El domingo 28 de noviembre a las 11 horas la Municipalidad de Villa Regina firmará un convenio con el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro para la implementación del programa ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’. La actividad se desarrollará en la Escuela de Canotaje en la Isla 58.
Este programa nace del trabajo coordinado y colaborativo entre el Ministerio de Salud, a través del programa ‘Control de cáncer’ y el Ministerio de Turismo y Deporte para acompañar a las personas en recuperación del cáncer de mama y ayudar al fortalecimiento físico y emocional.
Estarán presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Ministra de Turismo y Deporte Martha Vélez y el Secretario de Deporte Diego Rosati.
Se profundiza la convulsión libertaria en el conurbano tras el cierre de listas. Ahora, Dante Morini, concejal y ex candidato a intendente de Patricia Bullrich en Berazategui, rompió con el bloque de La Libertad Avanza, denunciando que su sector fue desplazado de la lista local.
“No iba a esperar al 8 de septiembre a pagar el costo de la derrota sin ser parte, ni tampoco hacer leña del árbol caído”, dijo Morini a LPO al acusar una serie de errores y desmanejos de la coordinación local, a cargo del funcionario del Renaper Mario Benito Molver.
Morini cuestionó que se nacionalice la campaña y no se haga foco en lo local y acusó a Molver de cerrar la lista para su armado. Por esas razones, vaticinó una derrota contundente frente a Juan José Mussi, el histórico caudillo de 84 años, que va de testimonial.
También auguró una caída estrepitosa para los libertarios en la Tercera. “Todos esos errores se van a pagar. Mussi le va a ganar a La Libertad Avanza y, si mirás la lista seccional, pusieron a Bondarenko, un tipo desconocido”.
En ese sentido, acusó al armador bonaerense de Karina Milei: “Pareja solo estuvo preocupado en no darle lugares a Las Fuerzas del Cielo”.
El ejemplo de la agrupación de Molver es casta. La esposa, Rosalía García, ingresó de concejal, renunció y entró de titular de Anses. Y Molver, cabeza de lista, es subsecretario del Renaper nacional
Morini vence su mandato en diciembre de este año. Su intención era que un miembro de su espacio figure en un lugar entrable de la lista, para sostener esa banca. Sin embargo, su sector fue omitido en el reparto, que solo dio un lugar para un dirigente del ala rintondista.
“En los últimos días antes del cierre empezaron a jugar a las escondidas, no nos reuníamos. A último momento, arman una lista 99% de la agrupación de ellos”, acusó el concejal que oficializó la creación del monobloque “Creo en Bera”.
“El ejemplo de la agrupación de Molver es casta. La esposa, Rosalía García, ingresó de concejal, renunció y entró de titular de Anses. Y Molver, cabeza de lista, es subsecretario del Renaper nacional”, agregó.
El concejal se había unido a LLA en diciembre, de la mano de Bullrich. Con su salida, se mostró alejado de la ministra y sostiene que el objetivo a 2027 es fortalecer un construcción opositora local ampliada que puede estar cerca del armado de los gobernadores.
Escala el conflicto judicial por los cambios en los lugares de votación en La Matanza donde, al momento, no están definidos los establecimientos habilitados para la elección del 7 de septiembre.
Eso, en medio de la polémica donde se involucró Axel Kicillof, que le pidió al juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que dé marcha atrás en los fuertes cambios que, en toda la provincia, aplicó sobre los lugares de votación.
El gobernador le había alertado a Padilla sobre el impacto negativo de esa medida en la participación. “Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, dijo. Pero el juez desestimó esas advertencias y sostuvo las modificaciones.
Sin embargo, en el caso puntual de La Matanza, la Cámara Nacional Electoral (CNE) falló en contra de la medida de Ramos Padilla y le ordenó retrotraerse al esquema de 2023 ya que, en una resolución de 2024, había instruido que toda cambio en el mapa electoral matancero debería ser luego de las elecciones de 2025.
No obstante, en una resolución emitida este viernes por la noche, Ramos Padilla sostuvo que es “de imposible cumplimiento” la orden de la CNE de cara a la elección nacional de octubre, mientras que, en lo relativo a los comicios provinciales, pateó la decisión a la Junta Electoral bonaerense.
Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su resolución: “El intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”
Así, el juez federal dijo que su tribunal elaboró todo el plan de reubicación de mesas pero que es un “órgano técnico de colaboración” de la Junta Electoral, que -sostuvo- tiene “la decisión última vinculada al lugar de asignación de mesas electorales”.
Más allá de eso, en la resolución a la que tuvo acceso LPO, Ramos Padilla giró un “plan alternativo” de ubicación de mesas de votación para La Matanza que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023.
Con la definición a manos de la Junta Electoral, Fernando Espinoza envió una carta ese organismo donde expone una “seria preocupación” por los cambios impulsados por Ramos Padilla, a quien acusó de avanzar en esas modificaciones a pesar de que había un fallo de la CNE que lo impedía.
Espinoza reveló que Milei solo estuvo 5 minutos para la foto con los pobres de La Matanza “Se ha decidido avanzar desde ese juzgado de manera inconsulta con la modificación de hecho de la reforma que fuera impulsada”, dijo Espinoza en el documento enviado a la Junto Electoral, al que accedió LPO.
Al igual que Verónica Magario, Espinoza dijo que los cambios de lugar de votación afectan “al menos al 80 por ciento” del padrón, lo que representa a más de 1.200.000 matanceros.
Notificado de esos cuestionamientos, Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su última resolución: “El Sr. Intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”, dijo.
Lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia.
Las alertas por estas modificaciones no se limitan solo a La Matanza. Apenas conocidos los cambios, varios intendentes del conurbano trasladaron sus preocupaciones a Kicillof y el tema estuvo en el centro de las discusiones internas del peronismo esta semana.
Por eso, lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia.
En paralelo a esa discusión, en el peronismo pelea por estas horas que se habiliten las listas locales de Morón y San Nicolás que la Junta Electoral no oficializó al no ser cargadas a tiempo.
En Morón, a partir de un recurso de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo, fue habilitada la lista que encabeza José María Ghi y que -tras tensiones internas extremas- incluye al sabbatellismo y el Frente Renovador.
El otro caso problemático, San Nicolás, también se hizo una presentación judicial pero aún sin resolución. En ese municipio, la camporista Cecilia Comerio, a cargo del puerto local, encabeza por cuarta vez consecutiva la boleta local del peronismo.
El próximo sábado 6 a partir de las 9 horas, llega a Villa Regina ‘Elegí pescado’, iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro donde se podrá comprar pescados y mariscos de calidad a precios promocionales. Será a partir de las 9 horas en el predio ferial ubicado frente a la Plaza de…
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que los días 27 de noviembre y 11 y 18 de diciembre se realizará la reválida de guardavidas para la temporada 2021/2022. Las inscripciones se encuentran abiertas en la Oficina de Deportes ubicada en Colón 107 o a través del teléfono 2984-651398 de lunes…
El Poder Judicial dispuso el receso judicial y administrativo invernal de doce días, entre el 12 y el 23 de julio. La Resolución de presidencia establece también cuales son los organismos que deberán tener el personal necesario para cumplir las funciones de feria, con los temas urgentes, aquellos que por sus características no tienen suspensión…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.