surgieron para combatir los micro y macro basurales que hace una década eran el tercer problema más grave de la ciudad, detrás de los baches y el transporte público.

El operativo puerta a puerta, según explicó el funcionario, recoge diariamente residuos voluminosos que no entran en la recolección habitual, como colchones, escombros o neumáticos. “Cuando comenzamos hace 11 años nos llevábamos entre 120 y 130 toneladas diarias; hoy superar las 40 toneladas cuesta, pero la semana pasada en un barrio chico nos llevamos entre 78 y 79 toneladas en tres días”, señaló, sorprendido por la cantidad de basura acumulada que aún persiste en algunos sectores.

Un servicio esencial para los vecinos

Haspert resaltó la relevancia de la difusión radial para que más vecinos utilicen estos servicios. “Cuanto más vecinos se enteren de los servicios que tenemos, más lo usan y son menos los micro basurales que encontramos”, aseguró, destacando que la radio es “un eslabón fundamental” en esta tarea. Actualmente, la municipalidad lleva realizados 18 operativos en lo que va de 2025 y planea completar el cronograma anual en noviembre, cubriendo todos los barrios de la ciudad.

En el barrio IBEPA, donde están trabajando desde el lunes pasado, el operativo se extendió más de lo previsto. “Pensábamos terminarlo en una semana, pero nos sorprendió la cantidad de residuos; extendemos la fecha porque hasta que no nos llevamos todo, no nos vamos”, explicó Haspert. Esta flexibilidad, según dijo, responde a la demanda constante de los vecinalistas, quienes valoran que el municipio retire hasta el último montón de basura.

La ruta del residuo: del canasto al complejo ambiental

El destino de los residuos no termina en la vereda. Haspert detalló que existe una “ruta del residuo” que comienza en los hogares y termina en el Complejo Ambiental de Neuquén. “Los húmedos van a las cabas y los secos a la planta de reciclaje, donde se separan cartón, plástico y metales que se venden para pagar a las cooperativas”, precisó. Además, la poda y los barros sanos se convierten en compost, que este viernes se distribuirá en una ecocanje frente a la municipalidad del oeste.

El complejo, uno de los más avanzados del país, utiliza geomembranas para evitar la contaminación de napas freáticas y recupera biogás para iluminarse. “Para encontrar un complejo como el de Neuquén hay que ir a Buenos Aires, al CEAMSE”, afirmó Hasper, aunque advirtió que su vida útil está cerca de agotarse. Por ello, ya se aprobó un nuevo predio de 160 hectáreas cerca del autódromo, cuya construcción comenzará en los próximos meses.

Ubicación del Complejo Ambiental de Neuquén
Ubicación del Complejo Ambiental de Neuquén.

Poda y educación: claves para una ciudad ordenada

Haspert enfatizó la necesidad de respetar las normativas. “Hay días habilitados para podar; todavía no lanzamos el plan otoño, pero con el viento y las hojas cayendo, creo que nos vamos a adelantar”, indicó. Podar fuera de temporada o realizar talas indiscriminadas puede derivar en multas, ya que la ordenanza protege el arbolado urbano.

El funcionario también hizo un llamado a la educación ciudadana. “Entre todos vamos a lograr tener una ciudad limpia y ordenada”, expresó, recordando una anécdota de su infancia cuando su abuelo quemaba residuos en el patio por falta de servicios. “Hoy tenemos una cantidad de servicios que hace 11 años no se cortaron ni en pandemia; hay que usarlos bien”, insistió.

Finalmente, Haspert agradeció el rol de los medios en la difusión. “Ustedes cumplen un rol fundamental para generar estos cambios culturales”, dijo a los conductores, dejando abierta la puerta para futuras charlas sobre temas como el biogás. Con 6 millones de kilos recolectados en 11 años, el operativo «puerta a puerta» sigue siendo un pilar clave en la lucha de Neuquén contra la basura.

The post Actualización de los operativos «puerta a puerta» en la ciudad de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares