|

“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”

El actor Peter Lanzani, que encarna al fiscal Luis Moreno Ocampo en «Argentina, 1985», la película del realizador Santiago Mitre, manifestó en Londres su emoción por las nominaciones recibidas por la película, que incluyen el Oscar, el Bafta británico y los Goya españoles, y destacó la importancia de promover la industria audiovisual argentina al exterior con una historia del país.

«Estoy muy feliz de que esta película haya sido nominada a tantos premios y tan importantes. Esto demuestra que el trabajo de todos los que hicimos posible el film fue reconocido. Esto es una gran oportunidad para seguir mostrando al mundo lo mejor de nuestra industria artística y cultural«, dijo Lanzani en una entrevista con Télam.

¿Cómo está siendo el recorrido de la película fuera de Argentina?

– Con mucha felicidad, tratando de aprovecharlo lo máximo posible, conociendo gente, acompañando nuestra película. Representar a nuestro país en premios tan importantes y llevar nuestra industria y nuestra cultura audiovisual afuera y con una historia tan fuerte es una emoción enorme.

¿Cómo analizás las nominaciones al Oscar (Mejor Filme Internacional), Bafta (igual categoría) y Goya (Mejor Filme Iberoamericano)?

– Creo que los premios son un lindo reconocimiento pero el premio más grande lo tuvimos mientras hicimos la película. Confiábamos en lo que estábamos haciendo y mostramos muchísimo respeto con la historia y mientras la fuimos estrenando y viendo con personas de diferentes públicos e idiomas confirmamos nuestras mejores sospechas. El premio más grande es el cariño de la gente y que el público de todo el mundo la haya entendido y la ha hecho propia.

¿Por qué crees que la película impactó tanto fuera de Argentina?.

– La película habla por sí sola, es una historia muy fuerte y una historia de mucho coraje. Una película que habla de humanidad, que habla de democracia cuando siempre está en juego. Y creo que tiene un mensaje súper positivo. Por eso creo que la gente empatiza tanto con la historia, más allá de que no hayan vivido este juicio en carne propia en sus propios países. Recuerdo cuando la vimos por primera vez en Venecia, con periodistas y público de todos los países y de diferentes idiomas y el aplauso y la emoción que sentían, era como si lo hubiesen vivido en carne propia. Eso fue muy emocionante para nosotros, y también saber que la historia funciona.

¿Cómo recibiste las críticas en relación a la forma en como se contó la historia de un lado y de otro?

– No las recibí. Me parece que es una película que habla sobre humanidad. Cuando leí el guión no traté de ponerme de un lado o del otro sino que elegí el punto de vista de las víctimas de la dictadura. Me parece que la película no trata sobre Strassera, Moreno Campo o los militares, sino sobre (Adriana) Calvo de Laborde, que se animó después de todo lo que vivió, a pararse en frente de un tribunal con un coraje tremendo.

¿Conocías en profundidad la historia del juicio a las Juntas antes la película?.

Sí, la conocía, pero no tan en profundidad como hoy. Creo que está bueno que se cuente de esta manera porque sienta el precedente de que es muy necesario saber más sobre la historia de nuestro país y que se estudie más. Yo creo que es una película que le habla a las nuevas generaciones y eso me parece que es súper positivo.

¿Qué expectativas tenés respecto a que la película se lleve un Oscar?

– No, ninguna. La expectativa genera sufrimiento. Para mí ya estar nominados o poder estar haciendo el camino que estamos haciendo y llegar lejos con una película de nuestro país y representando a nuestro país es un premio gigante. Después veremos qué sucede. Siempre queremos llegar lo más lejos que podamos, pero estamos muy contentos, muy orgullosos con el camino recorrido hasta acá.

Fuente: TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202302/619754-peter-lanzani-actor-cine-entrevista.html

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • DESCOMUNAL ESFUERZO

    Nosotres, les argentines, nos estamos demostrando a nosotres mismes nuestra capacidad y esfuerzo mancomunado para lograr disminuir el contagio y sus posibles consecuencias… Y si bien esto ya lo destacó el presidente, se han borrado las confrontaciones partidistas y de cualquier otro tipo para que esta crítica situación se detenga. Resignar salir de tu casa,…

    Difunde esta nota
  • |

    GALLETTA HIZO PODIO EN LA 1° FECHA DEL PATAGÓNICO MX

    Este fin de semana se corrió la 1ra fecha  del MX Patagónico, este inicio de campeonato logró ubicarse, con muy buen atino por parte de los organizadores junto a la fecha aniversario de la ciudad de San Martín de los Andes. Con jornadas de entrenamiento y competencia con un clima más que agradable y con…

    Difunde esta nota
  • |

    CAMBIO DE PARADIGMA: REVOLUCIONÁ TU CIUDAD

    Es de público conocimiento que la chimenea Fioravanti, uno de los símbolos históricos de la colonia ítalo-argentina que fundó nuestra ciudad fue derribada. Desde 1932 se mantuvo erguida en un punto neural de la ciudad. Se construyó solo ocho años después del arribo de los primeros inmigrantes que llegaron a la región. Su esencia era,…

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: «Papá» de Federico Jeanmaire

    En esta columna literaria ya reseñamos dos o tres libros de este escritor, libros que obtuvieron premios destacados y el reconocimiento de la crítica. En esta entrega la idea es comentar una de las primeras novelas de este autor, escrita en 2003. Este libro posee carácter autobiográfico y en su momento funcionó como instrumento de…

    Difunde esta nota
  • La IA llega al campo del doblaje: Amazon impulsará la inteligencia artificial para doblar sus contenidos

     

    Por mucho que las huelgas de hace dos años en Hollywood sirviesen para controlar el avance de la inteligencia artificial dentro de la profesión, nada parece poder detener del todo la utilización de una tecnología que ahorrará tiempo-y mucho dinero-a las grandes majors. Pintura, música, diseño gráfico, literatura…la fiebre por la innovación generativa se ha expandido por todas las disciplinas, tanto en el apartado administrativo como en la posición artística. Lo cual ha generado un debate casi interminable, sobre si realmente estos avances pueden crear piezas genuinas que transmitan las emociones que sólo conoce un ser humano. Cuestiones que por el momento, no parecen importar demasiado a un gigante como Amazon, quien ya ha anunciado que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de algunas de sus series y películas.

    Todavía nos falta algo de tiempo para ver la evolución real de una tecnología que todavía crea grandes chapuzas tanto en el terreno de la ilustración como en el guion o la traducción de las obras. Pero el ahorro de costes y la agilización de los procesos de producción llevan a que a marcas como la fundada por Jeff Bezos, les de un poco igual ese riesgo, aunque por el momento anuncien estas novedades con la «boca pequeña», dada la condición peyorativa que mantiene cualquier decisión que abogue por el empleo de estas políticas. No obstante, la decisión va a tener un calado gigantesco en nuestro país, el cual tradicionalmente ha configurado toda una escuela de grandes intérpretes vocales que ya ven amenazado su futuro por la IA en el doblaje. Los actores de la meca del cine ya comienzan a exigir en sus contratos la prohibición de usar sus rostros y voces sin su consentimiento expreso, provocando un posicionamiento completamente contrario a la tendencia. Es el caso por ejemplo, de nombres de la talla de Keanu Reeves, Tom Hanks o Scarlett Johansson. Una deriva que ha llevado a que los dobladores también exijan estos requisitos para sus acuerdos, siendo algo donde España saldrá gravemente perjudicada dado el impacto cultural de la profesión y en la producción audiovisual de nuestro país. ¿Tendrá algún freno la IA en el doblaje? Todo apunta que al igual que la traducción, será uno de los principales perfiles en desaparecer de la industria.

    Amazon y la IA: el doblaje

    A lo largo del año pasado ya conocimos que plataformas como Netflix estaban invirtiendo millones de dólares en el desarrollo tecnológico de aplicaciones y sistemas relacionados con la inteligencia artificial generativa. El turno le ha llegado ahora a Amazon con Prime Video. Sin evidentemente gritarlo a los cuatro vientos, la marca ha comunicado desde su web que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de 12 series y películas al inglés y al español latino.

    El motivo que han dado desde la compañía es que en realidad, si no fuese por su empleo, dichos contenidos no tendrían esa adaptabilidad a los territorios y catálogos de su destino. Una excusa bastante pobre para un mercado que nunca se había privado demasiado a la hora de desarrollar doblajes extranjeros. En el comunicado emitido por el vicepresidente de tecnología de Prime Video, Raf Soltanovich, se explica que se «trabajará con profesionales» con el objetivo de mejorar la «experiencia del consumidor». Todavía no conocemos la extensa lista de las producciones donde entrará esta nueva política, pero sabemos que El Cid: La leyenda y Long Lost formarán parte de los primeros relatos que contarán con IA en el doblaje al español latino.

    La idea es que Prime Video termine teniendo una tecnología parecida a lo que Youtube nos tiene acostumbrados con su doblaje simultáneo o aplicaciones y redes sociales como Instagram, la cual aplicará a sus reels dicho doblaje generado por la inteligencia generativa. La duda queda en los resultados. No es la primera vez que un servicio de streaming emplea estas técnicas y queda retratado por el ridículo que supone la sustitución de un doblador por una voz antinatural que poco o nada tiene que ver con la sensibilidad de un profesional de la actuación.

    La precariedad del doblaje español

    Si los actores del sector ya llevan años reclamando unos salarios mayores, la presencia de la IA en el doblaje supone la puntilla a una profesión que entre el aumento del consumo audiovisual de las versiones originales subtituladas y la aparición de la tecnología, parece condenada tarde o temprano a la extinción.

     

    Difunde esta nota
  • |

    DESCUBRIENDO AL ENEMIGO

    Estamos empeñados en usar todo lo que nos podría mejorar la calidad de vida, de la peor manera. Nos esforzamos para ver como destruir. Con suerte algunos, al menos, «intentan» deconstruir.  Campañas con zanahorias lúgubres. Con todas las nuevas herramientas esclarecedoras, optan por oscurecer. Jugar sucio. Hoy no me quiero desayunar los fideitos (llámese así al…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta