El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt.
El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que seguirán contactados pensando en las tareas, ideas, aportes y acciones en Cultura y Turismo.
Se felicita a los nuevos Directores que toman el compromiso de seguir trabajando para otorgarle relevancia a las áreas de Cultura y Turismo para continuar el cambio logrado hasta hoy en Villa Regina.
Los mejores éxitos a Silvia Alvarado que asume en la Secretaria de Estado y Cultura de la Provincia de Río Negro y a Katerina Iogna en los proyectos que emprenda de ahora en adelante.
Antes de la apertura del mercado y en un nuevo intento por frenar la disparada del dólar, el Banco Central oficializó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por 20 mil millones de dólares.
En el comunicado difundido por la entidad que conduce Santiago Bausili se anuncia un «acuerdo de estabilización cambiaria». «El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible», dice.
«El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica», continúa.
«Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales», finaliza.
El anuncio en el inicio de la semana previa a las elecciones es un nuevo intento de la gestión de Toto Caputo por calmar a los mercados con la ayuda de Scott Bessent, aunque en rigor el swap ya se había adelantado a principios de octubre y no trajo tranquilidad.
Tampoco trajeron estabilidad las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino comprando pesos, una medida que al principio fue exitosa pero después sirvió a los operadores locales para hacerse de dólares que considera baratos.
Bessent también anunció que está negociando con bancos un préstamo repo para Argentina por USD 20 mil millones, pero la operación no parece sencilla y la traba está en las garantías que debe ofrecer el país.
El gobierno viene anunciando que se firmará un acuerdo comercial con la gestión de Trump, pero no hay precisiones. Para peor, el magnate estadounidense quiso ayudar dos veces con declaraciones a Milei, pero lo terminó hundiendo. Primero dijo que la ayuda está atada a que La Libertad Avanza gane las elecciones del domingo y luego hizo un diagnóstico demoledor de la economía argentina: «no tienen nada, están muriendo«.
La salida de Guillermo Francos despejó la primer decisión fuerte del cambio de gabinete de Milei. Pero falta lo más importante: definir el lugar y las áreas que controlará Santiago Caputo.
Como anticipó LPO, el ingreso de Caputo al gabinete nacional es el elemento más importante de los cambios de ministros, porque representa un cambio en corazón del poder interno libertario.
El esquema que avanzó este jueves es nombrar a Santiago caputo ministro del Interior y sumarle las áreas de Transporte y Obras Públicas. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunció atrás de Framcos, pero se demora la designación de Caputo, porque resta definir el futuro del Ministerio de Justicia. «La discusión de Justicia es lo que demora la definición de los cambios que restan», explicó a LPO una fuente al tanto de los cambios en marcha.
Es un área clave para Santiago Caputo que ya venía controlando a través del viceministro, Sebastián Amerio. El ministro Mariano Cúneo tenía pensado renunciar, pero Karina le pidió que se quede un poco más hasta que se defina el destino del ministerio, como reveló LPO.
El ministerio de Justicia adquirió un volumen político inusitado porque se viene la negociación con el peronismo para nombrar los dos jueces que faltan para completar la Corte Suprema, el Procurador de la Nación y casi 300 pliegos de jueces y fiscales federales. Un descomunal pastel de poder permanente.
Fuentes al tanto de las discusiones en el gobierno, explicaron a LPO que los Menem resisten entregarle ese poder a Santiago Caputo y por eso se están demorando los cambios que faltan.
Pero el asesor no sólo tiene la confianza total de Milei, sino además una fuerte inserción en el gobierno de Trump. «Santiago fue clave en el acuerdo con Estados Unidos y eso es muy importante», reconoció a LPO un funcionario libertario.
Luego de la realización del 1er cortometraje documental «ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO» estrenado en el año 2019, el realizador Rionegrino Alejo Estrabou en embarcó en la realización de una serie web de 10 capítulos que se estará estrenando en redes a partir del próximo 23 de Agosto
-¿Qué más quieres saber todavía? – preguntó el guardián. Eres insaciable. -Todos tienden a la ley -dijo el hombre-. ¿ Cómo es que durante tantos años excepto yo he pedido que se deje entrar? El guardián se da cuenta de que el fin del hombre está cerca y, para hacerse entender por esos oídos que…
A sólo diez cuadras de la presentación del presidente Javier Milei en Córdoba, Natalia de la Sota armó su acto de cierre de campaña. Todo en medio de un encuentro con un profundo folklore peronista que incluyó, además de banderas y bombos, a la militancia cantando la marcha y fervorosa cuando la candidata de Defendamos Córdoba lanzó un mensaje directo a la interna del PJ: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés».
En Córdoba, por fuera de la cerrada disputa entre la lista libertaria que lidera Gonzalo Roca y la del cordobesismo que tiene al tope de la boleta al exgobernador Juan Schiaretti, todos miran cómo se resuelve esta especie de interna del peronismo entre los dos apellidos fundadores del modelo: De la Sota y Schiaretti. Dentro, además, del inédito hecho de que por primera vez desde que el PJ gobierna Córdoba vayan en listas separadas.
Por eso, sin nombrar a Schiaretti ni al gobernador Martín Llaryora, la hija del exgobernador recordó desafiante: «había muchos que decían ‘no se va a animar’, ‘no se va a lanzar’… y acá estamos» y agregó la teoría que lanzan desde el cordobesismo cuando sostienen que no va a sacar más de dos puntos. «Van a ser mucho más que dos puntos», dijo.
Cierto es que el factor De la Sota se convirtió en el último tiempo en una de las preocupaciones de la lista que lidera Schiaretti porque el armado de la hija de su exsocio político al único que le saca votos es a la canasta de él. Y a la lista que lidera el kirchnerista Pablo Carro también, pero con consecuencias muy distintas.
A raíz de esto en el cordobesismo encendieron todas las alertas en los últimos días, y desde los principales despachos del gobierno provincial pidieron que se monitoree hasta quiénes le dan ‘me gusta’ a las publicaciones de De la Sota. Como así también se lo ve al propio Llaryora aún más involucrado en la campaña de Schiaretti.
Juntos compartieron actos en San Francisco, Villa María, Río Cuarto y se preparan para el cierre mañana en la capital cordobesa. El objetivo es claro: pegar la candidatura de Natalia de la Sota con el kirchnerismo y el massismo.
De la misma manera que, en el esquema de la diputada apuntan contra los cordobesistas por la manera en la que respaldaron en el Congreso las políticas del gobierno de Milei. Anoche, uno de los candidatos de la lista delasotista dijo que «si hoy faltan recursos para los jubilados y las universidades la responsabilidad es de Schiaretti y de Milei».
La disputa es expuesta. Hace unos días, hasta Olga Riutort, una de las históricas dirigentes del PJ y expareja de De la Sota dijo en el streaming #MesaChica que «Natalia está ahí por un capricho de Massa» y que la candidatura de la diputada «es funcional a Milei». «Massa se quedó furioso con Schiaretti por lo del 2023 y por eso ella es candidata», dijo Riutort.
De esta manera, el movimiento de placas tectónicas en el cordobesismo ya comenzó y el resultado del domingo dejará consecuencias. Si Schiaretti gana en su bastión, quedará parado de manera muy sólida al frente de Provincias Unidas y ratificará ante el resto de los socios su rol de presidenciable; si no lo hace, y la razón de ello es Natalia de la Sota, el PJ nacional encontrará motivos para rodear la manzana del cordobesismo en busca de una renovación.
Escriben Luciano Ramirez y Emiliano Piccinini Muchas veces pensamos que rapidez significa eficacia, puede ser que lo sea en algunos casos, pero en otros no, y el riesgo cuando esto último pasa es muy alto y más si hablamos de cuestiones referidas a legislación. Trabajar bajo presión, como la pandemia mundial del Covid19 provoca, a…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.